Contexto (154)

Contexto

Quesillo vs queso Oaxaca: debate por nombre "correcto" desata memes

Propuesta Oaxaca by

El World of Statistics nombró al queso Oaxaca como uno de los mejores quesos del mundo, sin embargo, el nombre asignado desató memes en redes sociales

Oaxaca, México; 26 febrero 2024.- Hoy es un día especial para la gastronomía mexicana y es que el World of Statistics anunció a través de X (antes Twitter) que el queso Oaxaca está en el lugar número 5 del top 10 de los mejores quesos del mundo. Es el único queso mexicano que logró colarse a la lista en la que predominan quesos italianos.

Y aunque este anuncio es motivo de alegría, hay una zona específica del país que no se la ha tomado tan bien.

A través de redes sociales, habitantes de Oaxaca se han molestado por el nombre que le asignó el World of Statistics al queso, ya que para ellos su nombre real es "quesillo" y no queso Oaxaca.

Esto ha desatado una ola de memes en la plataforma de X, en la que algunos usuarios siguen resaltando cuál es el verdadero nombre del queso, mientras que otros se burlan del enojo de los habitantes de Oaxaca.

FUENTE: EL UNIVERSAL OAXACA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Determinan configuración subterránea de la zona arqueológica de Mitla

Propuesta Oaxaca by

Con técnicas geofísicas enfocadas para estudiar el subsuelo de la zona arqueológica de Mitla, el Instituto Nacional de Antropología e Historia dio a conocer que determinó la temporalidad y complejos arquitectónicos de esa antigua ciudad, siendo la más antigua del periodo Clásico

Proceso; 23 febrero 2024.- Con técnicas geofísicas enfocadas en determinar el subsuelo de la zona arqueológica de Mitla (Oaxaca), el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dio a conocer que determinó la temporalidad y complejos arquitectónicos de esa antigua ciudad, siendo la más antigua del periodo Clásico (200-800. d.C.).

El proyecto de investigación denominado ‘Lyobaa’, en su segunda etapa, estuvo a cargo de la Secretaría de Cultura a través de especialistas del INAH -Leobardo Pacheco Arias y Denisse Argote Espino-, de la Dirección de Estudios Arqueológicos (DEA) y de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) mediante su Facultad de Ingeniería -Andrés Tejero Andrade y Martín Cárdenas-, cuyos estudiosos regresaron en septiembre de 2023 para aplicar tres técnicas geofísicas.

Si bien en el comunicado el INAH dio a cononer elementos técnicos de la investigación, es preciso recordar que la palabra Mitla tiene su origen en el “Mictlán”, de origen náhuatl que significa ‘lugar de muertos’ y en zapoteco Lyobaa, ‘Casa de las tumbas’.

El auge de Mitla -declarada zona de Monumentos Arqueológicos en 1993- tuvo lugar en la época V de Monte Albán (1000-1521 d.C.) y fue principalmente un centro religioso y militar. Su arquitectura se caracteriza por una fuerte influencia de los mixtecos, sobre todo por las grecas ornamentales, y lo que hoy está abierto al público en la zona arqueológica se divide en cinco áreas:

Grupo de las Columnas, Grupo de la Iglesia, Grupo del Arroyo, Grupo del Calvario y Grupo del Sur.

Sobre la parte técnica del proyecto Lyobaa, en el que se determinó su configuración subterránea, se lee en un comunicado:

“Con financiamiento de ARX Project A.C., se utilizó el radar de penetración terrestre (GPR, por sus siglas en inglés) las tomografías de resistividad eléctrica (TRE) y de interferometría de ruido sísmico ambiental (TIRSA) en patios, habitaciones y banquetas de los grupos del Calvario, del Arroyo y del Sur, conjuntos dispersos en la mancha urbana del municipio San Pablo Villa de Mitla.

“La lectura de los datos recabados y su procesamiento preliminar llevan a inferir que el Grupo del Arroyo, localizado en la zona central del sitio y compuesto por tres cuadrángulos comunicados por pasillos, data del periodo Posclásico Tardío, ‘en donde, a diferencia del Grupo de las Columnas, examinado en 2022, no se observaron subestructuras’.”

También se afirmó que tras los estudios, se determinó que el Grupo del Sur es probablemente el más antiguo de Mitla, que data del periodo Clásico (200-800 d.C.), asentamiento que se expandió hacia otro punto del río, en los Grupos del Arroyo y El Calvario, después vendrían los grupos de las Columnas e Iglesia.

Fue la arqueóloga del INAH Denisse Argote Espino quien precisó que tras los datos más fuertes de esta etapa de investigación el proyecto Lyobaa concluye su trabajo:

“En general, los tres métodos geofísicos para el estudio del subsuelo de la zona arqueológica de Mitla produjeron información relevante que permitió inferir la existencia de estructuras y rasgos de interés arqueológico.

“Más aún, estas técnicas no invasivas han contribuido a determinar la configuración subterránea de Mitla, la antigua Lyobaa (Casa de tumbas); la ciudad sagrada por excelencia para la veneración de ancestros y donde, posiblemente, estaban los bultos sagrados o quiña de los gobernantes”.

También se dio a conocer que aún hay resultados de otros elementos menores en proceso: de cavidades, pisos y muros, principalmente, así como modelos en 3D del subsuelo e interpretaciones que se están trabajando, mismos que se entregarán a autoridades respectivas una vez finalizados.


FUENTE: NIZA RIVERA/PROCESO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

¡Alerta en México! Hallan plomo hasta en las fórmulas de bebé: “18% de alimentos lo tienen”

Propuesta Oaxaca by

Un análisis reveló que alimentos básicos y populares en México, como arroz y trigo, contienen plomo, que es potencialmente riesgoso para la salud

México; 21 febrero 2024.- Casi el 20% de los alimentos más consumidos en México contienen plomo, de acuerdo con el hallazgo de un equipo de investigadores de la Universidad Iberoamericana, junto a especialistas del Instituto Nacional de Salud Pública, el Instituto Nacional de Rehabilitación y la ONG Pure Earth.

Los especialistas llevaron a cabo un estudio para medir la presencia de plomo en los 103 alimentos, bebidas y especias que más consumen los mexicanos, hallando que prácticamente uno de cada cinco contiene este metal que resulta nocivo para la salud.

Los productos afectados incluyen alimentos básicos y de alto consumo como arroz, trigo, soya, cúrcuma, pimienta, chile guajillo, embutidos (jamón y salchichas), dulces de tamarindo y alimentos infantiles a base de arroz y soya.

De acuerdo con los resultados del análisis, algunos de estos productos industrializados excedieron los límites de plomo permitidos por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo cual representa un gran riesgo.

El consumo de plomo es especialmente nocivo para los niños de corta edad; se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos. Asimismo, se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo.

Asimismo, como advierte la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “no existe ningún nivel por debajo del cual se pueda afirmar que la exposición al plomo no tiene efectos nocivos”.

“Dos de ellos fueron alimentos para bebes y otros dos productos excedieron los límites máximos permitidos para alimentos”

Resultados alarmantes

Los resultados del estudio indican que aunque el 82% de los alimentos analizados no presentaron niveles detectables de plomo, el 18% sí lo hizo, incluyendo alimentos para bebés y productos que superan los límites permitidos.

De acuerdo con un comunicado de la Universidad Iberoamericana, que formó parte de la investigación, para reducir la exposición al plomo, se recomienda evitar el uso de loza de barro vidriado sin certificación “libre de plomo” y fomentar una dieta rica en calcio, hierro y zinc, que puede inhibir la absorción de plomo.

Este desafío requiere de una acción coordinada entre productores, reguladores e investigadores para establecer sistemas de monitoreo y asegurar la seguridad alimentaria, priorizando la salud pública y la protección de los consumidores, especialmente los más vulnerables a la toxicidad del plomo.

En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2018 reveló que más del 17% de los niños entre 1 y 4 años tienen niveles de plomo en sangre preocupantes, siendo el uso de loza de barro vidriado una causa principal de exposición.

¿Cómo llega este metal tóxico a los alimentos?

El plomo, que se encuentra naturalmente en el ambiente, suele contaminar los alimentos principalmente a través de residuos industriales, afectando suelos, aire y agua utilizados en la agricultura.

A nivel global, la presencia de plomo en alimentos es una preocupación creciente debido a sus efectos negativos en la salud, especialmente en niños y embarazadas, ya que puede causar daños permanentes en el desarrollo cerebral. Según informes de Unicef y Pure Earth, cada año hasta 800 millones de niños en el mundo presentan niveles de plomo en sangre que requieren intervención.

En países como Estados Unidos, Reino Unido y otros, se realiza un monitoreo constante de contaminantes en alimentos. Organizaciones en EE. UU. han encontrado plomo en alimentos para bebés, impulsando iniciativas como Closer to Zero de la FDA para minimizar la exposición a toxinas.

FUENTE: IGNACIO GÓMEZ VILLASEÑOR/PUBLÍMETRO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

¿Qué es el Código Infarto del IMSS y cuántos pacientes se han salvado?

Propuesta Oaxaca by

La estrategia ha logrado beneficiar a más de 36 mil pacientes en las instalaciones del sistema de salud en México

México; 21 febrero 2024.- En el primer semestre de 2023, las afecciones cardíacas encabezaron la lista de principales causas de mortalidad en México. Las enfermedades dejaron un saldo de 97 mil187 fallecimientos. Este dato es seguido de cerca por los decesos ocasionados por la diabetes, que acumularon 55 mil 885 casos y por tumores malignos, con 45 mil 409 víctimas. Este registro fue proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), entidad que mantiene un riguroso control estadístico en el país.

Las cifras se han mantenido elevadas al contabilizar este problema. En el país, se calcula que cada año 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón. La tendencia es un peligro de salud, en especial para las personas que viven con los siguientes factores de riesgo: diabetes no controlada, presión arterial alta, colesterol elevado y tabaquismo. Para enfrentar el desafío, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado una estrategia para prevenir y atender los casos de infarto en menor tiempo.

¿Qué es el Código Infarto?

El (IMSS) ha implementado con éxito el Código Infarto, un protocolo de emergencia que ha salvado aproximadamente 6 mil vidas, de acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA). Este procedimiento multidisciplinario asegura un diagnóstico de infarto en menos de 10 minutos y la administración de tratamientos intravenosos en menos de 30 minutos. En instalaciones equipadas, se realiza una angioplastia, conocida también como procedimiento con balón y mallita o “stent” en menos de 90 minutos.

Código Infarto se ha implementado en las 35 delegaciones del IMSS en México. Ha sido un factor crucial en la reducción de la mortalidad por infarto debido a la capacitación especializada de los médicos, la mejoría en los canales de comunicación y una enfocada priorización en el diagnóstico y tratamiento rápido de esta emergencia médica.

El protocolo también incluye la preparación de los centros hospitalarios con una “caja de infarto”, que contiene los medicamentos necesarios para realizar la trombólisis, una técnica clave para salvar la vida de los pacientes antes de que puedan ser trasladados a un centro más especializado. Este conjunto de medidas busca educar a la población sobre la importancia de reconocer los síntomas y buscar atención médica inmediata.

¿A cuántos pacientes ha salvado el Código Infarto?

El Código Infarto, un protocolo integral de atención temprana para pacientes con infartos del corazón implementado por la Secretaría de Salud, ha atendido con éxito a 885 pacientes. Este procedimiento, aplicado en colaboración con instituciones como el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Dr. Ismael Cosío Villegas” y otros centros médicos federales, ha resultado en intervenciones oportunas para salvar vidas. Entre las acciones más destacadas, se encuentran la realización de angioplastias coronarias en el 44% de los casos, y el uso combinado de fibrinólisis y angioplastias en el 27.7% de los pacientes atendidos.

Desde el año 2015, el programa Código Infarto ha logrado un avance significativo en la atención a pacientes con problemas cardíacos: incorporó a más de 36 mil pacientes y mejoró en un 45% las técnicas para desobstruir arterias. Este esfuerzo coordinado ha permitido reducir drásticamente los tiempos de respuesta tanto para la administración de medicación intravenosa como para la realización de procedimientos en salas de hemodinamia. El sistema ofrece una ventana de hasta 24 horas para tratar la obstrucción, lo que ha resultado en una disminución de la tasa de mortalidad al 3.9% y al 7.7% en promedio bajo el Código Infarto, comparado con 21.8% antes de su implementación.

FUENTE: DIEGO DURÁN/INFOBAE
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Muerte de Majestic: ¿De qué murió? Esto sabemos sobre el fallecimiento del rapero mexicano en Huatulco, Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Luego de que se reportó la muerte del freestyler cientos de internautas han acudido a las redes sociales para expresar el pésame a su familia.

Oaxaca, México; 20 febrero 2024.- El día de hoy, en redes sociales, fue reportada la muerte del rapero Óscar Vázquez, conocido artísticamente como Majestic. Internautas han acudido a su Instagram para darle el pésame a su familia y lamentar el hecho.

"Nos vemos arriba, hermano. El cielo escuchará su mejor freestyle contigo", "Me hubiera gustado tener el honor de compartir y competir algún día contigo, rey. Eres importante para muchos de los míos y por eso le pido a Dios que te tenga en su gloria. Un abrazo y un beso al cielo", escribieron dos internautas en el Instagram de Majestic.

¿Cómo murió Majestic?
De acuerdo con los primeros informes, Majestic habría fallecido ahogado mientras se encontraba en playas de Huatulco, Oaxaca; estaba acompañado de sus amigos.

El joven habría sufrido de broncoaspiración, que sucede cuando hay un paso accidental de sólidos o líquidos en las vías respiratorias. Las personas que lo padecen puede asfixiarse porque la garganta o la tráquea, vía aérea, están bloqueadas.

¿Qué hacía Majestic en Huatulco, Oaxaca?
Según reportan en redes sociales, el joven artista visitó la playa de Huatulco porque previamente participó en un concurso de rap que se llevó a cabo el domingo, 18 de febrero, en el parque ecológico Rufino Tamayo. Al día siguiente del evento, él y cuatro amigos decidieron ir turístico lugar.

Reportan que los jóvenes degustaron sus alimentos, pero no esperaron el tiempo suficiente para sumergirse en el agua, por lo que el rapero, de 24 años, comenzó a tener problemas dentro del agua y fue arrastrado por las olas; está información no ha sido aún confirmada por las autoridades.

Luego de que el joven comenzó a perder el equilibro salvavidas del cuerpo de bomberos fueron en su auxilio, sacaron su cuerpo del agua y trataron de reanimarlo, pero el joven ya había muerto.

FUENTE: ADRIANA PAEZ COYOTL/MILENIO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Conoce las actividades que rodean al Campeonato Mundial Minimosca en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Las actividades iniciarán este 5 de febrero con la Exhibición de artículos históricos del boxeo y la Galería Fotográfica de Campeones, y terminarán el 15 de febrero con el Pesaje Público de Adrián “Gatito” Curiel y Sivenathi Nontshinga

Oaxaca, México; 02 febrero 2024.- En el marco del Campeonato Mundial Minimosca, el Gobierno del Estado de Oaxaca realizará una serie de actividades deportivas, sociales y de exhibición que forman parte de la pelea Campeones de la Guelaguetza, la cual se llevará a cabo el próximo viernes 16 de febrero.

Del 5 al 16 de febrero a partir de las 10:00 horas, las personas podrán disfrutar en el Palacio de Gobierno de una Galería Fotográfica de Campeones del Boxeo y la Exhibición de artículos históricos que estará conformado por cinturones de campeones del boxeo como del panameño Roberto Durán “Mano de Piedra”, los estadounidenses Sugar Ray Leonard, Mike Tyson y Floyd Mayweather Jr., el filipino Manny Pacquiao y del mexicano Saúl “Canelo” Álvarez.

También se expondrán algunos guantes autografiados, batas, shorts y botas utilizados en sus grandes peleas por los mexicanos Pipino Cuevas, Rafael Márquez, Julio César Chávez, Juan Manuel Márquez, Marco Antonio Barrera; del filipino Manny Pacquiao, de los estadounidenses Mike Tyson y Muhammad Ali, y del ghanés Azumah Nelson, por mencionar algunos.

Con el objetivo de fomentar la cultura del deporte en la sociedad oaxaqueña se realizará la Clase Masiva de Boxeo Fitness en la Alameda de León del 6 al 15 de febrero en un horario de 18:00 a 19:00 horas.

De igual forma, del 12 al 16 de febrero la primera campeona del Consejo Mundial de Box Jackie Nava, así como las profesionistas Beka Romero y Rosy Olvera impartirán las conferencias Sin drogas salvas tu vida, Nocaut al Bullying y Experiencia de vida en escuelas secundarias, bachilleratos y espacios deportivos como el Gimnasio Universitario de CU de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Mientras que, del 13 al 16 de febrero, las personas interesadas disfrutarán del Torneo de Box Amateur, el cual se desarrollará en la Alameda de León en un horario de 14:00 a 20:00 horas.

En estas actividades también está contemplada la visita de boxeadores legendarios a las casas hogar del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, la cual será el 14 de febrero. También, el Gobierno Estatal llevará a cabo ese mismo día un Entrenamiento de exhibición a las 17:00 horas en la Alameda de León.

Durante el mismo día, algunos excampeones mundiales visitarán la Zona Arqueológica de Monte Albán, el templo de Santo Domingo de Guzmán y el zócalo de la ciudad de Oaxaca, a fin de promocionar y difundir la grandeza cultural de la entidad.

El Pesaje Público de Adrián “Gatito” Curiel y Sivenathi Nontshinga se realizará el jueves 15 de febrero en el atrio de Santo Domingo de Guzmán a las 17:00 horas, previo a su gran pelea que será el viernes 16 de febrero en el Auditorio Guelaguetza, donde desde las 13:00 horas, las personas podrán disfrutar de la final del torneo amateur con boxeadores oaxaqueños y peleas preliminares.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

¿Qué hacer en caso de equivocarte al hacer una transferencia bancaria?

Propuesta Oaxaca by

Cada vez aumenta más la popularidad de realizar transferencia bancaria a través de los servicios de banca móvil o por […]

México; 28 enero 2024.- Cada vez aumenta más la popularidad de realizar transferencia bancaria a través de los servicios de banca móvil o por internet. Sin embargo, también es común los errores al momento de realizarlas, como ingresar un número de cuenta incorrecto o algún otro tipo de distracción; lo que puede ocasionar que el dinero caiga en las manos equivocadas.

Es por eso que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), emite una serie de recomendaciones para tener cuidado con este tipo de incidencias denominadas como “errores operativos del cliente”.

Aunque pueden ocurrir a cualquiera, la devolución del dinero dependerá de las condiciones en las cuales se realizó la transferencia bancaria.

Qué hacer en caso de equivocarte en una transferencia bancaria

En primer lugar, la solución del problema puede estar sujeta a la “buena fe” de la persona que recibió el monto por error y también al tipo de operación. Aunque, de todas maneras, la Comisión advierte que la institución financiera no tiene responsabilidad en hacer efectivo el reembolso.

Si la transferencia se realizó a una cuenta del mismo banco:

• No se podrá detener la operación debido a la inmediatez con la que se transfiere el dinero entre cuentas del mismo banco.
• Si se llevó a cabo por medio del sistema SPEI, debes avisar de inmediato al banco para que inicie una búsqueda del titular de la cuenta destino.
• Una vez que se haya identificado al titular, el banco se pondrá en contacto con la persona para acordar la devolución del dinero, aunque no tiene facultades para obligar a ese usuario a hacer la devolución.

Si se realizó a un banco diferente:

• Debes comunicarte de inmediato con tu banco, para que se ponga en contacto con la institución financiera de la cuenta que recibió el depósito.
• En esta situación, el procedimiento también depende de la hora de corte de cada banco y de que la operación se haga visible en la cuenta receptora.
• “Al ser un depósito interbancario, el Banco beneficiario deberá esperar a que la persona que recibió el dinero, se pronuncie y lo regrese.
• Por lo anterior, este proceso puede ser más lento”, señala la Condusef.
• También, por esta vía es más probable que recuperes el dinero, ya que los depósitos interbancarios pueden tardar más de 24 horas en reflejarse.

Ahora que ya sabes qué hacer en caso de equivocarte en una transferencia bancaria, tal vez te puede interesar ¿Qué hacer si el cajero automático no entrega dinero completo? Esto dice Condusef.

FUENTE: Somos News
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN’

Read more...

¿Cuáles son los requisitos para que la CFE te cambie tu lavadora vieja por una nueva?

Propuesta Oaxaca by

Te decimos todo lo que necesitas para que seas beneficiario de este programa

México; 27 enero 2024.- Al saber que algún producto de casa está descompuesto nos hace pensar que vamos a tener que gastar. No importa si es para reparar lo que se dañó o comprar otro, se va a cambiar.

Ese producto luego lo tiran a la basura y muchas veces no es reciclado, por lo cual contamina más. Por esa razón aquí te vamos a contar lo que debes de hacer para que tu lavadora se la lleve la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y te dé una nueva.

¿Qué hacer para que la CFE te dé una lavadora?

Aunque no lo creas, la CFE puede intercambiar tu lavadora vieja por una nueva y si quieres saber qué es lo que necesitas para ello, aquí te decimos.

La CFE siempre muestra interés en el tema del ahorro energético y diseña programas para incentivar el “consumo consciente”.

Se llama “Ahorro Sistemático Integral”, ayuda al medio ambiente y guía a los interesados para cambiar sus electrodomésticos.

Por eso, la iniciativa consta de una financiación en donde la CFE le va a cobrar al interesado un pequeño porcentaje a diferencia a la que pagaría en tiendas y este se va a reflejar en el recibo.

No nada más vas a poder hacer la renovación de lavadoras, también puedes cambiar por:

Refrigeradores
Aire acondicionado
Focos LED

Los requisitos para ser beneficiario del programa son:

Ser mayor de edad
Estar dado de alta en la CFE
Vivir en el lugar (como mínimo 3 años) y que se beneficie del servicio eléctrico
No tener adeudos
Contar con tu Clave única del Registro de Población (CURP)
El electrodoméstico no debe tener menos de 10 años de uso.


Al momento de que acepten tu solicitud, la CFE menciona en su página que ellos se van a encargar de llevar el material viejo a las empresas recicladoras y de instalar los nuevos equipos, que van a contar con una garantía de cinco años.

Si tienes la documentación correspondiente y la quieres, entonces debes realizar una llamada al 071 o al teléfono 2299893833.

Los operadores te hablarán del trámite y van a darte una cita para que puedas realizar una solicitud formalmente. Si tienes una duda hazla por WhatsApp a través de número 2299893726.

Aprovecha la oportunidad de que la CFE da esta opción para ahorrar y obtener un producto de línea blanca. Recuerda que puedes hacer este trámite del servicio solo una vez (por producto).

FUENTE: Hugo Avreimy/Radio Fórmula
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Vacunas covid-19 en farmacias: precios y dónde comprar en México

Propuesta Oaxaca by

Los biológicos actualizados de Pfizer y Moderna contra el virus SARS-CoV-2 se pondrán a la venta en sucursales especializadas

Oaxaca, México; 27 enero 2024.- Las vacunas contra covid-19 iniciaron su venta al público general en cinco cadenas de farmacias y en la Cruz Roja Mexicana. El pasado 7 de diciembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó la comercialización de las versiones actualizadas de Pfizer y Moderna. La autoridad sanitaria concluyó que los biológicos cumplen los requisitos de calidad, seguridad y eficacia para su venta en farmacias y establecimientos autorizados.

El Gobierno de López Obrador anunció en el mes de septiembre que las vacunas contra covid-19 estarían disponibles antes de finalizar 2023. Cofepris alertó que los biológicos deben suministrarse bajo vigilancia médica, sin aplicarse de forma indiscriminada. Aseguró que la comercialización no interfiere con la campaña de vacunación del Gobierno Federal. “Las vacunas seguirán formando parte de la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2, son universales y gratuitas. La aplicación deberá ser bajo estricta recomendación médica”, informó.

¿Qué vacunas están a la venta en farmacias?

Cofepris otorgó el registro sanitario para su venta al público a dos vacunas: la Spikevax monovalente XBB.1.5, de ModernaTx, y a la Comirnaty Ómicron XBB. 1.5, de Pfizer. Esta última contiene la molécula de ARN mensajero (ARNm), raxtozinamerán, y contrarresta los efectos de la variante ómicron. El 15 de diciembre, la farmacéutica envió a México un lote de dosis actualizadas contra el SARS-CoV-2 para enfrentar la temporada invernal. “Esto representa el arranque del plan de comercialización de Pfizer, el cual contempla la distribución de la vacuna a través de diferentes canales como centros de vacunación, médicos vacunadores, hospitales y, por supuesto, farmacias autorizadas”, anunció.

En tanto, el biológico monovalente Spikevax se compone de un ARN mensajero. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las dosis monovalentes son más eficaces contra las nuevas cepas porque “dan lugar a la producción de anticuerpos neutralizantes que presentan una amplia reactividad cruzada contra variantes en circulación del virus”. Las dos vacunas contrarrestan los efectos de la variante JN.1 Pirola.

 

¿Dónde vacunarse contra covid-19? Estas son las farmacias con venta al público


Al menos cinco cadenas de farmacias pondrán a la venta las vacunas de Pfizer. Farmacias San Pablo inició con la comercialización en 77 sucursales de Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Querétaro y Puebla este 20 de diciembre. La inoculación en Farmacias Benavides y Guadalajara estará disponible en clínicas especializadas de Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara. En tanto, las dosis de Comirnaty se aplicarán sin cita en los consultorios especializados de Farmacias del Ahorro, donde también está a la venta la vacuna contra la influenza.

Además, Walmart anunció que ofrecerá la vacuna Comirnaty de Pfizer en más de 130 consultorios de todo el país a partir del 28 de diciembre. La gigante minorista explicó que la inmunización tendrá un costo de 845 pesos y las dosis pediátricas para menores entre 5 y 11 años estarán disponibles a partir del 4 de enero en las tiendas que cuentan con consultorio médico. La empresa también comenzó a vender la vacuna Spikevax monovalente de Moderna desde el 22 de enero de 2024.

Finalmente, Cruz Roja Mexicana también tendrá disponible la inoculación para la población adulta e infantil. A partir del 28 de diciembre, la institución aplicará la dosis de Pfizer en sus sedes de Toluca, Naucalpan y Cuautitlán en el Estado de México; asimismo, contará con biológicos en sus centros en Lilas, alcaldía Cuajimalpa, y en el Hospital Central de Polanco, ambos en Ciudad de México.

¿Cómo comprar la vacuna en México?


Las vacunas contra la covid-19 no son un producto que se pueda pedir a domicilio. Su compra se realiza directamente en las sucursales para que después se aplique en consultorios especializados. Los biológicos necesitan de instrumentos de cadena de frío que los coloquen a una temperatura de entre 2 y 8 °C.

 

¿Cuánto cuesta la vacuna contra covid-19 en México? Estos son los precios en cada farmacia


Los precios cambian según la cadena de farmacias. Por ejemplo, la aplicación de Comirnaty, de Pfizer, tiene un precio de 848 pesos mexicanos en Farmacias San Pablo y de 799 pesos en Farmacias Del Ahorro. El biológico Spikevax, de Moderna, está a la venta en Walmart con un precio de 749 pesos mexicanos. Cruz Roja Mexicana también aplica la vacuna de Pfizer en varios hospitales con un precio de 785 pesos mexicanos.

El presidente López Obrador descartó que su Gobierno regule los precios en México. “Lo importante es que hay vacuna para el pueblo, para todos, para ricos y para pobres. El que quiera comprar estos medicamentos en las farmacias que lo pueda hacer, el que quiera comprarlas, las puede comprar, está en libertad”. Hasta el momento, se han aplicado 3.8 millones de dosis contra el virus SARS-CoV-2 como parte de la campaña de vacunación Federal. Estos son los precios de las vacunas en cada una de las farmacias con disponibilidad:

Farmacias Guadalajara: 840 pesos en sus consultorios Pharmaclinic
San Pablo: 848 pesos mexicanos
Farmacia del Ahorro: 799 pesos
Walmart: 845 pesos (Pfizer) y 749 pesos (Moderna)
Cruz Roja Mexicana:785 pesos
Farmacia Benavides: 899 pesos
Vacuna Spikevax, de Moderna, a la venta en farmacias de Walmart: precios y sucursales para comprar


Además de la inoculación con Pfizer, Walmart comenzó a comercializar la vacuna Spikevax en México desde el lunes 22 de enero de 2024; es la única cadena de autoservicio que cuenta con el fármaco de Moderna. El biológico es aplicado por personal médico en 130 consultorios ubicados en las tiendas Express y Supercenter, repartidos en 19 Estados de la República. La disponibilidad a la venta es de 500 dosis al día con un precio de 749 pesos mexicanos. En un comunicado, Walmart informó que ha aplicado 6.000 vacunas contra covid-19 en sus consultorios, desde que se inició la venta al público en diciembre del año pasado.

 

¿Quiénes pueden vacunarse?


Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan aplicar una dosis de vacuna Pfizer o Moderna actualizada a las personas de cinco años de edad en adelante. Para los niños de seis meses a cuatro años de edad recomienda de dos a tres dosis. Finalmente, pacientes con inmunodepresión pueden recibir dosis adicionales.

FUENTE: OMAR BARRIENTOS NIETO/EL PAÍS
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Llega a farmacias de México la vacuna contra COVID de Moderna: la promesa es que está actualizada contra la variante Pirola

Propuesta Oaxaca by

La vacuna de Moderna contra el COVID llegó a México a principios de diciembre de 2023 con la promesa de ser comercializada antes de que finalizara el año, destinada a combatir variantes como la XBB.1.5.

México; 19 enero 2024.- Ahora, según la agencia EFE, citada por Aristegui Noticias, Asofarma, el representante legal en el país de Moderna, ha revelado que la vacuna está disponible desde el martes 16 de enero de 2024, dando respuesta inmune contra cepas de COVID que actualmente se encuentran en circulación, como la JN.1, mejor conocida como Pirola.

En un comunicado del 26 de diciembre de Asofarma, la compañía mencionó que la vacuna actualizada llegó el sábado 23 de diciembre a México. Esta no solo proporcionaba una respuesta inmune robusta a múltiples sublinajes de XBB, sino que también es efectiva contra BA.2.86, del que deriva la JN.1.

Esta vacuna de Moderna cuenta con el registro sanitario de la Cofepris para su distribución en el país. Alejandra Espinosa, directora de la Unidad de Negocios de Vacunas de Asofarma, mencionó en su momento que la empresa estaba en proceso de comercialización del biológico y de asegurar su distribución a nivel nacional.

Moderna y su venta en México
Es importante recordar que la vacuna de Moderna no está destinada únicamente para el mercado privado, ya que también se contempla su aplicación por parte del Gobierno.

En su momento, Espinosa señaló que la vacuna de Moderna sería entregada exclusivamente a distribuidores con una red de conservación validada. Al igual que la de Pfizer, los ciudadanos podrían adquirirla en lugares como farmacias, consultorios, hospitales, empresas o sitios de vacunación privados.

Hasta ahora, ni Asofarma ni Moderna han revelado el precio de esta vacuna para el público, y al momento de redactar esta publicación, el biológico no se encuentra listado en las páginas de las principales cadenas de farmacias del país.

En cuanto a la vacuna de Pfizer, está disponible en diversas cadenas de farmacias y supermercados desde finales de diciembre de 2023 a precios que oscilan entre los 800 y los 900 pesos.

FUENTE: XATAKA.COM.MX/GONZALO HERNÁNDEZ
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed