Turismo (95)

Turismo

Fiestas de Noviembre en la Costa de Oaxaca serán espectaculares; reactivará la economía de la región: Sectur

Propuesta Oaxaca by

Comprenderán la Guelaguetza del Mar, el Festival Costeño de la Danza y el Torneo Internacional de Surf Zicatela Mexican Pro 2024

 

Se contemplan actividades artísticas, gastronómicas, culturales, deportivas y musicales que atraen a miles de visitantes locales, nacionales e internacionales

 

Oaxaca, México; 25 octubre 2024.- Desde Puerto Escondido, Oaxaca vivirá unas Fiestas de Noviembre espectaculares, con una gran oferta de actividades artísticas, gastronómicas, culturales, deportivas, artesanales y musicales.

 

Del 1 al 30 de noviembre, las actividades programadas permitirán detonar el flujo turístico con más de 132 mil visitantes y una derrama económica superior a los 239 millones de pesos, aseguró la titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) en Oaxaca, Saymi Pineda Velasco.

 

Detalló que las festividades contemplan la Guelaguetza del Mar, el Festival Costeño de la Danza y el Torneo Internacional de Surf Zicatela Mexican Pro 2024, entre otras actividades que diversifican la oferta turística en este destino de la Ruta de la Costa Oaxaqueña, beneficiando a los sectores productivos de la comunidad.

 

Indicó que, durante casi un mes, las y los visitantes locales, nacionales e internacionales disfrutarán de las expresiones que son el reflejo del espíritu generoso y festivo de los pueblos costeños, ya que la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz es hacer del turismo un medio para hermanar a los pueblos y un motor de desarrollo y progreso.

 

Una de las actividades es el Fish Jamm en su tercera edición en Playa Zicatela de Santa María Colotepec los días 15 y 16, así como el Festival Costeño de la Danza en la Agencia Municipal de San Pedro Mixtepec los días 16 y 17.

 

El 17 se realizará el Triatlón LED UABJO en la Playa Coral de San Pedro Mixtepec; del 22 al 24 el Torneo Internacional de Pesca Deportiva en la Bahía Principal de San Pedro Mixtepec; los días 23 y 24 el Torneo de Aguas Abiertas Reto Puerto Escondido en Punta Zicatela de Santa María Colotepec.

 

Los días 23 y 24 se realizará el Campeonato Estatal de Pelota Mixteca en Bajos de Chila de San Pedro Mixtepec; del 28 al 30 el Torneo Internacional de Surf Zicatela Mexican Pro 2024 en Punta Zicatela de Santa María Colotepec; del 30 de noviembre al 1 de diciembre el Campeonato Estatal de Voleibol de Playa - categoría infantil y juvenil en Punta Zicatela de Santa María Colotepec.

Además, la titular de la Sectur Oaxaca anunció otras celebraciones en la región de la Costa como el Festival Internacional de Jazz y Algo Más 2024 en el Pueblo Mágico de Mazunte del 15 al 17 de noviembre; y el primer Campeonato Estatal de Voleibol Playero del 15 al 17 en Puerto Ángel del municipio de San Pedro Pochutla.

Guelaguetza del Mar, la hermandad de los pueblos costeños

 

El 23 de noviembre a las 19:30 horas se realizará la Segunda Edición de la Guelaguetza del Mar en la playa Zicatela con la participación de 10 delegaciones oficiales encabezadas por la Diosa Centéotl y acompañadas por un grupo de Canasteras de Puerto Ángel y la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

Pineda Velasco detalló que participarán las delegaciones de San Juan Bautista Tuxtepec, Huajuapan de León, Santa Catarina Juquila, San Melchor Betaza, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Pochutla, Santiago Pinotepa Nacional, Villa de Zaachila, Putla Villa de Guerrero y Ejutla de Crespo.

 

La fiesta de la hermandad iniciará a las 17:00 horas con un Convite que partirá desde el Módulo de Información Turística al inicio de la avenida del Morro hasta Brisas Zicatela a la altura del cárcamo.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Inaugura Salomón Jara la segunda edición del Festival del Mole de Caderas en la capital oaxaqueña

Propuesta Oaxaca by

Por segundo año consecutivo, esta muestra gastronómica acerca este platico emblemático, representativo y ancestral de la región MixtecaPor segundo año consecutivo, esta muestra gastronómica acerca este platico emblemático, representativo y ancestral de la región Mixteca

Oaxaca, México; 19 octubre 2024.- El sabor ancestral de la gastronomía Mixteca llegó a la Plaza de la Danza, donde este sábado 19 y domingo 20 de octubre las personas podrán disfrutar del segundo Festival del Mole de Caderas que se realiza en la capital oaxaqueña.

El Mole de Caderas es un caldo o chilate cuya preparación ocurre durante la temporada de matanza, que sucede en los meses de octubre y noviembre. En su origen era consumido únicamente por los matanceros, cuchilleros y sus familias. La carne de chivo utilizada proviene de animales que han sido alimentados de manera especial, lo que le da un sabor distintivo a este insumo principal.

Al inaugurar esta muestra gastronómica, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que la Primavera Oaxaqueña florece en octubre con la realización de este Festival que rescata y preserva uno de los guisos elaborado con carne y huesos de chivo blanco pastoreño, y es conocido por su sabor fuerte y condimentado de chile costeño, huajes y pepicha.

“Con este festival volvemos a poner en alto la gastronomía oaxaqueña, que es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad; ponemos en alto a la región de la Mixteca y ponemos en alto a Oaxaca, el corazón cultural de México”, afirmó.

Junto a la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) Oaxaca, Ilse Andrea Sánchez López, el Mandatario estatal invitó a disfrutar de esta experiencia culinaria única en la que participan con su sazón las cocineras tradicionales, chefs y restaurantes de la ciudad.

En su oportunidad, la secretaría de Turismo de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco expresó que el Mole de Caderas atesora una profunda carga cultural por las raíces prehispánicas de su proceso de preparación, el cual también está vinculado a las ceremonias y celebraciones indígenas.

Por lo anterior, invitó a disfrutar de este festival que se llevará en la Ciudad de Huajuapan de León, el próximo sábado 26 de octubre y donde también se presentará la Guelaguetza Ñuu Savi en la que participarán nueve delegaciones de la Mixteca y una invitada de la Sierra de Juárez.

A su vez, la presidenta de la Canirac Oaxaca, Ilse Andrea Sánchez López expresó que mediante este Festival también se busca diversificar este platillo típico, por lo que las presentaciones del Mole de Caderas van en tacos, tortas, tostadas, tetelas, también se puede encontrar costillas de chivo asadas y frijol de pata de chivo.

“Esta muestra gastronómica que emplea ingredientes endémicos de la Mixteca se complementa con pan y dulces regionales, pulque, café y el tradicional mezcal”, dijo.


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca llega a la CDMX para el Gran Desfile del Día de Muertos 2024

Propuesta Oaxaca by

La tradición oaxaqueña con fuertes raíces indígenas se presenta en la Ciudad de México para honrar a los Fieles Difuntos


Se estima una ocupación hotelera cercana al 80 por ciento y una derrama económica de 289 millones de pesos en beneficio de la capital oaxaqueña y los destinos de la Costa


Ciudad de México, 16 octubre 2024.- Oaxaca participará con sus tradiciones y cultura en el Gran Desfile de Día de Muertos 2024 en la Ciudad de México, para mostrar la riqueza de la cultura popular con fuertes raíces indígenas y que marcan la celebración de los Fieles Difuntos en el estado, informó la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco.


Explicó que se tendrá una ocupación de 78.70 por ciento en la ciudad de Oaxaca con la llegada de 72 mil 210 turistas y una derrama económica de 289 millones de pesos, la cual no solamente beneficiará a la capital del estado, sino también a los destinos turísticos de la Costa.


Al presentar las 55 actividades que se realizarán en la capital del estado del 26 de octubre al 3 de noviembre, con la participación de delegaciones regionales, y tres delegaciones más en la Ciudad de México, consideró que se van a superar las estimaciones para la temporada del Día de Muertos en Oaxaca.


Desde el Centro Cultural Los Pinos agradeció la invitación de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México para participar en este Desfile, que es una ventana nacional e internacional para la promoción, ya que será presenciado por más de un millón 250 mil personas.


Pineda Velasco informó que Oaxaca presentará las tradiciones indígenas más arraigadas del “Corazón cultural de México” en las calles de la capital del país con las delegaciones de Pochutla, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales, que incluyen carros alegóricos y un Tren Interoceánico especial para el Día de Muertos que ofrecerá viajes durante la temporada.


El Desfile del Día Muertos 2024 se realizará el sábado 2 de noviembre en un recorrido que pasará por algunas de las principales vialidades de la capital como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, 5 de mayo y el Zócalo.


Pineda Velasco explicó que con el liderazgo del Gobernador Salomón Jara Cruz, en materia de seguridad se pasó de ser el octavo al quinto estado más seguro del país, y que los visitantes nacionales e internacionales podrán tener toda la seguridad para disfrutar de esta festividad tanto en Oaxaca de Juárez como en las regiones con la coordinación de las policías municipales y la Guardia Nacional.


En la conferencia conjunta con los titulares de Interculturalidad, Culturas y Artes, la Coordinación de Comunicación Social, Berta Ruth Arreola Ruiz, Víctor Cata, Elizabeth Álvarez Acosta y el Director del Instituto del Deporte Arturo de Jesús Chávez, se destacaron las 55 actividades artísticas, culturales, deportivas y gastronómicas.


Entre estas destacó la instalación de nueve Esculturas Monumentales bajo la temática “Sendero al Mictlán”, las cuales se hallarán a partir del 26 de octubre a lo largo del Andador Turístico, la instalación de la escultura de cantera “La Catrina”, frente al Palacio de Gobierno, el 30 de octubre a las 6 de la tarde, la Verbena del Día de Muertos “Xandu´ la visita de los nuestros”. 


También el tradicional Convite de Día de Muertos se llevará a cabo el día 1 de noviembre a partir de las 6 de la tarde, realizando su recorrido tradicional de la Fuente de las 8 Regiones a la Alameda de León. El mismo día, en la Alameda de León a las 20:00 horas se realizará una puesta en escena alusiva al “Día de Muertos”.


Dijo que Oaxaca recibirá 194 vuelos procedentes de seis destinos nacionales como Ciudad de México, el AIFA, Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Cancún; así como seis internacionales desde Los Ángeles, Houston, Dallas, Calgary, Vancouver y Edmonton. 


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Todo listo para el Festival del Mole de Caderas en Oaxaca de Juárez y Huajuapan de León

Propuesta Oaxaca by

La actividad rinde un homenaje a la cultura mixteca y diversifica la oferta turística de la entidadLa actividad rinde un homenaje a la cultura mixteca y diversifica la oferta turística de la entidad


Oaxaca, México; 15 octubre 2024.- La Secretaría de Turismo (Sectur) aseguró que todo está listo para celebrar el Festival del Mole de Caderas en Oaxaca de Juárez y la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, evento que rinde un homenaje a la cultura mixteca y diversifica la oferta turística de la entidad. 


La dependencia dio a conocer que esta actividad se realizará por segundo año consecutivo en la capital del estado, en esta ocasión, los días 19 y 20 de octubre de 12:00 a 18:00 horas en la Plaza de la Danza. La inauguración será el día 19 de octubre a las 12:00 horas. 


El Festival contará con la participación de 10 cocineras tradicionales de la región Mixteca y 10 restaurantes de Oaxaca de Juárez afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac). 


En Huajuapan de León se efectuará el día 26 de octubre en el Teatro del Pueblo de 14:00 a 17:00 horas; enmarcado por la Guelaguetza Ñuu Savi que iniciará a las 17:00 horas.


En esta Guelaguetza participarán las delegaciones de la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santiago Juxtlahuaca, Chalcatongo de Hidalgo, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Teotongo, San Juan Bautista Coixtlahuaca, Santo Tomás Ocotepec, Villa de Tamazulápam del Progreso, Asunción Nochixtlán y San Pablo Macuiltianguis.


Además, del 12 de octubre al 20 de noviembre estará disponible la temporada del emblemático platillo elaborado con huesos de chivo blanco pastoreño, en restaurantes de Huajuapan de León y de la capital oaxaqueña.


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca se prepara para celebrar, disfrutar y compartir su tradicional Día de Muertos

Propuesta Oaxaca by

Se tienen programadas más de 50 actividades que buscan mantener presente esta tradición y fomentar su preservación en las nuevas generacionesSe tienen programadas más de 50 actividades que buscan mantener presente esta tradición y fomentar su preservación en las nuevas generaciones


Oaxaca estará presente en el Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México


Oaxaca, México; 14 octubre 2024.- En la tierra donde Dios nunca muere, el Gobierno de Oaxaca se alista para celebrar, disfrutar y compartir con visitantes nacionales y extranjeros la celebración de Día de Muertos que honra a quienes han partido.


Durante la conferencia de prensa encabezada este lunes por el secretario de Gobierno Jesús Romero López, en representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, se dio a conocer que del 26 de octubre al 3 de noviembre, las calles de la ciudad se llenarán de color y vida a través de las 55 actividades que se tienen programadas.


Las secretarías de Turismo; de las Culturas y Artes; de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA); el Sistema DIF Oaxaca y el municipio de Oaxaca de Juárez, presentarán diversas actividades que buscan mantener viva esta tradición y fomentar su preservación en las nuevas generaciones.


A través de la Secretaría de Turismo se informó que en este marco, a partir del 26 de octubre se instalará el Sendero al Mictlán con la colocación de nueve esculturas monumentales en el Andador Turístico de la calle Macedonio Alcalá, y a partir del 28 de octubre, frente a Palacio de Gobierno se colocará “La Catrina”, escultura monumental elaborada de cantera, en la capital del estado.


El 30 de octubre también se realizará por primera vez la Verbena del Día de Muertos “Xandu´ la visita de los nuestros” en las calles de prioridad peatonal aledañas al Palacio de Gobierno, y el 1 de noviembre a las 18:00 horas, por segundo año consecutivo el Convite de Día de Muertos que partirá desde la Fuente de las Ocho Regiones a la Alameda de León, y a las 20:00 horas se presentará una puesta en escena alusiva a esta celebración.


El 2 de noviembre, Oaxaca estará presente en el “Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México que tiene un recorrido de 8 kilómetros y cada año reúne a más de un millón 250 mil personas que acuden a presenciar los contingentes que celebran esta tradición mexicana.


La Sectur Oaxaca dio a conocer que del 26 al 31 de octubre la entidad recibirá 194 vuelos procedentes de seis destinos nacionales y seis internacionales, con lo que se prevé la llegada de 72 mil 210 personas que permitirán una ocupación hotelera del 78.70 por ciento y una derrama económica de 289 millones de pesos.


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Rotundo éxito de Oaxaca en el Festival Internacional Cervantino

Propuesta Oaxaca by

Enormes filas de visitantes locales, nacionales e internacionales para ingresar a Casa Oaxaca, la sede cultural del estado en GuanajuatoEnormes filas de visitantes locales, nacionales e internacionales para ingresar a Casa Oaxaca, la sede cultural del estado en Guanajuato

 

Guanajuato, México; 14 octubre 2024.- Más de 6 mil visitantes locales, nacionales e internacionales ingresaron este sábado a Casa Oaxaca, lugar donde se exhiben muestras de la cultura y arte de las ocho regiones del estado.


Durante este domingo se registraron más de 3 mil 800 personas, lo que simboliza el éxito de este espacio para la promoción turística de la entidad, en el marco de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino (FIC).

 

La Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado señaló que quienes asistan descubrirán la gastronomía oaxaqueña de la mano de cocineras tradicionales que comparten con amor sus saberes y la riqueza culinaria que conforma la identidad con más de 30 platillos diferentes.


Este lugar de exposición y venta directa estará disponible hasta el 27 de octubre, en la Plaza de la Paz número 62, de 11:00 a 23:00 horas. Además, cuenta con stands llenos de mezcal, café, cerveza artesanal, medicina tradicional, artesanías, textiles y gastronomía.


Cabe destacar que participan productoras, productores, artesanas y artesanos de las ocho regiones de la entidad, quienes comparten la cosmovisión de la tierra oaxaqueña orgullosa de sus raíces. 


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan la Catedral Metropolitana con tecnología de vanguardia

Propuesta Oaxaca by

Se trata del primer edificio histórico beneficiado por el programa Oaxaca BrillaSe trata del primer edificio histórico beneficiado por el programa Oaxaca Brilla


Cuenta con 72 proyectores LED de distintas ópticas para resaltar la fachada y campanarios


Oaxaca, México; 13 octubre 2024.- El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México realizaron el encendido de luces de la Catedral Metropolitana de Oaxaca de Juárez, primer edificio histórico beneficiado con tecnología de vanguardia del programa Oaxaca Brilla.


Al encabezar esta actividad, el Gobernador Salomón Jara Cruz señaló que este proyecto de renovación y espíritu vanguardista iluminará durante los próximos 5 años 10 edificios del patrimonio cultural del estado, con una inversión de un millón de dólares por parte de Iberdrola México.


“Se trata de preservar la esencia y el valor histórico de los monumentos, realzando su belleza arquitectónica con iluminación artística y técnicas de vanguardia. Estos sistemas reducirán más del 50 por ciento el consumo eléctrico y disminuirán la huella de carbono de la ciudad, contribuyendo así a crear comunidades más sostenibles”, expresó.


Ante el presidente de Fundación Iberdrola España, Fernando García, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que esta innovación permite que el estado se posicione como potencia turística mundial. “Apostar por este programa es poner a Oaxaca en la mirada del mundo, refrendando así su sitio como el corazón cultural de México”, dijo.


En tanto, la directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, indicó que el trabajo que realiza esta compañía eléctrica en el segmento de iluminación de patrimonio artístico llega por primera vez al país y a la entidad, con el objetivo de promover proyectos sociales e innovadores que contribuyan al bienestar de las personas.


En la Catedral Metropolitana, una joya del barroco oaxaqueño, se reemplazó la instalación eléctrica existente por una propuesta más respetuosa con el bien cultural, que incluye 72 proyectores LED de distintas ópticas y última tecnología que suman una potencia instalada de 3 mil 400 watts para garantizar una mejor iluminación de la fachada y los campanarios.


Con el nuevo sistema, que cuenta con ópticas muy específicas para dirigir la luz y acentuar los elementos arquitectónicos, se da un mayor protagonismo a la representación de la Virgen de la Asunción, así como a los nichos con esculturas de santos que rodean la fachada. Cabe destacar que los proyectores tienen una vida útil de 100 mil horas, por lo que no se necesita un mantenimiento constante.


Junto a la Catedral Metropolitana también se iluminarán los templos de Santo Domingo de Guzmán, de San Matías de Jalatlaco, de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como la Basílica de la Virgen de la Soledad, el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.


Con la empresa especializada Varona como aliada técnica, la Fundación Iberdrola México y el Gobierno Estatal trabajaron con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la Arquidiócesis y el municipio de Oaxaca de Juárez, para garantizar la preservación de estos 10 edificios de la capital oaxaqueña, cuyo Centro Histórico fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1987. 


Esta iniciativa social se trata de la primera acción derivada de la iniciativa Amigos por Oaxaca, impulsada en septiembre de 2023 por el Gobernador Salomón Jara y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), a fin de promover proyectos de alto impacto en favor del desarrollo económico de la entidad.


El programa está alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Energía asequible y no contaminante; Industria, innovación e infraestructura; Ciudades y comunidades sostenibles y Alianzas para lograr los objetivos.


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Arriba crucero Nieuw Amsterdam, estima derrama económica por más de 2.5 mdp en Huatulco

Propuesta Oaxaca by

El sector de servicios turísticos será el principal beneficiado durante la visita de este barcoEl sector de servicios turísticos será el principal beneficiado durante la visita de este barco


Bahías de Huatulco, Oaxaca; 09 octubre 2024.- Procedente de Puerto Vallarta, Jalisco, la embarcación Nieuw Amsterdam arribó al puerto de Santa Cruz Huatulco con 2 mil 8 personas pasajeras y 831 tripulantes a bordo, por lo que se estima que su presencia dejará una derrama económica cercana a los 2 millones 597 mil pesos en la región Costa.


Las prestadoras y prestadores de servicios turísticos serán el principal sector beneficiado, pues ofrecerán diferentes espacios, paseos y experiencias a las y los visitantes. El barco permanecerá aproximadamente 9 horas en el destino.


La Secretaría de Turismo Oaxaca informó que la temporada de cruceros 2024-2025 en Bahías de Huatulco comprende la llegada de 19 cruceros y aproximadamente 35 mil 678 personas pasajeras y 15 mil 535 tripulantes, por lo que estima una derrama económica de 51 millones 840 mil 941 pesos.


Estos recursos son muy importantes para impulsar la reactivación de la economía de la región, y permitirá a las familias oaxaqueñas generar nuevos ingresos a partir de sus servicios y productos.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Todo listo para el Festival del Mole de Caderas y Guelaguetza Ñuu Savi: Sectur Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

A partir del 12 de octubre, se podrá degustar por temporada el emblemático platillo de la Mixteca en diversos restaurantes

La Guelaguetza Ñuu Savi se celebrará el 26 de octubre en Huajuapan de León

Huajuapan de León, Oaxaca, 03 octubre 2024.- La Secretaría de Turismo (Sectur) Oaxaca asegura que todo está listo para celebrar el Festival del Mole de Caderas y la Guelaguetza Ñuu Savi, con el objetivo de rendir un homenaje a la rica cultura mixteca y diversificar la oferta turística de la entidad.

En conferencia de prensa, la titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco dio a conocer que, del 12 de octubre al 20 de noviembre, estará disponible la temporada del emblemático platillo elaborado con los huesos del chivo blanco pastoreño, en restaurantes de Huajuapan de León y de la Ciudad de Oaxaca.

Detalló que el 25 de octubre se inaugurará el Festival del Mole de Caderas en la capital del estado, en la Plaza de la Danza a las 13:30 horas y estará instalado hasta el día 27.

Mientras que en el Teatro del Pueblo en Huajuapan de León se llevará a cabo el día 26 de octubre a la misma hora –en donde estará disponible únicamente dicho día- para después celebrar un Convite Mixteco que dará paso a la Guelaguetza Ñuu Savi.

En esta Guelaguetza que iniciará a las 17:00 horas, participarán 10 delegaciones como lo son Huajuapan de León, Tlaxiaco, Santiago Juxtlahuaca, Chalcatongo de Hidalgo, Teotongo, San Juan Bautista Juxtlahuaca, Santo Tomás Ocotepec, Tamazulapam del Progreso, Asunción Nochixtlán y la delegación invitada de San Pablo Macuiltianguis.

De esta manera, Pineda Velasco anunció que en octubre se enaltece la cultura Mixteca con eventos como el Encuentro Cultural de Bandas de Viento el 24 de octubre a las 15:00 horas en el Pueblo Mágico de San Pedro y San Pablo Teposcolula.

El 26 de octubre en Santo Domingo Tlachitongo a las 16:00 horas habrá función de lucha libre, mientras que el 27 de octubre a partir de las 8:00 horas se celebrará el Festival de la Barbacoa y la Cerveza Artesanal en Villa de Tejúpam de la Unión, así como el programa de Expresiones Culturales del 25 al 27 de octubre en la Plaza de la Danza en la Ciudad de Oaxaca, de 12:00 a 18:00 horas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca fortalece conectividad aérea con nuevas rutas y frecuencias

Propuesta Oaxaca by

La Sectur Oaxaca y Viva Aerobus anunciaron que Puerto Escondido conectará con Guadalajara a partir del próximo mes de diciembre

En noviembre la ruta Monterrey-Oaxaca-Monterrey aumentará sus frecuencias

Oaxaca, México; 03 octubre 2024.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) y la aerolínea Viva Aerobús, anunciaron la nueva ruta que conectará a Puerto Escondido con Guadalajara y el aumento de frecuencias en el vuelo Monterrey-Oaxaca-Monterrey.

La dependencia expuso la importancia de la conectividad aérea como un elemento esencial para el desarrollo económico, social y turístico de los destinos de la entidad.

Señaló que los atractivos, la hospitalidad de las y los oaxaqueños y la cultura milenaria han convertido a Oaxaca en una de las primeras opciones de viaje para turistas nacionales e internacionales.

Por parte de la aerolínea Viva Aerobús se anunció que a partir del 3 de diciembre, operará la nueva ruta Guadalajara-Puerto Escondido-Guadalajara, que contará con tres frecuencias semanales, los martes, jueves y domingos.

Y en un esfuerzo por mejorar aún más la conectividad y contribuir a consolidar los destinos del estado, la ruta Monterrey-Oaxaca-Monterrey pasará de operar cuatro veces por semana a vuelos diarios a partir del 1 de noviembre.

Esto se suma a las 10 rutas que operan en los tres aeropuertos del estado con destinos a la Ciudad de México (en el AICM y AIFA), Monterrey y Tijuana, en las que en 2023 se transportaron más de un millón de personas pasajeras y de enero a julio del presente año, más de 725 mil.

De acuerdo con datos proporcionados por la Sectur Oaxaca, al cierre de 2023 Viva Aerobús operó 2 mil 746 vuelos, lo que generó 588 mil 685 asientos disponibles y una ocupación aérea promedio del 80.22 por ciento. En lo que va del año, la aerolínea ha registrado 2 mil 328 frecuencias con una ocupación promedio del 77.14 por ciento.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed