Turismo (95)

Turismo

Oaxaca: presentan diagnóstico de riesgos electorales de la MOSE

Propuesta Oaxaca by

En Oaxaca, se busca prevenir y eliminar la violencia política por razón de género a través del seguimiento de todas las dependencias estatales y federales que conforman la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE)

Oaxaca, México; 14 marzo 2024.- La Secretaría de Gobierno (Sego) presentó el diagnóstico de riesgos electorales de Oaxaca elaborado a partir de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE), en el que destacan 10 casos de violencia política por razón de género.

Durante la conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad se informó que tres casos corresponden al municipio de Reforma de Pineda, tres a Asunción Nochixtlán, dos a Santa Catarina Juquila, uno a San Martín Peras e igual número a San Juan Lalana.

En un análisis comparativo de este delito, en el periodo de 2020-2021 se iniciaron 174 carpetas de investigación, mientras que en 2023 se cerró con 72 expedientes y al corte del año 2024 se han iniciado 10 carpetas de investigación.

En Oaxaca, se busca prevenir y eliminar la violencia política por razón de género a través del seguimiento de todas las dependencias estatales y federales que conforman la MOSE.

De los 570 municipios,152 operan bajo el régimen de partidos políticos y 418 se rigen por Sistemas Normativos Indígenas. Al corte del 7 de marzo se han identificado 69 con diversas problemáticas, las que requieren atención oportuna para avanzar en los trabajos calendarizados del proceso electoral.

De estos, 36 son catalogados como de alto riesgo, de los cuales 25 cuentan con atención prioritaria. Asimismo, se contabilizaron 11 municipios con riesgo medio por violencia electoral y conflictos postelectoral, y 22 con riesgo, por lo que se mantienen un monitoreo constante. De los 69 municipios con problemáticas, 21 se rigen por Sistemas Normativos Indígenas y 48 por partidos políticos.

También se precisó que, al corte del 14 de marzo, se contabilizan 11 comisionados municipales en San Juan Bautista Guelache, Santiago Atitlán, Santiago Xiacuí, Santa María Quiegolani, San Antonio Nanahuatipam, Asunción Ocotlán, San Pedro Mixtepec, San Mateo Río Hondo, San Juan Mazatlán, San Martín Itunyoso y Villa Tamazulápam del Progreso.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Rechazan en Oaxaca postulación de Alejandro Murat al Senado

Propuesta Oaxaca by

«Su postulación es una muestra de que las redes del poder político están por encima de la ciudadanía y las mujeres»: defensoras y activistas

Oaxaca, México; 14 marzo 2024.- Mujeres activistas se pronunciaron este jueves en contra de la postulación a la senaduría, por la vía plurinominal, del exgobernador de Oaxaca Alejandro Murat Hinojosa.

El priista recientemente entregó al partido Morena la documentación correspondiente para ser candidato al Senado por la vía plurinominal y ocupar una de las plazas que Morena tiene para candidaturas especiales.

De acuerdo con la periodista Soledad Jarquín Edgar, una de las víctimas de feminicidio, esta postulación constituye una afrenta política para muchas mujeres, no solo de Oaxaca, sino del país, pues su eventual curul en el Senado será una muestra de que para el poder político y económico las redes de complicidad están por encima de la ciudadanía y específicamente de las mujeres.

Para las oaxaqueñas Murat fue indiferente y omiso ante la violencia de género, a pesar de una Alerta que admitió en 2018. Priorizó los recursos para sus fiestas y promoción turística que abonó a la gentrificación y exhibió que su interés no era gobernar sino saquear los recursos de este estado.

Las mujeres recordaron que para ser gobernador fue necesario cambiar la ley electoral, porque él no es oaxaqueño, ni vivía en Oaxaca: “El 1 de diciembre de 2016 cuando asumió la gubernatura lo hizo por la puerta de atrás. Como ladrón se introdujo a nuestra casa, a Oaxaca y nos robó”.

Tanto las activistas como la periodista reprocharon al partido Morena facilitarle todas las condiciones para ser premiado con la obtención de este cargo público.

Murat Hinojosa concluyó su sexenio con 717 feminicidios y mil 994 víctimas de desaparición.

“No olvidamos, no perdonamos quien es Murat, reprobamos su complicidad en la violencia feminicida que se exacerbó durante su sexenio”, declaró Jarquín Edgar.

El «roji verde» que ahora se muestra con sombrero guinda y se suma a Morena, dejó al menos 100 obras inconclusas, y una deuda impagable para las madres que durante años han exigido justicia por los asesinatos de sus hijas.

“A los políticos que buscan gobernar el país, se les olvidó quién es Alejandro Murat y el daño que causó en Oaxaca al consentir las redes de complicidad y la consecuente impunidad”, manifestaron.

“Su postulación ahonda en el vacío que dejó cuando evitó que los perpetradores fueran castigados”, agregó Jarquín Edgar.

La abogada y defensora Yesica Sánchez Maya considera una arbitrariedad de Morena haber acogido a Alejandro Murat: «Se tiene que acabar el tema del compadrazgo, el amiguismo y toda esa simulación porque quienes pagamos somos la población y en el caso concreto de Murat fueron las mujeres, 2 mil 771 mujeres, por citar la cifra de los delitos más graves de Oaxaca», dijo.

FUENTE: ROCÍO FLORES/OAXACA MEDIA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Realiza INE Oaxaca Verificación Nacional Muestral

Propuesta Oaxaca by

El Padrón Electoral es la base de datos que contiene la información de la población que ha solicitado su credencial para votar. La Lista Nominal contiene nombre y foto de la ciudadanía que cuenta con credencial para votar vigente

Oaxaca, México; 08 marzo 2024.- La Verificación Nacional Muestral (VNM) es una actividad muy relevante que realiza el Registro Federal de Electores con el principal objetivo de conocer cuál es el grado de actualización del Padrón Electoral y la Lista Nominal. Esta verificación permite tener indicadores para conocer en qué lugar se necesita realizar la actualización para que personas obtengan su credencial para votar y qué tanta cobertura se tiene del padrón electoral.

Esta actividad que año con año se realiza, se divide en dos etapas, la primera es la etapa de cobertura que se llevó a cabo del 16 al 29 de febrero, en este lapso se visitaron 334 manzanas de 61 secciones y se visitó en secciones rurales 135 localidades, de 44 diferentes secciones.

En la segunda etapa que es la de actualización, se está realizando del 1 al 15 de marzo, en esta etapa se acudirá a 21 secciones urbanas, 20 mixtas y 14 rurales. Aquí se visita a personas en específico, ya que se cuenta con las domicilios.

Los indicadores que se obtienen en las encuestas de verificación se refieren a: cobertura del Padrón Electoral y de la Credencial para Votar con fotografía, vigencia del Padrón Electoral y de la Credencial para Votar con fotografía, actualización del Padrón Electoral, error en la sección, empadronados fallecidos, ciudadanos en domicilios no localizados y no reconocidos.

Anteriormente toda la información se recolectaba en papel, actualmente se ocupa un dispositivo móvil para esta actividad.

Después de recabar la información, la Dirección de Estadística del Registro Federal de Electores hace el análisis de la información y proporciona un informe a cada entidad que ayuda a tomar decisiones futuras en cuestión de la colocación de Módulos, qué municipios están desactualizados, y más.

Quienes acuden a realizar la Verificación Nacional Muestral, son personas funcionarias del Instituto, verificadores de campo y personal contratado específicamente para este operativo, se selecciona aleatoriamente a una vivienda y preguntan cuántas personas mayores de 18 años habitan el domicilio y, si todas las personas tienen credencial para votar.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

INE registra más de 200 mil solicitudes para votar desde el extranjero

Propuesta Oaxaca by

El país que concentra la mayor cantidad de solicitudes de registro es Estados Unidos, seguido de Canadá y España

México; 25 febrero 2024.- El Sistema de Registro para Votar desde el Extranjero (SRVE) informó que son 201 mil 353 mexicanas y mexicanos han solicitado su registro para ejercer su voto en el proceso electoral 2023-2024 en alguna de las tres modalidades dispuestas por el Instituto Nacional Electoral (INE): electrónica por internet, por correo postal o presencial en 23 sedes consulares.

El voto electrónico es la modalidad más elegida hasta el momento por las y los connacionales que viven fuera del país, con un 63.32% de preferencia, por encima del voto por correo postal con 23.60% y el voto presencial con 7.08%. La mayoría de los registros, específicamente el 83.17%, se han realizado vía web, mientras que el 16.83% se ha hecho mediante la línea telefónica INETEL.

El país que concentra la mayor cantidad de solicitudes de registro es Estados Unidos, con 137 mil 938, seguido de Canadá con 14 mil 653 y España con 12 mil 073. En el caso de la entidad de origen, la Ciudad de México (46,706), Jalisco (18,601), y Estado de México (14,437) son los estados con mayor número de solicitudes.

La ciudadanía que reside fuera de México podrá votar para renovar la Presidencia de la República, senadurías y dependiendo de su lugar de origen, por las gubernaturas de Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Yucatán; la Jefatura de Gobierno y diputación migrante de la Ciudad de México, así como diputaciones locales en Oaxaca, Jalisco y Estado de México.

Votación en consulados mexicanos


Además, el INE trabaja en conjunto para habilitar las 23 sedes consulares donde, por primera vez en elecciones federales, se podrá votar de manera presencial:

20 en Estados Unidos
1 en Montreal (Canadá)
1 en Madrid (España)
1 en París (Francia)


El período de registro para votar desde el extranjero concluye el 25 de febrero, según aprobación del Consejo General el pasado 15 de febrero. Cabe recordar que, de acuerdo con el artículo 33 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), el plazo para solicitar la inscripción a la Lista Nominal del Electorado en el Extranjero es del 1 de septiembre al 15 de diciembre del año previo a la elección. El INE aprobó ampliar el registro hasta el 25 de febrero de este año.

FUENTE: ALEJANDRO GRANADOS/PUBLÍMETRO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

IEEPCO aprueba cambio de régimen electoral en San Baltazar Chichicápam

Propuesta Oaxaca by

El Consejo General determinó como jurídicamente válido el cambio de régimen de elecciones a Sistemas Normativos Indígenas del municipio

Oaxaca, México; 23 febrero 2024.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) en sesión extraordinaria del Consejo General validó la consulta previa, libre, informada, de buena fe y culturalmente adecuada en el municipio de San Baltazar Chichicápam, en cumplimiento a la sentencia dictada por el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca, en el expediente JDC/174/2023.

El Consejo General determinó como jurídicamente válido el cambio de régimen de elecciones a Sistemas Normativos Indígenas del municipio de San Baltazar Chichicápam, consultado a la comunidad el 28 de enero de 2024, mediante Asamblea General Comunitaria.

Finalmente, el órgano local electoral, aprobó las tablas de competitividad que deberán observar los partidos políticos y coaliciones en la postulación de candidatas y candidatos para los cargos de diputaciones por el principio de mayoría relativa en el Proceso Electoral Ordinario 2023-2024.

La Consejera presidenta, Elizabeth Sánchez González, consideró que la decisión adoptada por la comunidad de San Baltazar Chichicápam, a través de mecanismos tradicionales como lo es la asamblea comunitaria y la votación a mano alzada, debe ser respetada ya que fue al amparo de su derecho a la libre determinación y autonomía.

El consejero Electoral, Alejandro Carrasco, manifestó que conforme a lo narrado, los antecedentes indican que en San Baltazar Chichicápam, se han realizado asambleas con alta participación lo cuál nos sirve para analizar la participación y aseguró que en lo que se presenta, se aprecia que se reúnen los requisitos y se cumple con los criterios para que esta consulta sea aprobada.

Durante su intervención, la Consejera Electoral, Zaira Alhelí Hipólito López, expresó que en ciertos contextos particulares, existen situaciones de cambios que deben darse. Del mismo modo, consideró que esta es una consulta que deja grandes aprendizajes y reconoció el arduo trabajo de diferentes instituciones y muy particularmente los esfuerzos realizados por parte de la comunidad.

La Consejera Electoral, Carmelita Sobaja Ochoa, por su parte, dije que este es un ejercicio diferente, ya que lo que prevé la ley es el cambio de sistemas normativos indígenas a partidos políticos, pero que es importante dar atención a la población de esta comunidad que pretenden retomar su método de elección de autoridades municipales. También destacó el trabajo de quienes se involucraron en este proceso llevado a cabo con éxito, que garantiza el respeto a los derechos de los pueblos indígenas de nuestro estado.

La Consejera Electoral, Nayma Enríquez Estrada, compartió que esta consulta demuestra la importancia de ejercer uno de los derechos que en el mundo generalmente se impiden porque producen mucha incomodidad, y tiene que ver con la autonomía y el derecho a elegir; a partir de la consulta, dijo, el cambio de régimen en San Baltazar Chichicápam se vuelve un antecedente de gran relevancia en el marco del proceso electoral.

A su vez, la Consejera Electoral Jessica Jazibe Hernández García, resaltó el aspecto de la protección de los derechos político electorales de la ciudadanía, y el deber de establecer protecciones jurídicas a las comunidades indígenas para superar las condiciones de desigualdad y el estado de indefensión.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Claudia Sheinbaum se registra ante el INE como candidata presidencial de Morena, PT y PVEM

Propuesta Oaxaca by

Tras el registro, Sheinbaum dio un discurso para sus simpatizantes, quienes la vitorearon entre gritos de ¡presidenta! ¡presidenta! ¡presidenta! y ante quienes pidió consolidar la llamada cuarta transformación

Forbes; 18 febrero 2024.- Claudia Sheinbaum Pardo presentó este domingo su registro como candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, de Morena-PT-PVEM ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

La convocatoria fue a las 12:00 horas pero desde antes, cientos de simpatizantes de la candidata acudieron fuera del INE para apoyar el registro, entre ellos, estuvieron Marcelo Ebrard, exsecretario de Relaciones Exteriores, así como Santiago Nieto, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

Tras el registro, Sheinbaum dio un discurso para sus simpatizantes, quienes la vitorearon entre gritos de ¡presidenta! ¡presidenta! ¡presidenta!

“Hoy me inscribo como candidata a la presidencia de la República y desde este escenario hago un amplio llamado al Pueblo de México a consolidar y profundizar la cuarta transformación de la vida pública de México.

“Eso significa seguir construyendo un México todavía más justo, libre, fraterno y democrático para conquistar el derecho pleno de todas y todos lo mexicanos a su bienestar, seguridad y felicidad.

“Hace 6 años en este mismo lugar el hoy presidente Andrés Manuel López Obrador nos convocó a dar inicio a una nueva etapa en la historia de México, a regenerar su vida pública, a establecer un gobierno del pueblo en el que el interés general estuviera por encima de las ambiciones personales o de grupos de interés”, expresó.

FUENTE: FORBES
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Publica Morena fórmulas al Senado para Nayarit, Oaxaca y Veracruz

Propuesta Oaxaca by

En el caso de Oaxaca presentó dos acciones afirmativas indígenas, Antonino Morales y Luisa Cortés

México; 08 febrero 2024.- Morena dio a conocer las fórmulas al Senado de la coalición Sigamos Haciendo Historia correspondientes a Nayarit, Oaxaca y Veracruz.

Por Nayarit, los diputados Jasmine Bugarín (PVEM) y Pavel Jarero; en el caso de Oaxaca presentó dos acciones afirmativas indígenas, Antonino Morales y Luisa Cortés y “concretaremos el Plan C con la postulación de Benjamín Robles Montoya encabezando la fórmula del Partido del Trabajo”.

En cuanto a Veracruz, Manuel Huerta, delegado de los programas de Bienestar en la entidad, y la diputada Claudia Tello.

Indicó que las definiciones se dejaron en manos del pueblo, a través de encuestas, y en un proceso transparente se llevó a cabo una valoración política y de la trayectoria de todos los inscritos.

Manifestó que los candidatos acompañarán a su candidata presidencial, Claudia Sheinbaum.

Además, con esta determinación la coalición Sigamos haciendo historia “refrenda en los hechos que este movimiento es el instrumento de lucha del pueblo de México”.

FUENTE: LA JORNADA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

INE Oaxaca realiza primera insaculación para funcionariado de casilla el próximo 2 de junio

Propuesta Oaxaca by

Cada ciudadana o ciudadano seleccionado es notificado por una o un Capacitador Asistente Electoral (CAE) que le hace entrega de una carta- notificación

Oaxaca, México; 07 febrero 2024.- Este martes 6 de febrero, en sesión conjunta de los Consejos Distritales y Juntas Distritales Ejecutivas, iniciaron a las 15:00 horas la primera insaculación de la ciudadanía que será seleccionada para ser funcionaria de las Mesas Directivas de Casilla el próximo 2 de junio, tomando en cuenta el mes de marzo, junto con el mes siguiente y la letra A del primer apellido, sorteado por el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE).

Dicho procedimiento se realizó de manera objetiva, imparcial, con máxima publicidad y en automático por medio del Multisistema ELEC2024, donde se insaculó al 13% de las personas inscritas en la Lista Nominal de Electores (LNE) de cada sección electoral.

Derivado de ello, 435 mil 573 oaxaqueñas y oaxaqueños resultaron sorteados, 231 mil 233 mujeres y 204 mil 340 hombres, Martín Martínez Cortazar, Vocal Ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Oaxaca, comunicó que, en los 10 Distritos Electorales Federales, se llevó a cabo la primera insaculación sin incidentes y apegados al Artículo 254, inciso b), de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Primera etapa de capacitación electoral

La visita, notificación y sensibilización de la ciudadanía sorteada se llevará a cabo de manera simultánea o paralela del 9 de febrero al 31 de marzo.

En esta importante etapa se identifica si la ciudadanía insaculada cumple con los requisitos legales para desempeñarse como funcionaria, así como sensibilizar y motivar a la o el ciudadano sorteado sobre la importancia de su participación en la Instalación de las Mesas Directivas de Casilla.

Lo requisitos legales para ser funcionaria o funcionario de casilla son:

Ser ciudadana o ciudadano mexicano de 18 años o más.
Vivir en la sección electoral en la que participa como funcionaria o funcionario de casilla.
Estar inscrita o inscrito en el Padrón Electoral y en la Lista Nominal de Electores.
Tener un modo honesto de vivir.
Saber leer y escribir.
Contar con credencial para votar.
Estar en ejercicio de sus derechos políticos.
Ser seleccionada o seleccionado en dos sorteos efectuados por el INE.
No ser persona servidora pública de confianza ni tener un cargo de dirección partidista.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

IEEPCO designa a integrantes en 7 Consejos Municipales Electorales

Propuesta Oaxaca by

Los que fungirán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo

Oaxaca, México; 23 enero 2024.- El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), en sesión extraordinaria aprobó la designación de las personas integrantes de los Consejos Municipales Electorales, que fungirán en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en sustitución de quienes han renunciado a su cargo.

Los cambios se realizaron en la integración de los Consejos Municipales Electorales de: Santa María Teopoxco, San Juan Bautista Cuicatlán, Villa de Santiago Chazumba, Villa de Tamazulápam del Progreso, San Francisco del Mar, Santiago Pinotepa Nacional y Santa María Tonameca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Casi tres mil oaxaqueños votarán en el extranjero: INE

Propuesta Oaxaca by

Cerca de tres mil oaxaqueños residentes en diferentes países, principalmente en Estados Unidos, han solicitado su inscripción en el listado nominal para votar desde el extranjero en las elecciones de este año

Oaxaca, México; 18 enero 2024.- Cerca de tres mil oaxaqueños residentes en diferentes países, principalmente en Estados Unidos, han solicitado su inscripción en el listado nominal para votar desde el extranjero en las elecciones de este año.

Wendolyne Adriana Ramírez Bonilla, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del Instituto Estatal Electoral (INE), detalló que la mayoría de los oaxaqueños registrados, dos mil 586, residen en la Unión Americana, mientras que 285 en Canadá, España, Alemania, Francia, Italia, Suiza, Guatemala, entre otros países.

En entrevista anotó que el 55 por ciento de los dos mil 871 oaxaqueños residentes en el extranjero sufragarán por voto electrónico, el 33 por ciento por voto postal y el ocho por ciento de manera presencial en los consulados de México.

Detalló que los interesados para hacer el trámite deberán presentar acta de nacimiento, identificación vigente con fotografía y comprobante de domicilio en el extranjero.

Subrayó que los residentes en el extranjero recibirán posteriormente la credencial para votar en el domicilio señalado por ellos mismos.

Asimismo, refirió que las personas, que vayan estar fuera del país, en las vísperas de la elección, podrá solicitar su inscripción en el listado nominal para votar desde el extranjero.

Finalmente, la funcionaria electoral dijo que los oaxaqueños radicados en otros países podrán votar en las elecciones a la Presidencia de la República, senadores y diputado migrante, este último, para el caso de Oaxaca.

PATRICIA BRISEÑO/ EXCÉLSIOR
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed