Al Momento (1028)

Al Momento

Tren Interoceánico: salidas de Coatzacoalcos a Oaxaca entre el 16 y 30 de enero

Propuesta Oaxaca by

Este método de transporte ha sido la sensación desde que fue reactivado el 22 de diciembre del 2023

Oaxaca, México; 16 enero 2024.- El Tren Interoceánico de pasajeros del Istmo de Tehuantepec, continúa dando servicio en la línea Z que va de Coatzacoalcos a Salina Cruz.

Este método de transporte ha sido la sensación desde que fue reactivado el 22 de diciembre del 2023 por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por el momento, el ferrocarril del istmo realiza viajes alternados, saliendo un día desde la terminal en Veracruz y el otro partiendo de Oaxaca.

Durante el último par de semanas de enero del 2024 seguirá siendo así, iniciando su recorrido en punto de las 7:00 horas, siendo los siguientes días que saldrá desde la estación de Coatzacoalcos.

MARTES 16
JUEVES 18
SÁBADO 20
LUNES 22
MIÉRCOLES 24
VIERNES 26
DOMINGO 28
MARTES 30


Los que deseen vivir esta experiencia, tendrán que adquirir sus boletos en línea, en la página www.pasajerosinteroceanico.com.mx.

JORGE CHACÓN/DIARIO DEL ISTMO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Propone Sefader salas de matanza en lugar de rastros TIF para Oaxaca

Sandra Luz Roldán/asimetrias.com.mx by

Estatal y Municipalidades Colaboran para Mejorar Rastros

Oaxaca, México; 15 enero 2024.- El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, habló este lunes de los rastros públicos y privados en Oaxaca, destacando el esfuerzo conjuntos del gobierno estatal y las municipalidades para garantizar la calidad y la seguridad en el procesamiento de carne.

En la conferencia matutina del gobernador Salomón Jara enfatizó la responsabilidad y atribución de los municipios, según el artículo 10 de la Ley Pecuaria del estado de Oaxaca.

Aunque la supervisión del servicio público de rastro recae en los municipios, el gobierno estatal trabaja coordinadamente con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para fortalecer estas operaciones.

Explicó que en Oaxaca, existen actualmente 11 rastros y una sala de matanzas distribuidos estratégicamente en diferentes localidades, entre ellas Oaxaca, Tuxtepec, Loma Bonita, Matías Romero, Pinotepa, Juquila, Chahuites, Zanatepec, Niltepec, Ixtepec y Huajuapan de León. López Leyva destacó el papel crucial de los médicos veterinarios en Tuxtepec, Loma Bonita, Matías Romero y Santiago Pinotepa Nacional, quienes supervisan la calidad de las canales y garantizan la ausencia de sustancias dañinas como el clembuterol.

A pesar de los avances, el titular señaló la necesidad de mejorar la colaboración con algunos rastros, especialmente el ejidal de Tuxtepec, donde se ha negado el acceso.

Se hizo un llamado a la cooperación para asegurar que el estado pueda consumir carne de manera segura y saludable.

También destacó la marca Sandy tiene un rastro privado que colabora activamente con el gobierno estatal, permitiendo la presencia de un médico veterinario en sus instalaciones.

Ante la necesidad de ampliar la infraestructura, López Leyva presentó una propuesta innovadora.

En lugar de optar por costosos rastros tipo TIF (Tipo Inspección Federal), sugirió la creación de salas de matanza, una alternativa más económica con una inversión estimada de hasta 25 millones de pesos.

Esta propuesta se basa en la realidad de que la instalación de un rastro puede superar los 150 millones de pesos.

El funcionario expresó la importancia de que los ganaderos, municipios y la inversión privada se comprometan para hacer realidad esta propuesta.

El llamado final fue a la colaboración y corresponsabilidad entre el gobierno estatal, municipalidades y sectores privados, subrayando el compromiso del gobierno de Salomón Jara para coparticipar en estas inversiones.

Este enfoque proactivo busca modernizar la infraestructura ganadera en Oaxaca, asegurando la inocuidad y la calidad de la carne consumida en el estado.

SANDRA LUZ ROLDÁN/ASIMETRIAS.COM.MX
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca anotó el crecimiento económico más pronunciado en el 2T de 2023

Propuesta Oaxaca by

En el segundo trimestre del año pasado, la cifra más reciente disponible, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo presentaron los crecimientos económicos más pronunciados con 13.1, 11.5 y 8.2% respectivamente

Oaxaca, México; 12 enero 2024.- En el segundo trimestre del 2023, la cifra más reciente disponible, Oaxaca se colocó como el estado que más creció en términos económicos. En comparación anual se expandió 13.1 por ciento.

Durante 2023 se ha observado buen dinamismo en la economía mexicana, prácticamente en las 32 entidades.

En el segundo trimestre del año pasado, la cifra más reciente disponible, Oaxaca, Tabasco y Quintana Roo presentaron los crecimientos económicos más pronunciados con 13.1, 11.5 y 8.2% respectivamente.

De acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), cinco de los 10 estados con más crecimiento son parte del sureste mexicano.

Otros que se colaron en el top 10 fueron Durango, San Luis Potosí, Aguascalientes, Baja California y el Estado de México.

EL ECONOMISTA

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Eligen a exvicefiscal como nueva titular de Comisión de Búsqueda de Desaparecidos de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Se trata Michel Julián López, egresada de la UABJO y quien fungió como Vicefiscal General de Atención a Víctimas y como Visitadora Adjunta de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca

Oaxaca, México; 11 enero 2024.- La Exvicefiscal Michel Julián López fue designada con 35 votos a favor de los diputados de la 65 Legislatura local como la nueva titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el estado de Oaxaca, por un periodo de tres años.

Michel Julián López es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), se ha desempeñado como Vicefiscal General de Atención a Víctimas y a la Sociedad de la Fiscalía General del Estado; así como jefa de Departamento de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, y Visitadora Adjunta en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca.

Según el dictamen elaborado por la Comisión Permanente de Administración y Procuración de Justicia de la 65 Legislatura del Congreso local, la nueva titular cumplió con los requisitos para ser titular de la Comisión de Búsqueda de Personas Desaparecidas, de conformidad con el artículo 36 de la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas de Oaxaca.

“En ese sentido se tienen por cumplidos dichos requisitos, toda vez que tanto la Coordinadora para la Atención de los Derechos Humanos del Poder Ejecutivo, las colectivas y colectivos de víctimas, víctimas indirectas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil, así como los integrantes de esta comisión dictaminadora han certificado su cumplimiento”, señala el dictamen.

De acuerdo con el artículo 36, entre los requisitos para presidir la Comisión, están el contar con conocimientos y experiencia en defensa y promoción de derechos humanos, en búsqueda de personas, investigación de delitos de desaparición u otros delitos de alto impacto o complejidad, conocimientos en ciencias forenses o investigación criminal u otras materias relevantes para el ejercicio de sus funciones.

Al igual que, no haber sido condenado en sentencia ejecutoria por la comisión de un delito doloso o inhabilitado como servidor público; no haber resultado responsable de violaciones a derechos humanos en resoluciones jurisdiccionales o de organismos públicos autónomos de derechos humanos de las entidades federativas o del organismo nacional; no tener conflicto de interés en la búsqueda de personas o con el cargo de Comisionado estatal.

La Comisión Estatal de Búsqueda tiene como objetivo determinar, ejecutar y dar seguimiento a las acciones de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas en todo el territorio de Oaxaca, de conformidad con lo dispuesto en esa propia ley y en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

EL UNIVERSAL OAXACA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Desde Mariscala de Juárez convoca Salomón Jara a trabajar en unidad este 2024 para consolidar el desarrollo

Super User by

Con 12 millones de pesos, el Gobierno del Estado mejorará las condiciones de vida de este municipio de la Mixteca

Mariscala de Juárez, Oaxaca; 07 enero 2024.- Con un gobierno honesto y que trabaja de la mano con el pueblo es posible el progreso de las comunidades, afirmó el Gobernador Salomón Jara Cruz en su visita a Mariscala de Juárez, donde presentó la estrategia gubernamental Trabajo que Transforma tu Municipio, con el que se aplicarán 12 millones 76 mil pesos.

En esta población de la Mixteca, ante el presidente municipal Hugo Jairo Hernández Sánchez, el Mandatario oaxaqueño manifestó que solo en unidad y con trabajo conjunto, Oaxaca podrá consolidar el desarrollo en 2024.

Dijo que, a diferencia del pasado, los recursos públicos destinados a los pueblos y comunidades de Oaxaca se han aplicado de manera correcta, muestra de ello es que este próximo lunes informará sobre el destino de cerca de cinco mil millones de pesos del presupuesto de 2023. “Todo se aplicó conforme a la ley, por lo que seremos los primeros en no regresar ni un peso, todo lo hemos ejercido”, aseveró.

De igual forma, expresó que con el nuevo modelo de atención a las comunidades quedará atrás el abandono y descuido de las administraciones anteriores.

“No podemos permitir que Oaxaca se quede atrás en desarrollo, tenemos todas las condiciones para seguir adelante, tenemos mujeres y hombres que trabajan por el progreso de sus comunidades, contamos con recursos naturales; tenemos prácticamente todo”, expresó.

En Mariscala de Juárez la Secretaría de Finanzas (Sefin) informó a la población que el año pasado se depositó a las arcas municipales un total de 221 mil pesos, correspondientes al Fondo Compensatorio, recurso análogo al ramo 28 y ahora se está en espera el monto que se depositará este año.

De esta misma manera, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca ha beneficiado a más de 300 familias con los programas de Atención alimentaria en los primeros 1000 días, Comedores populares para el bienestar, así como con sillas de ruedas, bastones y andaderas, con una inversión de 826 mil pesos.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) destinan 1 millón 400 mil pesos en medicamentos y equipamiento en especie para un centro de salud y dos casas de salud.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) ha apoyado en la certificación de la policía municipal, así como la entrega de una patrulla con una inversión de 700 mil pesos.

Por su parte, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) otorgará ocho equipos de cómputo para el Jardín de Niños Leona Vicario; así como la Secundaria General Lázaro Cárdenas que se beneficiará con pintura y 15 computadoras, lo que suman en total 450 mil pesos.

De igual forma, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) construirá dos aulas en la Secundaria General de la localidad.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) operó el año pasado el programa de Abasto seguro de maíz con 214 personas beneficiadas en seis agencias y la cabecera municipal, con una inversión de tres millones 198 mil pesos. En este 2024 se tiene el objetivo de seguir beneficiando a más familias con este programa, además de otorgar ceméntales bovinos e instalar un sistema de riego.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) analizará la construcción de pozos profundos, por lo que personas técnicas harán el estudio correspondiente.

Finalmente, Caminos Bienestar (Cabien) atenderá la pavimentación con concreto hidráulico del camino que conduce de Guadalupe La Huertilla a San Pedro Atoyac con cinco millones de pesos en una primera etapa.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Matan a Julia de 70 años en Oaxaca; primer feminicidio de 2024

Super User by

De acuerdo con testigos, Julia vivía sola y hace un par de días había cobrado el apoyo de Sembrando Vida, lo cual podría ser el motivo de su feminicidio.

Juchitán, Oaxaca, México; 03 Enero 2024.- En las primeras horas de este 2024, Julia de 70 años de edad fue asesinada a pedradas y palazos en su casa ubicada en Santa María Guienagati, Oaxaca, confirmaron familiares.

De acuerdo con testigos, Julia vivía sola y se dedicaba a la crianza de gallinas, y hace un par de días había cobrado el apoyo de Sembrando Vida, lo cual podría ser el motivo de su feminicidio.

“Creemos que el motivo del feminicidio de Julia fue por el dinero que ella cobró hace un par de días”, dijeron un grupo de vecinas.

Julia tenía dos hijos quienes viven fuera, por lo que fueron sus vecinos quienes llamaron a las autoridades.

Al lugar llegaron la policías estatal y elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), además de una ambulancia, en donde fue trasladado su cuerpo para practicarle la autopsia correspondiente.

Comunidad exige justicia por el feminicidio de Julia

El feminicidio de Julia consternó a las mujeres y los hombres de este municipio al recibir el año nuevo con este crimen.

“No es posible que las mujeres que viven solas las estén matando. En Guienagati mucha gente migra al país del norte, y muchas adultas mayores como Julia viven solas”, denunciaron vecinas que prefiero omitir sus nombres por miedo.

En Santa María Guienagati habitan unas 3 mil personas, la mayoría se dedican al campo, comercio y venta de gallinas como Julia.

109 feminicidios en Oaxaca durante 2023

El crimen de Julia es el primer feminicidio de 2024 en Oaxaca y el tercero registrado en la última década en este municipio zapoteca, ubicado a 7 horas de la capital de Oaxaca.

De acuerdo con el grupo de mujeres Ges Mujer 109 feminicidios ocurrieron en Oaxaca durante 2023.

DIANA MANZO/ARISTEGUI NOTICIAS
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed