General (737)

General

Oaxaca de Juárez vive su fe y devoción en la Procesión del Silencio

Propuesta Oaxaca by

Miles de personas vivieron este acto solemne que marcó la Semana Santa 2025

Oaxaca, México. 19 abril 2025.- Como cada año, la Procesión del Silencio se llevó a cabo con profundo respeto y solemnidad en las principales calles del Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, reuniendo a miles de personas entre habitantes de la capital y visitantes nacionales e internacionales.

Como desde hace 39 años, esta procesión se consolida como una de las manifestaciones más solemnes y conmovedoras de la Semana Santa.

Entre el eco de los tambores, el sonido de la chirimia y las cadenas, las calles del Centro Histórico se llenaron de fe, respeto y tradición, para honrar un año más nuestra historia y espiritualidad con cada paso en silencio.

El recorrido inició en el Templo de la Preciosa Sangre de Cristo y continuó por las calles Macedonio Alcalá, Allende, García Vigil y Avenida Independencia, para retornar al templo de inicio. En silencio absoluto, los contingentes avanzaron con vestimentas oscuras, cirios encendidos y rosarios en mano, generando un ambiente de recogimiento y reflexión.

Posteriormente, al concluir la actividad organizada por la Secretaría de Turismo de Oaxaca de Juárez, el Presidente Municipal Ray Chagoya, realizó un recorrido por las calles del primer cuadro de la ciudad, constatando el ambiente de respeto, orden y paz social, en el marco del operativo de seguridad Oaxaca Capital Segura, implementado en coordinación con el Gobierno del Estado, donde reafirmó su compromiso de seguir promoviendo las tradiciones que enaltecen la identidad oaxaqueña y consolidan a la capital como un referente cultural y espiritual de México.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Brigadistas de Coesfo se accidentan tras combatir incendio en Ozolotepec; hay dos heridos

Propuesta Oaxaca by

Dos brigadistas resultaron heridos este sábado en un percance vehicular mientras volvían de atender un incendio forestal en San Juan Ozolotepec; ya reciben atención médica

Oaxaca, México. 19 abril 2025.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que una brigada combatiente de incendios correspondiente a la zona de Chimalapa sufrió, al medio día de este sábado, un percance automovilístico sobre la carretera costera, en el que resultaron lesionados 2 de sus integrantes.

Se trata de Rodolfo Juárez López de 36 años y Humberto Pérez Ruiz de 38 años; quienes ya son atendidos en el Centro de Salud de Pluma Hidalgo para su valoración, sin que se reporten en estado delicado.

La Coesfo precisa que esta brigada se desmovilizaba del incendio forestal en San Juan Ozolotepec, en el cual trabajó en las últimas horas; y se dirigían hacia su sede en San Miguel Chimalapa, cuando la unidad de motor en la que se trasladaba chocó con otra unidad sobre esta vía.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

¿Qué sanciones aplicará Soapa por el mal uso del agua durante el estiaje?

Por: Virginia Ávila Moreno/Propuesta Oaxaca by

Las personas podrán ser sancionadas con multas de 100 UMAS o incluso la suspensión del servicio

Oaxaca, México. 15 abril 2025.- El Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) informó que está facultado para aplicar sanciones a personas usuarias que incurran en el desperdicio de agua potable durante esta temporada de estiaje.

Detalló que una de estas son las multas por 100 UMAS (más de 11 mil 300 pesos), así como, clausura o suspensión temporal del suministro de agua potable, entre otras.

El director general del organismo operador, Omar Pérez Benítez mencionó que en la celebración de Semana Santa, una de las prácticas tradicionales que aún se conserva es mojarse en vía pública o en sus hogares, especialmente durante el Sábado de Gloria, acción que representa un uso irracional del vital líquido.

Por lo anterior, puntualizó que personal del departamento de Quejas y Denuncias de Soapa, se coordinará con autoridades de Oaxaca de Juárez para estar atento a las denuncias por estos hechos; además de realizar recorridos de supervisión en diferentes puntos de la capital y en los municipios que se encuentran dentro de la cobertura del organismo.

Detalló que dichas sanciones están previstas en la Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca, en sus artículos 145 y 146, por lo que instó a la población a evitar estas malas prácticas y priorizar el cuidado del agua.

“Tirar agua por diversión es una práctica insostenible; en medio de una crisis hídrica. Cuidarla debe ser una prioridad, no solo por nosotros, sino por quienes más lo necesitan”, subrayó.

Asimismo, puso a disposición de personas usuarias el número del Centro de Atención Telefónica de Soapa para realizar las denuncias correspondientes: 951 501 59 30, extensiones de la 101 a la 107, o comunicarse vía WhatsApp al número telefónico 951 184 55 14.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Salud Casa por Casa: Gobierno de México lleva atención médica hasta los hogares de adultos mayores y personas con discapacidad

Por: Virginia Ávila Moreno/Propuesta Oaxaca by

A partir del 2 de mayo arrancan las visitas domiciliarias para la integración del expediente clínico

A la fecha se han censado a 8 millones 191 mil 351 personas adultas mayores y con discapacidad

Se han contratado a 19 mil 300 trabajadores de la salud quienes realizarán visitas domiciliarias mensuales o bimestrales

Ciudad de México, 15 de abril de 2025.- El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Bienestar y de Salud, informa que puso en marcha el programa Salud Casa por Casa, en el que por medio de visitas domiciliarias se otorgará atención médica integral y periódica a personas adultas mayores y con discapacidad.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que, a partir del 2 de mayo, 19 mil 300 trabajadores de la salud que fueron contratados visitarán a los 8 millones 191 mil 351 adultos mayores y personas con discapacidad que ya fueron censados por la Secretaría de Bienestar.

“Van a llevar una mochila con rueditas, donde llevan su estetoscopio, para medir la presión, para poder tomar el azúcar en la sangre, todo lo que los médicos determinen, llevan un equipo. Entonces, ahí es que van a levantar el expediente clínico de la persona. Ellas o ellos van a tener contacto con médicos de la Secretaría de Salud, de tal manera que, si encuentran que alguien tiene presión alta, se le pueda medicar en coordinación con los médicos; si ven que la presión es muy alta lo llevarán al centro de salud para poder mantener, si es necesario, la medicación y evitar pues que llegue a condiciones más extremas”, explicó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que se contrató al personal de salud de acuerdo a la zona donde vive para que no realice grandes desplazamientos y conozca a su comunidad. Además, precisó que las visitas domiciliarias serán mensuales o bimestrales según el estado de salud de los adultos mayores y de las personas con discapacidad, mientras que en las zonas alejadas se enviarán brigadas médicas.

Puntualizó que las personas adultas mayores y con discapacidad podrán adquirir sus medicamentos prescritos en el Centro de Salud que les corresponda del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el IMSS Bienestar, pero además habrá un número de tratamientos particularmente para enfermedades crónicas que estarán disponibles en las Tiendas Bienestar, en los Bancos del Bienestar o en algún lugar cercano a sus domicilios.

Anunció que también, a largo plazo se creará un Centro Telefónico de Salud a Distancia para que haya orientación permanente para que las y los trabajadores de salud tengan mucha más información en situaciones donde las personas adultas mayores o con discapacidad tengan algún problema adicional.

“Es un programa muy completo que se vincula con el programa de salud, de fortalecimiento de la atención a la salud”, aseguró.

La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, expuso que de acuerdo con el Protocolo de Atención del programa Salud Casa por Casa en la primera visita realizarán la Historia Clínica de las personas adultas mayores y con discapacidad. Las médicas, médicos, enfermeras y enfermeros realizarán la toma de signos vitales como la temperatura; el pulso; la frecuencia respiratoria; la presión arterial y se aplicará la oximetría. También harán una valoración nutricional con toma de peso y talla; se aplicarán pruebas rápidas para conocer los niveles de glucosa, de colesterol, de triglicéridos; de agudeza visual y auditiva; de capacidad locomotriz y además darán una orientación sobre el cepillado de dientes y capacitarán a las y los cuidadores. Con el análisis del estado general de la salud, se realizará una clasificación de cuatro niveles:

• Grupo 1: para pacientes que tengan alguna enfermedad crónica pero que esté controlada.
• Grupo 2: para quienes padecen múltiples condiciones médicas, pero con autonomía funcional.
• Grupo 3: pacientes con múltiples condiciones y dependencia parcial.
• Grupo 4: múltiples condiciones y dependencia total de sus cuidadores.

Con ello, se podrá establecer un tratamiento específico para cada padecimiento a través de los Protocolos Nacional de Atención Médica (PRONAM) y se prescribirán los medicamentos del cuadro básico para el primer nivel.

Informó que el trabajo de la Secretaría de Bienestar se organiza con una subdivisión del territorio en 19 mil 300 zonas en las que trabajará el personal de salud que fue contratado para el programa Salud Casa por Casa. Mientras que, en zonas rurales se enviará una brigada móvil para atender a personas que viven en lugares lejanos; estarán conformados por conformadas por un médico, una enfermera, un técnico en enfermería y el servidor de la nación de la región.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Tres décadas de fe y tradición: Zimatlán conmemora la Semana Santa

Por: Virginia Ávila Moreno/Propuesta Oaxaca by

La Sectur Oaxaca invita a vivir en Zimatlán de Álvarez las representaciones de La Última Cena, el Viacrucis y la Resurrección de Cristo, una tradición comunitaria que se mantiene viva desde hace más de 30 años

Oaxaca, México. 15 abril 2025.- La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca invita a visitantes locales, nacionales e internacionales a vivir las tradiciones de Semana Santa del 17 al 19 de abril en el municipio de Zimatlán de Álvarez, perteneciente a la región Valles Centrales.

En un ambiente lleno de fe, cultura y tradición, se llevarán a cabo las representaciones de La Última Cena, el Viacrucis y la Resurrección de Jesucristo; actividades que el municipio ha preservado por más de 30 años.

El grupo organizador El Calvario, a cargo de su presidente Gabriel Cruz, informó que el miércoles 17 de abril a las 17:00 horas en el atrio parroquial, se llevará a cabo la representación de La Última Cena, la Oración en el Huerto y la Aprehensión de Jesucristo.

Mientras el jueves 18 de abril a partir de las 11:00 horas, tendrá lugar el Viacrusis en la explanada municipal; y la representación de la Resurrección de Jesucristo será el sábado 19 de abril a las 20:00 horas, también en el atrio parroquial.

El regidor de Desarrollo Económico del Ayuntamiento, José Méndez Correa destacó que esta festividad es una oportunidad para conocer la riqueza cultural de Zimatlán de Álvarez, como su reconocida gastronomía tradicional.

Además, invitó al público para que regrese en otras épocas del año y sea parte de celebraciones como la fiesta patronal en enero, la Guelaguetza en julio, comparsas del Día de Muertos en noviembre, y las posadas en diciembre que llenan las calles de alegría y color.

Por: Virginia Ávila Moreno 

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Mueren tres personas por incendio forestal en Santa María Peñoles; confirman deceso de menor en hospital

Por: Virginia Ávila Moreno/Propuesta Oaxaca by

El siniestro ocurrió en el paraje El Manzanito, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca. Autoridades confirman que el fuego ya fue controlado.

Oaxaca, México. 14 abril 2025.- Tres personas perdieron la vida debido a un incendio forestal en el paraje El Manzanito, perteneciente a Santa María Peñoles, comunidad colindante con San Miguel Peras, en la región de los Valles Centrales de Oaxaca.

El secretario general de Gobierno, Jesús Romero López, confirmó que las víctimas fueron Rafael Mecinas Velasco, de 64 años; Bernardino Mecinas Cruz, de 21 años, y el menor Sebastián Mecinas Cruz, de 14 años, quien inicialmente fue trasladado al Hospital Civil “Aurelio Valdivieso” en la capital del estado, donde lamentablemente falleció más tarde debido a la gravedad de sus lesiones.

Autoridades reportaron que el incendio ya fue controlado gracias al trabajo coordinado de brigadistas y habitantes de la zona. Sin embargo, la tragedia ha puesto nuevamente en foco la necesidad de fortalecer la prevención comunitaria ante el aumento de estos siniestros en temporada seca.

Lamenta Gobernador de Oaxaca deceso de familia afectada y anuncia envío de refuerzos

El gobernador Salomón Jara Cruz expresó su solidaridad con las familias afectadas y lamentó la pérdida de vidas humanas en este siniestro. Informó que las víctimas recibieron atención institucional y aseguró que contarán con el acompañamiento necesario en esta situación. Asimismo, anunció que en las primeras horas del martes será desplegado un grupo de técnicos especializados de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) para reforzar las labores de combate y liquidación en la zona.

Oaxaca enfrenta 8 incendios activos; 79 en total en lo que va del año

El Gobierno de Oaxaca informó que actualmente se combaten ocho incendios forestales activos en distintas regiones del estado. De acuerdo con la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), hasta este lunes se han registrado 79 incendios, afectando preliminarmente 8,471 hectáreas, una reducción significativa frente a las 25,544 hectáreas afectadas en el mismo periodo de 2024.

El incendio en Santo Domingo Tomaltepec y otro en Santiago Ixtaltepec ya fueron liquidados y entregados a las autoridades comunales, tras intensas labores de contención en las que participaron brigadas de Coesfo, Conafor, comuneros, Ejército, Marina y Guardia Nacional.

Otros siniestros están siendo atendidos en localidades como San Miguel Chimalapa, Santiago Huajolotitlán, Tezoatlán, Santiago Atitlán, San Juan Ozolotepec y Ayotzintepec.

Contexto nacional: 114 incendios activos y 42% del país en sequía

A nivel nacional, la Coordinación Nacional de Protección Civil reportó 114 incendios forestales activos en 23 estados, con una afectación superior a 38 mil hectáreas. Oaxaca, junto con Chihuahua, Michoacán, Guerrero y Morelos, se encuentra entre las entidades con más casos.

Además, el país enfrenta una sequía generalizada: el 42.8% del territorio presenta condiciones de sequía moderada a excepcional, mientras que la precipitación acumulada en 2025 ha sido 32.7% menor al promedio histórico.

Más de 3,900 combatientes, apoyados por ocho helicópteros, trabajan en la contención de los incendios más complejos en colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno.

Recomendaciones clave para prevenir incendios

Las autoridades reiteran que más del 90% de los incendios forestales son provocados por actividades agropecuarias, especialmente la práctica de roza, tumba y quema. Por ello, hacen un llamado urgente a suspender estas prácticas durante esta temporada de vientos y altas temperaturas.

También se recomienda evitar fogatas, no arrojar colillas encendidas ni botellas de vidrio en áreas naturales, y reportar cualquier indicio de incendio al 911. En caso de emergencia, se deben seguir las indicaciones de Protección Civil y evacuar las zonas afectadas de inmediato.

Por: Virginia Ávila Moreno 

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Vivienda para el Bienestar: Presidenta Claudia Sheinbaum incrementa meta sexenal; se construirán un millón 100 mil viviendas nuevas

Propuesta Oaxaca by

En el marco del Plan México se incrementa la meta sexenal de viviendas nuevas de 1 millón a 1 millón 100; los mejoramientos pasarán de 450 mil a 1 millón 550 mil; y la regularización de escrituras se mantiene en 1 millón. Con ello se apoyará a 13.1 millones de beneficiarios.

“Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen eso es una visión completamente distinta como acceso a un derecho que hoy está en la constitución (...) La construcción es uno de los sectores que más impulsa a la economía, al desarrollar este programa pues evidentemente se impulsa el empleo, al impulsarse el empleo y todo lo que está asociado a la construcción de una vivienda pues genera desarrollo económico, porque no solo es crecimiento, es desarrollo económico con bienestar (...) Si es muy importante ese programa para impulsar la economía”, destacó la Presidenta de México.

“La vivienda es un derecho, nosotros queremos, nuestro objetivo, nuestra visión, nuestro sueño es que todas y todos los mexicanos tengamos acceso a una alimentación saludable, tengamos acceso a un salario justo, tengamos acceso a la tierra y que podamos vivir de ello, tengamos acceso a la educación pública desde preescolar hasta universidad, tengas acceso a la salud y tengamos acceso a la vivienda que son los derechos mínimos, además establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, queremos que todas y todos los mexicanos tengan lo indispensable y además que sean felicidades que eso les permita poderse desarrollar plenamente y que sean felices y para eso hay democracia y libertades, esa es nuestra visión y por eso este programa nacional de viviendas para el bienestar tiene ese objetivo darle a las y los mexicanos que menos ganan el acceso a la vivienda”, añadió.

*Sedatu:*
* Será una inversión de 752 mil millones de pesos (mdp), una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional y de 94.4 mil mdp en las economías locales; generando un crecimiento de 0.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) anual.
* La construcción de viviendas se traduce en crecimiento de sectores estratégicos: del concreto y el cemento se incrementará a 32.6 mil mdp; del hierro y el acero 26.6 mil mdp; y la red de infraestructura básica de 20.4 mil mdp. Además, se generarán más de 9.6 millones de empleos directos y de 14.4 millones de indirectos.
* *Se estima que en este año se construirán 186 mil viviendas solo para personas que ganen hasta dos salarios minimos:86 mil por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y 100 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), se otorgarán 300 mil apoyos/créditos de mejoramientos y 120 mil escrituras. Esto tendrá una inversión de más de 128 mil mdp; una derrama económica de 196 mil mdp a nivel nacional, 16.1 mil mdp en economías locales. Además, se crearán más de 1.7 millones de empleos directos y más de 2.6 millones de indirectos.*
* Obras en proceso: Conavi: de febrero a marzo comenzaron 31 mil 472 y de abril a mayo serán 55 mil 65, lo que es un total de 86 mil 537 viviendas. Infonavit: de abril a mayo serán 51 mil 635 y de junio a julio 48 mil 365, es decir será un total de 100 mil acciones.

*Conavi*
* Para el sexenio serán 500 mil viviendas nuevas y 300 mejoramientos, ya se está trabajando en 148 predios que suman 751 hectáreas para una proyección de 96 mil 593 viviendas nuevas.
* Para este año Convi construirá 86 mil viviendas nuevas, generando 387 mil empleos directos y 580 mil indirectos.
* En el Estado de México ya se han entregado en 10 municipios 50 mil mejoramientos y entre abril - mayo se entregarán 50 mil adicionales.

*Infonavit*
* Se han congelado 4 millones 25 mil créditos, de los cuales a 625 mil se le otorgó adicionalmente disminución de tasa, mensualidad y saldo; en mayo estos beneficios se otorgarán a 240 mil beneficiarios más. En julio, a 500 mil personas se les disminuirá su tasa al 4 por ciento; tendrán descuento en saldo y mensualidad fija. En el 4to trimestre de este año, 1 millón 700 mil créditos tendrán disminución en tasa y descuento en saldo y mensualidad. Mientras que el restante deberá acudir a CESIS para encontrar soluciones a sus casos.
* De los casos de corrupción encontrados al interior del Infonavit se han presentado 38 denuncias y se preparan 3 mil 405 adicionales.
* Se realizará un censo por parte de la Secretaría de Bienestar a 845 mil viviendas adquiridas con crédito Infonavit y a 90 mil con crédito FOVISSSTE, para conocer cuántas hay abandonadas; vandalizadas; cuántas son ocupadas de forma irregular; para encontrar soluciones en cada caso.
* Actualmente el fondo de la vivienda pasó de 780 mil mdp en septiembre de 2024 a 816 mil mdp a marzo.
* En recaudación de octubre 2024 a marzo 2025 fue de 34 mil mdp, lo que quiere decir mil millones de pesos mensuales.
* Se ha iniciado la construcción de 22 mil 266 viviendas, al cierre de abril se incrementarán 29 mil 489 más, en mayo 9 mil 880, con ello se habrán iniciado obras de 51 mil 635 viviendas.

*FOVISSSTE*
* Tras el decreto presidencial publicado el 9 de abril, a partir de hoy se inicia la aplicación de reducción de intereses, ajuste en su pago de acuerdo con su ingreso y quitas. Además, se condonará la deuda a: quienes ya pagaron dos o más veces el monto que se les presentó; a créditos que sean inferiores al 10 por ciento del monto que se prestó; y a créditos que tengan más de 30 años de antigüedad.
* Los beneficios serán retroactivos al 1 de enero para las y los trabajadores del Estado.
* Además se dará apoyo a personas fuera del sector con ajuste de pago; quitas; condonación de intereses y liquidaciones anticipadas.
* Como parte del Plan México la meta es que se otorguen 38 mil créditos, con una inversión de 37 mil 807 mdp y una generación de 228 mil empleos directos e indirectos.

*INSUS*
* La regularización de escrituras representará una derrama económica de 500 mdp derivado del mejoramiento y ampliación de vivienda que puede tener un hogar tras obtener sus escrituras.
* Al día de hoy se han entregado cerca de 10 mil escrituras en diferentes puntos del país, resaltando el Estado de México donde se han entregado la mayoría de las escrituras.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Confirma SSPC accidente vial de patrulla de la Policía Estatal en Ocotlán

Propuesta Oaxaca by

Seis elementos de la Policía Estatal y de la Semar resultaron con lesiones menores

Oaxaca, México. 14 abril 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reporta que no hay personas lesionadas de gravedad tras el accidente vial de la patrulla PE 08 de la Policía Estatal en la carretera 175, pasando la cuesta hacia Ocotlán de Morelos.

Al lugar de los hechos arribó el Heroico Cuerpo de Bomberos de Oaxaca para atender a seis elementos de la Policía Estatal y de la Secretaría de Marina (Semar) quienes resultaron con lesiones menores y uno de ellos con una herida en la cabeza.

Los elementos fueron trasladados a las instalaciones de IMSS-BIENESTAR y al Hospital Militar de Zona de Ixcotel para ser revisados de manera oportuna.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Atiende Gobierno de Oaxaca de manera frontal 8 incendios activos en la entidad

Propuesta Oaxaca by

La estrategia preventiva ha permitido reducir el número de siniestros y área afectada, respecto a 2024. En lo que va del año se han registrado 79 incendios
Los incendios de Santo Domingo Tomaltepec y Santiago Ixtaltepec ya fueron liquidados y entregados a las autoridades municipales y comunales

Oaxaca, México. 14 abril 2025.- El Gobierno del Estado detalló que al corte de este lunes, la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), mantiene la atención en 8 incendios activos registrados en la entidad.

Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad y Protección Civil, se informó que las labores de combate, control y liquidación se realizan en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y, en algunos casos, con el apoyo de personas comuneras, así como de la invaluable participación de elementos de Bomberos, Protección Civil y las secretarías de la Defensa Nacional (Defensa), Marina (Semar) y Guardia Nacional.

El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López hizo un llamado a la población para dejar de implementar, sobre todo en este periodo de vientos altos, las actividades de roza, tumba y quema, toda vez que más del 90 por ciento de los incendios son originados por actividades agropecuarias.

“Pese a cualquier riesgo, personal de las instituciones de los gobiernos estatal y federal, están pendientes y arriesgan sus vidas para apagar estos incendios al lado de personas comuneras y voluntarias; pero esto tendría un menor impacto si hubiera una responsabilidad plena de evitar el uso del fuego en pastizales”, dijo.

En su oportunidad, la directora de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo expresó que en lo que va del año, hasta este lunes, se han registrado 79 incendios en la entidad, incrementándose desde marzo por la presencia de ondas de calor.

Señaló que para hacer frente a estas conflagraciones, se ha realizado un trabajo intenso de prevención que abarca 35 capacitaciones sobre la Norma Oficial NOM-015 a autoridades de 109 municipios y 373 agencias; así como la instalación de los Comités Regionales para colaborar en el uso racional del fuego.

Lo anterior, dijo, ha contribuido a reducir el número de incendios y del área afectada en comparación con 2024. Informó que en lo que va del año se han registrado 79 siniestros con 8 mil 471 hectáreas afectadas, de manera preliminar; en cambio, entre enero y abril del año pasado se registraron 101 conflagraciones con 25 mil 544 hectáreas afectadas.

De esta manera, detalló que el incendio en Santo Domingo Tomaltepec que afectó Santa Catalina de Sena, San Francisco Lachigoló y Santiago Ixtaltepec, fue atendido inicialmente por las brigadas de la Coesfo de Tequio, Huautla, San Juan de los Cués y Tlalixtac, que trabajaron de manera coordinada con personas comuneras.

Derivado de la intensidad del incendio y por la presencia de viento se realizó la apertura de brechas cortafuego. Esta conflagración, que fue atendida también por elementos de la Defensa, Guardia Nacional y equipo aéreo Marina, ya fue entregada a la autoridad municipal y comunal.

Asimismo, dijo, el sábado se atendió un segundo incendio totalmente independiente del anterior, que surgió en San Francisco Lachigoló y afectó Santiago Ixtaltepec, para lo cual se movilizaron las brigadas de Tlalixtac, Huautla, San Juan de los Cués y Mixtequilla; incorporándose también una brigada de la Conafor y elementos de la Defensa. Asimismo, derivado de las más de 38 descargas de agua realizadas vía aérea, el siniestro fue liquidado y entregado a las autoridades este domingo.

El incendio en el predio Lázaro Cárdenas y Cerro de la campana en Santiago Huajolotitlán que fue atendido en coordinación con Protección Civil está controlado y liquidado, pero se le da seguimiento para evitar una posible reactivación; al igual que el registrado en Infiernillo en San Antonio Huitepec.

Expresó que el siniestro en el predio Sol y Luna de San Miguel Chimalapa es atendido por la brigada de San Antonio. También, el incendio en el paraje Yococumi de Ocampo en Tezoatlán de Segura y Luna, por la brigada de Tlaxiaco de la Conafor y dos de la Coesfo; al igual que el incendio en El Rodeo de Santiago Atitlán.

La brigada de Merced del Potrero de la Coesfo atiende el incendio en Santiago Astata; también se atiende el registrado en La Unión en Chalcatongo de Hidalgo, y el de San Felipe Zapotitlán en Villa Sola de Vega, a donde desde este domingo se movilizaron más brigadas.

También se atienden los incendios en Cerro de Agua y Cierro Cielo de San Juan Ozolotepec y Santo Domingo Ozolotepec; así como en Cerro Bosque de Ayotzintepec.

Finalmente, la funcionaria estatal aseveró que la dependencia ha actuado conforme a los protocolos establecidos, y en ningún momento se ha dejado sin atención y apoyo a los municipios y sus autoridades.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se prevé aumento de calor con máximas de 33 a 35 grados en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Por la tarde, se esperan vientos del este y noreste que mantendrán condiciones para el desarrollo de remolinos y tolvaneras

Oaxaca, México. 14 abril 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), informa que este lunes el amanecer será fresco, mientras el resto del día estará mayormente soleado y despejado con temperaturas máximas de 33 a 35 grados, que incrementarán el calor y disminuirá la probabilidad de lluvias.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), esto es ocasionado por una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.

Por la tarde se esperan vientos del este y noreste que mantendrán condiciones para el desarrollo de remolinos y tolvaneras, lo cual favorece la propagación de los incendios forestales y que se puedan salir de control.

Las temperaturas para este día son las siguientes:
• Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 34 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
• Costa, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
• Mixteca, mínima de 11 y máxima de 33 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 14 y máxima de 35 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 8 y máxima de 27 grados.
• Sierra Sur, mínima de 10 y máxima de 28 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed