Al Momento (1028)

Al Momento

Vales de uniformes, negocio de 126 mdp de S-22 y exfuncionarios

Propuesta Oaxaca by

Según Sego “está garantizada la visita de AMLO e inauguración del Rompeolas en Salina Cruz”, el lunes

Oaxaca, México; 25 febrero 2024.- La visita del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador para el próximo lunes 26 de febrero no está en riesgo ni cancelada por la movilización que anunció la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

Ante la exigencia de la región de Valles Centrales para la entrega de vales escolares, Jesús Romero López, secretario de Gobierno, aseguró que había una corrupción en estos casos, por eso, el gobierno federal determinó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), sea quien entregue en especie los uniformes.

La pasada dirigencia de la Sección 22 (la que encabezó Eloy López Hernández), se prestó a eso, hacían negocios con los uniformes, no es que el gobierno se oponga a estos apoyos, pero de esta manera ya no, porque unas empresas particulares ya no”, señaló.

Eran cerca de 126 millones de pesos los que se distribuían por los vales de uniformes.

Esperemos que esto no nos polarice con el magisterio, porque no es negativa. Aunque la ley tampoco dice que sean vales y es un tema de negocios con una empresa que no logró justificar plenamente que dio los vales. Por eso está atorado el tema”, indicó.

Dijo que el 99% de escuelas que recibían en especie, ya fueron beneficiadas, porque solamente faltan 99 escuelas.

Y es que, al entrar esta administración, pagó 300 millones de pesos de adeudos que venían desde el sexenio de Gabino Cué.

El gremio magisterial anunció una jornada de bloqueos en la región de Valles Centrales y una convocatoria nacional para pedir diálogo con el mandatario federal y la entrega de uniformes, así como vales escolares.

Al referirse a este anuncio, Romero López, aseguró que la inauguración del rompeolas en Salina Cruz Istmo de Tehuantepec, no está en riesgo.

Viene a inaugurar una obra que costó 4 mil millones de pesos. Hay condiciones de gobernabilidad en el estado y los maestros pueden movilizarse y exigir, están en su derecho; los convocamos al diálogo y no hay una situación que se vaya a cancelar su gira”, indicó.

FUENTE: SAYRA CRUZ/EL IMPARCIAL
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

AMLO regresa a OAXACA este 26 de FEBRERO ¿dónde estará y que va a inaugurar?

Propuesta Oaxaca by

El presidente de México inaugurará uno de sus últimos proyectos antes de entrar a la época de campañas electorales

México; 25 febrero 2024.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, regresará a Oaxaca para inaugurar una de las primeras obras de modernización que se tienen planeadas para el Puerto de Salina Cruz, como parte de un ambicioso proyecto que ya está en marcha en el llamado Corredor Interoceánico.

El presidente afirmó que esta obra es uno de los primeros pasos para lo que vendrá en el futuro para esta zona estratégica del país y de todo el hemisferio, al conectar dos océanos (el Pacífico y el Atlántico), los puertos mexicanos con toda la costa “virgen” del este de los Estados Unidos y como un fuerte atractivo turístico, tal y como ya sucede con la Riviera Maya.

Será el próximo 26 de febrero, cuando el presidente llegue a Oaxaca para inaugurar las obras del rompeolas en el puerto de Salina Cruz, como parte del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), con lo que, en un futuro muy próximo, este puerto podrá recibir buques de gran calado.

Así lo aseguró el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, durante su conferencia matutina de este lunes; el mandatario confirmó que acompañará al presidente para cortar el listón de una magna obra que permitirá en un futuro cercano, ser el punto neurálgico para los navios de carga y poder competir con el Canal de Panamá.

“Hace unos días, el presidente detalló que la construcción inició en 2019, con lo que se permitirá que entren los barcos sin ningún problema, “y estamos hablando de un calado, de una profundidad de más de 20 metros y el rompeolas se construyó precisamente para que tengan estabilidad los barcos”.

Detonante del comercio mundial en nuestro país
A pregunta expresa sobre las dificultades para transportar mercancías en el Canal de Panamá, refirió que la falta de agua es un problema a nivel mundial por lo que, hay que tomar medidas para revertir el daño, al tiempo que destacó la construcción del Corredor Interoceánico.

El titular del Ejecutivo Federal detalló que, con el CIIT, se tiene un paso propio a la costa este de Estados Unidos “pensando utilizar el corredor del Istmo para poner plantas ensambladoras y crear empleos, una cortina de desarrollo en beneficio del sur sureste”.

“Esto que está pasando en Panamá que relativamente nuevo, porque esto lo empezaron a padecer hace dos años, esto le da una connotación distinta al proyecto del Istmo, quiere decir que le atinamos, que tuvimos suerte porque ya el día 26 inauguro el rompeolas de Salina Cruz, que va a permitir que lleguen barcos enormes a Salina Cruz, de los más grandes llamados precisamente Post- Panamá”, apuntó.

López Obrador dijo que el Corredor Interoceánico se compone de cinco tramos y el avance global es superior al 80 %, con la construcción de 1.6 kilómetros de rompeolas con 25 metros de profundidad y 300 metros de ancho en Salina Cruz, y se instalará una terminal con capacidad de un millón 400 mil contenedores, y un acceso ferroviario con un viaducto para llegar al Puerto.

Asimismo, se reforzarán los muelles del puerto actual y se ampliarán para recibir un promedio de 300 mil contenedores al año. También, se realizan trabajos de compactación y soldadura aluminotérmica de los rieles en diversos tramos.

En materia de seguridad, se instalarán módulos de la Secretaría de Marina para reestablecer la paz social en la región.

Fuente: Roberto Badillo/El Heraldo de México
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Alerta SSPC sobre página web fraudulenta que ofrece servicios turísticos

Propuesta Oaxaca by

Ciberdelincuentes operan la página web fraudulenta https://vuelosdisponibles.com donde ofrecen supuestos paquetes de viajes con destino a Oaxaca a precios atractivos

Oaxaca, México; 23 febrero 2024.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno del Estado a través de la Unidad de Policía Cibernética emitió una alerta urgente por casos de fraude en línea relacionados con la venta de paquetes de viajes y vuelos falsos a destinos turísticos en los que se incluye al estado de Oaxaca.

La página web operada por ciberdelincuentes es: https://vuelosdisponibles.com en donde ofrecen supuestos paquetes de viajes a precios atractivos que nunca se realizan.

Por ello la Unidad de Policía Cibernética de la SSPC advierte a internautas mantenerse alerta y no caer en este engaño. La página falsa ha sido diseñada de manera astuta, con información detallada sobre destinos, precios tentadores y validaciones ficticias de supuestos clientes.

El modus operandi para llevar a cabo la estafa consiste en persuadir a personas usuarias para que realicen pagos por adelantado mediante métodos no seguros, para después dejarlos sin el servicio prometido y sin posibilidad de recuperar su dinero. Además, las personas afectadas pueden enfrentar riesgos relacionados con la pérdida de información personal y financiera.

En este sentido, la SSPC hace un llamado a la ciudadanía a no dejarse sorprender por estas ofertas, y verificar la autenticidad de las páginas web antes de realizar cualquier transacción.

La SSPC recomienda utilizar sitios web de agencias de viajes reconocidas o verificar la autenticidad de la página que visita a través de fuentes confiables, antes de proporcionar cualquier información personal o realizar pagos.

Por lo anterior, esta dependencia al mando de Iván García Álvarez instruyó a la Subsecretaría de Información y Desarrollo Institucional (SIDI) para que mediante la Unidad de Policía Cibernética continúe el monitoreo y tome acciones contra ciberdelincuentes, a fin de prevenir que más personas sean víctimas de las incidencias que afectan principalmente al sector turístico.

 

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca: Atiende Coesfo incendios registrados en distintos puntos del estado

Propuesta Oaxaca by

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo), realiza acciones de combate, control y liquidación mediante la brigada de combatientes de incendios forestales en coordinación con personas comuneras voluntarias

Oaxaca, México; 22 febrero 2024.- La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informa que el incendio registrado en el paraje Agua Fría Campanario perteneciente al municipio de San Miguel Mixtepec fue liquidado, gracias a las acciones de combate, control y liquidación realizada por la brigada de combatientes de incendios forestales con sede en Corral de Piedra en coordinación con personas comuneras voluntarias de esta comunidad.

Además, se informa que referente al incendio suscitado en los límites de Ejutla de Crespo y Yogana se movilizó la brigada de combatientes con sede en El Tequio, Xoxocotlán, para realizar labores de combate en este siniestro, el cual, a las 14:00 horas, se notificó como liquidado.

De igual forma, para brindar atención al incendio en Santa Cruz Xoxocotlán, dentro del polígono de Monte Albán, se movilizó la Brigada de Combatientes de Tlalixtac de Cabrera, que realiza labores de combate en el lugar.

En cuanto a la conflagración en San Miguel Peras, se coordinan acciones de combate con el apoyo de la brigada B1 de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) con sede en el Cerro del Fortín, la cual se encuentra en camino al punto del incidente.

La Comisión Estatal Forestal recuerda que los incendios forestales se pueden prevenir. Al visitar un área con cobertura vegetal, se recomienda seguir las recomendaciones que emite esta instancia y reportar cualquier siniestro de este tipo a los números telefónicos 951 503 2166, 951 503 2537 de la Coesfo, así como al 951 516 5112 de la Conafor o al 9-1-1.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Pone en marcha Gobierno del Estado estímulos para regularizar al transporte público

Propuesta Oaxaca by

Con el programa En regla el transporte se arregla, se beneficia a 47 mil 247 personas concesionarias de todas las modalidades en toda la entidad

Oaxaca, México; 21 febrero 2024.- El Gobierno del Estado puso en marcha el programa En regla el transporte se arregla, que tiene como objetivo contar con un padrón actualizado de las concesiones en todas sus modalidades, así como incentivar a las y los concesionarios a regularizarse.

En este sentido, el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz expuso que este programa beneficia a 47 mil 247 personas concesionarias de todas las modalidades en la entidad, además de permitir la renovación y actualización de concesiones que servirá para transitar a un Sistema Integrado de Transporte Público.

Asimismo, el Mandatario estatal indicó que, al recibir la administración, el 44 por ciento de las concesiones se encontraba no vigente, con un rezago en la renovación y actualización de diversos trámites; por ello, se dieron a la tarea de trabajar para consolidar un Nuevo Pacto Social para resarcir los daños que dejaron décadas de abandono a este importante sector, puntualizó en presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

Entre los programas y estímulos económicos que se ofrecen destacan el Programa de Renovación y Actualización de Concesiones; el Acuerdo de Prórroga Extraordinaria para Uso de Vehículos del Servicio Público; el Acuerdo por el que se autoriza las altas y cambios en los años de prórroga que permitirá la capitalización de personas concesionarias y la renovación de unidades, así como el Estímulo al trámite de Transferencias.

Asimismo, se apoya con un estímulo al pago de Impuesto sobre tenencia o uso de vehículos; el goce o aprovechamiento de placas, calcomanía y tarjeta de circulación de vehículos destinados al servicio público; Expedición de placas, calcomanía y tarjeta de circulación por alta o canje total para vehículos destinados al servicio público, entre otros.

Por su parte, la secretaria de Movilidad Claudina De Gyves Mendoza explicó que con la puesta en marcha de estos programas y estímulos se cumplirá con el objetivo de poner en orden el padrón de concesiones, se dará legalidad a los títulos, contribuirá a la economía de las personas concesionarias y operadoras, cumplirá con los requisitos que permiten un concesionamiento ordenado, además de brindar un transporte público con seguridad a las y los oaxaqueños, dando cumplimiento a la Ley de Movilidad para el Estado de Oaxaca.

En este mismo sentido, el secretario de Finanzas, Farid Acevedo López afirmó que esta acción busca que el modelo de transporte sea eficiente, que genere bienestar a las personas usuarias y concesionarias, evitando así actos de corrupción.

Ante las y los presentes y en representación de las y los transportistas del estado, Alejandra Gómez Candiani reconoció que por primera vez el Gobierno estatal ofreciera paquetes de estímulos e incentivos para el transporte en general, que no sólo beneficia al sector transportista, sino a la ciudadanía en general, garantizando la regularización del servicio, otorgando certeza jurídica tanto para personas usuarias y transportistas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Megapuente escolar antes de Semana Santa: estas son las fechas que establece la SEP

Propuesta Oaxaca by

Alumnos de educación básica gozarán de un fin de semana extralargo antes de las vacaciones con motivo de la festividad religiosa.

Proceso; 20 febrero 2024.- En marzo, los estudiantes de enseñanza básica gozarán de un megapuente antes de las vacaciones de Semana Santa.

El calendario escolar 2023-2024 de la Secretaría de Educación Pública establece dos semanas de asueto con motivo de la semana mayor.

Este periodo de vacaciones dará inicio el lunes 25 de marzo y concluirá el viernes 5 de abril del presente año.


¿Cuándo es el megapuente?

El fin de semana anterior, los alumnos de educación básica que cursan en escuelas públicas y particulares tendrán un megapuente por la coincidencia de una efeméride con una descarga administrativa, día establecido para generar las boletas de evaluación que se entregarán del 19 al 22 de marzo.

El viernes 15 de marzo es el día establecido para la descarga académica, por lo que alumnos de primaria y secundaria no asistirán a clases.

Y luego, el 18 de marzo es suspensión de labores docentes por ser el fin de semana largo conmemorativo del natalicio de Benito Juárez, que se celebra el 21 de marzo.

Terminando la Semana Santa, los siguientes días sin clases serán el 26 de abril, por ser Consejo Técnico Escolar, y el 1 de mayo, Día del Trabajo.

Fuente: Proceso
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Primer Simulacro Nacional 2024: ¿Y si Oaxaca fuera golpeado por un huracán categoría 4?

Propuesta Oaxaca by

Este 19 marzo se llevará a cabo este ejercicio para preparar a autoridades y ciudadanos ante desastres naturales; contempla tres hipótesis: sismo, ola de calor y huracán

Oaxaca, México; 19 febrero 2024.- El próximo 19 de marzo se llevará a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024, mismo que se realizará con la hipótesis de tres desastres naturales, en el caso de Oaxaca el impacto de un poderoso huracán que golpee las costas del Océano Pacífico, esto para preparar a autoridades y ciudadanos a responder ante dichas emergencias.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, este simulacro se realizará con tres hipótesis: un sismo para los estados del centro del país, una ola de calor para lo del norte y la llegada del huracán “Adrián” para las entidades del litoral del Pacífico.

El escenario del simulacro para Oaxaca plantea el impacto de “Adrián” con una intensidad máxima de categoría 4 y una trayectoria desde el Pacífico, con dirección hacia la región Costa del estado de Oaxaca.

Vientos sostenidos de 220 km/h con rachas de 240 km/h, especialmente en localidades cercanas a la costa.

Precipitación: Acumulados de 350 mmm en un periodo de 48 horas.
Oleaje Elevado: De 4 a 6 metros de altura.

Marea de tormenta: De 2 a 3 metros de altura.

Evolución:
1. Se ha formado la Baja Presión 90-E localizada sobre el Océano Pacífico. Al momento tiene 40% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y 70% en 7 días.

2. Se ha formado la Depresión Tropical UNO-E en el Océano Pacífico, se localiza a 115 km de los límites entre Chiapas y Guatemala.

3. El sistema ciclónico incrementa la intensidad de sus vientos y evoluciona a Tormenta Tropical, localizándose a 99 km de La Herradura, Tapachula, Chiapas. Los modelos de pronósticos comienzan a prever que en 24 horas el sistema podría evolucionar a Huracán de categoría 1.

4. “Adrian”, ahora como Huracán de categoría 1 se localiza a 92 km de San José el Hueyate, Mazatán, Chiapas. Se pronostica que el sistema ciclónico ingrese por la región sur de Oaxaca.

5. El huracán “Adrian” ha evolucionado a categoría 2. Se desplaza hacia el noroeste con posible impacto en la región sur de Oaxaca. En el último reporte, se encuentra a 80 km de Pijijiapan, Chiapas.
6. “Adrian” ha evolucionado a categoría 3. Se prevé que mantenga su desplazamiento hacia el noroeste, el impacto del sistema en territorio nacional se pronostica para el mediodía de mañana. Se localiza a 58 km de Salina Cruz, Oaxaca.

7. “Adrian” incrementará a huracán categoría 4. En el último reporte se observa que su movimiento se mantiene hacia el noroeste, por lo que su ingreso se prevé en el municipio de Santo Domingo Tehuantepec en el transcurso de esta mañana.

8. A las 11:00 horas, el centro del huracán “Adrian” de categoría 4 impactó en Morro de Mazatán, Santo Domingo Tehuantepec, con vientos máximos de 220 km/h y rachas de 240 km/h, se desplaza a 7 km/h al noroeste.

A penas en 2022, la tarde del 30 de mayo, el huracán “Agatha” tocó tierra justo al oeste de Puerto Ángel en Oaxaca, con una fuerza de categoría 2 y vientos ligeramente más débiles de 165 km/h.

El meteoro dejó daños en 31 de los 570 municipios, principalmente en las regiones Costa y Sierra Sur. Causó la muerte de 10 personas y 20 se reportaron desaparecidas. La federación destinó más de mil 100 millones de pesos para atender a los damnificados.

FUENTE: FERNANDO MIRANDA/EL UNIVERSAL OAXACA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se fortalecen los valores de la niñez y juventud en la edición 14 de la Diverti Ruta

Propuesta Oaxaca by

Personas de todas las edades disfrutaron de increíbles actividades en familia

Oaxaca, México; 18 febrero 2024.- Un viaje por las ocho regiones del estado a través de la diversión, fue la experiencia que vivieron niñas, niños y adolescentes de municipios conurbados a la ciudad de Oaxaca, quienes acudieron a la décimo cuarta edición de la Diverti Ruta realizada en la calzada Porfirio Díaz.

Como cada 15 días, esta vialidad se cerró temporalmente para que las familias disfrutaran de increíbles actividades, en las que se fortalecen los valores y la convivencia, pero también se difunde información sobre derechos y servicios que se brindan en diversas dependencias de la administración pública estatal.

En esta actividad convocada por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, y en el que participan diversas dependencias del Gobierno del Estado las personas disfrutaron de los rallys familiares, talleres de pintura, juegos de mesa, memoramas de valores, así como charlas para concientizar sobre la importancia de la separación de los desechos.

En el Club Guardianes de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes a cargo del organismo estatal, las familias también conocieron más sobre los derechos humanos a través del tradicional juego de serpientes y escaleras; y aprendieron la importancia de llevar una dieta balanceada con el plato del buen comer.

Las y los asistentes también tuvieron la oportunidad de experimentar los obstáculos a los que se enfrentan las personas con discapacidad visual y motriz, y reflexionaron sobre la importancia de no tirar chicles, dejar el excremento de mascotas o basura en la vialidad, por respeto y empatía a este sector de la población.

En cada módulo instalado se pudo apreciar la alegría de madres y padres al ver las manualidades realizadas por sus hijas e hijos. Las familias tambien pudieron disfrutar de manera segura de paseos con sus mascotas.

Las niñas y niños también pudieron subirse a un trenecito, aprendieron sobre las reglas de vialidad que aplicaron en los go karts y pudieron leer cuentos.

Para rememorar esta convivencia, las y los visitantes sellaron su Diverti Pase para conservarlo y guardarlo en un lugar especial de casa, espacio de trabajo o centro escolar.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presenta Gobierno de Oaxaca ruta de acción para combatir delito de trata de personas en el estado

Propuesta Oaxaca by

La estrategia tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar los delitos en esta materia

Oaxaca, México; 18 febrero 2024.- El Gobierno de Oaxaca, a través de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Delito, presentó, en sesión ordinaria, la Ruta de Acción en Materia de Trata de Personas y Víctimas de Delito.

Al respecto, la coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos (CADH) del Gobierno del Estado, Flor Estela Morales Hernández, en su carácter de secretaria técnica de la Comisión informó que la ruta tiene como objetivo prevenir, sancionar y erradicar los delitos en materia de trata de personas y víctimas de delito en el estado.

Lo anterior mediante ejes de acción que parten de una amplia coordinación institucional, alianzas con organizaciones de la sociedad civil y sector privado, así como de una armonización legislativa a nivel estatal y municipal.

Agregó que la estrategia parte de reconocer, promover y proteger los derechos humanos de las víctimas de la trata de personas, así como de tomar medidas urgentes para prevenir la comisión de dicho delito, al hacer frente a los factores culturales, sociales, económicos y de otra índole que colocan a sectores específicos en situación de riesgo.

Así como de reforzar la respuesta del sistema de justicia penal; aspectos fundamentales que todas las instituciones gubernamentales, en el ámbito de su competencia, deben tomar en cuenta al momento de diseñar sus planes estratégicos y políticas públicas.

Morales Hernández enfatizó la importancia de que en las instituciones del Gobierno estatal y municipios sumen esfuerzos con el sector privado y la sociedad civil organizada para prevenir y erradicar este delito.

En este sentido, destacó la necesidad de realizar una armonización, a fin de regular los servicios de hospedaje que se ofertan a través de plataformas digitales, pues señaló que la no regulación y permitir que estos servicios operen en el anonimato, puede ser una ventana para la comisión de delitos como la trata de personas.

Así mismo, señaló que, fruto de los rápidos y cambiantes avances tecnológicos como el surgimiento del llamado Metaverso, se pone el foco de atención sobre la conexión que pudiera existir entre la realidad virtual y los delitos de trata de seres humanos, por lo que señaló que ya se trabaja en una campaña estatal de comunicación que permitirá identificar y visibilizar dichos riesgos.

La Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de Delito, presidida por la Secretaría de Gobierno (Sego), está integrada por distintas instituciones del Gobierno del Estado con el objetivo de visibilizar y prevenir el delito de trata de personas en Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Labora con normalidad Monte de Piedad del Estado de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Exhorta a la ciudadanía a no confundirse con otras instituciones prendarias, ya que este órgano financiero lleva más de 90 años trabajando sin ningún imprevisto

Oaxaca, México; 16 de febrero de 2024.- El Monte de Piedad del Estado de Oaxaca informó que su Oficina Matriz y las 22 sucursales que existen en la entidad, se encuentran laborando con normalidad en el horario habitual de 8:30 a 16:00 horas.

Esta institución prendaria continúa con los servicios que brinda a las personas pignorantes, así como a la ciudadanía en general, al ser una institución segura para las y los oaxaqueños

Exhortó a la ciudadanía a no confundirse con otras instituciones prendarias, ya que el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca lleva más de 90 años trabajando sin ningún imprevisto y sin temas que pongan en entredicho su honradez, profesionalismo y lealtad con las familias oaxaqueñas.

Refrendó su compromiso con las personas usuarias que requieren de sus servicios en la región de Valles Centrales, Costa, Cuenca, Istmo y Mixteca y agradeció la lealtad y preferencia que han tenido a lo largo de estos años.

Para cualquier duda o aclaración se encuentra a disposición el número telefónico 951 110 30 79 o consultar las redes sociales de la institución en Facebook, Monte de Piedad del Estado de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed