General (683)

General

Niñas y niños disfrutan de “Minutos para Imaginar” junto a Salomón Jara y la Presidenta Honoraria del DIF Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

El Parque Primavera Oaxaqueña fue sede de la mega lectura en la que se reafirmó el compromiso por las infancias y seguir impulsando el gusto por los libros

Oaxaca, México. 27 febrero 2025.- Cerca de mil 300 niñas y niños de centros escolares ubicados en colonias y agencias de la capital oaxaqueña, participaron en la mega lectura del programa “Minutos para Imaginar” junto al Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

El punto de encuentro fue el recinto ferial del Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, donde los cuentos permitieron establecer un puente de comunicación entre la niñez, el Mandatario estatal y la Presidenta Honoraria.

Con mucho entusiasmo y alegría, el alumnado escuchó atento en voz del Gobernador del Estado y de niñas participantes, la historia de “El pequeño osito y el gran mundo, un libro con valores y virtudes” escrito por Ellie Patterson, con el cual recordaron la belleza de la amistad.

Mientras la historia avanzaba, el asombro aumentaba y descubrían las aventuras del pequeño osito que anhelaba ser valiente frente a la vida.

La imaginación y viaje a otros lugares, incentivó el interés para que esta actividad se repita en sus escuelas, casas o con sus amigas y amigos.

En este tenor, Bolaños Quijano externó su satisfacción por los resultados logrados con la implementación del programa “Minutos para Imaginar”, tanto en este espacio público como en las localidades y municipios del estado, toda vez que se toma en cuenta a la niñez y se vigilan sus derechos.

En esta ocasión se contó con la presencia de niñas y niños que habitan en las colonias Moctezuma y América Sur, así como de las agencias de la capital oaxaqueña tales como Montoya, Dolores, Pueblo Nuevo y Santa Rosa Panzacola.

A su vez, el Gobernador oaxaqueño, resaltó el compromiso de la presente administración estatal con el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia, al tiempo de trabajar en la implementación de políticas públicas para lograr el bienestar que impacte en su desarrollo físico y emocional.

Como en cada emisión de “Minutos para Imaginar”, las y los anfitriones de este evento plasmaron en un dibujo su escena favorita o enseñanza de la historia que se leyó en esta actividad y participaron en una activación física junto a Tachí, el guardián de los derechos de la niñez oaxaqueña.

Con estas acciones, el Sistema Estatal DIF reafirma su compromiso con las infancias al garantizar su acceso a los libros y al conocimiento.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Acuerdan Gobierno de Oaxaca y policías estatales mantener mesa de trabajo para revisión de peticiones

Propuesta Oaxaca by

Se atendió a 21 policías de forma personal, y definió fecha para una tercera reunión en la que se abordarán temas relacionados a pensiones y seguridad social

Santa María Coyotepec, Oaxaca. 26 febrero 2025.- En seguimiento a las peticiones laborales de las y los elementos de la Policía Estatal que son atendidas en mesas de trabajo encabezadas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), se acordó que el próximo martes 4 de marzo se instalará una tercera reunión para dar respuesta a sus planteamientos.

Este miércoles se llevaron a cabo dos encuentros, y se atendió a 21 policías estatales de forma personal, en las cuales se convino realizar una tercera mesa de trabajo en la que se abordarán temas relacionados a pensiones y seguridad social.

En tanto, las autoridades estatales encargadas mantienen una política de diálogo y escucha activa de las necesidades de las mujeres y hombres que se encargan de velar por la seguridad de la ciudadanía oaxaqueña.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

México y Estados Unidos intercambian bases de datos en negociación sobre aranceles: Ebrard

Propuesta Oaxaca by

Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

México. 25 febrero 2025.- Los gobiernos de México y Estados Unidos comenzaron a intercambiar bases de datos relacionadas con las negociaciones para evitar la imposición de aranceles a los productos mexicanos por parte de las aduanas estadounidenses, informó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

En la víspera, Ebrard se reunió con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en Washington.

Entrevistado en el marco de una reunión del Códex Alimentarius en la sede de la secretaría de Economía, en la Ciudad de México, Ebrard destacó que los dos países son las economías más integradas del mundo.

El funcionario refirió que su encuentro con Lutnick fue cordial y en donde ambos fijaron ideas generales de la importancia que tiene el comercio de Estados Unidos con México, sobre cómo está constituido ese intercambio y en relación a cuáles son las prioridades y preocupaciones de la Casa Blanca.

“Ya con ese propósito están allá en Washington, está el subsecretario de Comercio Exterior (Luis Rosendo Gutiérrez) y hay todo un equipo trabajando, porque tenemos que intercambiar bases de datos complejas para poder entender en qué punto nos encontramos exactamente en el comercio entre México y Estados Unidos”, dijo.

Ebrard agregó que toda la presente semana continuará la dinámica de “trabajo conjunto” con sus contrapartes en Washington, como parte de las mesas de diálogo para abordar los aranceles ordenados por Trump.

Previamente, se reunió el jueves de la semana pasada con Lutnick; el titular de la Representación Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer, y el Consejo Económico del Presidente, Kevin Hasset, en Washington.

“Esto va a continuar toda la semana y en algún momento, ya se los informaré, tendremos otra reunión (con Lutnick). No les puedo dar ahorita la fecha, porque eso todavía no lo sé”, dijo a los reporteros.

Trump ha ordenado la imposición de un arancel general de 25% a los productos importados desde México y Canadá a partir del próximo 4 de marzo, si no prosperan las negociaciones para abordar preocupaciones en materia de cooperación sobre el narcotráfico, la migración y la seguridad nacional.

Adicionalmente, Trump anunció que podría imponer aranceles a las importaciones de automóviles originarias de todo el mundo desde el 2 de abril, tras recibir recomendaciones de su gabinete. Además, el 10 de febrero ordenó un arancel global de 25% sobre el acero y el aluminio importados. A mediados de febrero, también informó sobre la imposición de “aranceles recíprocos” a otros países, aumentando la incertidumbre comercial global.

“Nosotros lo que tenemos es la convicción de que México y Estados Unidos, cosa que externé, tenemos que llegar a entendimientos porque hay una singularidad. México y Estados Unidos son las dos economías más integradas del mundo. Es muy diferente el comercio e inversión México-Estados Unidos al de China, por ejemplo, Vietnam u otros países, la Unión Europea”, comentó Ebrard.

Por: Roberto Morales/El Economista 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Transforma Salomón Jara al futuro de Oaxaca con Tarjeta Joven 2025

Propuesta Oaxaca by

Con una inversión de 100 millones de pesos se beneficiará a 13 mil 193 juventudes oaxaqueñas

Personas de 18 a 20 años podrán acceder y participar en prácticas culturales, artísticas, deportivas y de sano esparcimiento

Oaxaca, México. 25 febrero 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz dio inicio oficial al programa de Tarjeta Joven 2025, con una inversión de 100 millones de pesos que beneficiará a 13 mil 193 juventudes oaxaqueñas de 18 a 20 años, para que accedan y participen en prácticas culturales, artísticas, deportivas y de sano esparcimiento; sin costo o con descuento.

En las instalaciones de Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, el Mandatario estatal materializó este acto de justicia, que reconoce la importancia de las y los jóvenes como agentes de cambio, olvidados por mucho tiempo y que ahora están en el centro de las políticas públicas, lo que representa un paso firme hacia la transformación de estado.

“Oaxaca es juventud, es el presente y futuro de las y los jóvenes, quienes serán la transformación que tanto necesitamos”, afirmó.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés mencionó que esta iniciativa estatal forma parte del Nuevo Pacto Social de la Primavera Oaxaqueña, al generar las mismas oportunidades de acceso a la educación, cultura y deporte para todas las juventudes.

Las y los beneficiarios recibirán un apoyo anual de 7 mil 200 pesos, que representa una herramienta que disminuye la brecha de desigualdad.

Ante cientos de estudiantes, la directora general del Instituto de la Juventud de Oaxaca (Injeo), Samanta Mota Vásquez refirió que este es un programa muy importante porque anteriormente las y los jóvenes no tenían un acercamiento a estas actividades formativas ya que se consideraban un privilegio; pero ahora, es un derecho fundamental garantizado por la administración que encabeza el Gobernador Salomón Jara.

“Es un hecho que tenemos que celebrar; nuestro compromiso es transformar a las juventudes y brindar políticas públicas en camino al desarrollo de la juventud oaxaqueña”, aseveró.

Por otra parte, y como portavoz de la juventud, Silvia del Carmen Ricoy López destacó que la Tarjeta Joven ha sido el paso hacia nuevas oportunidades con el acceso a libros, útiles escolares o actividades deportivas; lo que representa un apoyo e impulso para construir un Oaxaca más justo y equitativo.

“Reconozco su profundo compromiso con la juventud oaxaqueña, un sector que le dice gracias Gobernador por escucharnos y tomarnos en cuenta, por su empatía, liderazgo y compromiso con el estado de Oaxaca “, aseveró con euforia.

Quienes deseen conocer más sobre la convocatoria de la Tarjeta Joven pueden consultar la página oficial que estará vigente hasta el 24 de abril del 2025
https://tarjetajoven.oaxaca.gob.mx/

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Confirman caso de viruela símica en la Costa de Oaxaca: Autoridades refuerzan medidas

Propuesta Oaxaca by

El paciente derechohabiente del IMSS Ordinario se encuentra en aislamiento y bajo vigilancia médica

Oaxaca, México. 25 febrero 2025.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) mantiene una vigilancia estrecha en la región de la Costa, ante la presencia de un caso confirmado de Mpox (viruela símica), en Santa María Huatulco.

De acuerdo con el expediente médico, el paciente –un hombre de 26 años- acudió a recibir atención médica al Hospital General de Zona número 41 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicado en Santa Cruz Huatulco, el pasado 20 de febrero.

Lo anterior, luego de que presentara síntomas como: exantema cefalocaudal con características de maculas, pápulas, vesículas y costra, así como fiebre, dolor de cabeza, escalofrío, úlceras, entre otros.

Ante ello, la institución tratante tomó muestras que confirmaron la presencia de Mpox, por lo que activaron los protocolos correspondientes en este tipo de casos, sin que hasta el momento se haya detectado otro paciente.

Por su parte, SSO mantiene un monitoreo intencional de casos en las unidades médicas fijas y móviles de la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa, para fortalecer la vigilancia epidemiológica.

Asimismo, se ha intensificado la dotación de condones en los centros de salud y se hace un llamado a la sociedad en general, a utilizar preservativos como método de prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Entre las medidas preventivas de Mpox se encuentran: Evitar contacto físico con personas infectadas o sospecha de enfermedad y con sus objetos o materiales personales, lavarse las manos con agua y jabón o utilizar gel antibacterial, cubrirse nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser.

Además de evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, usar cubreboca, tanto para pacientes como para las personas que están a su alrededor, lavar la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer con agua tibia y detergente, limpiar y desinfectar superficies contaminadas.

En caso de presentar síntomas, procurar no acercarse a otras personas, mantener aislamiento en casa y acudir al médico, para un tratamiento oportuno.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca reducción de 28.7% en promedio diario de víctimas de homicidio doloso entre 2018 y 2025; a la fecha se registran 10 homicidios diarios menos

Propuesta Oaxaca by

En 2018 se presentaron en promedio 100.5 víctimas diarias de homicidio doloso y en 2025 se registran 71.6, de acuerdo con datos preliminares reportados por fiscalías o procuradurías estatales
Del 1 de octubre 2024 al 23 de febrero de 2025 se han detenido 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto; se han asegurado 6 mil 582 armas de fuego; más de 112.8 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilos y 1 millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo
Los aseguramientos de droga representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos
Como parte de la Atención a las Causas se realizaron 65 mil visitas casa por casa; 609 mil atenciones de los tres órdenes de gobierno; 848 Jornadas de Paz y 73 Ferias de Paz
Con “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, se han intercambiado 498 armas cortas; 122 armas largas; 77 granadas; 13 mil cartuchos útiles y 2 mil 500 juguetes bélicos

Ciudad de México a 25 de febrero de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 24 de febrero de 2025, se ha logrado una reducción del 28.7 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso en el país, además de que, gracias a la Estrategia Nacional de Seguridad, al cierre de 2024 e inicios del 2025 se han registrado 10 homicidios diarios menos.

“A los datos de hoy, si tomamos en cuenta el promedio de víctimas de homicidio doloso por año, tenemos una reducción del 28.7 por ciento del 2018 a la fecha”.

“Y del cierre de 2024 al 2025, obviamente, son mes y medio y con las cifras preliminares, una reducción prácticamente de 10 homicidios diarios menos, que es una cifra muy importante del logro del Gabinete de Seguridad”, destacó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que la reducción del 28.7 por ciento en el promedio diario de víctimas se debe a que en 2018 se registraron 100.5 víctimas, mientras que en 2025, 71.6, de acuerdo con información preliminar reportada por las fiscalías o procuradurías estatales.

Mientras que, en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso desde el comienzo de la administración de la Presidenta dicho delito ha presentado una disminución de 24.9 por ciento, pasando de 86.9 víctimas promedio en septiembre a 65.29 en febrero.

Destacó que, durante los 24 días del mes de febrero, el 54.37 por ciento de las víctimas de homicidio doloso se concentra en siete entidades: Guanajuato con 15.4 por ciento; el Estado de México con 7.5 por ciento; Baja California con 6.7 por ciento; Sinaloa con 6.6 por ciento; Michoacán con 6.5 por ciento; Tabasco con 6.0 por ciento y Sonora con 5.7 por ciento, respectivamente.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 23 de febrero de 2025, se ha logrado la detención de 13 mil 139 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 6 mil 582 armas de fuego; más de 112.8 toneladas de droga, incluyendo mil 260 kilos y 1 millón 324 mil 924 pastillas de fentanilo.

Además, se han localizado y destruido 329 laboratorios clandestinos y áreas de concentración en 13 estados; se han asegurado 482 mil 41 litros y 118 mil 732 kilos de sustancias químicas; 352 reactores de síntesis orgánica, 162 condensadores y 77 destiladores. Los aseguramientos de droga representan una afectación económica a la delincuencia organizada por más de 300 mil millones de pesos.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 al 23 de febrero, se han detenido 746 personas; asegurado más de 700 armas de fuego, 80 mil cartuchos de diversos calibres, casi 3 mil cargadores y 11 mil 861 kilos de droga entre los cuales se encuentran 54.9 kilos de fentanilo; además de 631 vehículos y casi 80 inmuebles.

Asimismo, como resultado del reforzamiento a la seguridad del estado de Sinaloa, se han detenido a 899 personas; se desmantelaron 50 laboratorios, se aseguraron 39 mil 115 kilos de droga entre ellas más de una toneladas y 865 mil 217 pastillas de fentanilo, además se aseguraron mil 262 armas de fuego.

“A nombre del Gabinete de Seguridad, hacemos un reconocimiento a las mujeres y hombres que integran el Ejército Mexicano, Fuerza Aérea, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y el Centro Nacional de Inteligencia, así también como a los integrantes de la Secretaría de Gobernación que están trabajando en el eje de atención a las causas, por su valor y valentía que demuestran todos los días para obtener estos resultados que fueron informados”, agregó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad se han realizado desde el 2 de diciembre del 2024, cerca de 65 mil visitas casa por casa en 73 colonias de municipios con mayor incidencia delictiva en los estados de Guanajuato, Baja California, Tabasco, Estado de México, Guerrero, Chiapas, Michoacán.

Informó que se han realizado 73 Ferias de Paz en 10 municipios, en las cuales se acercaron a la población todos los Programas para el Bienestar; actividades deportivas, culturales, apoyos y servicios del Gobierno de México, con lo que de diciembre a la fecha se han más de 373 mil atenciones de salud, cultura, asesoría y activación física en estos municipios y se constituyeron 91 Comités de Paz para garantizar la permanencia y continuidad de esta estrategia, con ello en total se han realizado 609 mil atenciones de los tres órdenes de gobierno y 848 Jornadas de Paz.

Respecto al programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, indicó que, desde el 10 de enero, se han intercambiado 498 armas cortas; 122 armas largas; 77 granadas y más de 13 mil cartuchos útiles, además de que se han canjeado 2 mil 500 juguetes bélicos por opciones más didácticas y recreativas.

“Como señala la Presidenta Sheinbaum, nuestro compromiso es trabajar cada día las 24 horas, los 7 días de la semana, para servir al pueblo”, puntualizó.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el secretario de Defensa Nacional, el general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el Comandante de la Guardia Nacional, Hernán Cortés Hernández y el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Paisanos en EU envían a México 16.7% de su ingreso mensual

Propuesta Oaxaca by

El propósito principal de la emigración mexicana es la búsqueda de empleo que permita una mejoría en las posibilidades de ingreso para apoyar a sus familias en México.

Oaxaca, México. 24 febrero 2025.- Los trabajadores mexicanos que envían remesas desde Estados Unidos utilizan 16.7% de su ingreso laboral para apoyar a sus familias de origen, según información recabada por el Centro de Estudios Monetarios de Latinoamérica (Cemla).

Esto significa que los trabajadores mexicanos desplazados para encontrar mejores oportunidades de empleo, dedicaron 83.3% de su ingreso laboral a su manutención, salud, pago de impuestos, de seguridad social y cubrir sus pasivos en aquel país, sostuvo.

Los pasivos referidos son el pago de hipotecas y posiblemente una parte se ahorro.

Tal como lo explicó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en una gira por Durango, una importante proporción de su salario lo dejan en Estados Unidos.

En la nota número tres de remesas de este año, publicada por el Cemla, admite que “probablemente hubo un número importante de mexicanos que enviaron un porcentaje mayor a 16.7% de su ingreso como remesas, pero ello se compensó con otros que enviaron menos”.

En el reporte se muestra que esta masa salarial enviada a sus familiares en México, presentó una moderación durante el 2024, desde 17.9% que fue el pico de sus ingresos mensuales que enviaron a México. Este pico fue tocado el 2023.

Se indica que la proporción del ingreso que envían a sus hogares de origen ha subido de 10.7% que compartían en el 2015 a 17.7% que destinaron en el 2021 y a 16.7% que participaron en el 2024.

Edad del emisor, determinante en los envíos

Los expertos del Centro explicaron que la proporción del ingreso que envían los trabajadores desplazados a sus familias del país varía según la edad del emisor.

Tiende a ser mayor en los estados donde es más alto el porcentaje de migrantes de 16 años o más que participan en la fuerza de trabajo y también es mayor la proporción si la migración mexicana es más reciente.

En contraste tiende a ser menor la proporción si el migrante cuenta con la ciudadanía estadounidense.

También encontraron que hay diferencias importantes según el estado de Estados Unidos, donde están trabajando los migrantes que envían remesas.

Así, si el trabajador está en Arizona y Washington, varió entre 7.4% y 8.4% respectivamente. Mientras el trabajador que vive en Colorado y Nueva York más New Jersey, envía entre 30.1 y 27% de su ingreso mensual.

Compromisos en EU, otra variable

La información del Cemla fue recabada a partir de información estadística del Current Popultion Survey , oficina de encuestas mensuales que recopila la Oficina de Censos de Estados Unidos y cifras del Banco de México.

De acuerdo con la misma, los compromisos económicos ya adquiridos en Estados Unidos por el migrante, como por ejemplo, el pago de hipotecas restringen su capacidad de envíos.

Además, mientras más reciente o intenso haya sido el flujo migratorio mexicano, el porcentaje del ingreso enviado por el conjunto de migrantes resulta mayor.

De hecho subrayaron que “el propósito principal de la emigración mexicana es la búsqueda de empleo que permita una mejoría en las posibilidades de ingreso para apoyar a sus familias en México”.

Ahí precisaron que en el 2024, las remesas enviadas desde aquél país a México, por 64,745 millones de dólares, fueron equivalentes a 3.38 puntos porcentuales del PIB.

POR: YOLANDA MORALES/EL ECONOMISTA

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Trump asegura que aranceles a México y Canadá se aplicarán: “Estamos a tiempo”

Propuesta Oaxaca by

“Hemos sido muy maltratados por muchos países, no sólo Canadá y México”, señaló en la Casa Blanca

24 febrero 2025.- El presidente Donald Trump declaró que una vez cumplida la pausa de un mes, Estados Unidos aplicará las tarifas arancelarias del 25% a los productos importados de México y Canadá.

“Estamos a tiempo con los aranceles, y parece que eso está avanzando muy rápidamente”, dijo en la Casa Blanca.

“Hemos sido muy maltratados por muchos países, no sólo Canadá y México. Se han aprovechado de nosotros”.

La pausa concluye el próximo martes 4 de marzo y aunque ya están en marcha mesas de diálogo entre el gobierno de Trump con los de México y Canadá, de forma separada, el mandatario norteamericano reiteró su opinión de que Estados Unidos ha sido maltratado por sus vecinos y aliados.

A inicios de febrero, Donald Trump y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, alcanzaron un acuerdo para suspender hasta el 4 de marzo la entrada en vigor de los aranceles generales a los productos mexicanos.

De acuerdo con ambos mandatarios, en este lapso de un mes el gobierno de México se comprometió a presentar buenos resultados en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo, además de una reducción en los flujos migratorios hacia la frontera común.

En semanas recientes, Trump declaró en entrevista con Fox News que los esfuerzos de las autoridades mexicanas han sido notables, sin embargo, consideró que no han sido suficientes, razón por la cual no descartó aplicar sanciones comerciales una vez cumplido el mes de suspensión.

Además, el pasado 12 de febrero, el mandatario estadounidense firmó una orden ejecutiva para aplicar aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a todos los países, incluyendo a México.

Esta acción generó una reacción en el gobierno mexicano, el cual explicó que la medida es injusta debido a que nuestro país importa mayores cantidades de acero a las que EEUU compra a México, por lo cual el déficit comercial en este sector es a favor de la nación norteamericana.

Otra amenaza latente de Trump es la posible imposición de aranceles de hasta el 25% a la importación de automóviles, situación que podría golpear de forma significativa a la industria automotriz en México debido a que la mayor parte de la producción está destinada al mercado de EEUU.

Ante las políticas comerciales de la administración Trump, algunas armadoras han abierto la posibilidad de trasladar parte de su producción dentro de Estados Unidos y así evitar las medidas arancelarias. Es el caso de la japonesa Nissan. 

POR: OMAR TINOCO MORALES/INFOBAE

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Convoca Salomón Jara a trabajar por bienestar colectivo guiados por valores de la Bandera de México

Propuesta Oaxaca by

Durante la ceremonia cívica, el Mandatario estatal atestiguó el abanderamiento de 47 escoltas de instituciones educativas de la entidad

Oaxaca, México. 24 febrero 2025.- Al encabezar la Ceremonia de Incineración, Reposición y Abanderamiento de Instituciones Educativas Cívica, realizada en el marco del Día de la Bandera; el Gobernador Salomón Jara Cruz convocó a la ciudadanía, a trabajar unida por el bienestar colectivo, guiada por los valores y principios que representa este Lábaro Patrio.

Durante este acto efectuado en la Plaza de la Danza, destacó que el Lienzo Tricolor es el símbolo nacional por excelencia, pues en el convergen las luchas de mexicanas y mexicanos que creyeron en las grandes causas de emancipación, independencia, igualdad y soberanía.

“En esos colores están nuestras grandes aspiraciones históricas, al igual que, nuestra diversidad cultural y lingüística, la cosmovisión de nuestros pueblos originarios, que son principio y destino de nuestra raíz más profunda”, dijo.

De esta manera, el Mandatario estatal llamó a la población a refrendar el amor por la patria y los valores que se han forjado a lo largo de la historia nacional; al tiempo que atestiguó, junto con representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el abanderamiento de 47 escoltas de instituciones educativas de la entidad.

Este acto se enlazó, vía remota, a la toma de Protesta de Bandera de 920 escoltas de instituciones educativas de las 32 entidades federativas, que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo realizó desde el Campo Militar Marte, en la Ciudad de México.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum celebra aprobación del 80 por ciento en encuesta de Buendía & Márquez para "El Universal"

Propuesta Oaxaca by

“Agradecer a la gente y decirles que nuestro compromiso está cada día, siete días a la semana, 24 horas del día para servir al pueblo, para eso nos eligieron”, destacó
"Es una dedicatoria a los adversarios", puntualizó

Oaxaca, México. 24 febrero 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró y agradeció al pueblo de México por el 80 por ciento de aprobación a su gobierno de acuerdo con en la última encuesta realizada por Buendía & Márquez para El Universal.

“Hoy sale una encuesta en El Universal, es una dedicatoria a los adversarios (...) ¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo Claudia Sheinbaum como Presidenta de la República? Aprueba mucho o algo, 80 por ciento; reprueba mucho o algo, 11 por ciento. Cuando uno dice la verdad, cuando uno está concentrado en gobernar y gobernar para la gente, cuando no hay nada más importante para uno que los principios y los compromisos que hicimos con el pueblo y cumplirlos a cabalidad”, señaló.

Agradeció el apoyo de la gente y refrendó su compromiso para servir al pueblo los siete días de la semana, las 24 horas del día.

“Agradecer a la gente y decirles que nuestro compromiso está cada día, siete días a la semana, 24 horas del día para servir al pueblo, para eso nos eligieron”, agregó.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed