General (534)

General

Encabeza Gobernador de Oaxaca sesión ordinaria para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado

Propuesta Oaxaca by

Anuncian una inversión inicial de 50 millones de pesos para la implementación de cinco proyectos

 

Santa Lucía del Camino, Oaxaca; 19 diciembre 2024.- En su calidad de presidente de la Comisión para el saneamiento de los ríos Atoyac y Salado, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la primera sesión ordinaria para atender esta problemática en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO).

 

En su oportunidad, el titular del Poder Ejecutivo reconoció los esfuerzos que se realizan en conjunto: la Comisión, 50 autoridades municipales y representantes agrarios, que forman parte de la cuenca del río Atoyac, para recuperar estos afluentes que tienen un gran significado en la historia estatal.

 

Detalló que, la estrategia planeada involucra cuestiones de medio ambiente, salud y abasto de agua, así como el desarrollo integral de las comunidades, promoviendo el desazolve del río Atoyac para su recuperación y un Convenio marco que firmarán 13 municipalidades de la Zona Metropolitana (ZMO), abarcando diversas tareas.

 

Jara Cruz enfatizó que “para grandes problemas, se requieren grandes voluntades, esfuerzos, recursos y soluciones, por ello, ante la degradación sistemática que han sufrido estos afluentes por décadas, corresponde a nuestra generación revalorar su contribución a la vida y a la diversidad natural”.

 

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, Karime Unda Harp, destacó el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña por proteger y rescatar estos sistemas hídricos ante su contaminación, uso desmedido de los recursos naturales y crecimiento urbano desordenado.

 

Asimismo, dijo que aunado a la creación de políticas públicas debe existir la participación de toda la población en el Plan Integral de Saneamiento de los Ríos Atoyac y Salado, ya que, aunque no será rápido, con perseverancia y unidad, se iniciará una nueva etapa para estos cuerpos de agua.

 

En tanto, el titular de la Comisión del Agua para el Bienestar (Ceabien) Neftalí López Hernández explicó que se llevó a cabo un análisis, con estudios y sondeo en las márgenes de los ríos, por lo que se implementan cinco proyectos para cumplir los objetivos del Plan, con una inversión de 50 millones de pesos que irá aumentando posteriormente.

 

Actualmente, se construyen dos plantas de tratamiento de aguas en Santa María Coyotepec y San Bartolo Coyotepec que estarán listas para marzo de 2025, así como la reutilización de agua tratadas en la planta de San Juan Bautista La Raya, por lo que se llevará a cabo un proyecto para trasladarlas al Bosque El Tequio y usarlas para regar áreas verdes, siendo esta una primera etapa de acciones.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Personas con discapacidad y de grupos prioritarios conservarán sus plazas laborales: Salomón Jara

Propuesta Oaxaca by

• Se mantendrá el diálogo con el STPEIDCEO para garantizar el máximo respeto en la revisión de cada caso• Se mantendrá el diálogo con el STPEIDCEO para garantizar el máximo respeto en la revisión de cada caso


• No se permitirá la corrupción e injusticias en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña

Santa Lucía del Camino, Oaxaca; 17 diciembre 2024.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz aseveró que las personas con discapacidad y en situación de vulnerabilidad conservarán sus plazas laborales, en el marco de la revisión a cada una de las mil 344 plazas afectadas con la supresión. 

Indicó que no habrá negociaciones en estos casos, pues la atención a los grupos prioritarios es uno de los principales compromisos en su administración. 

Mencionó que se mantendrá el diálogo con el Sindicato de Trabajadores de los Poderes del Estado e Instituciones Descentralizadas de Carácter Estatal de Oaxaca (STPEIDCEO) para garantizar el máximo respeto en la revisión de cada caso.

 “Hemos identificado a las personas con discapacidad, en su caso no hay nada que discutir, nada que negociar, van a conservar sus plazas, así como las personas que padecen alguna enfermedad o atraviesan por una situación crítica se les va apoyar”, dijo. 

Asimismo, se ayudará a las jefas de familia, personas mayores, trabajadoras y trabajadores; que llevan décadas laborando en las diferentes dependencias gubernamentales.

No se permitirá la corrupción e injusticias en la Primavera Oaxaqueña

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal recalcó que la corrupción e injusticias dentro de la administración de la Primavera Oaxaqueña no están permitidas, por lo tanto, adelantó que estos principios regirán la revisión de los mil 344 casos de supresión de plazas. 

“Nuestro gobierno nunca va a reprimir y actuar en contra de las personas trabajadoras, no habrá injusticias ni corrupción”, destacó. 
El Gobernador de Oaxaca reconoció la actitud mostrada por las y los trabajadores afectados, tras el alcance de acuerdos mediante un diálogo abierto, pero adelantó, que no se permitirá que sigan vigentes plazas que son utilizadas de manera inadecuada o de personas que no se presenten a laborar.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Gobierno de México logra aseguramiento de 61.1 toneladas de droga y de 3 mil 23 armas; implementa nueva Estrategia Nacional de Construcción de la Paz

Propuesta Oaxaca by

• Se han detenido a 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto; asegurado 1,168 kilos y 428 mil 578 pastillas de fentanilo y 557 mil 845 cartuchos• Se han detenido a 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto; asegurado 1,168 kilos y 428 mil 578 pastillas de fentanilo y 557 mil 845 cartuchos


• La primera fase de la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz se implementó en 10 municipios prioritarios realizando 23 mil 232 visitas a domicilios; 12 Ferias de Paz con 86 mil 359 atenciones brindadas; y se ha conformado 10 Comités de Paz


• Entre 2018 y 2024 se redujo en 18 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso


• Con el desmantelamiento de 69 laboratorios clandestinos se realizó una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 26 mil 249 millones de pesos


Ciudad de México; 17 diciembre 2024.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo", que encabeza la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el Gabinete de Seguridad informó que la Estrategia Nacional de Seguridad ha permitido la detención de 6 mil 745 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 61.1 toneladas de drogas, además de 1,168 kilogramos (kg) y 428 mil 578 pastillas de fentanilo; así como 3 mil 23 armas de fuego y 557 mil 845 cartuchos.

La Jefa del Ejecutivo Federal Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que la Estrategia Nacional de Seguridad ya está dando resultados, por lo que está convencida de que disminuirán aún más los índices delictivos.

"Nosotros no pactamos con delincuentes, lo que nosotros tenemos es la atención a las causas y disminuir la impunidad, la cero impunidad y como ustedes ven ya está dando resultados, no es que vamos a dar resultados en el largo plazo, ya está dando resultados y estamos convencidos de que esta estrategia si le damos seguimiento, —porque este es un asunto de todos los días, no se puede dejar, es todos los días—, con mucha supervisión de lo que se está haciendo y si seguimos así pues van a bajar todavía más los índices delictivos", aseguró en la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”.

Por ello, presentó la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz, que es coordinada por la Secretaría de Gobernación y en la que servidores de la nación apoyan en territorio a las personas según sus necesidades a través de visitas casa por casa; Ferias de la Paz y Comités de la Paz, entre otras acciones a las que se sumará en 2025 el programa Sí al desarme, Sí a la paz en coordinación con la iglesia católica para que las personas puedan entregar de manera voluntaria y sin investigaciones previas, sus armas en los atrios de las iglesias; a cambio se les hará entrega de recursos económicos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch detalló que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional (GN) y la Fiscalía General de la República (FGR), además de las más de 6 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, la Marina aseguró ayer, 1,300 kg de cocaína en Lázaro Cárdenas, Michoacán y el Ejército Mexicano, 212 kg de cocaína en Chiapas.
“Estos aseguramientos representan menos violencia en las calles y menos dosis de droga que dañan la salud de millones de jóvenes. Además, estas más de 6 mil personas detenidas ya no podrán afectar la tranquilidad de las familias y comunidades en nuestro país. Pero también estas detenciones representan avances hacia la construcción de la paz, porque estamos convencidos que para disminuir los delitos también se debe detener a quienes los cometen”, puntualizó.

Detalló que por instrucciones de la Presidenta de México incrementaron las acciones para recuperar la paz y tranquilidad en Sinaloa, por lo que del 3 de diciembre a la fecha, se han realizado 21 acciones operativas logrando aseguramientos históricos de droga, incluyendo el de fentanilo y la detención de 29 generadores de violencia.

Expuso que, para combatir la producción de drogas, se desmantelaron 69 laboratorios clandestinos para la elaboración de metanfetaminas en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Querétaro y Sinaloa; en donde se han asegurado más de 137 mil 189 litros y 17 mil 521 kg de sustancias químicas; 51 reactores de síntesis orgánica, 62 condensadores y 10 destiladores, lo que representa una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 26 mil 249 millones de pesos (mdp). 
Estrategia Nacional de Construcción de la Paz

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez destacó que para dar cumplimiento al eje de Atención a las Causas se implementó, a través de 37 dependencias y organismos del Gobierno, la primera fase de la Estrategia Nacional de Construcción de la Paz en 10 municipios prioritarios en donde un promedio de 408 brigadistas por municipio realizaron 23 mil 232 visitas; 12 ferias de paz con 86 mil 359 atenciones brindadas y se integraron 10 Comités de Paz.

Detalló que se llevaron a cabo acciones de promoción a la salud; atención a jóvenes; servicios y difusión de Programas para el Bienestar; asesoría jurídica; en Tijuana, Baja California; en Celaya y León, Guanajuato; Acapulco y Chilpancingo, Guerrero; en Chimalhuacán, Estado de México; en la frontera Comalapa, San Cristóbal de las Casas y Pantelhó, en Chiapas, así como en Tabasco.

“En el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum estamos llamados a trabajar en favor del pueblo de México, ahí donde vive, ahí en su comunidad, y lo estamos haciendo. Vamos a seguir presentando resultados mensuales y a acudir a muchos más municipios”, comentó.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa Franco, informó que, entre 2018 y 2024, se redujo en 18 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso.

“En lo que respecta al promedio diario de homicidios de diciembre, hasta el día de ayer, es decir, durante los primeros 16 días del mes, de acuerdo a las cifras preliminares de las Fiscalías estatales, se tiene un promedio de 68.1 homicidios al día”, añadió.

Detalló que, el 49.6 por ciento de los homicidios dolosos se concentran en siete entidades: Guanajuato (10.4%); Baja California (7.9%) con 6.5; Estado de México (7.6%); Chihuahua (6.7%); Jalisco (6%); Guerrero (5.8%) y Nuevo León (5.2%).

En la conferencia: “Las mañaneras del pueblo”, acompañaron a la Presidenta de México, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el comandante de la Guardia Nacional, general Hernán Cortés Hernández, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Esthela Damián Peralta.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Informa Sego sobre mesa de atención con sindicato de salud, llama a privilegiar el diálogo

Propuesta Oaxaca by

Las demandas corresponden al orden federal Las demandas corresponden al orden federal 

Oaxaca, México; 17 diciembre 2024.- La Secretaría de Gobierno (Sego) informa que se instalará una mesa de atención, para encontrar solución a las demandas de las y los agremiados de la sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), las cuales corresponden al orden federal a través del IMSS-Bienestar. 

Ante los bloqueos de trabajadoras y trabajadores, que generan afectaciones a la sociedad; el secretario de Gobierno Jesús Romero López los invitó a permitir la movilidad del pueblo de Oaxaca, con el fin de que las actividades se normalicen.

Mencionó que el diálogo y la concertación son la vía para construir la paz social en la entidad, mecanismos que, a 2 años de la administración estatal, han dado resultados para la resolución de conflictos. 

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN’

Read more...

Informa Gobernador Salomón Jara cambios en la estructura del gabinete estatal

Propuesta Oaxaca by

Diversas subsecretarías y la Secretaría de Infraestructuras tendrán nuevos titularesDiversas subsecretarías y la Secretaría de Infraestructuras tendrán nuevos titulares


Oaxaca, México; 16 diciembre 2024.- El Gobernador Salomón Jara Cruz, dio a conocer que habrá cambios en la estructura del gabinete estatal, en la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones y en las subsecretarías de Gobierno (Sego), Administración; Honestidad, Transparencia y Función Pública; Movilidad (Semovi) y el Archivo General del Estado. 


De esta manera, detalló que Carlos Vichido encabezará la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones, ante la renuncia de Netzahualcóyotl Salvatierra López; de la Dirección del Archivo General del Estado, será ahora su titular Jacobo Babines López, y de la Subsecretaría de Migración y Población de la Sego, quedará a cargo Leonardo Díaz Jiménez.


En tanto, la Subsecretaría de Patrimonio, Recursos Materiales y Servicios de la Secretaría de Administración, la encabezará Jesús Ortega Marín; la Subsecretaría de Contraloría Social y Transparencia, de la Secretaría de Honestidad será titular Joaquín Rodríguez y de la Subsecretaría de Planeación y Políticas de Movilidad de la Semovi, quedará a cargo Rosendo Serrano Toledo.


Durante la conferencia semanal de prensa encabezada por el Mandatario estatal, Salvatierra López anunció que presentó su renuncia al cargo de titular de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones.  Asimismo, dio a conocer que próximamente comenzará a desempeñarse como parte del Consejo Coordinador Empresarial. 


Señaló que se incorporará a actividades empresariales y gremiales, apoyando a Oaxaca en oportunidades de inversión relativas al Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). 


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Revocación de plazas generará un ahorro significativo de más de 2 mil mdp

Propuesta Oaxaca by

El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal Geovany Vásquez Sagrero, expresó que este decreto del Honorable Congreso del Estado es una facultad establecida en la Ley de Servicio CivilEl titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal Geovany Vásquez Sagrero, expresó que este decreto del Honorable Congreso del Estado es una facultad establecida en la Ley de Servicio Civil


Oaxaca, México; 12 diciembre 2024.- El Gobierno del Estado de Oaxaca informa que la revocación de nombramientos de base por supresión de mil 344 plazas administrativas, es resultado de una revisión minuciosa efectuada por la Secretaría de Honestidad, Transparencia y Función Pública ante el crecimiento desmesurado y desproporcional registrado en el anterior sexenio. 


El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal Geovany Vásquez Sagrero, expresó que de 2013 a 2022 el incremento de plazas representa el 100 por ciento de las bases, que ponen en riesgo el Fondo de Pensiones para de las y los jubilados, pensionados y pensionistas, provocando que se destinen recursos extraordinarios.


Señaló que en menos de 10 años se incrementaron las plazas de base de 8 mil 187 a 12 mil 244, lo que representa un aumento de más de 2 mil 24 millones pagados en servicios personales, gasto que afecta la economía estatal que restringe programas para el desarrollo y bienestar de la población en general.


Cabe destacar que durante la revisión se detectaron nombramientos expedidos a personal sin asignación de actividades, conversión de personal de confianza y mandos medios a base directa, entrega de nombramientos a personal que no cumplía con el tiempo mínimo de 6 meses, nombramientos de base entregados contraviniendo diversas disposiciones legales, y la falta de documentos y autorizaciones para la integración de expedientes.


Estos actos de corrupción que atentan contra la administración pública, dijo Vásquez Sagrero, ya están siendo investigados por las autoridades jurisdiccionales, toda vez que entre las causales destaca la figura tanto de quienes recibieron las bases, como de quienes las otorgaron.


Añadió que el decreto del Honorable Congreso del Estado para la revocación de nombramientos de base por supresión de plazas, es una facultad establecida en la Ley de Servicio Civil.


El Consejero Jurídico destacó que esta acción se realizó con base en el principio de austeridad republicana, toda vez que el recurso asignado para el pago de esta nómina excede el límite permitido en la Ley de Disciplina Financiera, para contratar recursos humanos.


Por lo que la supresión de las bases representa un ahorro significativo de más de 2 mil 600 millones de pesos en los próximos cuatro años, con lo cual mejorarán los programas de bienestar para beneficiar a más oaxaqueñas y oaxaqueños, y la realización de obras de infraestructura que permitan resarcir el rezago social de la entidad.


Este recurso también se destinará para saldar la deuda histórica con los pueblos y comunidades mediante el fortalecimiento de la seguridad, la salud y educación, rubros que durante décadas han sido de las exigencias más sentidas de la sociedad.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Acciones del Gobierno son congruentes con nuestros principios: Morena

Propuesta Oaxaca by

Respalda supresión de mil 344 plazas irregulares; representa ahorros por más de 2 mil 24 millones de pesos, aseguraRespalda supresión de mil 344 plazas irregulares; representa ahorros por más de 2 mil 24 millones de pesos, asegura


Oaxaca, México; 12 diciembre 2024.- Las acciones emprendidas por el Gobierno, en los ámbitos estatal y federal, son congruentes con los principios de Morena, afirmó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal del partido, Emmanuel Navarro en conferencia de prensa con medios de comunicación.


Durante este espacio de diálogo abierto y directo con la prensa oaxaqueña, el dirigente del partido guinda en la entidad respaldó la aprobación de la supresión de mil 344 plazas administrativas del Gobierno del Estado por parte del Congreso local, porque generará ahorros significativos.


“Esta medida hará que, en el presupuesto destinado para estos espacios, que fueron otorgados en su momento de manera irregular, bajo la sombra de la corrupción e influyentísimo, se ahorre poco más de 2 mil 24 millones de pesos”, afirmó.


Y es que, durante la administración estatal anterior, del 2013 al 2022 el número de personal de base aumentó de 8 mil 187 a más de 12 mil 200, casi el 50%. Esto representa gastos excesivos en servicios personales y además pone en riesgo el Fondo Estatal de Pensiones.


En este sentido, Emmanuel Navarro reconoció que el Presupuesto para el Ejercicio 2025 en Oaxaca tiene el sello de los gobiernos de Morena; el humanismo, la sensibilidad y visión social, lo que permitirá dar atención a diversas necesidades sociales.


Al intervenir, la Secretaria de Pueblos Originarios del Comité Ejecutivo Nacional, Bxido Xishe habló sobre la visita de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuyas acciones son congruentes con los principios de este movimiento y los compromisos hechos con el pueblo.


“Nuestra Presidenta vino a inaugurar un Centro de Salud, dejando en claro que Oaxaca es su prioridad. Además, anunció, prometió y cumplió con el anuncio de diversos programas sociales, como la pensión para adultos mayores, para personas con discapacidad o el derecho a la vivienda para los trabajadores, temas que ya son un derecho constitucional”, detalló.


En tanto, el Secretario de Organización del Comité Estatal, Shabin Moisés dio a conocer las acciones en territorio por integrantes de la dirigencia local respecto al programa nacional de afiliación, mediante Asambleas Informativas y Reuniones Organizativas. 


Detalló la meta de afiliación que el partido Morena tendrá por cada distrito; en San Juan Bautista Tuxtepec la meta es de 83 mil 500 personas; en Teotitlán de Flores Magón, la meta es de 66 mil 262; en Huajuapan de León, 77 mil 771 y en Tlacolula de Matamoros, 68 mil 217.


En tanto, en Salina Cruz será de 67 mil 275; en Tlaxiaco la meta es de 61 mil 309; para Ciudad Ixtepec es de 75 mil 68 personas y en Oaxaca de Juárez es de 75 mil 400.
Al finalizar, el presidente de este instituto político, Emmanuel Navarro comentó que este fin de semana visitarán las regiones de Valles Centrales, la Mixteca, Cuenca del Papaloapan y Sierra Sur para tener acercamiento con las bases y referentes.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reconoce Salomón Jara al Congreso de Oaxaca respaldo en la supresión de más de mil plazas administrativas

Propuesta Oaxaca by

El Mandatario estatal señaló que el dictamen enviado a la Legislatura está alineado a los principios de austeridad republicana, y tiene el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos públicos, de manera responsable y eficiente, para generar un ahorro dentro la administración estatalEl Mandatario estatal señaló que el dictamen enviado a la Legislatura está alineado a los principios de austeridad republicana, y tiene el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos públicos, de manera responsable y eficiente, para generar un ahorro dentro la administración estatal

Oaxaca, México; 12 diciembre 2024. El Gobernador Salomón Jara Cruz reconoció al Honorable Congreso del Estado por la aprobación del decreto por el que se suprimen mil 344 plazas administrativas entregadas durante el periodo comprendido de 2016-2022.

El Mandatario estatal señaló que el dictamen enviado a la Legislatura está alineado a los principios de austeridad republicana, y tiene el objetivo de hacer un mejor uso de los recursos públicos, de manera responsable y eficiente, para generar un ahorro dentro la administración estatal.

Expuso que en dicho periodo mencionado “se entregaron plazas de manera desproporcionada, irregular y sin los criterios generales de la política económica en nuestro estado” 

Cabe destacar que tan solo en el periodo de 2013 al 2022 se dio un incremento del 47.80 por ciento en la plantilla del personal de base, lo que representa más de cuatro mil nombramientos otorgados de manera desproporcionada, irregular y sin los criterios generales de la política económica y la legislación financiera.

Esto genera afectaciones en los fondos de pensiones de las personas jubiladas, pensionadas y pensionistas, así como de personas próximas a jubilarse.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum hace llamado a gobernadores y gobernadoras a trabajar en coordinación a favor de la seguridad del país

Propuesta Oaxaca by

Realizó un llamado respetuoso a las y los gobernadores para que atiendan diariamente sus Gabinetes de Seguridad

Anunció la creación de Senderos de Paz con el objetivo de intervenir con iluminación, infraestructura y murales urbanos las zonas más oscuras de los municipios del país

Con la Estrategia de Construcción de la Paz se llevará a las colonias con altos índices de violencia la oferta de programas y acciones en materia de trabajo, cultura, deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud, educación y bienestar: Gobernación

Del 1 de octubre al 1 de diciembre se han detenido 5 mil personas; asegurado 58 toneladas de drogas; 415 mil pastillas de fentanilo; 2 mil 471 armas de fuego: SSPC

Entre 2019 y 2024 el promedio diario de homicidios tuvo una disminución del 17.4 por ciento: SENSP

 

Acapulco, Guerrero; 10 diciembre 2024.- En la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, trabajando juntos, el Gobierno de México y las y los gobernadores de todo el país se logrará la disminución de los índices delictivos. Por ello, hizo un llamado respetuoso a los mandatarios estatales para que atiendan diariamente sus Gabinetes de Seguridad, como parte del fortalecimiento de la coordinación establecida por la Estrategia Nacional de Seguridad.

 

“El Gabinete no solamente es una presentación del parte policíaco del día anterior, es la estrategia, es la coordinación general de la estrategia. Y para que haya coordinación general de la estrategia, pues tiene que haber una cabeza; y no hay nadie mejor que ustedes que conozca su estado. Y para eso están todas las fuerzas federales, para apoyarles, ayudar y, además, hacer lo propio, pero las y los gobernadores deben asumir esa responsabilidad”, aseguró.

 

Destacó la importancia de que los gobiernos estatales mantengan una relación estrecha con las fiscalías, respetando su autonomía y, sobre todo, superando las posibles divisiones políticas que pudieran existir para lograr como Estado Mexicano que cada delito grave que se cometa sea sancionado.

 

“Esta es una parte muy importante que tenemos que desarrollar conjuntamente para poder disminuir la impunidad, que finalmente es una tarea también de los tres poderes: del Ejecutivo, de la Fiscalía con su autonomía, del Legislativo también, y también del Poder Judicial, que no puede hacerse a un lado en este proceso. Y aquí no hay división política, no hay politiquería que valga, tenemos que caminar juntos en este proceso”, agregó.

 

Puntualizó que uno de los ejes fundamentales de la Estrategia Nacional de Seguridad es la atención a las causas, para lo cual el Gobierno de México invertirá en 2025 más de 800 mil millones de pesos (mdp) en todos los Programas para el Bienestar. Además, se implementará la Estrategia de Construcción de la Paz, que incluye brigadas para llegar a las familias en situación de vulnerabilidad, especialmente en las áreas con mayores índices de violencia, para atender sus necesidades y se crearán los Senderos de Paz, con los cuales, en coordinación con los gobiernos municipales, se iluminarán las zonas más oscuras, se mejorarán los corredores urbanos y se convocará a los jóvenes a realizar murales urbanos.

 

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que, además de fortalecer a la Guardia Nacional, es necesario impulsar también a las policías estatales y municipales. En este sentido, reconoció que en algunos estados ya se han mejorado las condiciones de vida de los policías, con mejores salarios, equipamiento, capacitación y formación, lo que calificó como un paso fundamental para romper cualquier vínculo de corrupción en estas instituciones.

 

Finalmente, destacó que, para fortalecer las capacidades de inteligencia e investigación, se reformó el artículo 21 de la Constitución Política con el fin de garantizar que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cuente con mayores atribuciones, lo que permitirá judicializar los delitos y traducirlos en carpetas de investigación.

 

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció la implementación de la Estrategia de Construcción de la Paz, con la cual se va casa por casa en las colonias con altos índices de violencia para llevar a las comunidades toda la oferta de programas y acciones que tiene el gobierno en materia de trabajo, cultura deporte, servicios urbanos, fomento económico, salud, educación, bienestar y otros. Precisó que esta acción ya se puso en marcha en León y Celaya en Guanajuato; Comalapa y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero; así como Tabasco; Estado de México y Tijuana, Baja California.

 

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch informó que, del 1 de octubre al 1 diciembre, se ha logrado en coordinación con la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de la Marina, la detención de más de 5 mil personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 58 toneladas de drogas; 415 mil pastillas de fentanilo y 2 mil 471 armas de fuego, así como el aseguramiento histórico de más de una tonelada de fentanilo. También se han desmantelado 43 laboratorios clandestinos.

 

Por su parte, la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SENSP), Marcela Figueroa Franco, destacó que entre 2019 y 2024 se ha logrado una reducción del 17.4% en el promedio diario de homicidios.

 

El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, reconoció el trabajo de la Presidenta de México dentro del Gabinete de Seguridad, así como su esfuerzo por unificar las instituciones federales para crear un frente común.

 

La gobernadora de Guerrero y anfitriona de la 50° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad, Evelyn Salgado Pineda, reconoció que la presencia de cada uno de los gobernadores y gobernadoras es muestra del respaldo unánime a la política de paz y de seguridad de la Presidenta de México.

 

Al Consejo Nacional de Seguridad asistieron, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy Ramos; el comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández; y la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, María del Rosario Piedra Ibarra.

 

Las y los gobernadores y gobernadoras de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel; de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda; de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío; de Campeche, Layda Sansores San Román; de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar; de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; de Colima, Indira Vizcaíno Silva; de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal; de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; de Jalisco, Jesús Pablo Lemus Navarro; del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; de Morelos, Margarita González Saravia; de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; de Nuevo León, Samuel Alejandro García Sepúlveda; de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; de Querétaro, Mauricio Kuri González; de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; de San Luis Potosí, José Ricardo Gallardo Cardona; de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; de Sonora, Francisco Alfonso Durazo Montaño; de Tabasco, Javier May Rodríguez; de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; de Veracruz, Rocío Nahle García; de Yucatán, Joaquín Diaz Mena; y de Zacatecas, David Monreal Ávila.

 

Así como, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, secretario técnico y coordinador general de Programas del Bienestar, Carlos Torres Rosas; el presidente de la Cámara de Comercio de la Ciudad de México, José de Jesús Rodríguez Cárdenas; el coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública de Sinaloa, Miguel Enrique Calderón Quevedo; la activista, Silvia Leticia Herrera Soberanes; el fundador de la A.C. Faro en el Camino, Marco Antonio de la Garza; la  presidenta de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal y presidenta municipal de Tepic, Nayarit, María Geraldine Ponce Méndez y el presidente de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario y titular de Prevención y Reinserción Social, Omar Reyes Colmenares.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Inicia DIF Estatal campaña Tangu Yú para recabar juguetes en favor de la niñez oaxaqueña

Propuesta Oaxaca by

Las personas podrán realizar sus donativos a partir de este 10 de diciembre al 3 de enero de 2025 en las oficinas centrales del organismo estatal

 

Oaxaca, México; 10 diciembre 2024.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca busca cumplir la ilusión de la llegada de los Reyes Magos para alegrar a la niñez de las ocho regiones del estado a través de la campaña “Tangu Yú, dona un juguete, regala una sonrisa”, a llevarse a cabo del 10 de diciembre al 3 de enero de 2025.

 

Por ello, invita a la población en general a solidarizarse con esta noble iniciativa que busca recabar el mayor número de juguetes nuevos, que no requieran baterías y no tengan contenido bélico.

 

Los donativos podrán realizarse en las oficinas centrales del organismo estatal ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114, colonia Miguel Alemán en la capital oaxaqueña, en un horario de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

 

De esta manera, se convoca a la iniciativa privada, sociedad civil organizada y público en general a realizar su donativo que, sin importar el número de juguetes, será crucial para llevar felicidad a las y los niños que habitan en las localidades del estado.

 

Es de destacar que en el idioma zapoteco la palabra Tangu Yú significa “muñeca de barro”, y con esta iniciativa se antepone el interés superior de la niñez y se cumple con su derecho al juego y esparcimiento.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed