General (737)

General

Deja puente vacacional derrama económica de 278 mdp en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

La entidad registró una ocupación hotelera promedio de 71.81 por ciento con la llegada de 64 mil 737 visitantes

Oaxaca, México. 19 marzo 2025.- La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca, a cargo de Saymi Pineda Velasco, informó que, el puente vacacional con motivo de la conmemoración del 219 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, dejó una derrama económica de 278 millones de pesos.

Explicó que la ocupación hotelera promedio registrada fue del 71.81 por ciento con la llegada de 64 mil 737 visitantes, lo que reactivó la economía en los principales destinos preferidos por turistas nacionales e internacionales ya que mejoró los ingresos de los diferentes sectores de servicios y productivos.

En la ciudad de Oaxaca la ocupación hotelera registrada fue del 73.60 por ciento con 25 mil 729 personas que arribaron al destino, quienes dejaron una derrama económica estimada de 113 millones de pesos; mientras que, en Bahías de Huatulco, la ocupación hotelera fue del 81.31 por ciento, con 20 mil 677 visitantes y una derrama económica estimada de 133 millones de pesos.

La dependencia detalló que en Puerto Escondido la ocupación hotelera fue del 52.49 por ciento con 18 mil 331 turistas y una derrama económica estimada de 32 millones de pesos.

Los tres destinos fueron visitados por un total de 58 mil 320 turistas nacionales y 6 mil 417 extranjeros, que tuvieron una estadía promedio de 1.95 días y un gasto promedio de 2 mil 202 pesos.

Oaxaca es una tierra de tradiciones ancestrales, rica en gastronomía e historia y con una diversidad cultural que cautiva a quienes la visitan; esto hace del estado uno de los lugares preferidos en el país por turistas nacionales e internacionales.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presenta Ray Chagoya avances del programa "Agua para Todos" en Oaxaca de Juárez

Propuesta Oaxaca by

Se trata de un trabajo coordinado con el Gobierno del Estado para la entrega de tinacos, instalación de hidrantes y estudios para la captación de agua pluvial.

Oaxaca, México. 19 marzo 2025.- El presidente municipal Ray Chagoya informó sobre los avances del programa "Agua para Todos", que se lleva a cabo en colaboración con el Gobierno del Estado. Este programa tiene como objetivo principal garantizar el abastecimiento de agua en la capital durante los meses de estiaje.

Entre las acciones implementadas, destaca la entrega de 3,500 tinacos a las colonias con mayor carencia de agua. De estos, 2,500 son financiados con recursos del gobierno estatal y 1,000 con recursos propios del municipio. Además, se instalarán 36 hidrantes, 20 proporcionados por el municipio y 16 por parte del gobierno estatal, lo que permitirá atender de manera más eficiente las necesidades hídricas de la población.

El edil de la capital también anunció que se están realizando estudios para la instalación de sistemas de captación de lluvia, que permitirán aprovechar hasta 56 millones de litros de agua en los próximos tres años. Este proyecto será impulsado en colaboración con el gobierno de Salomón Jara y la iniciativa privada, resaltando así el enfoque interinstitucional del programa.

El presidente municipal enfatizó que, en su administración, se tiene claro que la mejor manera de enfrentar el problema del abasto de agua es a través de la suma de esfuerzos entre todos los sectores involucrados. "Este es un tema prioritario para nosotros y seguiremos trabajando con energía para resolver juntos este desafío estratégico de vital importancia", afirmó.

En un esfuerzo por crear conciencia entre la ciudadanía sobre la importancia del uso responsable del agua, hizo un llamado a todas y todos los habitantes de la capital para cuidar este recurso esencial. "Cada uno puede contribuir con su granito de arena por el futuro de todos y el bienestar de las generaciones venideras", concluyó Ray Chagoya, alentando a vecinas y vecinos a unirse en este esfuerzo colectivo.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Destaca Salomón Jara vigencia de la Expropiación Petrolera en la Cuarta Transformación

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador de Oaxaca señaló que el Estado Mexicano recuperó el control de la producción y comercialización del petróleo, que gobiernos anteriores habían entregado a 17 compañías extranjeras

Oaxaca, México. 18 marzo 2025.- En el marco del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, el Gobernador Salomón Jara Cruz destacó que, a partir de 2018, con el inicio de la Cuarta Transformación, se recuperó la rectoría del Estado en el sector energético.

Expuso que el Estado Mexicano obtuvo el control de la producción y comercialización del petróleo en el país, debido a que 17 compañías extranjeras controlaban esta industria, que finalmente pasó a manos nacionales.

“El mejor tributo que podemos hacer a la memoria del general Lázaro Cárdenas, es mantener la congruencia y salvaguardar el patrimonio de la nación”, afirmó el Mandatario estatal durante la conferencia de prensa realizada este martes.

Actualmente -agregó- el legado del expresidente de México, Lázaro Cárdenas del Río, quien nacionalizó la industria de este recurso natural en beneficio de la soberanía de la industria nacional, se continúa reforzando con el movimiento de transformación, la cual ha fortalecido las industrias estratégicas como la de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

De igual manera, Jara Cruz hizo referencia que la planta coquizadora ubicada en la refinería de Salina Cruz, convierte combustibles pesados para hacerlos más ligeros y menos dañinos en beneficio de las personas y el medio ambiente.

Los gobiernos federal y estatal impulsan y fortalecen el desarrollo de México preservando la riqueza petrolera y salvaguardando este patrimonio de la nación. 

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

"Actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado": Claudia Sheinbaum anuncia seis acciones inmediatas contra el delito de desaparición

Propuesta Oaxaca by

 

Sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco: “No habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre”, aseveró
“Siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia”, reiteró

Ciudad de México a 17 marzo 2025.- La seis acciones son fortalecimiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, del Centro Nacional de Identificación Humana, de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas; se enviarán reformas para consolidar al Certificado único de Registro de Población como única fuente de identidad; se creará una Base Nacional Única de Información Forense, la Plataforma Nacional de Identificación Humana; generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país; equiparar el delito de desaparición al de secuestro y establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó que para el Gobierno de México atender el problema de personas desaparecidas es prioridad nacional, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición y aseguró que en el caso de Teuchitlán no habrá impunidad, su administración está comprometida a brindar certeza a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.

*"Antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado"*, aseveró.

Resaltó que, en el marco del Humanismo Mexicano, la atención a las víctimas de desaparición y otros delitos, así como su acceso a la justicia y al Bienestar requiere de la máxima atención por lo que el Gobierno de México actuará en el marco de la ley, con toda la fuerza del Estado y con la determinación que haga falta.

*“Toda mi vida lo he sostenido y lo hago como Presidenta: siempre estaré del lado de las víctimas y de la justicia. Por eso seguiremos en la tarea de buscar, localizar, identificar y atender a las familias de las personas desaparecidas”*, puntualizó.

Por ello la Jefa del Ejecutivo Federal las siguientes acciones inmediatas:

1. El día de hoy, firma un decreto para fortalecer a la Comisión Nacional de Búsqueda a fin de ampliar su capacidad de atención, análisis de contexto y la adquisición de equipos tecnológicos que acompañen la búsqueda con evidencias científicas.
2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: La primera, una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad de las personas que permita cruzarla con todos los registros administrativos que existen en el país, para generar alertas que faciliten la identificación de indicios de vida de personas reportadas como desaparecidas. En esta labor participará la Secretaría de Gobernación por medio del Registro Nacional de Población (RENAPO) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

La segunda iniciativa, se trata de una reforma a la actual Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, para:

* Crear la Base Nacional Única de Información Forense que se alimente con datos de los servicios periciales de las 32 Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, así como de los servicios forenses estatal y federal.
* Crear la Plataforma Nacional de Identificación Humana que comunique y actualice la totalidad de registros administrativos y forenses de cualquier autoridad de todo el país, incluido, cuando así se le llame, el registro electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para cotejo de huellas dactilares, realizar consultas que identifiquen indicios de vida o incluso, a personas fallecidas.
* Fortalecer el Centro Nacional de Identificación Humana que tendrá a su cargo la gestión de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que contará con todas las técnicas, incluida la identificación de ADN, con el apoyo de Instituciones Científicas y en colaboración con la Fiscalía General de la República, las Fiscalías estatales, la Comisión Nacional y las Comisiones estatales de Búsqueda, así como la Agencia de Transformación Digital.

3. Incorporar en la Ley nuevos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país, así como abrir de inmediato carpetas de investigación por el delito de desaparición o no localización, sin necesidad de esperar 72 horas como todavía ocurre en algunos estados de la República.
4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las Fiscalías estatales y la Fiscalía federal.
5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República, por medio del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas para el acompañamiento, apoyo y asesoría a todos los familiares que tienen alguna persona desaparecida.

*En el caso de Teuchitlán, Jalisco, informó que:*

* Desde que el Gabinete de Seguridad tomó conocimiento se solicitó la intervención de la Fiscalía General de la República para garantizar una investigación profunda con el acompañamiento de la Comisión Nacional de Búsqueda, cuyos expertos se encuentran en el lugar.
* Aseguró que el Gobierno de México está comprometido en brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y se persiga a los responsables. “No habrá impunidad”.
* Aseveró que nunca se ocultará nada. La verdad debe prevalecer siempre: “En mi gobierno no habrá construcción oscura de verdades históricas, nunca; desde el gobierno no se tolerará la construcción de verdades a medias o falsedades. Siempre estaremos con la verdad y con la justicia”.
* También se da puntual seguimiento a la línea de tiempo de quienes, desde septiembre de 2024, tuvieron conocimiento de los hechos y responsabilidad jurídica del resguardo del predio y lo que encontraron en el mismo, para deslindar responsabilidades y conocer la verdad frente a las víctimas y al pueblo de México.
* Se instruyó a servidores públicos de la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda atender a familiares de las víctimas de personas desaparecidas. En este y en otros casos.
* También el Gabinete de Seguridad coadyuvará en todas las investigaciones.
* Además se está al pendiente de que el próximo miércoles la Fiscalía General de la República informe al pueblo de México de los avances en las investigaciones y las pruebas que tiene sobre este caso.

*“Nuestro sentir está con las familias de las personas desaparecidas. Sabemos de su necesidad y anhelo de reencontrarse con sus seres amados. Nunca vamos a confrontar a una madre, cuyo hijo, hija, hermano o un familiar desapareció”*, aseveró.

Aseguró que el eje principal del Gobierno de México está centrado en el respeto a los derechos humanos, la construcción de paz y la atención a las víctimas, y siempre la verdad y la justicia, ante ello, se convocará al Consejo Nacional de Seguridad Pública para construir los protocolos necesarios junto a todos los gobernadores, para atender este delito; atender a las víctimas y fortalecerlas Comisiones de Búsqueda, así las Fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.

Adelantó, independientemente de las acciones inmediatas contra el delito de desaparición, el día de mañana informará sobre la campaña que construye la oposición, particularmente en la red X, en contra del movimiento de transformación. Mientras que el miércoles se abordará en el Detector de Mentiras cómo se construyen esta campaña de “narcopresidente”, “narcopresidenta” o “narcoexpresidente”, “narcopresidenta”.

 

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Inaugura Salomón Jara oficina de enlace para migrantes oaxaqueños en Tijuana

Propuesta Oaxaca by

En esta ciudad del país donde comienza la patria, el Gobierno del Estado brindará diversos servicios como captura y aclaración de actas de nacimiento y defunción y matrimonio, además, asesoría para trámites de doble nacionalidad, entre otros

Este módulo se suma a los que ya operan en Ensenada y San Quintín

Tijuana, Baja California. 15 marzo 2025.- Para salvaguardar los derechos humanos y dar certeza jurídica a las y los más de 200 mil migrantes oaxaqueños radicados en este estado al norte del país, el Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró, en Tijuana, la Oficina de Enlace de la Dirección de Migración Oaxaqueña.

“La apertura de esta oficina, tiene como objetivo atender a todas y todos los hermanos oaxaqueños que, por motivos de trabajo y oportunidades, tuvieron que migrar de Oaxaca” afirmó.

Este espacio de la Subsecretaría de Migración y Población de la Secretaría de Gobierno brindará diversos servicios que permitirá a las y los migrantes oaxaqueños solicitar la captura de actas de nacimiento y defunción, aclaraciones de actas de nacimiento y matrimonio, validación de actas que se encuentran en la base de datos, expedición de constancias de inexistencia de registro de nacimiento y asesoría para trámites de doble nacionalidad, entre otros.

El Mandatario estatal aseveró que de esta manera, su gobierno contribuye a la certidumbre jurídica y a la calidad de vida de las y los oaxaqueños que han dejado su tierra para vivir y contribuir al desarrollo de Baja California, al que reconoció por recibirlos con cariño, aprecio y hospitalidad.

“El Gobierno que encabezo, tiene el propósito de acompañar a nuestras paisanas y paisanos migrantes. Al ser el nuestro un gobierno de territorio, recorremos los 570 municipios de nuestro estado, donde siempre nos hablan de quienes viven fuera de Oaxaca y piden que estemos cerca de ustedes. Por eso, este día, venimos a decirles que estamos trabajando para brindarles diversos servicios en estas oficinas y lo haremos de manera conjunta con las autoridades municipales”, dijo.

Añadió que esta acción, se suma al programa Gozona Familiar que impulsa su administración y que permite unificar a las familias oaxaqueñas, con el acompañamiento en la gestión de visas y pasaportes.

En este marco, en el que se realizó también la entrega simbólica de 5 actas de nacimiento de personas oaxaqueñas radicadas en Tijuana, con la representación de la Gobernadora de Baja California, María del Pilar Ávila Olmeda; el secretario de Gobierno, Alfredo Álvarez Cárdenas, reconoció al Gobierno de Oaxaca por abrir esta oficina que garantiza el derecho fundamental de la identidad de las personas en el país.

Expresó que Oaxaca y Baja California están históricamente hermanados y junto con Ensenada y San Quintín, Tijuana recibe de manera importante la presencia de la cultura migratoria que requiere de este espacio de vinculación, “que abraza y nos recuerda que somos hermanos en una tierra lejana en la distancia, pero cercana al corazón”, dijo junto al presidente municipal de esta ciudad fronteriza, Ismael Burgueño Ruiz.

El titular de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca, Jesús Romero López expresó que desde este territorio del país se ha trabajado con los migrantes oaxaqueños, y con la apertura de este nuevo espacio de atención, más los ubicados en San Quintín y Ensenada, se cuenta con tres oficinas que contribuyen a garantizar el Estado de bienestar para todas las oaxaqueñas y oaxaqueños.

“Hoy se da un impulso decidido a través de la Subsecretaría de Migración, aquí en Tijuana donde hay un gran reto y labor para estar con nuestras hermanas y hermanos”, expresó.

La nueva oficina de enlace, se encuentra ubicada en Pasaje Foreign Club, planta alta, local 15, avenida Constitución de Tijuana, Baja California, operará de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Colapsa estructura en escuela del Istmo de Tehuantepec; Protección Civil descarta heridos

Propuesta Oaxaca by

La dependencia señala que al lugar llegó personal de Protección Civil Municipal, quien tomó las medidas de seguridad y acordonó el área para evitar riesgos a la comunidad

Oaxaca; México. 15 marzo 2025.-  La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, tras el colapso de una estructura metálica en la Escuela Primaria Presidente Benito Juárez, ubicada en la localidad de Yerba Santa, perteneciente al municipio de San Juan Guichicovi; no hay personas lesionadas.

Indica que este incidente fue ocasionado por los fuertes vientos del sur registrados en esta zona de la región Istmo de Tehuantepec.

La dependencia señala que al lugar llegó personal de Protección Civil Municipal, quien tomó las medidas de seguridad y acordonó el área para evitar riesgos a la comunidad estudiantil y docentes.

CEPCyGR recomienda a la población mantenerse atenta a las condiciones climáticas y reforzar estructuras vulnerables ante la presencia de vientos fuertes, además de mantenerse informado través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca: Trasladan vía aérea a la CDMX a Flavio Sosa, secretario de Cultura, por infección

Propuesta Oaxaca by

El secretario de las Culturas y Artes en la entidad, Flavio Sosa Villavicencio llegó al un hospital de la Ciudad de México, sin complicaciones, y actualmente, es atendido por médicos internistas, infectólogos y cirujanos generales

Oaxaca, México. 15 marzo 2025.- El Gobierno del Estado informa que el secretario de las Culturas y Artes, Flavio Sosa Villavicencio recibe atención médica en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”, en la Ciudad de México; debido a un cuadro de infección.

El titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González informó que la mañana de este sábado, el funcionario estatal fue trasladado, vía aérea, a la capital del país para recibir la atención de especialistas.

Detalló que Sosa Villavicencio llegó al referido hospital, sin complicaciones, y actualmente, es atendido por médicos internistas, infectólogos y cirujanos generales.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Gobierno de Sheinbaum impulsa más espacios educativos para jóvenes en el INBAL

Propuesta Oaxaca by

Con el Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento se han realizado intervenciones en 6 centros de educación artística del Sistema Público de Educación en el INBAL

Las intervenciones de mejoramiento se realizaron tras realizar asambleas con las y los estudiantes para conocer sus necesidades

En 2025 se realizarán cuatro ediciones del Encuentro Original; dos en Ciudad de México; uno en Mérida, Yucatán y otro más en Tijuana, Baja California

Ciudad de México. 14 marzo 2025.- Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó los trabajos que la Secretaría de Cultura ha realizado en los últimos meses para mejorar el Sistema Nacional de Educación Artística, Formal y Comunitaria, con la eliminación de las cuotas de inscripción, así como con la implementación del Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento con el cual ya se han atendido de manera general 6 centros educativos con lo cual se asegura que las escuelas del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) sean un espacio para las y los jóvenes.

“Muy rápidamente Claudia y su equipo pusieron manos a la obra y ya se están reparando, dándoles mantenimiento prácticamente a todas las escuelas del INBAL y vamos a seguir trabajando, como bien dijo Claudia ya no se cobran colegiaturas ya son gratuitas y vamos a seguir trabajando para que este sistema público de educación en la Secretaría de Cultura en el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura sea cada vez más un espacio para las y los jóvenes de México”, aseguró.

La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, precisó que el Proyecto Integral de Renovación y Mantenimiento contó con la participación de las y los alumnos de los centros de educación para conocer sus necesidades y con ello se intervinieron:

La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado (ENPEG) La Esmeralda.

La Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea (ENDCC).

La Escuela Superior de Música (ESM) en sus planteles en el Centro Nacional de las Artes (CENART) y Fernández Leal.

La Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT).

La Academia de la Danza Mexicana (ADM).

El Complejo Xocongo que alberga la Escuela de Diseño de Artesanías y el Centro de Investigación Coreográfica.

Entre los trabajos que se han realizado se encuentran: la restauración de pisos de duela; se instalaron nuevas luminarias en pasillos y aulas; se aplicación pisos epoxicos y pintura; se repararon plafones, herrerías, canceles y barandales; se impermeabilizó y se mejora la acústica en salones, se hizo la sustitución de puertas, baños y camerinos.

Encuentro Original tendrá 4 ediciones

En conferencia matutina, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, también informó que por instrucciones de la Presidenta, el Encuentro Original de este año tendrá nuevas ediciones:

* 1er Encuentro de Arte Utilitario en la Ciudad de México, del 12 al 15 de junio

* Encuentro de arte textil mexicano Mérida, del 16 al 19 de octubre donde habrá un encuentro con jóvenes artesanos y maestros de la filigrana

* Encuentro de arte textil mexicano Tijuana, del 13-16 de noviembre

* Encuentro de arte textil mexicano Ciudad de México, del 27-30 de noviembre

A los que también se unirán otras actividades como:

* El Encuentro de Fibras, CDMX del 15-18 de mayo

* El Encuentro de Tintes Naturales, en Cuernavaca del 28-30 agosto

* El Encuentro de Cerámica, San Miguel de Allende del 11-14 de septiembre

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Autoridades gestionan cobertura total de gastos para afectados en accidente de Mitla-Tehuantepec

Propuesta Oaxaca by

Gobiernos de México y Oaxaca atienden a víctimas y familiares del accidente en la autopista Mitla-Tehuantepec

A través de la FGEO se mantiene comunicación con la empresa aseguradora para cubrir todos los gastos de las personas involucradas

Oaxaca, México. 13 marzo 2025.- El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López informó que por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Gobernador Salomón Jara Cruz, se atiende y acompaña a cada uno de los familiares de las personas que permanecen hospitalizadas y de las víctimas de la volcadura del autobús, registrada en la autopista Mitla-Tehuantepec.

Durante su intervención en la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad, el funcionario precisó que los gobiernos Federal y Estatal han seguido de manera puntual la atención que reciben las y los pobladores de la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza que permanecen hospitalizados.

"El acompañamiento es para los familiares que están pendientes de sus pacientes. Quienes lamentablemente perdieron la vida de un ser querido tendrán todo el apoyo jurídico, económico y psicológico por parte de la federación y del Gobierno de Oaxaca", subrayó.

Recordó que, en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) se mantiene comunicación con la empresa aseguradora para cubrir todos los gastos de las personas involucradas en el accidente.

"Nuestra solidaridad para todas las víctimas en donde fallecieron amigas y amigos nuestros, conocidos y militantes del movimiento", afirmó.

Romero López lamentó que se haya calificado como "acarreados" a los que participaron en la asamblea informativa encabezada por la Presidenta el pasado domingo en la Ciudad de México, al sostener que ninguna de las personas que asistieron fueron obligadas o recibieron un pago, ya que acudieron con la convicción de acompañar a la titular del Poder Ejecutivo Federal.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Sarampión en Oaxaca: detectan cuatro casos, todos dados de alta

Propuesta Oaxaca by

Se desplegó desde el 14 de febrero un operativo con abordaje integral y se han reforzado las acciones, priorizando las primeras de 48 horas de la detección de los casos, a fin de evitar más contagios

Oaxaca, México. 13 marzo 2025.- Con el objetivo de reforzar las acciones de prevención del sarampión, la coordinación interinstitucional, la vigilancia e intercambiar información y experiencias, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) sostuvo una reunión con la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal.

Durante la mesa de trabajo virtual, el secretario de Salud de la entidad, Efrén Emmanuel Jarquín González, informó que hasta la semana epidemiológica número 9 de este año, el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Prevenibles por Vacunación notificó cuatro casos confirmados de sarampión acumulados en la entidad.

Los casos se registraron en la Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales e incluyen a una niña de 5 años de nacionalidad extranjera y tres hombres de 16, 26 y 43 años. Actualmente, se realiza el análisis genotípico para determinar si los tres últimos contagios son importados o autóctonos.

Jarquín González destacó que, gracias a la atención médica oportuna, las cuatro personas han sido dadas de alta médica.

Durante el encuentro precisó que, ante la respuesta inmediata para contener los contagio, SSO implementó un operativo con abordaje integral en las primeras 48 horas de la notificación de las personas afectadas, cubriendo dos municipios, dos localidades, cuatro colonias, con un total de mil 137 casas visitadas.

Con la implementación de cercos epidemiológicos, investigación, estudio y seguimiento de contactos, bloqueo vacunal, acciones de prevención y control para mantener eliminado este padecimiento.

Este despliegue se reforzó con brigadas de salud en donde participaron 263 personas expertas en la materia, en un trabajo en equipo con SSO, IMSS-Bienestar, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), e IMSS Ordinario.

Hasta la fecha, como parte del bloqueo vacunal en las zonas donde se realizaron los cercos epidemiológicos, se aplicaron 799 vacunas doble viral (SR) contra sarampión y rubéola, así como la triple viral (SRP) que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis.

Asimismo, se robusteció la vigilancia en puntos estratégicos, con actividades de sanidad internacional e instalación de filtros sanitarios en los Aeropuertos Internacionales de Oaxaca y Bahías de Huatulco, igualmente en los Puertos Marítimos de Bahías de Huatulco y Salina Cruz, con un total de 3 mil 110 acciones preventivas.

Paralelamente, mil 137 profesionales de la salud han recibido capacitaciones sobre identificación de casos, actualización de lineamientos, estrategias de control y prevención.

Las autoridades sanitarias acordaron reforzar las estrategias de vacunación en la entidad, priorizando un barrido indiscriminado para alcanzar a aquellas personas que no han recibido las dosis necesarias.

Cabe recordar que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa causada por un virus de la familia Paramixoviridae, género Morbillivirus. Su transmisión ocurre a través de gotículas en el aire o contacto directo con secreciones de personas infectadas. Su periodo de incubación varía entre 7 y 21 días, con un promedio de 14 días.

SSO exhorta a la población a completar su esquema de vacunación y acudir de inmediato al médico en caso de presentar síntomas como fiebre alta, erupción cutánea, tos, conjuntivitis o secreción nasal, y recomendó el uso del cubrebocas en todas las unidades médicas tanto para el personal de salud como en las personas usuarias.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed