Regiones (264)

Regiones

Transforma Salomón Jara con obras y acciones a San Francisco Cahuacuá

Propuesta Oaxaca by

Se construirán 120 pisos firmes y 10 baños ecológicos que permitirán mejorar la calidad de vida de las y los habitantes

San Francisco Cahuacuá, Oaxaca. 07 agosto 2025.- En esta tierra de “peña colorada” de la Sierra Sur, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció obras y acciones que permitirán transformar la vida de sus habitantes, entre ellas la construcción de 120 pisos firmes en hogares que lo requieran.

A través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, la Primavera Oaxaqueña florece con apoyos integrales a favor del bienestar de la gente, entre ellas la instalación de 10 baños ecológicos en la agencia Llano de Agua de esta localidad, así como el respaldo a la salud, educación y alimentación de la población.

Durante el encuentro con autoridades y habitantes, el Mandatario estatal destacó que su administración “es del pueblo y para el pueblo”, por lo que visita los 570 municipios del estado para atender directamente las necesidades de las comunidades.

Entre las acciones a realizarse destacan:

• El Sistema DIF Oaxaca implementa los programas Guisos de mi Pueblo, Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón y apoyo a Adultos Mayores, en beneficio de la población más vulnerable.

• La Secretaría de Bienestar Tequio e Inclusión impulsa el programa Mujer Primavera, a favor emprendedoras que trabajan para mejorar sus ingresos, además de la Tarjeta Margarita Maza que apoya con recursos bimestrales a 17 jefas de familia en pobreza extrema.

• En materia de salud, la Unidad Médica Rural (UMR) y los dos centros rurales, ubicados en San Isidro El Potrero y San Sebastián Yutanino, continuarán recibiendo el apoyo de La Clínica es Nuestra para mejorar su infraestructura.

• Para fortalecer al sector educativo, las 14 escuelas de nivel básico del municipio serán equipadas con pizarrones, computadoras, proyectores, impresoras, mobiliario, material deportivo, de limpieza y de oficina.

• También, se construirán canchas de usos múltiples en el plantel 130 del Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca (IEBO) y en la Telesecundaria de la localidad; en tanto la Primaria Víctor Bravo Ahuja de Llano de Agua, la Telesecundaria y el plantel 242 del IEBO en San Sebastián Yutanino recibirán apoyo a través del programa La Escuela es Nuestra para iniciar obras de techado.

• Mediante las acciones de Autosuficiencia Alimentaria que realiza la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), se apoyará en la producción de maíz, entrega de gallinas de doble propósito, hortalizas, insumos y capacitación.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Respalda Salomón Jara a emprendedoras del Istmo de Tehuantepec con la entrega de mil créditos a la palabra Mujer Primavera

Propuesta Oaxaca by

Con préstamos de 5 mil pesos sin intereses, las jefas de familia y sus negocios podrán crecer y así mejorar su calidad de vida

Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca. 3 agosto 2025.- Con más de 5 millones de pesos invertidos, este domingo, mil 14 mujeres en la región del Istmo de Tehuantepec fueron beneficiadas con créditos a la palabra Mujer Primavera, programa que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz para brindar apoyo a las emprendedoras y potenciar sus negocios.

Durante la entrega de este recurso en Santo Domingo Tehuantepec, el Mandatario estatal expresó que las jefas de familia luchan por mejorar las condiciones de vida de sus hijas e hijos, destinan gran parte de su tiempo en cuidarlos, trabajar y en expender los productos de sus propios negocios; por lo que es importante hacer efectivo el respaldo de la presente administración.

“Todo su esfuerzo, sus tiendas, iniciativas y creatividad no pueden quedarse en el aire y abandonadas; un gobierno responsable que se preocupa porque haya bienestar en todo Oaxaca debe atender esta necesidad”, enfatizó.

Asimismo, adelantó que se analiza aumentar el monto de este apoyo en lo posterior, en medida del crecimiento de cada negocio.

En este primer año, la iniciativa contempla llegar a 9 mil 500 personas con un presupuesto total de 50 millones de pesos. Cada beneficiaria recibirá un préstamo sin intereses por 5 mil pesos, sin intermediarios, los cuales se pagarán en un lapso de 6 meses y contarán con uno de gracia; lo que significa un aliciente para detonar el progreso de las comerciantes entre los 18 y 62 años de edad.

En este evento se hizo entrega simbólica de Mujer Primavera a la vendedora de calzado, Elizabeth Ojeda Sánchez; a Cecilia Vásquez Sánchez que cuenta con un negocio de elaboración y venta de huipiles y a la comerciante de frutas, Gloria Martínez Gijón. Todas expresaron su gratitud por este respaldo sin precedente.

En presencia de la presidenta municipal de Santo Domingo Tehuantepec, Ana Cecilia Pérez Velásquez; la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), Vilma Martínez Cortés expresó que se continuarán entregando estos créditos en el resto de las regiones de Oaxaca.

“Si las mujeres están bien, la Primavera Oaxaqueña florece con bienestar en todo el estado”, dijo.

El director general del Fideicomiso de Fomento para el Estado de Oaxaca (Fifeo), Alberto Martínez Santiago explicó que BanOaxaca y el Gobierno del Estado promueven este programa social único, con total transparencia, sobre todo en el Istmo, en donde hay una gran población de mujeres emprendedoras.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Da banderazo de inicio Gobernador de Oaxaca y SICT a mantenimiento de carretera Huajuapan-Putla

Propuesta Oaxaca by

La obra de 160.3 kilómetros, que forma parte del Plan General Lázaro Cárdenas del Río en la región Mixteca, impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum; tendrá una inversión de 425 mdp

Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. 01 agosto 2025.- Para resarcir la deuda histórica que se tiene con las comunidades indígenas de Oaxaca, los gobiernos de México y Oaxaca iniciaron los trabajos de conservación y mantenimiento de la carretera Huajuapan-Tlacotepec-Juxtlahuaca-El Carrizal-Putla de Guerrero, con una inversión de 425 millones de pesos.

En este municipio mixteco, pobladores y autoridades fueron testigos del arranque de esta obra de 160.3 kilómetros, que realizó el Gobernador Salomón Jara Cruz y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina; y que corresponde a uno de los cinco tramos carreteros que contempla el Plan General Lázaro Cárdenas del Río, implementado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

El Mandatario estatal destacó que en atención a las demandas más sentidas de la población, unen esfuerzos ambos gobiernos para dar respuesta con hechos. “Estas acciones no solo abrirán caminos, sino un futuro de bienestar para las y los oaxaqueños”, indicó.

Afirmó que una carretera significa que una mujer podrá llegar a tiempo a una clínica, que una niña se trasladará de manera segura a su escuela y que un productor logrará sacar su mercancía sin depender del clima o de las veredas; así como también representa el humanismo de la Cuarta Transformación de México.

En su oportunidad, el titular de la SICT enfatizó que se trabaja para contar con vías de comunicación que permitan comunicar a las comunidades y mejorar las condiciones de vida de las personas, en honor del General Lázaro Cárdenas, quien procuró el bienestar de las familias mixtecas.

En Santiago Juxtlahuaca, en este año se intervienen 238 kilómetros y en 2026 se atenderán otros 77 kilómetros, lo que acercará a las comunidades indígenas de la región y facilitará el acceso a servicios básicos.

El director general de Carreteras de la SICT, David Omar Calderón Hallal destacó que este año la SICT invierte más de 2 mil 33 millones de pesos para la conservación de carreteras en el estado, en beneficio de una población de 4.1 millones de personas, con lo que se generan 4 mil 650 empleos. Destaca la reconstrucción del puente Juxtlahuaca con una longitud de 15.8 metros, en el cual se aplican 22.7 millones de pesos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Respalda Salomón Jara a personas productoras del campo de San Baltazar Chichicápam con nueva represa

Propuesta Oaxaca by

Respalda Salomón Jara a personas productoras del campo de San Baltazar Chichicápam con nueva represa

En esta visita al municipio, el Gobernador Salomón Jara constató que se reconstruyó la iglesia y se rehabilitó la carretera a San Dionisio Ocotlán, como lo ofreció hace unos meses

San Baltazar Chichicápam, Oaxaca. 24 julio 2025.- En esta tierra de mujeres y hombres que se dedican al campo sembrando maíz y frijol, así como de una enorme tradición en la producción de mezcal; el Gobernador Salomón Jara Cruz autorizó la construcción de una nueva represa; que provea de agua a San Baltazar Chichicápam.

El Mandatario estatal en compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; se reunió con la población en la cancha municipal, donde les informó que esta obra será realizada por su gobierno a través de las secretarías de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y de las Infraestructuras y Comunicaciones (SIC).

“Vamos a seguir apoyando a Chichicápam como se merece”, dijo Jara Cruz.

El respaldo del Gobernador de Oaxaca en esta localidad de la región Valles Centrales es una realidad, a través de la reconstrucción de la iglesia y la rehabilitación de la carretera hacia San Dionisio Ocotlán, que fueron comprometidos hace unos meses, en su anterior visita.

Bajo la visión de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se brinda atención integral a esta municipalidad, como:

• Las cinco escuelas de educación básica recibirán computadoras, impresoras, proyectores, mobiliario, pizarrones y material de aseo, deportivo y de oficina.

• En el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca (Cecyteo) número 26 se autorizó la construcción de un techado en su cancha de usos múltiples; a la Primaria El Porvenir se le darán 10 botes de pintura y un desayunador escolar, la Secundaria Técnica 56 recibirá apoyo para su banda de guerra, al Preescolar Benito Juárez se le ayudará para construir una cisterna y en el Centro de Educación Inicial Indígena se impermeabilizarán sus espacios.

• El programa Autosuficiencia Alimentaria se aplicará en este municipio con capacitación, asistencia, insumos, bioinsumos y fertilizantes, paquetes de gallinas doble propósito; para que no falte a las familias maíz, frijol y hortalizas.

• Se realizarán estudios para el desazolve de una laguna y lo más pronto posible mandar maquinaria para operar este trabajo.

• Ante la alta producción de mezcal, la Sefader apoya con el 50 por ciento del pago en la certificación de personas productoras. También, se destinan garantías líquidas para crédito. Para promover el crecimiento de invernaderos, palenques, envasadoras, alambiques y demás se dan créditos con subsidios de hasta un 20 por ciento.

• Con el programa alimentario Itacate de mi corazón del Sistema DIF Oaxaca se beneficia a 36 personas adultas mayores.

• La Tarjeta Margarita Maza beneficia a 21 jefas de familia en condiciones de extrema pobreza, con apoyos bimestrales de 2 mil pesos.

• El Centro de Salud de Un Núcleo Básico, mediante el apoyo del programa la Clínica es Nuestra, realizó mejoras a su infraestructura; este año recibirá los mismos recursos.

• Se presentará ante el IMSS-Bienestar la solicitud de una ambulancia y se entregarán en próximas fechas medicamentos al Centro de Salud de la comunidad

• Se aprobaron recursos para la pavimentación en la calle Pino Suárez, a través de una coinversión al 50 por ciento con el Ayuntamiento.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reyes Etla se consolida como la cuna del quesillo con Indicación Geográfica

Propuesta Oaxaca by

Como parte del evento de entrega simbólica, se realizó un reconocimiento póstumo a Leobarda Castellanos García, inventora del quesillo y se inauguró la Feria del Queso y Quesillo 2025

Reyes Etla, Oaxaca. 1 julio 2025.- En el marco de la Feria del Mezcal 2025 que impulsa el Gobierno de Oaxaca, se llevó a cabo la entrega simbólica de la Declaración de Protección de la Indicación Geográfica (IG) “Quesillo de Reyes Etla”, distintivo que respalda el origen del producto, resalta la identidad, tradición y calidad de uno de los productos oaxaqueños por excelencia.

El evento se realizó en el paraje Las Peñitas y contó con la presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, asistió la titular de la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) Vilma Martínez Cortés.

El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, destacó que la obtención de la Indicación Geográfica fue posible gracias al trabajo conjunto del Gobierno Federal y Estatal, academia y el sector productivo, enfatizando que es clave para impulsar el Plan México, promovido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Con este acto, el Quesillo de Reyes Etla se consolida como un símbolo de orgullo estatal, protegido legalmente a nivel nacional y respaldado por más de 50 familias que, día con día, preservan este legado culinario.

Al respecto, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles, expresó que con la Declaratoria de protección que reconoce a la cuna del quesillo en Reyes Etla, se reafirma el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña por ser guardianes de lo que las culturas vivas conservan, perfeccionando e innovando a lo largo de los años.

“No me cansaré de decir que lo hecho en Oaxaca está bien hecho y lo compartimos con el mundo, es decir hacemos Guelaguetza”, enfatizó.

La actividad se suma a la cartelera en torno a la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, donde convergen raíces, sabores y saberes que hacen única a la entidad.

Inauguran la Feria del Queso y el Quesillo en Las Peñitas

En el mismo marco, se inauguró la Feria del Queso y el Quesillo 2025, que estará abierta al público hasta el 21 de julio en el Paraje Las Peñitas, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

Asimismo, se realizó un reconocimiento póstumo a Leobarda Castellanos García cuyo ingenio y dedicación dieron origen al quesillo, tradición gastronómica que hoy es símbolo de identidad, orgullo y legado de Oaxaca para el mundo.

La Feria organizada en coordinación con autoridades municipales, contará con la participación de alrededor de 15 casas productoras y tiene como objetivo fortalecer la economía local, así como establecer contactos y concretar acuerdos con potenciales compradores que permitan llevar este producto emblemático a nuevos mercados.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

A menos de un mes del huracán Erick, Salomón Jara pone a la Costa de pie con acciones inmediatas e integrales

Propuesta Oaxaca by

Encabezado por el Gobernador de Oaxaca, el Consejo Estatal de Protección Civil sesionó para conocer las acciones implementadas en salud, educación, infraestructura, asistencia social

Protección Civil reporta que ya se ha reactivado la mayoría de los servicios en localidades de la Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec

Oaxaca, México. 17 julio 2025.- Tras el impacto del huracán Erick, más de mil 300 funcionarias y funcionarios del Gobierno de Oaxaca dieron atención inmediata e integral a la población afectada en municipios, se informó en la sesión del Consejo Estatal de Protección Civil encabezada por el Gobernador Salomón Jara Cruz.

Las acciones implementadas por 82 dependencias y entidades de la Primavera Oaxaqueña, por instrucción del Mandatario estatal, facilitaron las labores de prevención, atención y recuperación; para que, en menos de un mes del paso de este fenómeno meteorológico, ya se haya reactivado la mayoría de los servicios en 34 municipios de la Costa, Sierra Sur e Istmo de Tehuantepec.

“Ya están normalizadas las actividades en todas las comunidades, a excepción del sector educativo que es en el que se sigue trabajando, ya que fue el que presentó más daños”, expresó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), Manuel Maza Sánchez.

Prueba de ello, dijo, es la reactivación total de los servicios básicos en estas demarcaciones, entre ellas los servicios de luz, telefonía e internet.

El funcionario destacó el liderazgo del Gobernador de Oaxaca, quien estuvo, en territorio, al frente de todas las labores; así como, en comunicación constante con las autoridades del Gobierno Federal y de los municipios. Y, adelantó que la ayuda continuará llegando a la zona.

“Fue esencial la respuesta del Gobierno Estatal, en 72 horas teníamos detectadas las comunidades afectadas, por lo que en una semana recibieron atención con insumos alimenticios, abrigos, medicamentos y asistencia humanitaria. Además, no hubo víctimas ni personas lesionadas, tampoco desaparecidas”, afirmó Maza.

La respuesta institucional a la población ha sido integral, para recuperar, a la brevedad, el bienestar de las familias.

En el sector hídrico, se identifican daños en 17 localidades; sin embargo, en la contingencia 27 fueron suministradas por 152 pipas, que equivalen a 1 millón 520 mil litros de agua. Además, se instalaron tres plantas potabilizadoras que otorgaron 87 mil 600 litros.

El programa Ve'e tata-Salud en tu municipio atendió a 109 localidades con 11 mil 943 servicios, que consisten en: 3 mil 14 consultas generales, 1 mil 134 odontológicas, 184 psicológicas y 266 nutricionales; 53 visitas domiciliarias; 34 pláticas de Prevención y Promoción; 1 mil 50 tomas de glucosa; 15 referencias médicas; 1 mil 142 lentes; 201 escáner mamario; 3 mil 227 signos vitales y 604 cortes de cabello.

Asimismo, se realizó el desmantelamiento de 17 techados en infraestructura pública, en los que se retiraron 322 toneladas de acero y escombro.

Por otro lado, se reportaron 549 afectaciones en servicios turísticos, principalmente en insumos, utensilios de cocina, electrodomésticos, mobiliario y equipo técnico. En este sector se atendieron 26 localidades con acciones de limpieza, entrega de víveres y otros.

Al corte del 16 de julio, se registra una reactivación turística del 98 por ciento en San Pedro Mixtepec; 80 en Santa María Colotepec; 99 en Santa María Tonameca; 90 San Pedro Pochutla y 100 en Santa María Huatulco.

Las afectaciones en el rubro agrícola fueron 4 mil 37 hectáreas de papaya, plátano, limón, coco, maíz y mango en 12 municipios. En la pesca, se reportaron 578 daños en embarcaciones, pangas, cayucos, artes de pesca y otros equipos de 28 localidades.

Este fenómeno afectó 377 planteles educativos de los niveles básico, medio superior y superior; de los cuales, 45 son considerados prioritarios debido a la afectación de techumbres, de estos, en 17 ya se terminaron las obras de demolición y retiro de escombros, 5 están en proceso y 23 pendientes. Tras las visitas de supervisión se identificaron daños graves en 83 escuelas, 112 moderados y 182 leves; estas se ubican en 40 municipios.

En el sector económico, se realizó un levantamiento de las afectaciones en 624 negocios, localizados en 17 comunidades de la región Costa, en la zona más afectada; de estos, más de la mitad corresponden a misceláneas, papelerías, ferreterías y queserías. Se identificaron: pérdida de perecederos y otras mercancías, así como, mobiliario y equipos; también daños en estructuras y techos.

Para rehabilitar 6 mil 53 viviendas, el Gobierno del Estado ha entregado 84 mil 742 láminas, en 39 agencias y localidades de cuatro municipios. Aunado a ello, en apoyo a quienes perdieron su documentación personal, la Dirección del Registro Civil ha dado 4 mil 595 actas de nacimiento, 1 mil 331 Claves Únicas del Registro de Población (CURP) y 897 asesorías; en 41 comunidades.

El huracán Erick dañó 897 kilómetros en 36 tramos carreteros ubicados en las regiones de Costa y Sierra Sur; además, nueve puentes situados en los municipios de Putla Villa de Guerrero, San Antonio Tepetlapa, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santos Reyes Nopala, Santiago Jamiltepec y Santiago Pinotepa Nacional. En todos estos caminos, se brindó atención con maquinaria para habilitar el tránsito vehicular.

El Sistema DIF Oaxaca entregó un total de 24 mil 116 canastas alimentarias en las regiones Istmo de Tehuantepec, Sierra Sur y Costa. En esta última, de manera adicional se otorgaron 4 mil pabellones, 4 mil 265 kilos de refrescos, 16 mil 195 aguas, 381 colchonetas, 2 mil 500 lonas, 1 mil 110 cobijas y 365 kits de limpieza, así como ropa y zapatos.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se brindaron 51 mil 440 atenciones médicas y de enfermería, asegurando el acceso a servicios esenciales. Para prevenir y controlar enfermedades transmitidas por vector, como el dengue, se llevó a cabo un operativo de termonebulización que abarcó 3 mil 169 hectáreas en nueve municipios y 27 localidades, así como la entrega de producto biológico VectoBac, con el cual se trataron más de 28 millones de litros de agua, protegiendo directamente a 216 mil 843 personas contra la proliferación del mosquito Aedes aegypti.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Transforma Primavera Oaxaqueña la vida de El Coyote, localidad de Ayoquezco de Aldama

Propuesta Oaxaca by

La SIC construye un espacio multideportivo que en su primera etapa contempla un campo de futbol soccer de 72 metros de ancho por 122 de largo

Oaxaca, México. 15 julio 2025.- Con una inversión de 3 millones 900 mil pesos, el Gobierno del Oaxaca, a través de la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), inició la construcción de un espacio público multideportivo en la localidad El Coyote del municipio de Ayoquezco de Aldama, en la región Valles Centrales.

El titular de la dependencia, Carlos Vichido Hernández indicó que esta pequeña comunidad de 72 habitantes contará con un espacio fundamental para su integración social, la cual sin duda transformará la vida de las familias.

Como nunca, dijo, se realizará una inversión histórica en esta obra que en su primera etapa contempla la construcción de un campo de fútbol soccer de 72 metros de ancho por 122 de largo.

Vichido Hernández señaló que se realizan trabajos de terracería para posteriormente ejecutar riego de impregnación y la instalación de pasto sintético y de porterías, además de accesos seguros para las y los asistentes.

Precisó que la construcción de esta obra en una comunidad pequeña es reflejo de la política humanista de la Primavera Oaxaqueña, que toma en cuenta a todos los pueblos para impulsar el desarrollo del estado.

Como nunca, se atienden necesidades de las comunidades y se destinan recursos para transformar vidas, con inclusión, reconocimiento a sus costumbres y el compromiso de mejorar sus condiciones de vida, dijo.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Inicia Jornada de Sensibilización y Detección Oportuna de Cáncer Cervicouterino en la Cuenca del Papaloapan

Propuesta Oaxaca by

El objetivo es aplicar mil 500 pruebas gratuitas para detectar oportunamente este padecimiento y salvar vidas

San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. 14 julio 2025.- Con el compromiso de garantizar el bienestar de las mujeres, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Jurisdicción Sanitaria 3 Tuxtepec, puso en marcha la Jornada de Sensibilización y Detección Oportuna de Cáncer Cervicouterino (CaCu) en la región Cuenca del Papaloapan.

El jefe jurisdiccional, Sergio Enrique Apolinar Rabanales informó que se tiene como meta la aplicación gratuita de mil 500 pruebas de citología cervical (Papanicolaou), en 65 unidades de primer nivel de atención del IMSS-Bienestar, dirigidas a mujeres de 25 a 34 años, sin seguridad social.

“La citología exfoliativa es un procedimiento rápido y sencillo que permite detectar a tiempo alteraciones celulares que podrían evolucionar a cáncer cervicouterino. Las muestras son tomadas por personal capacitado, bajo estricta confidencialidad y con seguimiento integral a cada caso positivo”, destacó.

El cáncer cervicouterino es la cuarta causa de muerte en mujeres en edad reproductiva a nivel mundial, cobrando alrededor de 350 mil vidas al año. Por ello, el Gobierno del Estado, mediante SSO que encabeza Efrén Emmanuel Jarquín González, ha definido como prioridad la detección temprana, a fin de ofrecer tratamientos oportunos y salvar vidas.

Finalmente, Apolinar Rabanales invitó a las mujeres del rango de edad establecido a acudir a su centro de salud IMSS-Bienestar, practicar el autocuidado y no ignorar señales como dolor inexplicable o cambios en su cuerpo, pues la detección oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Impulsa Gobierno de Oaxaca conectividad de la Sierra de Juárez con mejores caminos

Propuesta Oaxaca by

En su segunda visita a San Miguel Quetzaltepec, el Mandatario Salomón Jara autorizó la pavimentación de una vía, construcción de pisos firmes y mejoras en espacios educativos

San Miguel Quetzaltepec, Oaxaca. 12 julio 2025.- La conectividad de caminos es una prioridad de la Primavera Oaxaqueña, por ello, el Gobernador Salomón Jara Cruz autorizó la primera etapa de pavimentación de la vía que une a la localidad de Santa Cruz Condoy de este municipio con San Pedro Ocotepec.

Al presentar por segunda ocasión el esquema Atención a Municipios Territorios Bienestar en San Miguel Quetzaltepec, perteneciente a la región Sierra de Juárez, el Mandatario oaxaqueño indicó que esta obra será efectuada por Caminos Bienestar.

Asimismo, agregó que se realizará la rehabilitación y mantenimiento del tramo carretero que pasa por San Isidro Huayápam, Asunción Cacalotepec, San Pedro y San Pablo Ayutla, San Miguel Quetzaltepec, entre otros.

“Este es el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, que trabaja con honestidad, transparencia y que rinde cuentas. Hoy estamos por segunda ocasión en Quetzaltepec para apoyar al pueblo y sus autoridades”, dijo.

Otras acciones que se anunciaron son:

• Vivienda Bienestar realizará 100 pisos firmes. Cabe destacar que en la visita anterior se autorizaron 140.

• Mil 380 personas son favorecidas con los programas del Sistema DIF Oaxaca: Desayunos de Letritas, Guisos de mi Pueblo, Itacate de mi Corazón y Casa de Día.

• Mediante la Tarjeta Margarita Maza, el Gobierno del Estado apoya a 66 jefas de familia en situación de pobreza extrema.

• Las dos unidades Médica Rural y el Centro de Salud de la municipalidad recibieron apoyo del programa La Clínica es Nuestra, para acciones de mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones. Este 2025 serán favorecidos nuevamente.

• La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural apoya a 76 familias en la producción de maíz, frijol, carne y huevo de gallina. Este año, la ayuda se ampliará a dos agencias más y se otorgará un banco de semillas nativas y una biofábrica en el municipio.

• Las 23 escuelas del nivel básico recibirán: computadoras, lotes de mobiliario, pizarrones, impresoras, proyectores y material de aseo, deportivo y de oficina.

• También se apoyará con: un aula de cómputo en el Instituto de Estudios de Bachillerato del Estado de Oaxaca número 103; un aula didáctica en la Primaria Vicente Guerrero; la rehabilitación de la cancha de la Primaria Melchor Ocampo y la rehabilitación del techado de la Primaria Cuauhtémoc.

• La Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones construirá una cancha de basquetbol para el disfrute de toda la población.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El bienestar del DIF Oaxaca sigue llegando a la Mixteca y Sierra Sur

Propuesta Oaxaca by

La Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano realizó una gira de trabajo para entregar de manera directa las canastas alimentarias, lentes de vista cansada, aparatos funcionales, rebozos y juguetes a la población de grupos prioritarios

Oaxaca, México. 09 julio 2025.- La cobertura en localidades que no habían recibido cuidados o que requerían ampliaciones de atención por parte del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca continúa por parte de la Presidenta Honoraria, Irma Bolaños Quijano, quien visitó municipios de la Sierra Sur y Mixteca para entregar apoyos que suman al bienestar de las familias.

Fueron 5 mil 896 personas las beneficiadas con la entrega de canastas alimentarias correspondientes a los programas a cargo de la Dirección de Operación de Asistencia Alimentaria, así como con los equipamientos de utensilios “Cocina Saludable” a los comités de comedores del programa Desayuno de Letritas y del subprograma Guisos de mi Pueblo.

Asimismo, las y los habitantes recibieron lentes de vista cansada; las mujeres mayores recibieron rebozos y la niñez un juguete en garantía a su derecho al juego y al esparcimiento.

La Presidenta Honoraria reconoció el compromiso de las autoridades municipales para sumar esfuerzos en favor de sus habitantes, toda vez que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña trabaja para generar un Estado de Bienestar en las localidades prioritarias.

“Nosotros somos de territorio y estamos regresando a los municipios para constatar que los apoyos estén llegando de manera directa y sumen a la mejora de su calidad de vida”, enfatizó Bolaños Quijano, al recordar la importancia de mantener una estrecha comunicación con las delegadas regionales para que los programas, jornadas y demás servicios del organismo estatal lleguen a donde se necesita.

Por parte de la Dirección de Operación de Bienestar se otorgaron 63 aparatos funcionales como sillas de ruedas y bastones en favor de las personas mayores o personas con discapacidad, quienes mejorarán su movilidad en las actividades diarias.

Las entregas se realizaron en eventos con sede en cabeceras municipales de: Santiago Yolomécatl, Putla Villa de Guerrero, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santa Ana y Monjas.

Cabe destacar que en dichos encuentros se refrendó el compromiso de reforzar la atención de los clubes de personas mayores con reequipamientos en los municipios: Monjas, Santiago Yolomécatl, San Ildefonso Amatlán y Miahuatlán de Porfirio Díaz.

Se nutre con amor a las y los mixtecos y serranos

En Miahuatlán de Porfirio Díaz y Putla Villa de Guerrero se beneficia a la población con los programas Latido Nutritivo, Desayuno de Letritas, Itacate de mi Corazón y del subprograma Guisos de mi Pueblo.

En tanto, en Santiago Yolomécatl se tiene cobertura con Itacate de mi Corazón y Latido Nutritivo, y el subprograma Guisos de mi Pueblo.

Asimismo, Santa Ana recibe atención con los programas Desayuno de Letritas e Itacate de mi Corazón, y en Monjas se benefician con Itacate de mi Corazón y el subprograma Guisos de mi Pueblo.

Equipamiento a comedores comunitarios y escolares

En el distrito de Miahuatlán, el equipamiento de utensilios “Cocina Saludable” del subprograma Guisos de mi Pueblo llegó a los comités de Monjas, San Francisco Logueche, San Ildefonso Amatlán, San Mateo Río Hondo, San Sebastián Río Hondo y San José del Peñasco.

Asimismo, por parte del programa Desayuno de Letritas fueron los municipios San Andrés Paxtlán y San Sebastián Río Hondo.

En esta gira de trabajo también se entregaron equipamientos a Putla Villa de Guerrero en beneficio de los comités del subprograma Guisos de mi Pueblo de las localidades Hidalgo (Siniyubi) y San Sebastián Nopalera, esta perteneciente al municipio de Santa Lucía Monteverde.

Además de los comités de comedores de centros escolares de Santa María Zacatepec, Santa Cruz Itundujia, Santa María Ipalapa.

En la región Mixteca se entregaron equipamientos a Santiago Yolomécatl, la colonia Guadalupe de la Villa de Tamazulápam del Progreso, San Miguel Tequixtepec y San Pedro Tidaá, beneficiados con el subprograma Guisos de mi Pueblo.

Mientras que los comités del programa Desayuno de Letritas que recibieron equipamiento corresponden a centros escolares de San Sebastián Nicananduta, Guadalupe Gavillera del municipio de San Bartolo Soyaltepec, San Miguel Tequixtepec y la localidad de Plumas perteneciente a Santiago Yosondúa.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed