Turismo (95)

Turismo

Invita Sedeco a la Feria del Mezcal 2024; habrá música, arte y tradiciones

Propuesta Oaxaca by

Se instalarán seis pabellones con más de 300 expositores con productos de las ocho regiones del estado, además de programas artísticos y culturales

Oaxaca, México; 16 julio 2024.- Del 20 al 30 de julio, el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), albergará la Feria del Mezcal 2024 en la que participarán más de 300 personas expositoras distribuidas en seis pabellones que representan a 95 empresas de esta bebida espirituosa, 20 agroindustriales, 200 artesanales, además de otros productos como cerveza artesanal y quesillo.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Raúl Ruiz Robles expresó que en este encuentro podrán disfrutar del mejor mezcal de la entidad, cerveza artesanal, café y agroindustria. Además, en esta edición la Feria del Queso y del Quesillo de Reyes Etla es invitada a esta sede, por lo que las personas podrán encontrar estos productos y sus derivados.

La Feria de las Artesanías también se presentará con expositores de textiles, alfarería, cerámica, fibras vegetales, madera tallada, talabartería y papelería, además de arte en cantera, cartón, hueso y otros materiales.

Ruiz Robles precisó que esta gran festividad, realizada en el marco de las celebraciones de Julio, Mes de la Guelaguetza, incluirá conferencias, programas artísticos y culturales, talleres, así como asesorías y capacitaciones a empresas participantes para que conozcan herramientas que les permitan crecer sus negocios y ampliar sus mercados.

Como parte de las acciones por democratizar el arte y la cultura, Fomento Cultural BBVA desarrollará un “Programa de profesionalización y acompañamiento” a maestros, artistas y productores artesanos con el objetivo de impulsar el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas, y dar visibilidad al talento mexicano a través de su historia, así como un modelo de educación financiera mediante cursos y talleres para mejorar su salud financiera.

También, como actividad exclusiva de las y los productores, se realizarán mesas de negocios con tiendas y cadenas comerciales.

De esta manera, Raúl Ruiz Robles invitó a la población en general a esta gran festividad para que degusten las variedades de mezcal, bebida ancestral que es parte de la esencia de Oaxaca y que se ha colocado como uno de los principales estandartes de la cultura y tradiciones.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Anuncia Semovi recorridos y horarios del Citybus en las Rutas Guelaguetza

Propuesta Oaxaca by

Serán ocho rutas las que brinden servicios para las actividades enmarcadas en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Oaxaca, México; 14 julio 2024.- La titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Claudina de Gyves Mendoza informó sobre los horarios y recorridos que realizarán de manera gratuita las ocho Rutas Guelaguetza 2024, en la capital oaxaqueña.

En el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la Ruta Auditorio cubrirá los puntos: Chedraui Madero, el Museo Infantil de Oaxaca, la Alameda de León, la Glorieta de la Libélula, el Parque Infantil Bicentenario y el Hospital del IMSS hasta llegar al Auditorio Guelaguetza.

El viernes 19 de julio el servicio será de 16:00 a 21:00 horas. Los días 21, 26 y 28 será de 17:00 a 23:00 horas, y los lunes 22 y 29, estarán de 06:00 a 22:00 horas.

Asimismo, para disfrutar del Bani Stui Gulal que se desarrollará el 20 y 27 de julio en el Auditorio Guelaguetza, se habilitarán dos servicios a partir de las 19:00 horas; uno partirá de la calle Porfirio Díaz esquina avenida Independencia, y otro saldrá del Parque Juárez El Llano, desde la calle José María Pino Suárez. Al finalizar el espectáculo, habrá una ruta única que partirá desde este recinto a la avenida Independencia esquina con Porfirio Díaz.

Las demás rutas cubrirán el Centro Histórico, Feria del Mezcal en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), eventos en el Auditorio Guelaguetza, el Tianguis Gastronómico en la Plaza de la Danza, la Feria del Quesillo, entre otros.

Las unidades de Citybus son fácilmente identificadas por las imágenes alusivas a la Guelaguetza y la Feria del Mezcal, además de contar con una plataforma para personas con discapacidad.
De esta manera, el Gobierno del Estado asegura que todas las personas puedan ser partícipes de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El ambiente festivo de la Guelaguetza se vive en la Diverti Ruta

Propuesta Oaxaca by

Las familias se reunieron en la calzada Porfirio Díaz para disfrutar de increíbles actividades; acuden niñas y niños de Santa María Tataltepec de la región Mixteca

Oaxaca, México; 14 julio 2024.- En el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2024, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se sumó a este ambiente festivo a través de la edición número 17 de la Diverti Ruta, actividad de esparcimiento y diversión para niñas, niños y adolescentes, junto a sus familias.

Nuevamente la calzada Porfirio Díaz se cerró durante unas horas para pintar, jugar, subirse al trenecito y andar en patines, patineta o bicicleta, con la intención de pasar momentos increíbles y de alegría en el presente periodo vacacional.

Otras actividades que atrajeron la atención de la niñez y adolescencia fue la lotería de aves, la elaboración de figuras de barro y de papalotes, así como la mini farmacia y la posibilidad de tener un partido de fútbol o voleibol.

En esta ocasión se contó con la visita de niñas y niños del municipio de Santa María Tataltepec, ubicado en la región Mixteca, quienes se divirtieron con los juegos tradicionales como las canicas, el trenecito y las actividades artísticas de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO).

Las tres horas y media de viaje no fueron impedimento para que disfrutaran junto a su familia de esta experiencia de diversión y aprendizaje.

En este marco, el Club Guardianes de los Derechos del Sistema DIF Oaxaca se encargó de recordarles a la niñez y adolescencias que sus garantías deben ser respetadas en todo momento, al tiempo de destacar la importancia de adoptar buenos hábitos alimenticios para tener salud mediante la promoción del plato del bien comer.

Esta Diverti Ruta también permitió que las familias pasaran momentos con sus mascotas y caminaran por esta importante arteria vehicular; también pudieron acercarse al centro de canje para intercambiar un juguete nuevo, que no requiera el uso de baterías y sin contenido bélico para asistir al espectáculo de Bluey ¡Show en vivo!, que se llevará a cabo el 19 de julio en el Auditorio Guelaguetza.

Con este tipo de acciones, el organismo estatal prioriza el Interés Superior de la Niñez y Adolescencia.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Activará Policía Vial dispositivo para el Tercer Convite de Guelaguetza 2024

Propuesta Oaxaca by

Por ello, se activará un dispositivo de Seguridad y Protección Vial que tendrá a disposición un encargado, seis motopatrullas y cinco policías viales a pie

Oaxaca, México; 13 julio 2024.- Policía Vial Estatal otorgará protección a las personas asistentes y participantes durante el Tercer y último Convite de Guelaguetza 2024, este sábado a las 18:00 horas.

Por ello, se activará un dispositivo de Seguridad y Protección Vial que tendrá a disposición un encargado, seis motopatrullas y cinco policías viales a pie.

El recorrido comenzará en la Cruz de Piedra, para continuar sobre las calles de Manuel García Vigil, Ignacio Allende, Macedonio Alcalá, dará vuelta a la derecha en la calle José María Morelos y se integrará nuevamente en la calle Manuel García Vigil y así culminar en la Alameda de León.

Se exhorta a las personas conductoras a tomar precauciones y rutas alternas, ya que habrá cortes a la circulación.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Admiran cientos de personas el tercer encuentro de Expresiones Artísticas y Culturales, Guelaguetza 2024

Propuesta Oaxaca by

La pertinaz lluvia no frenó el interés de propios y extraños por gozar de las seis delegaciones que se presentaron en la Alameda de León

Oaxaca, México; 11 julio 2024.- La pertinaz lluvia que se registró la tarde noche de este miércoles no impidió que cientos de personas se congregaran en la Alameda de León para presenciar el programa Expresiones Artísticas y Culturales con la participación de seis delegaciones que llenaron de júbilo y algarabía el ambiente, anunciando la gran fiesta de las y los oaxaqueños, la histórica Guelaguetza 2024.

Previo a la presentación de las delegaciones, se realizó el convite que partió del Barrio del Ex Marquesado hasta la Alameda de León en el cual las delegaciones mostraron sus vestimentas de fiesta acompañados a lo largo de las calles por miles de personas que acudieron a saludarlos y a tomarse fotos.

El contingente fue encabezado por el Comité Intersecretarial conformado por las secretarías de Turismo (Sectur), de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA), de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) y de Desarrollo Económico (Sedeco), así como la Diosa Centéotl, Juana Hernández López.

Sin importar la lluvia, propios y extraños salieron a las calles para ver desfilar el convite de las delegaciones que tomaron parte en la muestra y que arrancaron el aplauso de quienes les observaron.

Ya congregados en el atrio de la Catedral de Oaxaca de Juárez, la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz, agradeció a las delegaciones de San Sebastián Tutla, Ocotlán de Morelos, Villa de Tamazulápam del Progreso, San Andrés Zautla, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santo Domingo Tianguistengo y la Trinidad Zaachila, su compromiso, dedicación y esfuerzo para regalar a personas visitantes nacionales y extranjeras, y habitantes de la Verde Antequera, una muestra de su legado cultural.

Destacó que por primera vez la máxima fiesta de las y los oaxaqueños será una celebración histórica, que incluirá pueblos y expresiones que nunca habían participado, para recuperar su esencia ancestral y devolverle su espíritu comunitario.

“Esta Guelaguetza nos da la oportunidad de estar juntos de nuevo y será diferente e innovadora porque regresa a sus raíces, a su esencia popular y festiva, es una celebración de los pueblos y para los pueblos, es compartencia y comunalidad, es la mayor expresión de la interculturalidad”, afirmó.

La fiesta inició con la delegación de San Sebastián Tutla que presentó su riqueza cultural con “La rendida de culto” que muestra una de las solemnidades más arraigadas en la comunidad, donde el pueblo entero muestra el cariño y la fe que tienen con su santo patrón San Sebastián, ofreciendo culto y la calenda de flores y luces.

De la región de los Valles Centrales se presentó la delegación de Ocotlán de Morelos, que mostró la “Llevada de guajolote”.

La delegación de Tamazulápam del Progreso compartió los “Sones de Villa Tamazulápam del Progreso” con la alegría y orgullo que les caracteriza.

San Andrés Zautla, pueblo zapoteco con influencia mixteca -ya que se encuentra entre los límites de los Valles Centrales y la Mixteca-; presentó la “Danza de los Jardineros” de la que se tiene registro desde por lo menos el año 1860 y se representa en las festividades de la comunidad.

Las Expresiones Artísticas y Culturales continuaron con la delegación de San Sebastián Tecomaxtlahuaca, que montó “La Danza de los Diablos”.

El “Son de la Dichi Señora” correspondió presentarlo a la delegación de Santo Domingo Tianguistengo, nombre que proviene del náhuatl que significa “en la orilla
de la plaza”, en Mixteco se traduce como “pueblo del mercado” y cuyos primeros pobladores llegaron hacia el año 1800 provenientes de Santiago Chazumba.

Para cerrar el tercer encuentro de Expresiones Artísticas y Culturales, Guelaguetza 2024, la Región de la Sierra de Flores Magón se hizo presente con los “Sones Mazatecos y los Huehuentones”.

Estas presentaciones son el inicio de la gran fiesta, la Guelaguetza 2024, en la que los pueblos hermanos de todos los rincones de Oaxaca llegan para abrazarse y refrendar su amor por sus tradiciones, en un intercambio de obsequios, de arte y cultura.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Julio, Mes de la Guelaguetza presente en el Jueves de Gozona

Propuesta Oaxaca by

Se presentaron en el programa televisivo las actividades de las fiestas de Julio

Oaxaca, México; 05 julio 2024.- Durante la emisión del programa Jueves de Gozona, la titular de la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz, dio a conocer que este miércoles se realizó la inauguración de la segunda edición de Expresiones Artísticas y Culturales, e invitó a la población a participar en las fechas siguientes.

Además, el ganador del Primer Concurso de Composición del Canción Oaxaqueña 2024 “Canto de mi tierra” Ricardo Amadeus Morquecho interpretó las canciones “Oaxaqueño soy” y “El Guitarrero” y dio a conocer que “Oaxaqueño soy” estará disponible este 5 de julio en plataformas digitales.

En tanto, la subsecretaria de Operación Turística, Mariel López Villatoro, informó que la entidad está lista para la actividad turística que genera las fiestas de Guelaguetza, e invitó a las personas visitantes a los convites y funciones que se realizarán en la Rotonda de la Azucena.

Por su parte el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Víctor Manuel Vásquez Castillejos, dijo que más de 85 actividades organizadas por la dependencia estarán disponibles de manera gratuita, así como los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza para la presentación de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, aunado al regreso del espectáculo dancístico Bani Stui Gulal.

De la misma forma, representantes de la comunidad del Carrizal, Villa de Díaz Ordaz en Tlacolula, invitaron a visitar su sexta Feria del Trigo y sus derivados el 20 y 21 de julio, y mostraron la gastronomía de la población.

¡Oaxaca se une con Tequios!

La subsecretaria de Bienestar, Tequio e Inclusión, Fernanda Schmidt, recordó las acciones del Mega Tequio de Reforestación realizado durante días pasados en la nación Chocho-Mixteca, además de dar a conocer que más de mil 500 personas voluntarias y funcionariado público, participarán en el Mega Tequio Contra el Dengue este fin de semana.

La capital oaxaqueña y 24 municipios de la zona conurbada serán cubiertos por esta actividad, recalcó el Director de Prevención y Promoción de la Salud de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Ignacio Zárate Blas, por lo que exhortó a la población oaxaqueña a abrir sus puertas a las y los brigadistas que realizarán el control vectorial casa por casa. Posteriormente se realizarán termo nebulizaciones en dichas zonas.

Aunado a ello, funcionariado de la SSO explicó cómo se utilizarán los instrumentos de control vectorial y fumigación no tóxicos durante el Mega Tequio.

 

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN’

Read more...

En imágenes se refleja el orgullo y magia de la Guelaguetza

Propuesta Oaxaca by

Durante todo el mes de julio, desde los portales del Palacio de Gobierno estarán disponibles dos exposiciones fotográficas que muestran la historia de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Oaxaca, México; 02 julio 2024.- El trabajo del fotógrafo Aarón Pérez Yescas, quien la mañana del lunes 25 de abril de 1932, se dirigió al Cerro del Fortín para capturar con su cámara la celebración del Homenaje Racial, conocido actualmente como los Lunes del Cerro, se puede observar en uno de los portales del Palacio de Gobierno.

“Un día de fiesta en el Cerro del Fortín” es el nombre de esta exposición impulsada por la Secretaría de las Culturas y las Artes, que a través de 13 imágenes comparte el inicio de fiesta máxima de las y los oaxaqueños que surgió para culminar los festejos con motivo del Cuarto Centenario de la ciudad de Oaxaca de Juárez.

En el marco de las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, las y los visitantes también podrán apreciar “Guelaguetza Urbana” de la artista visual Brianda Carrasco que muestra la ofrenda y riqueza cultural de los grupos representativos de las ocho regiones que suben al Cerro de las Azucenas. Las imágenes hacen un recuento de la historia y trascendencia de esta importante fiesta de las y los oaxaqueños.

Ambas exposiciones estarán durante todo el mes de julio en los corredores del Palacio de Gobierno, y a la par la Secretaría de las Culturas y Artes tiene organizada otras más de 80 actividades culturales y artísticas en diversos puntos de la ciudad de Oaxaca de Juárez, como parte de los festejos de la Guelaguetza.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Realizarán Clásica Ciclista Lunes del Cerro 2024 y Carrera Atlética 7k Guelaguetza 2024

Propuesta Oaxaca by

La premiación será de 50 mil pesos y 30 mil pesos a repartir entre los primeros lugares, respectivamente

Oaxaca, México; 30 junio 2024.- En el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, el Instituto del Deporte (Indeporte) de Oaxaca realizará las actividades Clásica Ciclista Lunes del Cerro 2024 y la Carrera Atlética 7k Guelaguetza 2024.

El titular de Indeporte, Arturo de Jesús Chávez Ramírez explicó que la Clásica Ciclista Lunes del Cerro 2024 está conformada por tres etapas; la primera se desarrollará el 26 de julio a las 9:00 horas, en un circuito de 80 kilómetros con salida y meta en el palacio municipal de Zimatlán de Álvarez.

La segunda etapa será el sábado 27 de julio a las 9:00 horas y se correrá en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez, en un circuito de 40 kilómetros con salida y meta en la Alameda de León. Mientras que, el domingo 28 de julio, la tercera etapa se correrá a partir de las 8:00 horas en un circuito de 120 kilómetros con salida y meta en el espacio conocido como el Mirador en el Cerro del Fortín.

Para alentar la participación de equipos y clubes de ciclismo de otros estados, se brindará hospedaje a los 10 primeros equipos con igual número de personas que se inscriban a esta carrera, misma que contará con una bolsa de premiación de 50 mil pesos a repartir entre los primeros cinco lugares de las categorías Elite Varonil, Libre Femenil, Juvenil "C" Varonil, Máster Varonil y Sub-23 Varonil.

Por otro lado, la Carrera Atlética 7k Guelaguetza 2024 se realizará el 21 de julio a las 7:00 horas, con salida en el Auditorio Guelaguetza y meta en el Templo de Santo Domingo de Guzmán. Participarán las categorías Libre, Juvenil, y Máster en las ramas femenil y varonil. La premiación será de 30 mil pesos a repartir entre los primeros lugares.

También se otorgarán mil playeras a las primeras personas en inscribirse, así como 500 medallas conmemorativas a igual número de mujeres y hombres que finalicen la carrera.

Con estas acciones el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña cumple su compromiso con la activación física y la promoción del deporte en la entidad.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invitan al espectáculo de Bluey ¡Show en vivo!, en el Auditorio Guelaguetza

Propuesta Oaxaca by

Se presentará el 19 de julio a las 18:00 horas

Los boletos para los palcos A y B se pueden adquirir a través de www.superboletos.com; mientras que para los palcos C y D solo deben canjear un juguete nuevo por una entrada

Oaxaca, México; 28 junio 2024.- Como parte de la cartelera de actividades de Julio, Mes de la Guelaguetza 2024, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, invita a niñas y niños a asistir a la presentación de Bluey, ¡Show en vivo!, a llevarse a cabo el 19 de julio a las 18:00 horas en la Rotonda de La Azucena.

Por iniciativa de la Presidenta Honoraria del organismo estatal, Irma Bolaños Quijano, se abren espacios inclusivos para la niñez en el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, a través de esta caricatura que promueve valores, el trabajo en equipo y una crianza respetuosa.

Para adquirir los boletos, las personas pueden acudir a las tiendas Chicago Tenis, Casa Convite, la Farmacia del Ahorro de Melchor Ocampo o en el sitio web: www.superboletos.com.

En el caso del acceso al palco A, el costo del boleto es de 350 pesos y para el B es de 290 pesos más cargos por servicio.

Mientras que para obtener un boleto para las secciones C o D, la dinámica consistirá en el intercambio de un juguete nuevo que no requiera baterías y libre de contenido bélico.

Este canje podrá realizarse a partir del 1 de julio en un horario de 9:00 a 16:00 horas en las oficinas del Sistema DIF estatal, ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114, colonia Miguel Alemán Valdez.

Para mayores informes pueden comunicarse al número telefónico 951 501 50 50, extensión 1600, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Bluey, ¡Show en vivo!, es una obra de teatro infantil llena de diversión, trabajo en equipo y valores. La historia sigue a Bluey, Bingo, Coco y Snickers en una emocionante búsqueda del tesoro en su vecindario. A medida que siguen las pistas, aprenderán importantes lecciones sobre la amistad, el trabajo en equipo y la importancia de disfrutar el proceso.

Puntos de Venta
• Casa Convite: calle Jesús Carranza número 113, colonia Centro, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.
• Farmacia del Ahorro: calle Prolongación de Melchor Ocampo número 1001, colonia Centro, de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.
• Tienda Chicago Tenis Matriz: calle Las Casas número 120, local 2 planta alta, colonia Centro, de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas y domingo de 10:00 a 19:00 horas.
• Tienda Chicago Tenis: calle Flores Magón número 221-B, colonia Centro, de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 hora y domingo de 10:00 a 19:00 horas.
• Plaza Oaxaca: avenida Jorge L. Tamayo número 500 locales 37, 38, 39 y 40, Ex-Hacienda Candiani, de lunes a sábado de 10:30 a 20:30 horas y domingo de 11:00 a 20:30 horas.
• Plaza del Valle: avenida Universidad número 139 local E-22 Ex- Hacienda Candiani, de lunes a sábado 10:30 a 20:30 horas y domingo de 11:00 a 20:30 horas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

“Hoy yo no soy Juana Hernández López, soy la voz de la niña que quiere elegir libremente su destino”: Diosa Centéotl 2024

Propuesta Oaxaca by

La elección de Juana como Diosa Centéotl 2024 no sólo es un reconocimiento a la belleza y la cultura de los pueblos de Oaxaca, sino que también reafirma el espíritu del formato actual del proceso de selección de la “Diosa Centéotl” (Deidad del Maíz a quien se rinde tributo con la Guelaguetza bajo la cosmovisión de los pueblos originarios), impulsado por la SECULTA a cargo del Secretario, Víctor Cata.

La selección de la “Diosa Centéotl”, nació en 1969 convocado por el entonces comité organizador de los Lunes del Cerro o Guelaguetza, reunía a representantes de bailes y danzas de todo el estado en un concurso de “belleza étnica”, que hoy está lejos de ser un certamen de belleza, pues rompe con todos los estereotipos de ese tipo de evento, convirtiéndose en un foro donde las voces de las mujeres oaxaqueñas resuenan con fuerza.

Oaxaca, México. 22 de junio de 2024. (Magdalena Ávila/Propuesta Oaxaca).- “Hoy yo no soy Juana Hernández López, soy la voz de la niña que quiere elegir libremente su destino”, manifestó este sábado en su poderoso mensaje la representante del municipio de Santiago Juxtlahuaca que hizo vibrar el corazón de Oaxaca siendo electa como la representante de la Diosa Centéotl 2024.

La locutora mixteca, Juana Hernández no sólo encabezará las fiestas de “Julio, Mes de la Guelaguetza”, sino que será la portavoz de la riqueza y diversidad de la cultura oaxaqueña a lo largo de todo el año que portará el cetro que simboliza la deidad del maíz que representa.

En su emotivo discurso, habló de la historia y las luchas de su comunidad, destacando la fortaleza y la resiliencia del pueblo mixteco y triqui. "Hablar de mi raza, es sentir que mi corazón late a prisa por platicarles de la grandeza de nuestra tierra y nuestra gente", comenzó Juana, cuya voz resonó en el corazón de cada espectador.

Juana, con firmeza y emoción, se presentó no solo como una mujer, sino como la voz de muchos: "Hoy yo no soy Juana Hernández López, soy la voz de la niña que quiere elegir libremente su destino, soy la voz de esa niña de la montaña que casaron a cambio de una res o por unos cuantos cartones de bebida, soy la voz de ese niño que empuña entre sus manos un arma sin saber siquiera qué es ideología, soy la voz de esa mujer mixteca que no atendieron en un hospital público por no hablar español".

Con un discurso que erizó la piel de los asistentes y que circuló rápido en las redes sociales, Juana no sólo habló de la belleza de su cultura, sino también de las duras realidades que enfrenta su comunidad. "Me duele decir que el contexto social de mi municipio es preocupante, hoy puedo llenar de coloridas flores la grandeza de mi cultura, pero sería cerrar los ojos a la explotación de nuestros montes... o aquella comunidad que callada espera el cambio y que en pleno siglo XXI no tiene luz eléctrica, o aquella que camina 3 horas para llegar a la cabecera municipal", expresó con una voz firme y llena de determinación.

La recién electa Diosa Centéotl también dijo: "Hoy quiero ver paz en mi municipio, hoy quiero ver que las mujeres que salieron de sus tierras por pobreza o por violencia, vuelvan a tejer, vuelvan a bordar en el patio de su casa, viendo a sus hijos crecer y sentir que pertenecen a su lugar".

El público ovacionó su discurso, mientras también pronunció palabras en su lengua materna. Juana afirmó: "Ya no quiero que mi gente sea utilizada para darle más poder al poder, los mixtecos y triquis de Juxtlahuaca, no somos objeto de cambio, somos sujetos de derechos, y necesitamos que nuestra voz sea escuchada".

Al finalizar su intervención, añadió: "Gracias hermanas y hermanos, un saludo fraterno hasta donde llega el sonido de mi voz, yo soy Oaxaca, yo soy Juxtlahuaca, somos las ocho regiones que conforman este bello estado".

La elección de Juana como Diosa Centéotl 2024 no sólo es un reconocimiento a la belleza y la cultura de los pueblos de Oaxaca, sino que también reafirma el espíritu del formato actual del proceso de selección de la “Diosa Centéotl” (Deidad del Maíz a quien se rinde tributo con la Guelaguetza bajo la cosmovisión de los pueblos originarios), impulsado por la Secretaría de Culturas y Artes de Oaxaca (SECULTA) del Gobierno de Oaxaca, encabezada por el Secretario, Víctor Cata

La elección de la representante de la “Diosa Centéotl”, nació en 1969 convocado por el entonces comité organizador de los Lunes del Cerro o Guelaguetza, reunía a representantes de bailes y danzas de todo el estado en un concurso de “belleza étnica”. Hoy, lejos de ser un certamen de “belleza étnica” como se llamó y concibió originalmente, se ha convertido en un foro donde las voces de las mujeres son escuchadas, valorando su identidad y diversidad cultural, su voz que clama por justicia, dignidad y bienestar para todos los pueblos originarios.

Juana, con su elección entre 46 mujeres participantes, se convierte en un símbolo viviente de la lucha y la resiliencia de las oaxaqueñas y los oaxaqueños, siendo la voz y esperanza para su pueblo mixteco y la nación triqui, llevando consigo los sueños y las demandas de una comunidad que busca ser escuchada y respetada.

Finalmente, resulta importante destacar que Juana Hernández López ha sido docente de español e historia, capacitadora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y, ante el rezago de su comunidad, tuvo que migrar a Estados Unidos, experiencia que fortaleció su trabajo a favor de la comunidad migrante mixteca. Durante su estancia en Estados Unidos, Juana estuvo a cargo de la radio Bilingüe en Fresno, un medio crucial para mantener viva la lengua y la cultura entre los migrantes. "Cuando los migrantes se van, se llevan su lengua", asegura. A su regreso a Juxtlahuaca, continuó con su labor en radios de Estados Unidos y desde 2019 dirige un programa en “XETLA, la voz de la Mixteca”, donde comparte su lengua, tradiciones y acciones por la comunidad migrante de la región.

TEXTO: MAGDALENA ÁVILA
FOTOGRAFÍA: CORTESÍA GOBIERNO DEL ESTADO DE OAXACA
PROPUESTA OAXACA
“UN ÍCONO DE INFORMACIÓN”

Read more...
Subscribe to this RSS feed