Contexto (154)

Contexto

Espectacular cierre de la segunda emisión de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

¡Que viva Oaxaca, corazón cultura de México!, vibró en este encuentro de hermandad, que concluyó con luces, baile y juegos pirotécnicos que iluminaron la Verde Antequera

Este encuentro pluricultural fue encabezado por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, junto al Gobernador Salomón Jara Cruz

Oaxaca, México. 21 julio 2025.- Con un cierre espectacular de luces y juegos pirotécnicos, concluyó el Primer Lunes del Cerro de este 2025. En la edición vespertina de la 93 edición de la Guelaguetza, las culturas indígenas y pueblos afromexicano y mestizo presentaron a México y al mundo sus riquezas ancestrales que hicieron vibrar el corazón de más de 11 mil asistentes.

En el auditorio del Cerro del Fortín, la máxima fiesta de las y los oaxaqueños ofrendó no solo su esencia étnica, sino la hermandad, ayuda mutua y bondad de esta tierra que se mostraron en sus expresiones artísticas, musicales, dancísticas y tradicionales; con lo que se ratifica que ¡Oaxaca es el corazón cultura de México!

Esta fiesta racial, la más importante de América Latina, fue encabezada por la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, junto al Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano.

También asistieron la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social, Leticia Ramírez Amaya, representante de la Presidencia de México; la directora de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Olivia Salomón Vibaldo y la coordinadora Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, Altagracia Gómez Sierra.

Además, la embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund y el representante de la República de la India en México, Pankaj Sharma, entre otras autoridades federales, estatales y municipales.

En este año, la ayuda mutua se hizo aún más presente por las 16 etnias de Oaxaca y el pueblo afromexicano, quienes establecieron que lo recabado por la venta de los boletos se destine al apoyo de las y los hermanos de la Costa, quienes se ponen de pie ante el impacto del huracán Erick, el pasado 19 de junio.

*Alegría, danza y música en la fiesta racial más importante de Latinoamérica*

En punto de las 17:00 con un auditorio abarrotado, inició la fiesta de la hermandad. De pie y de manera solemne se entonó el “Dios nunca muere”; posteriormente, acompañada de mujeres representantes de las ocho regiones del estado, la representante de la deidad del maíz, Patricia Casiano Zaragoza, ataviada de su indumentaria tradicional de Huautla de Jiménez, con voz fuerte y plausible destacó en mazateco y español la fortaleza que poseen las oaxaqueñas y su identidad en esta tierra.

Con los rayos del atardecer, San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza fue la primera delegación que se presentó con la Mayordomía de San Mateo Apóstol y Evangelista, cuyas mujeres se caracterizan por sus trenzas largas con listones blancos, faldas guindas y canastas de flores; los hombres, con calzón y camisola de manta quienes celebraron con tejate y tepache sus fiestas tradicionales.

De la Sierra de Flores Magón, Huautla de Jiménez presentó sus tradicionales y solemnes sones mazatecos. El grito y entusiasmo se inundó con la alegría de Tlacolula de Matamoros con el jarabe del Valle, quien presentó la tradicional mayordomía del Señor de Tlacolula; el pueblo ikoots de San Francisco del Mar, con danzas y sones de Corpus Christi, representación de mujeres y hombres de pesca; Santos Reyes Nopala mostró boda chatina y tornaboda con la entrega del presente, además, bailaron sones y chilenas.

Con el anochecer, Santa María Tlahuitoltepec, de la Sierra de Juárez presentaron los solemnes sones mixes; San Pedro Amuzgos y su Mayordomía del Señor San Pedro, con fandango y carnaval amuzgueño; Villa de Tamazulápam del Progreso con el tradicional jarabe Tamazulapense; la alegría desbordante de las mujeres con faldas coloridas y los hombres con camisas satinadas de la Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo se hizo presente con el jarabe Ejuteco.

La danza de los Rubios, con sus tradicionales máscaras, fue interpretada por Santiago Juxtlahuaca; San Melchor Betaza presentó sones y jarabes de Betaza; la delegación de la Heroica Ciudad de Tlaxiaco hicieron su entrada a la plataforma de la Rotonda de la Azucena con los acordes de la “Canción Mixteca” que fue entonada por las y los asistentes que ondearon sus sombreros, posteriormente bailaron sones y jarabes de Tlaxiaco; en tanto Asunción Ixtaltepec mostró sus festividades en honor a Santa Rita de Casia, la fiesta del pueblo.

La majestuosa Danza de la Pluma fue interpretada por la comunidad zapoteca de Villa de Zaachila, y la delegación de San Juan Bautista Tuxtepec puso de pie nuevamente a las y los asistieron con la danza coordinada Flor de Piña; la alegría de San Pedro Pochutla se hizo presente con sus sones “Pochutla un lugar de eternidad”, y para cerrar esta emisión, las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina presentaron el tradicional jarabe del Valle y la calenda de la virgen de la Soledad.

El júbilo se desbordó con los juegos pirotécnicos que iluminaron la Verde Antequera y que cautivó el corazón de espectadores que terminaron bailando al son y ritmo de los acordes oaxaqueños con la compañía del Mandatario estatal y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Ballet Folklórico de Oaxaca deslumbra con “Donají… la leyenda” en las fiestas de la Guelaguetza

Propuesta Oaxaca by

Por: Magdalena Ávila 

La noche de este domingo el auditorio del Cerro del Fortín se llenó de música, danza y tradición. Desde el primer compás de la música, hasta el último destello sobre el escenario, “Donají… la leyenda” hizo vibrar el alma de quienes la presenciaron.

Esta representación dancística-teatral, va más allá ser sólo un espectáculo: es el espíritu de Oaxaca latiendo fuerte, una historia que se ha tejido por siglos en la memoria de la gente y que resplandece cada Julio como un recordatorio de nuestra identidad.

El Ballet Folklórico de Oaxaca, con más de 80 talentosas y talentosos bailarines dirigidos por el maestro Fernando Rosales García, nos sumergió en un relato donde el amor y el sacrificio de la princesa zapoteca Donají se funden con la belleza de nuestras tradiciones. Cada danza, cada acorde y cada detalle del vestuario parecían susurrar el legado de un pueblo que ha sabido resistir y florecer con el paso del tiempo.

Ver a Donají sobre el escenario es mirar el escudo de nuestra ciudad cobrar vida. Esa cabeza de princesa que se encuentra en nuestro emblema no es un adorno, es un símbolo de fuerza, entrega y amor por la tierra que nos vio nacer.

La emoción era palpable en el Auditorio del Cerro del Fortín. Las familias oaxaqueñas y los visitantes nacionales y extranjeros, contemplaban cómo la leyenda tomaba forma entre luces y sombras, entre el retumbar de los tambores y el suave ondear de los huipiles. Y entonces lo comprendimos: ser oaxaqueño es llevar en la sangre el espíritu de Donají, es honrar la historia y celebrar la vida.

Para adentrarse en esta leyenda, el próximo domingo 27 de julio, el escenario volverá a encenderse a las 20:00 horas para la segunda función de esta obra única. Vivir Donají… la leyenda en el Auditorio del Cerro del Fortín, es descubrir por qué Oaxaca es y seguirá siendo tierra de orgullo, arte y tradición.

Antes de que iniciara la función, la Banda TM, integrada por talentosos músicos 100 por ciento oaxaqueños, deleitó al público con un emotivo concierto que puso el corazón a latir al ritmo de nuestras raíces. Su música preparó el espíritu de las y los asistentes para sumergirse en la grandeza de la tradición.

Y la noche finalizó con la presentación de la cantante mexicana Mariana Seoane, quien subió al escenario junto al grupo Aarón y su grupo Ilusíon para regalar a los asistentes una actuación vibrante y llena de la alegría y el tiempo que la caracteriza.

A este espectáculo, organizado por el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, asistieron el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz y el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya; así como autoridades municipales, estatales y federales, además de embajadores y representantes diplomáticos que fueron testigos de la riqueza cultural y del profundo legado que Donají… la leyenda comparte con el mundo desde el corazón de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum supervisa obra del Hospital General IMSS Bienestar de Tuxtepec, Oaxaca; se inaugura el 4 de agosto

Propuesta Oaxaca by

Aseguró que este hospital es un símbolo de que se acabaron los privilegios ya que los recursos para su construcción se obtuvieron de la venta del avión presidencial

Tuvo una inversión de más de 2 mil 300 mdp y va a beneficiar a un millón 200 mil personas de Oaxaca y Veracruz

San Juan Bautista Tuxtepec, Oaxaca. 19 julio 2025.- La Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo supervisó la construcción del Hospital General IMSS Bienestar en Tuxtepec, Oaxaca, que será inaugurado el próximo 4 de agosto y es un símbolo de la Cuarta Transformación, ya que se construyó con los recursos obtenidos de la venta del avión presidencial.

“Es un símbolo el Hospital de Tuxtepec, en muchos sentidos, fíjense, lo primero: se construyó vendiendo el avión presidencial, ese que compró Calderón para regalárselo a Peña y que se usó durante ese periodo, un avión lujoso, de mucho dinero. Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente que ha tenido nuestro país, dijo: ‘lujos no, privilegios para los gobernantes no, el avión presidencial se va a vender y la venta va a ser para construir dos hospitales, uno para el pueblo de Guerrero, en Tlapa, y otro para el pueblo de Oaxaca en Tuxtepec’.
Así que es un gran símbolo este hospital, es atención de primer nivel para el pueblo de Oaxaca y también significa que se acabaron los privilegios del gobernante, nosotros, los que venimos de la Cuarta Transformación, los que somos de la Cuarta Transformación gobernamos con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México”, aseguró.

Este hospital tuvo una inversión de más de 2 mil 300 millones de pesos (mdp) y beneficiará a más de un millón 200 mil personas de 109 municipios de Oaxaca y Veracruz; contará con 150 camas, tres quirófanos, 25 consultorios, dos salas de parto de alto riesgo, seis cubículos de trabajo de parto y dos ambulancias.

Adicionalmente, la Jefa del Ejecutivo Federal anunció una inversión de 3 mil mdp para fortalecer el sistema de salud en esta entidad para garantizar el funcionamiento de todos los quirófanos, la contratación de especialistas y personal médico en centros de salud y hospitales; y rehabilitación de hospitales.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con 10 Guelaguetzas municipales y 24 ferias y actividades alternas, Oaxaca está de fiesta

Propuesta Oaxaca by

El Gobierno del Estado impulsa la difusión de la cultura de los pueblos originarios y el acceso de sus productos a mercados más justos

Oaxaca, México. 18 julio 2025.- La secretaria de Turismo del estado, Saymi Pineda Velasco informó que la dependencia trabaja para promover y difundir las culturas de los pueblos de Oaxaca, así como para generar oportunidades de desarrollo y acceder a mercados más justos y competitivos.

Detalló que en este mes, en el marco de los Lunes del Cerro, se llevarán a cabo 10 Guelaguetzas municipales, además, 24 ferias y actividades alternas.

Pineda Velasco destacó que Oaxaca ya se vive el espíritu festivo y la celebración de la identidad de los pueblos, a pocos días de celebrar su máxima fiesta en el Cerro del Fortín.

En este sentido, reveló que del 1 al 16 de julio, los principales destinos turísticos del estado registraron una ocupación hotelera acumulada del 51.2 por ciento. La ciudad de Oaxaca alcanzó 49.94 puntos porcentuales, Bahías de Huatulco el 55.28 y Puerto Escondido el 43.69.

La funcionaria invitó a las familias oaxaqueñas, visitantes nacionales y extranjeros a asistir a la Feria Regional de Hongos Silvestres y Productos no Maderables, que se llevará a cabo el 19 y 20 de julio, en San Antonio Cuajimoloyas; así como a la Gran Fiesta del mezcal en Santiago Matatlán, del 22 al 26 de julio.

En tanto, los municipios en donde se efecturán Guelaguetzas, son: Ixtlán de Juárez, San Jacinto Amilpas, San Antonino Castillo Velasco y Ocotlán de Morelos.

Respecto a los eventos alternos en comunidades aledañas destaca: Expo Feria de Tapetes de Lana en Teotitlán del Valle; el Festival a María Sabina en Huautla de Jiménez; Feria Artesanal de Barro Negro en San Bartolo Coyotepec; Cuarta Feria de las Artesanías y Séptima Feria de las Carnes Asadas en Tlacolula de Matamoros; Huipiles y Enredos en Santa Cruz Xoxocotlán.
Además, la Novena Feria de la Manzana en Latuvi, Santa Catarina Lachatao; la Expo Feria del Queso y el Quesillo en Reyes Etla; Expo Feria de la Cantera, en Magdalena Apasco Etla; Cuarta Feria del Bordado en San Antonino Castillo Velasco.

Otros eventos, son: Exposición de arte popular: Mi historia entre mis manos en el museo de San Bartolo Coyotepec; Feria Gastronómica en San Jacinto Amilpas; Novena Edición de la Feria de la Espuma y el Higadito en San Sebastián Tutla; 12va Feria de la Tlayuda en San Antonio de la Cal.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca de Juárez honra el legado de Benito Juárez en su CLIII Aniversario Luctuoso

Propuesta Oaxaca by

Ray Chagoya participó en ceremonia en memoria del Benemérito de las Américas

Oaxaca, México. 18 julio 2025.- En el marco del CLIII Aniversario Luctuoso de Benito Pablo Juárez García, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya, encabezó la ceremonia cívica en honor al Benemérito de las Américas, recordando su legado de justicia y defensa de la Patria.

Durante su mensaje, y ante representantes de los tres órdenes de Gobierno, el edil capitalino destacó la trayectoria de Juárez, desde sus orígenes humildes en San Pablo Guelatao hasta su papel como presidente de la República, subrayando su convicción de servicio público, respeto a la ley y defensa de la soberanía nacional.

“Juárez abrió las puertas de su gobierno a la voz del pueblo; nosotros seguimos su ejemplo recorriendo agencias, barrios y colonias con los Diálogos Vecinales, escuchando y resolviendo junto a nuestras vecinas y vecinos”, expresó Ray Chagoya.

La ceremonia, realizada en un ambiente solemne y con la presencia de autoridades municipales, escolares y representantes de la sociedad civil, fue un llamado a mantener vivos los principios juaristas en la vida pública de Oaxaca.

“El legado de Benito Juárez nos recuerda que el gobierno debe estar en territorio, al lado de la gente, donde se siente la necesidad y también la esperanza”, puntualizó el presidente municipal.

Con esta conmemoración, el Ayuntamiento reafirma su compromiso de construir una ciudad justa, ordenada y cercana a la ciudadanía, inspirada en los valores del Benemérito de las Américas.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Enaltece Lila Downs cultura oaxaqueña en primer concierto masivo Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Ante 15 mil personas, la intérprete oriunda de Tlaxiaco, ofreció un espectáculo que entrelazó lenguas originarias, sonidos de la tierra y un poderoso mensaje de identidad, justicia y celebración de la diversidad cultural

Oaxaca, México. 17 julio 2025.- Una noche oaxaqueña se vivió en la Alameda de León, en la cual se reunieron 15 mil personas para la presentación de Lila Downs, quien dio inicio a los conciertos masivos del Julio, mes de la Guelaguetza 2025.

El evento fue completamente gratuito y forma parte de las actividades impulsadas por el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes, con el objetivo de acercar el arte y la música a todas y todos.

Durante dos horas, la intérprete oriunda de Tlaxiaco, ofreció un espectáculo en el que se entrelazaron lenguas originarias, sonidos de la tierra y un poderoso mensaje de identidad, justicia y celebración de la diversidad cultural.

Desde temprana hora, familias enteras y turistas con el corazón oaxaqueño comenzaron a llegar a la Alameda de León para presenciar a una de las máximas exponentes de la música tradicional y contemporánea mexicana.

Amair Arista y la Banda Costa Mía comenzaron previo al concierto confirmando que la Costa sigue de pie, para posteriormente, dar paso a Lila Downs quien abrió con la interpretación de "Zandunga".

La artista compartió con el público temas como “Son del Chile Frito”, "La Campanera", "La Martiniana", "La tortolita" y "Envidia".

La noche tuvo un momento de unión cuando la interpréte invitó a subir al escenario a "hermanitas y hermanitos" triquis de San Andrés Chicahuaxtla, San Miguel Copala y San Martín Itunyoso, quienes interpretaron sones, cantos y bailes de su cultura.

La velada continuó con el acompañamiento de la Banda Tierra Mojada y Banda La Misteriosa, con temas como "Arenita azul", "Urge", "Dos corazones", "Pinotepa", "Flor de piña", "Dios nunca muere", "El feo", "Naela", "El último trago" y "Cuando me tocas tú".

Los éxitos como “Zapata se queda”, “La cumbia del mole” a dueto con Mariana Seoane y “Cariñito”, no pudieron faltar, los cuales fueron coreados con entusiasmo por el público.

La velada cerró con la Canción Mixteca y Mezcalito, con la participación en el escenario de canasteras y faroleros, quienes recordaron que la máxima fiesta de las y los oaxaqueños se aproxima. Además de su música y talento, Lila Downs ofreció su Guelaguetza a cientos de personas reunidas en la Alameda.

Este concierto marcó el inicio de la colecta solidaria de víveres para las personas afectadas por el huracán Erick en la Costa oaxaqueña, haciendo un llamado a las y los asistentes a sumarse con la donación de kilos de ayuda; un gesto que demuestra que, en unidad, se pondrá a la Costa de pie.

Con este concierto, la Guelaguetza 2025 arrancó con fuerza, emoción y orgullo, reafirmando el compromiso de ofrecer eventos de calidad, gratuitos e incluyentes para el pueblo de Oaxaca y sus visitantes.
-0-

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca de Juárez participó en la 8ª Cabalgata Ranchos Unidos en el marco de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Más de 3,500 jinetes recorrieron la ciudad; cuadrilla municipal realizaron labores de limpieza tras el evento

Oaxaca, México. 13 julio 2025.– En el marco de las festividades de julio, el Municipio de Oaxaca de Juárez participó en la Octava Cabalgata de la Guelaguetza, organizada por el colectivo Ranchos Unidos, que reunió a más de 3,500 hombres y mujeres de a caballo provenientes de diversas regiones del estado y entidades vecinas.

El recorrido se realizó por importantes vialidades de la capital, llenando de identidad, tradición y orgullo las calles de la ciudad. Participaron jinetes de municipios como Huatulco, Pochutla, Tuxtepec y de otros estados como Chiapas y Veracruz, en una expresión viva del arraigo y la unidad del campo mexicano.

Al finalizar la cabalgata, personal del Municipio de Oaxaca de Juárez desplegó una cuadrilla de limpieza encargada del barrido y recolección de desechos orgánicos e inorgánicos generados durante el paso del contingente.

Estas labores, buscan garantizar el orden y la limpieza del espacio público, en consonancia con el compromiso permanente de mantener una ciudad digna y habitable para todas y todos.

El Gobierno Municipal reitera su reconocimiento a quienes hacen posible estas expresiones culturales y agradece la colaboración de la ciudadanía para preservar el entorno urbano en el marco de la Guelaguetza 2025.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Isaac del Toro conquista el Tour de Austria 2025; es el primer mexicano en lograrlo

Propuesta Oaxaca by

Con un tiempo total de 17:41:18 y una ventaja de 29 segundos, Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria. Es el primer mexicano en lograr esta proeza. Además del título general, obtuvo los maillots al mejor joven y líder por puntos.Con un tiempo total de 17:41:18 y una ventaja de 29 segundos, Isaac del Toro se coronó campeón del Tour de Austria. Es el primer mexicano en lograr esta proeza. Además del título general, obtuvo los maillots al mejor joven y líder por puntos.

Ciudad de México, 13 de julio (ASMéxico).- El mejor deportista mexicano de la actualidad se llama Isaac del Toro. No hay otro. Del Toro es campeón del Tour de Austria 2025 tras una sólida actuación, en la que demostró que lo ocurrido en el Giro de Italia no fue obra de la casualidad. "Torito" pone a México en lo más alto del podio en los Alpes austriacos, que pusieron a prueba las piernas, el temple y las agallas del originario de Ensenada, Baja California.

Isaac del Toro conquistó el Tour de Austria tras dominarlo a placer. Tres victorias consecutivas en cinco etapas hablan de la superioridad del mexicano a lo largo de la semana. Este domingo fue inteligente al mantener su ventaja y no arriesgar nada para subir a lo más alto del podio en la edición 74 del Tour.

La quinta etapa fue para Bob Jungels, de Luxemburgo, quien se escapó en el tramo final para cruzar la línea de meta en primer lugar. Por su parte, Isaac del Toro finalizó en el puesto 19 este domingo, lugar que fue suficiente para sellar su primer título profesional por etapas.

Del Toro ganó el Tour de Austria con un tiempo total de 17:41:18. Su más cercano perseguidor fue Archie Ryan, quien se quedó a 29 segundos, mientras que Rafal Majka, compañero del mexicano, completó el podio a 47 segundos de distancia.

Los tres maillots de Isaac del Toro en el Tour de Austria

El nivel de Isaac del Toro fue muy superior al resto de los competidores. El ciclista del UAE Team no sólo conquistó la vuelta, sino que también acabó líder de la clasificación por puntos y como el mejor joven, con lo cual acaba con tres maillots la Vuelta a Austria:

“Estoy feliz y emocionado porque el equipo hizo un trabajo excepcional toda la semana. No podría estar más feliz de ser coronado, rodeado de todo el equipo. El próximo objetivo es descansar y luego ver qué pasa”, dijo tras coronarse en el Tour de Austria.


Por: Sergio Mancilla/ Sin Embargo

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se presenta la Guelaguetza 2025 en "La Mañanera del Pueblo"

Propuesta Oaxaca by

Las ganancias de la Guelaguetza 2025 serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick en el estado de Oaxaca

“Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”, invitó la Presidenta de México

En vivo, desde el Salón Tesorería la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají realizaron un convite

Ciudad de México, 11 julio 2025.- La fiesta y el color de la Guelaguetza 2025, visitaron la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para invitar a las mexicanas y los mexicanos a ser parte de esta celebración, que se realizará en Oaxaca a partir del 21 de julio, y que representa un compromiso colectivo que teje redes entre los pueblos de dicha entidad.

La Jefa del Ejecutivo Federal celebró la llegada de la Guelaguetza 2025, expresión cultural de los pueblos originarios de Oaxaca e invitó al pueblo de México a asistir a esta celebración.

“21 y 28 de julio. Todo julio. ¡Que Viva Oaxaca! ¡Que vivan los pueblos originarios!”*, expresó luego de presenciar un convite realizado por la Compañía de Danza Ñuu Savi y la Banda Donají. *“Vayan a Oaxaca, a la Guelaguetza”, añadió.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, informó que las ganancias recaudadas durante la celebración de la Guelaguetza 2025 serán donadas para apoyar a las comunidades afectadas por el huracán Erick.

Junto a representantes de los 16 pueblos originarios de Oaxaca: amuzgos, cuicateco, chatino, chinantecos, chocholteco, chontal, huave, ixcateco, mazateco, mixe, mixteco, nahua, triqui, zapoteco, zoque y afromexicano, presentó el calendario de algunas de las actividades de la Guelaguetza 2025:

• El 21 de julio se realizará el primer Lunes del Cerro con la participación de 32 delegaciones.
• El 28 de julio, será el segundo Lunes del Cerro con la participación de 33 delegaciones, evento en el que se dará cuenta de por qué Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México.

En estas dos fechas, los palcos C y D del Auditorio Guelaguetza serán de acceso gratuito.

Aunado a que se desarrollarán las siguientes actividades:

• 19 y 26 de julio, la Calenda Cultural.
• 18 y 29 de julio, la Feria del Mezcal y de las Artesanías, en el Centro Cultural y de Convenciones.
• 24 y 25 de julio, el Festival de los Moles, en el Centro Gastronómico de Oaxaca.
• La Feria de la Tlayuda, donde se va a romper el récord de la tlayuda más grande.
• 18 y 25 de julio, se realizará el Bani Stui Gulal “Repetición de lo Antiguo”, en el Auditorio Guelaguetza.

Además, se llevarán a cabo los conciertos gratuitos de Lila Downs, Siddhartha y Rubén Blades.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Aumenta ocupación aérea en aeropuertos del estado: Sectur Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

En el periodo enero-junio de este año se registraron 6 mil 205 frecuencias hacia destinos nacionales e internacionales

Oaxaca, México. 1 junio 2025.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) a cargo de Saymi Pineda Velasco, informó que en el primer semestre del año los aeropuertos del estado registraron una ocupación promedio de 81.20 por ciento.

Explicó que, de acuerdo con cifras de Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) y Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano (GATM), el tráfico aéreo registrado en las cuatro terminales: Internacional de Oaxaca, Bahías de Huatulco, Puerto Escondido y Ciudad Ixtepec, fue de 1 millón 783 mil 888 personas atendidas, y acumularon un total de 6 mil 205 frecuencias.

La dependencia expuso que, comparado con el mismo periodo de 2024, la ocupación aérea incrementó 2.08 puntos porcentuales, así como el tráfico aéreo con 1.81 por ciento más.

La llegada de pasajeros nacionales e internacionales también reflejó un aumento, de 2.45 por ciento y de 1.75 por ciento, respectivamente.

En el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, ubicado en Santa Cruz Xoxocotlán, se registraron 3 mil 329 frecuencias acumuladas, operadas por Volaris, Aeroméxico, Viva, American Airlines y United Airlines, con vuelos desde Ciudad de México, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Monterrey, Tijuana, Mérida, Cancún y Guadalajara; así como Los Ángeles, Houston y Dallas, en Estados Unidos.

Esto representó un incremento de 2.01 puntos porcentuales en la ocupación y del 3.90 por ciento en el tráfico aéreo respecto a 2024.

En la terminal aérea de Bahías de Huatulco, la ocupación creció 3.36 puntos porcentuales respecto a 2024, y se registraron mil 477 frecuencias acumuladas con las aerolíneas Viva, Volaris, Aeroméxico, Westjet, American Airlines, Magnicharter y Air Canada, conectando con la Ciudad de México, AIFA, Guadalajara y Monterrey; así como las ciudades de Toronto, Calgary, Vancouver, Edmonton y Winnipeg, de Canadá; y Dallas, Texas, en Estados Unidos.

En el caso de Puerto Escondido, en 2025 la ocupación aérea creció 1.53 puntos porcentuales y el tráfico aéreo 7.39 por ciento. El aeropuerto registró mil 316 frecuencias, conectando con Ciudad de México, AIFA, Monterrey, Guadalajara; así como Houston, Texas, a través de las aerolíneas Viva, Volaris, Aeroméxico y United Airlines Inc.

En tanto, en el Aeropuerto de Ciudad Ixtepec se registraron 83 frecuencias acumuladas, lo que representó un incremento de 7.79 por ciento respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento se refuerza con el aumento en la capacidad de asientos del vuelo procedente del AIFA, que pasó de 50 a 174 lugares disponibles a partir del 25 de junio.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed