General (737)

General

Convoca SESESP a Curso para Mujeres en Dirección de Bandas de Música

Propuesta Oaxaca by

Se busca fortalecer las estrategias ligadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias de género

Oaxaca, México. 04 abril 2025.- En el marco del programa Redes de Mujeres Constructoras de Paz, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) convoca a las oaxaqueñas que radican en el estado, a participar en el Curso para Mujeres en Dirección de Bandas de Música, que se realizará el 21 de abril.

En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, esta iniciativa busca fortalecer las estrategias ligadas a la prevención, atención, sanción y erradicación de las violencias de género.

Siendo la música, un eje fundamental de la cultura y la convivencia comunitaria en Oaxaca, este curso contará con la participación de la Banda de Música de la Policía Estatal quienes, con su experiencia, reforzarán la formación de las participantes y fortalecerán los lazos de proximidad entre las fuerzas del orden y la población.

Las participantes podrán obtener herramientas que les permitan desarrollar sus habilidades en la dirección de bandas de música y con ello, fortalecer su autonomía económica, desarrollo integral e impulsar la transformación desde la generación de entornos seguros para las comunidades oaxaqueñas.

La convocatoria de este curso será publicada en las páginas oficiales del Gobierno del Estado y las dependencias participantes, en donde las interesadas podrán consultar los requisitos para su ingreso y registro al mismo.

Este programa responde al compromiso de la Primavera Oaxaqueña con la erradicación de las violencias hacia las mujeres.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Celebrará UTVCO RoboTiCup 2025

Propuesta Oaxaca by

La actividad a realizarse el 11 de abril, busca generar el interés por la cultura tecnológica en las nuevas generaciones

Mini sumo, Seguidor de línea y Laberinto, serán las categorías en las que participarán las y los estudiantes inscritos

San Pablo Huixtepec, Oaxaca. 04 abril 2025.- La Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) celebrará el próximo 11 de abril la RoboTiCup 2025, torneo de robótica que reúne lo mejor de la tecnología e innovación de la institución.

La comunidad universitaria, estudiantes de bachillerato y público en general podrán formar parte de este torneo de manera gratuita como espectadores y vivir la emoción al máximo en las tres categorías que se contemplan para esta edición: Mini sumo, Seguidor de línea y Laberinto.

Esta iniciativa de estudiantes de quinto cuatrimestre de la carrera de Tecnologías de la Información e Innovación Digital, surge con la intención de generar una convivencia en un ambiente de sana competencia, entre quienes gustan de la robótica y/o adentrarse a este interesante ámbito que promueve las habilidades y destrezas tecnológicas y la creatividad.

El objetivo de este torneo es que las y los alumnos puedan prepararse para las pruebas, el entorno y la presión que se experimenta en competencias más grandes a nivel nacional, a las cuales aspiran participar próximamente, como ya lo han hecho generaciones anteriores.

RoboTiCup 2025 es una ventana abierta al futuro, en la que se pone en práctica todo lo aprendido en las aulas y laboratorios. De esta manera, la UTVCO busca incidir en la formación de las y los estudiantes mediante escenarios reales, además de promover la cultura tecnológica.

Quienes deseen mayor información del torneo pueden comunicarse al número telefónico 951 318 04 62, a través de las redes sociales oficiales o acudir a las instalaciones de la institución ubicadas en avenida universidad sin número, San Pablo Huixtepec, Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Hace Salomón Jara lo que nunca se hizo en Loma Bonita, invierte 53 mdp en infraestructura, educación y agua

Propuesta Oaxaca by

De visita en esta localidad, el Gobernador del Estado anunció un presupuesto de 34 millones de pesos para tres obras en caminos

Loma Bonita, Oaxaca. 03 abril 2025.- Entre alegres melodías ejecutadas por músicos, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó por segunda ocasión a esta municipalidad de la Cuenca del Papaloapan, en donde anunció una inversión de 53 millones de pesos destinados a rubros de educación, campo, infraestructura, alimentación y salud.

De este recurso, 34 millones se invertirán en infraestructura de vialidades a través de Caminos Bienestar (Cabien), tal es el caso de la pavimentación del entronque de Mixtán a San Benito Encinal, en la cual se trabajará en 300 metros para concluirla.

Además, se realiza el mantenimiento del camino con concreto hidráulico del tramo Loma Bonita a Mixtán; en tanto, se atiende la rehabilitación de un puente en la localidad de La Soledad, que se dañó durante las lluvias el año pasado.

Las siguientes acciones también están enmarcadas en la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio:


• El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) canalizará 11 millones 40 mil pesos en atención a 89 instituciones de educación básica, mediante el equipamiento con: pizarrones, computadoras, lotes de mobiliario, proyectores, impresoras, además de material de aseo, deportivo y de oficina.

• Con 10 millones 600 mil pesos, opera el programa Abasto Seguro de Maíz que beneficia a 290 personas productoras con bioinsumos, semillas certificadas, fertilizantes y asistencia técnica. De igual modo se apoyó con el control de plagas y enfermedades que afectan cultivos, se otorgaron vacunas y dos garantías líquidas; además se pone a disposición la inseminación artificial de ganado.

• La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) informó sobre la rehabilitación del drenaje sanitario por 6 millones de pesos, y la atención al drenaje pluvial que contempla un monto de 9 millones de pesos. Ambas serán financiadas por los gobiernos estatal y municipal, en partes iguales.

• En atención a la solicitud para la construcción de un centro administrativo y de servicios del municipio de Loma Bonita, se aprobó con un financiamiento de 8 millones de pesos; de los cuales 4.8 millones facilitará el Gobierno Estatal y 3.2 el Ayuntamiento.

• Un monto total de 1 millón 488 mil 983 pesos fueron invertidos para la atención de tres Centros de Salud de 1 Núcleo Básico, que fueron beneficiados con 400 mil pesos cada uno a través de la tarjeta La Clínica es Nuestra.

• A esta cifra se suma la entrega de 17 kits de atención médica para igual número de Casas de Salud del municipio, que contiene: bascula digital, oxímetro, baumanómetro, estetoscopio, estuche diagnóstico y de disección, cinta métrica, termómetro, lámpara de exploración, riñonera, torundero y electrotocografo doppler.

• En materia de seguridad, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) otorgará uniformes a la Policía Municipal y construirá el Centro de Control y Comando (C2) con una inversión de 1 millón 487 mil 75 pesos.

• La Secretaría de las Mujeres informó sobre la instalación de un Consejo Municipal para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género en ese sector, e instalar un centro para las mujeres, con un valor de 728 mil pesos.

• Con la tarjeta Margarita Maza de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), 100 jefas de familia en extrema pobreza de 18 a 62 años son atendidas con un apoyo bimestral; para ello se destinó 1 millón 200 mil pesos. Además, con 400 mil pesos, 80 beneficiarias del programa Mujer Primavera tendrán acceso a créditos de 5 mil pesos.

• Los programas alimentarios Desayuno de letritas e Itacate de mi corazón, así como el subprograma Guisos de mi pueblo del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, llegarán a 616 familias, lo que significa un apoyo por 1 millón 486 mil 529 pesos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

En el Día Mundial del Autismo, Irma Bolaños reafirma el compromiso del DIF Oaxaca con la inclusión infantil

Propuesta Oaxaca by

Junto a la niñez que acude al Centro de Autismo Nyela To Bidao conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra cada 2 de abril

Oaxaca, México. 03 abril 2025.- Al conmemorar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo que se celebra cada 2 de abril, la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, sostuvo que desde este organismo se trabajan para crear entornos seguros, inclusivos y empáticos que permitan su pleno desarrollo.

Desde el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, rememoró esta fecha junto a la niñez que acude al Centro de Autismo Nyela To Bidao, abrazando a la niña y al niño.

“Parte de este esfuerzo, es este espacio donde reciben atención especializada mientras se reconocen sus talentos. Por ello, hacemos un llamado a la sociedad para construir un Oaxaca donde la diferencia y la diversidad sean amadas y celebradas”, destacó.

En este sentido, refrendó el compromiso de seguir trabajando para que las infancias con autismo tengan las herramientas que les permitan desarrollarse plenamente y para que sus familias nunca caminen solas.

De esta manera, junto a personal directivo; la directora general del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón, María Elena Marrufo Tenorio y la magistrada María Cristina Martínez Tenorio, disfrutó de alimentos, juegos tradicionales y de la muestra de los trabajos que la niñez del Centro de Autismo Nyela To Bidao realizan en su taller de manualidades.

En su oportunidad, el director de Operación de Bienestar, Diego Zárate agregó que como Sistema DIF Estatal les llena de alegría y orgullo observar a la niñez beneficiaria con este Centro en funciones desde hace dos años, donde se atienden a más de 250 personas, cuyos avances y retos se reflejan con las terapias y mejora en su calidad de vida.

“Hablar de la neurodiversidad sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) abarca una manera diferente de ver el mundo y como sociedad debemos estar conscientes de que cada niña y niño diagnosticado con TEA es diferente al otro, lo que permite atender sus necesidades particulares”, enfatizó.

Por tanto, externó su reconocimiento al personal especializado por su profesionalismo, pasión y compromiso para que se brinde una atención de calidad y con calidez.

Cabe destacar que Nyela To Bidao se ubica en la calle Mártires de Cananea número 100, de la colonia Volcanes en la capital oaxaqueña y ofrece un horario de atención de 7:30 a 18:00 horas. Cuenta con cuarto y jardín sensorial, ludoteca, área de psicología, pedagogía, aulas de terapia, de vida diaria, cocina, área de taller de manualidades, corte y confección, de huertos, entre otros espacios.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca sin nuevos casos de sarampión, pero suma 21 de tos ferina en la semana 12

Propuesta Oaxaca by

Refuerza Hospital Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar capacitación sobre sarampión y tos ferina

Oaxaca, México. 31 marzo 2025.- Con el objetivo de fortalecer las medidas preventivas y brindar a la población una atención médica oportuna y eficiente, el Servicio de Epidemiología del Hospital General Doctor Aurelio Valdivieso IMSS-Bienestar llevó a cabo una jornada académica de actualización dirigida al personal médico, en la que se abordaron en detalle los protocolos de prevención y manejo del sarampión y tos ferina.

Durante la capacitación, el médico David Arturo Merlín Cabrera explicó que, para prevenir el contagio de sarampión, es fundamental cumplir con el esquema de vacunación, evitar el contacto con personas infectadas y mantener una adecuada higiene de manos.

El especialista enfatizó que esta enfermedad altamente contagiosa es causada por el virus paramixovirus del género Morbillivirus, el cual se transmite a través de las secreciones respiratorias, ya sea por aerosoles o por contacto directo con gotas y secreciones.

Entre los síntomas característicos se encuentran fiebre alta, tos, secreción nasal, conjuntivitis y la aparición de las clásicas manchas de Koplik en la cara, seguidas de una erupción cutánea que inicia en el rostro y se extiende al resto del cuerpo.

Debido a las acciones implementadas de forma oportuna, Oaxaca continúa sin registrar nuevos casos de sarampión, luego del reporte de cuatro casos en el mes de febrero del actual, quienes evolucionaron favorablemente y fueron dados de alta médica.

Por otro lado, hasta la semana epidemiológica número 12 se han confirmado 121 casos de tos ferina en 21 estados, de los cuales 21 corresponden a Oaxaca.

Al respecto, el infectólogo Yuri Alfonso Roldan Aragón informó que, esta enfermedad, causada por la bacteria Bordetella pertussis, se caracteriza por ataques intensos de tos y se desarrolla en tres fases: la incubación (de 7 a 10 días), la fase catarral (con rinorrea, conjuntivitis, tos y fiebre, que dura entre 1 y 2 semanas) y la fase paroxística, en la que se presentan crisis de tos incontrolable, cianosis (coloración azulada o grisácea de la piel y las mucosas debida a una oxigenación insuficiente de la sangre), jadeo al respirar y vómitos.

El especialista destacó que la tos ferina es prevenible mediante la aplicación de la vacuna pentavalente. Ante la sospecha de un caso, es crucial proceder con el aislamiento del paciente durante 5 días, informar a las autoridades estatales en las primeras 24 horas y realizar un estudio epidemiológico que incluya la toma de muestra de exudado nasofaríngeo, garantizando su envío en menos de 48 horas.

Además, se deben implementar medidas de control como el cerco epidemiológico y el bloqueo vacunal, entre otras estrategias.

La jornada de capacitación refuerza el compromiso del Hospital Aurelio Valdivieso con la prevención de enfermedades transmisibles, asegurando que el personal médico cuente con las herramientas y conocimientos necesarios para enfrentar y controlar estos padecimientos. Con estas acciones, se busca proteger la salud de la comunidad y mantener estándares altos de seguridad y calidad en la atención médica.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Celebra DIF Oaxaca eliminación de comida chatarra en escuelas del estado

Propuesta Oaxaca by

⁠La Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano destaca que además de las brigadas, el organismo estatal contribuye con la correcta alimentación de la niñez a través del programa Desayuno de Letritas

Oaxaca, México. 31 marzo 2025.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca celebra que a partir de este lunes 31 de marzo ya no se venderá comida chatarra en las escuelas, como parte de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz que encabeza la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno de México.

Este plan impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en todos los estados del país, cuenta con la participación interinstitucional del Sistema DIF Oaxaca, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En este sentido, la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano celebró que con este tipo de acciones, la niñez adquiera hábitos saludables para prevenir enfermedades, toda vez que México ocupa el primer lugar en obesidad infantil a nivel mundial.

“Este compromiso también lo asumimos desde el Sistema DIF Oaxaca con el programa Desayuno de Letritas, mediante la operatividad de comedores escolares para el acceso a una correcta alimentación, a fin de que la niñez preste atención a sus clases”, dijo.

Agregó que a esto se suman las capacitaciones denominadas Nutrir con Amor, en las que se abordan temas relacionados con el plato del bien comer, preparación de alimentos, lavado correcto de manos, lactancia materna, entre otros; así como la entrega de equipamientos para los comedores y el asesoramiento de platillos con un recetario de las ocho regiones del estado.

Cabe recalcar que desde el organismo estatal se tiene participación con brigadas en diversas primarias de educación básica para realizar la medición de peso y talla de niñas y niños, así como medidas preventivas de salud bucal, visual y la promoción de hábitos saludables que mejoren su salud y bienestar.

A esta tarea también se suman las delegadas regionales, teniendo avances a la fecha en los Valles Centrales, Cuenca del Papaloapan, Sierra de Flores Magón, Istmo de Tehuantepec, Costa y Sierra de Juárez.

Quienes deseen conocer más sobre esta estrategia pueden consultar la liga electrónica: vidasaludable.gob.mx.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para beneficiar a 400 mil trabajadores del Estado con créditos impagables del Fovissste

Propuesta Oaxaca by

⁠De las 400 mil personas beneficiadas, 240 mil son maestras y maestros que recibirán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos

⁠”Es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, explicó

⁠Resaltó que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar las y los trabajadores del Estado podrán recibir una pensión igual a su último salario, esto para quienes ganaron hasta 17 mil 364 pesos

Ciudad de México. 31 marzo 2025.- La Presidenta de México firmó el Decreto a través del cual se beneficiarán a 400 mil trabajadores del Estado —de los cuales 240 mil son maestros y maestras—, con créditos impagables del Fondo para la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE) a quienes se les otorgarán congelamientos; quitas; reducción de intereses y condonaciones de saldos.

*“Hay deudas del FOVISSSTE que ya pagaron los trabajadores del Estado dos veces en algunas ocasiones, porque el diseño de ese préstamo fue parecido a lo que hemos hablado del INFONAVIT: deudas imposibles de pagar y entonces se tiene una casa que no puede uno nunca tener las escrituras de la casa. Eso está en 400 mil personas que deben al FOVISSSTE, a esas 400 mil personas se les van a hacer deducciones, quitas, a partir de una regla diseñada por el FOVISSSTE, eso es para beneficio de todos los trabajadores del Estado que tienen una deuda del FOVISSSTE”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.*

*Puntualizó que este tema será abordado con las y los maestros para que puedan conocer estos beneficios a los que tendrán acceso. *

La Jefa del Ejecutivo Federal, solicitó a las y los trabajadores del Estado, mantener actualizados sus datos a través de la página del FOVISSSTE o en el número telefónico 800-368-4783 de este Fondo para que puedan revisarse sus créditos.

*Fondo de Pensiones para el Bienestar*

La Presidenta de México, también explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar (FPB), creado durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, aplica de igual manera a trabajadores y trabajadoras del IMSS y del ISSSTE para que tengan una jubilación justa, ya que en caso de que ganen hasta 17 mil 364 pesos al retirarse, su pensión será igual a tu último salario cotizado.

*“Lo importante es que las maestras y los maestros tengan una pensión justa, digna, equivalente al salario que tenían el último año, actualmente eso ya cambió gracias al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Antes de ese fondo si ganaban 10 mil pesos al mes y su cuenta individualizada les daba una pensión de 3 mil pesos, el Fondo de Pensiones para el Bienestar les garantiza los 7 mil para que se puedan jubilar con su salario total, eso hasta el salario medio del IMSS.*

“Es algo que hizo el presidente López Obrador, se pensaba que era solo para los trabajadores afiliados al IMSS, pero no, desde entonces está para los trabajadores afiliados al ISSSTE”, comentó.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Hace Salomón Jara lo que nunca se hizo para garantizar abasto de agua a todas y todos en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

La Conagua, Ceabien, Soapa y Sebienti reportaron perforación y desazolve de pozos profundos, entrega de 4 mil 850 tinacos, y construcción de presa Margarita Maza, a fin de garantizar el vital líquido

Oaxaca, México. 31 marzo 2025.- Con la finalidad de hacer frente a las crisis por falta de agua en la temporada de estiaje, el Gobernador Salomón Jara Cruz hace lo que nunca se hizo, a través de diversas dependencias, para garantizar el vital líquido a la población oaxaqueña.

“Estas acciones son fundamentales y tienen el objetivo de hacer cumplir el derecho al agua que deben tener todas y todos en el estado”, expresó en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.

Una de estas, destacó el Mandatario estatal, es la próxima construcción de la presa Margarita Maza, que con el apoyo del Gobierno Federal contempla un acueducto que traerá agua a Oaxaca en los próximos 30 o 40 años, y que se estima inicie operaciones en dos años.

En su oportunidad, el director del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julián Rubén Ríos Ángeles señaló que sociedad y gobierno, en un esfuerzo conjunto, deben tomar medidas para cuidar este recurso natural, ya que el 38 por ciento de las pérdidas de agua se registran a nivel domiciliario.

Reveló que, en el último año se ha registrado un aumento de 2 grados centígrados en la temperatura promedio de Oaxaca; “de los 21.7 grados centígrados de marzo de 2024, pasamos a 23.6 grados en este mes; lo cual representa un mayor uso del agua”, dijo.

El funcionario propuso un Programa de Cultura del Agua, que engloba cinco puntos principales: Concientización y educación, Uso eficiente y ahorro del agua, Protección de fuentes de agua, Regulación y normativas, y Participación ciudadana.

Por su parte, el director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), Omar Pérez Benítez informó que, en 2024, 78 colonias se encontraban en foco rojo, es decir, el suministro de agua les llegaba en 30 o 40 días; actualmente esa cantidad bajó significativamente a 11 colonias, que equivale a una disminución del 86 por ciento.

“Gracias a las acciones implementadas por el Mandatario estatal se ha disminuido este porcentaje”, mencionó.

Como parte del Plan Estratégico en Infraestructura Hídrica, este organismo estatal ha realizado: 3 pozos profundos nuevos, repuso 5, 13 fueron rehabilitados, 7 sistemas de agua potable también se rehabilitaron, y 2 pozos de absorción fueron construidos. Además, adquirió 6 camionetas para la atención de fugas de manera inmediata, que en este año se contabilizan 547.

El programa Agua para Todas y Todos que implementa el Gobernador Salomón Jara en Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, ha provisto a la población con hidrantes móviles de 10 mil litros, tinacos de mil 100 litros y distribución con pipas de agua.

En tanto, el director general de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), Neftalí Amigdael López Hernández dio a conocer que en Valles Centrales se están perforando 5 pozos profundos; en Bahías de Huatulco se limpiaron 6 de un total de 9 pozos profundos; mientras en San Pedro Totolápam y Santa Cruz Xoxocotlán se concluyó con la perforación de 1 pozo profundo en cada municipio; y en esta última demarcación se realiza limpieza y desazolve.

Finalmente, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (sebienti) informó que, de los 8 mil tinacos que se contemplan entregar a la población oaxaqueña, a la fecha ya se han entregado 4 mil 850 en cuatro municipios de la Zona Metropolitana; y adelantó las próximas entregas en: Santiago Pinotepa Nacional, San Pedro Pochutla, San Antonio de la Cal y San Sebastián Tutla.


-0-

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Histórico primer cruce interoceánico en el Istmo: Salina Cruz recibe carga de Corea del Sur con destino a Estados Unidos

Propuesta Oaxaca by

El buque Glovis arriba con 600 vehículos que serán transportados en tren hasta Coatzacoalcos, Veracruz marcando el inicio de operaciones del CIIT

Salina Cruz, Oaxaca. 29 marzo 2025.- Oaxaca vive un momento histórico con el arribo al Puerto de Salina Cruz, de un cargamento de 600 vehículos que hará el primer cruce del Océano Pacífico al Golfo de México, a través del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

El director en Oaxaca de esta instalación, José Antonio Estefan Garfias informó que llegó el buque carguero “Glovis”, procedente de Corea del Sur, con la mercancía que tiene como destino la Costa Este de Estados Unidos.
“Este, es un momento histórico para el Istmo de Tehuantepec, ya que este acto sienta las bases para el mega proyecto del CIIT de los próximos años, para detonar la economía en Oaxaca y México como eje del comercio exterior en el mundo”, señaló.
Este evento, que contó con la presencia del Director General del CIIT, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares; marca un hito en la operación del Muelle de Usos Múltiples de la Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) de Salina Cruz, al ser la primera embarcación de su tipo en utilizar esta infraestructura clave del Corredor Interoceánico.
Los vehículos serán transportados en el tren de carga Birmax, a través de la línea ferroviaria “Z” del puerto de Salina Cruz, con destino al puerto de Coatzacoalcos, Veracruz; para posteriormente continuar su ruta hacia la Unión Americana.
De acuerdo con autoridades portuarias, las maniobras de descarga de los automóviles toman tres días, antes de iniciar su viaje por tierra.
La administración del Gobernador Salomón Jara Cruz continúa trabajando para consolidar al Istmo de Tehuantepec como una plataforma logística estratégica para el comercio mundial.
Con el fortalecimiento de la infraestructura ferroviaria y portuaria, se espera la llegada de nuevas inversiones para la instalación y operación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI).

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El sector agroindustrial estará presente en la “Expo Oaxaca” de Colombia

Propuesta Oaxaca by

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva mencionó que esta participación mostrará el potencial de este sector

Oaxaca, México. 28 marzo 2025.- Para impulsar al sector agroindustrial de la entidad a nivel internacional, con el respaldo de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader); personas productoras y artesanas participarán este sábado 29 y domingo 30 de marzo en la “Expo Oaxaca”, que se celebrará en la ciudad de Bogotá, Colombia.

En este encuentro, las y los pequeños y medianos empresarios compartirán la riqueza gastronómica de salsas y mezcales del estado, así como el valor cultural de sus artesanías; productos que no solo son para el consumo y disfrute, también poseen la esencia del arte, tradición, cultura y cosmovisión de los pueblos originarios.

Con esta participación se fomentarán alianzas y contactos comerciales entre productoras y productores oaxaqueños con el sector empresarial colombiano; logrando así un intercambio que permitirá crear nuevas oportunidades de negocios en mercados sudamericanos.

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva mencionó que esta participación mostrará el potencial del sector agroalimentario de Oaxaca.

“Esto permitirá a las personas productoras insertarse en los mercados internacionales. Oaxaca cuenta con productos potenciales para ser exportados, como es el mezcal, bebida oaxaqueña que se ha ido consolidado a nivel global y de la que nadie se puede perder”, afirmó.

En esta exposición se presentarán productos y muestras oaxaqueñas para que sea conocido por el público colombiano, además se realizarán estudios de mercado para identificar su demanda por los consumidores de este país de América del sur.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed