Contexto (159)

Contexto

Anuncia DIF Oaxaca tercera edición de Diverti Muertos 2025

Propuesta Oaxaca by

Incluye una comparsa y concurso de disfraces, cuyo registro de participantes estará vigente hasta el 28 de octubre

Oaxaca, México. 9 octubre 2025.- El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca invita a disfrutar de la tercera edición del Diverti Muertos 2025, que se llevará a cabo el 29 de octubre a partir de las 15:30 horas, en la Fuente de las Ocho Regiones de la capital oaxaqueña.

Bajo la temática “Diablos y leyendas oaxaqueñas”, esta actividad que se desarrolla como parte del programa “Día de Muertos, la fiesta más viva de todas”, que organiza el Gobierno del Estado; incluirá una comparsa y concurso de disfraces.

En coordinación con diversas dependencias de la administración pública estatal, se compartirá con la niñez y adolescencia esta mística tradición, única en el país.

Para ello, se colocará un monumental altar de muertos y ocho tapetes de arena, dedicados a las leyendas de las ocho regiones de Oaxaca. Además, se brindarán talleres para la elaboración de calaveras de azúcar y chocolate, diademas florales, decoración de máscaras de catrina y catrín, así como el acceso a pintacaritas, entre otras.

Invitan a inscribirse al concurso de disfraces

Previo a la salida de la gran comparsa que partirá de la Fuente de las Ocho regiones con destino a la Alameda de León a las 17:30 horas; se llevará a cabo el concurso de disfraces en las categorías: Disfraces con materiales reciclados y Disfraces Tradicionales Oaxaqueños, en las edades: 1 a 5 años, 6 a 11 años y 12 a 17 años.

El registro será a través del formulario digital: https://forms.gle/1YAcxf1pW13pfyrW7 vigente al martes 28 de octubre. Es importante que adjunten una breve descripción de su disfraz y datos de contacto.

La pasarela de evaluación se realizará a las 15:30 horas en la Fuente de las Ocho Regiones y la premiación se llevará a cabo al término de la comparsa en la Alameda de León. El primer lugar recibirá una computadora o tableta; el segundo lugar una bicicleta o triciclo y el tercer lugar un kit escolar.

La categoría de Disfraces Tradicionales Oaxaqueños está dirigida a participantes que portan atuendos inspirados en la indumentaria típica de las comunidades oaxaqueñas, así como en personajes emblemáticos de la celebración, manteniendo el respeto a la tradición.

Mientras que la categoría de Disfraces con Materiales Reciclados está dirigida a participantes que elaboren su vestuario, utilizando al menos el 60 por ciento de materiales reciclados o de reúso, tales como cartón, papel, plástico, tela, aluminio, botellas PET, entre otros.

Para mayor información, la convocatoria se puede consultar en las redes oficiales del Sistema DIF Oaxaca en las plataformas: Facebook, Instagram y X.

Con Diverti Muertos 2025 se busca fortalecer la participación de niñas, niños y adolescentes en actividades que promueven el sentido de comunidad, pertenencia y preservación de tradiciones significativas del estado.

-0-

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El Jardín El Pañuelito revivirá el espíritu de Día de Muertos en la capital

Propuesta Oaxaca by

Talleres, música y danza para celebrar nuestras raíces oaxaqueñas

Oaxaca, México. 9 octubre 2025.- El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Fomento a la Lectura, invita a disfrutar del programa “Días de los Fieles Difuntos 2025”, una cartelera que llenará de color, música y tradición el Jardín “El Pañuelito”, del 28 de octubre al 2 de noviembre.

Como antesala a la gran celebración de los Fieles Difuntos, se llevarán a cabo talleres de elaboración de calaveritas, catrinas y resplandores, de 11:00 a 15:00 horas, del 28 al 30 de octubre, donde niñas, niños y familias podrán crear sus propios símbolos de esta festividad ancestral.

Además, las tardes se vestirán de arte con presentaciones culturales y artísticas que incluirán espectáculos de música, danza y teatro. Entre ellos, destacan la participación del Grupo Guendabí Chii con “Fandango con la Muerte”, la Banda Infantil y Juvenil “Ameyali” de San Agustín Etla, así como el ensamble dancístico “Los ojos del Alebrije” del Barrio de Trinidad de las Huertas.

El 1 y 2 de noviembre, el escenario del Pañuelito se llenará de tradición con el desfile conmemorativo de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, la compañía folclórica “Ritmo de mi raza” y la participación especial del Municipio de la Villa de Zaachila.

Con estas actividades, el Ayuntamiento que encabeza el presidente Ray Chagoya reafirma su compromiso con el fomento a la cultura, la educación y la preservación de nuestras tradiciones, consolidando a Oaxaca de Juárez como el corazón vivo de las celebraciones de Día de Muertos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Atención cercana y servicios llegaron al Barrio de los Siete Príncipes

Propuesta Oaxaca by

El presidente municipal Ray Chagoya encabezó un nuevo Diálogo Vecinal en el corazón del centro de la ciudad

Oaxaca, México. 08 octubre 2025.- En un ambiente de participación ciudadana y cercanía, el presidente municipal Ray Chagoya encabezó el Diálogo Vecinal realizado en el Barrio de los Siete Príncipes, del centro de la capital, donde se atendieron de manera directa las inquietudes y propuestas de las vecinas y vecinos de la zona.

Durante esta jornada, se instalaron diversos módulos de atención para acercar servicios de bienestar a la población, entre ellos el módulo de Farmacias de Bienestar, que brinda acceso a medicamentos a bajo costo; así como servicios de vacunación antirrábica, detección de VIH, optometría, y otros programas de salud preventiva.

A través de esta estrategia, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con el bienestar integral de las familias oaxaqueñas, promoviendo la participación ciudadana y fortaleciendo la comunicación directa entre autoridades y comunidad.

Con estas acciones, la administración que encabeza Ray Chagoya continúa consolidando una gestión con orden, cercanía y resultados, escuchando y atendiendo de manera directa a las y los habitantes de cada colonia y agencia de la capital.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Celebrará Oaxaca el Día de Muertos, la fiesta más viva de todas, con más de 140 actividades culturales y artísticas

Propuesta Oaxaca by

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el Gobernador Salomón Jara invitó a la población a conocer las tradiciones de los pueblos oaxaqueños, que honran la memoria de quienes ya no están

Las dinámicas se realizarán del 25 de octubre al 4 de noviembre, en diversos lugares del estado

Ciudad de México, 8 octubre 2025.- El característico olor del copal, el fresco viento que ondea el papel picado y la presencia de la flor de cempasúchil, serán parte de las más de 140 actividades culturales y artísticas del programa Día de Muertos, la fiesta más viva de todas, que el Gobierno de Oaxaca realizará del 25 de octubre al 4 de noviembre.

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el Gobernador Salomón Jara Cruz invitó a las personas de México y el mundo a visitar el Corazón Cultural, Lingüístico y Gastronómico de México, para que se impregnen de las tradiciones de los pueblos oaxaqueños, que honran la memoria de quienes ya no están, con una celebración solemne, alegre y colorida.

“Tendremos una gran cartelera que reivindica siempre nuestro origen, raíces, memoria e identidad; Oaxaca siente un gran orgullo por su herencia ancestral, es uno de los estados donde se vive con más fervor esta celebración”, afirmó.

La titular de la Secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora indicó que, en este marco, se espera el arribo de más 89 mil personas y una derrama económica superior a los 380 millones de pesos.

Mientras que, su homóloga en Oaxaca, Saymi Pineda Velasco dio a conocer que, del 26 de octubre al 3 de noviembre se realizará un tapete de arena en el atrio de la iglesia del Barrio de Jalatlaco, un concurso de fachadas en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez y el circuito floral “Flores que guían el alma”.

Además, el 29 de octubre, en coordinación con el Sistema Estatal DIF se llevará a cabo la Diverti Muertos y, el 30 de octubre, a las 18:00 horas, la Verbena Xandú, con la participación de diversas dependencias.

En ese mismo horario, el 31 de octubre tendrá lugar la Gran Comparsa de Día de Muertos y el Concurso de Catrinas que premiará los tres primeros lugares. También se efectuarán conciertos importantes del 31 de octubre al 2 de noviembre en la Alameda de León, Barrio de Xochimilco y San Pablo Villa de Mitla a las 20:00 horas.

El director general del Instituto del Deporte, Arturo de Jesús Chávez explicó que el Torneo de Taekwondo se desarrollará el 25 y 26 de octubre, en el Complejo Deportivo Hermanos Flores Magón; y el Festival de Deportes del Combate, del 26 al 29 de octubre, en la Alameda de León.

El 25 y 26 de octubre también será el Torneo Estatal de Surf en Puerto Escondido. Mientras que, del 1 al 2 de noviembre se realizarán las actividades: Catrinas en el Mar, Carrera Atlética, Festival de Skateboarding y Torneo de Fútbol Infantil, en diversas sedes del estado.

El secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles informó que esta dependencia tendrá a cargo la Casa Hecho en Oaxaca, edición Ofrenda y Herencia, que se abrirá del 28 de octubre al 4 de noviembre en la Real Alhóndiga de Antequera, en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

Asimismo, el Concurso Estatal del Día de Muertos, el cual tendrá cuatro categorías y 14 premios con una bolsa de 72 mil pesos, y el Mercado de las Ánimas a realizarse del 30 de octubre al 2 de noviembre en el Centro Gastronómico de Oaxaca.

El director general del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata agregó que, del 31 de octubre al 3 de noviembre, esta dependencia llevará a cabo conciertos, obras de teatro y presentaciones alusivas a esta celebración. A partir del 30 de octubre se exhibirán diversos paisajes lingüísticos en fachadas del Centro Histórico de la ciudad.

La secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Juana Hernández López explicó que, del 28 al 30 de octubre, se realizarán las Leyendas vivas, un recorrido teatral de seis funciones a efectuarse en el Barrio de Xochimilco.

El subsecretario de Vinculación, Difusión, Promoción Cultural y Artística de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Camilo Martínez Ortiz añadió que esta dependencia realizará más de 50 actividades, distribuidas en 11 sedes, algunas de ellas en colaboración con diversos municipios.

Aunado a la exposición de más de 35 altares representativos de las 16 culturas de los pueblos indígenas y afromexicano, que se presentará en el zócalo capitalino.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

La soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día: presidenta Claudia Sheinbaum en el 204 Aniversario de la Armada de México 

Propuesta Oaxaca by

En la ceremonia, en la que también se conmemoraron los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, señaló que para defender la soberanía se necesitan valores en las personas y en las instituciones

La creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional

La Presidenta cortó el listón inaugural de la nueva Plaza del Heroísmo Veracruzano, que tuvo una inversión de más de 133 mdp

Veracruz, Veracruz, a 4 de octubre de 2025.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que la soberanía de México se conquista, se protege y se defiende día tras día y para ello se necesitan valores como el honor, la lealtad, el deber, el patriotismo y la honestidad, esto en la ceremonia por los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, que se llevó a cabo en el puerto de Veracruz.

*“La soberanía no es herencia fácil ni dádiva pasajera, la soberanía se conquista, se protege y se defiende día tras día. Y para ello, para defender la soberanía se necesitan valores, en las personas y en las instituciones. Las Fuerzas Armadas mexicanas las tienen, el honor que obliga a vivir con rectitud y a saber que cada acción representa México; la lealtad, que significa fidelidad absoluta al pueblo y a la patria; el deber, que empuja a cumplir la misión sin vacilación; el patriotismo, que es amor a la nación expresado en entrega y sacrificio; y la honestidad, que es la base que da sentido y fuerza a todos los demás valores, porque sin ella nada perdura”*, destacó.

Por ello, dijo que la creación de la Armada, la conmemoración de la primera Constitución de la República, y la victoria del 23 de noviembre de 1825, que aseguró la independencia en la mar, son hechos históricos que se enlazan para recordar la trascendencia de la soberanía nacional.
La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que la Armada de México ha sido columna de la patria, ya que sus mujeres y hombres han demostrado generación tras generación que servir a la patria en la mar y en las costas no es solamente un mandato militar, sino un acto de amor profundo a México.

Recordó que el 4 de octubre de 1821, el Ministerio de Guerra y Marina tomó la decisión de crear una fuerza para proteger a la nación, que dio origen a las Fuerzas Armadas de México; que se suma al 201 aniversario de la promulgación de la Constitución de 1824 y los 200 años de la Independencia en la mar y las costas de la nación, que se cumplirán el próximo mes de noviembre.

Señaló que la misión de las nuevas generaciones es consolidar la Independencia de México en la igualdad, la justicia, la democracia y la soberanía; por lo que reconoció al secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles y al secretario de Defensa, general Ricardo Trevilla Trejo por su entrega, honestidad y patriotismo para lograrlo.

La Jefa del Poder Ejecutivo también cortó el listón inaugural de la nueva Plaza del Heroísmo Veracruzano, un espacio de 1.5 hectáreas que cuenta con un obelisco central con el escudo nacional y dos laterales con los nombres de Virgilio Uribe y José Azueta; tuvo una inversión superior a los 133 millones de pesos (mdp) de manera conjunta entre la Secretaría de Marina, las Administración del Sistema Portuario Nacional (ASIPONA) y el Ayuntamiento de Veracruz, que va a beneficiar a 500 mil personas y generó 700 empleos. Además, observó un ejercicio de demostración alusivo al Plan Marina y a capacidades de respuesta por mar, aire y tierra en apoyo a la población.

La Presidenta, en compañía de miembros de su Gabinete legal y ampliado, así como de los representantes del Poder Legislativo y Judicial, presenció el Desfile Conmemorativo de los 204 años del nacimiento de la Armada de México y los 201 años de la promulgación de la Constitución de 1824, en el que participaron 3 mil 871 efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México: mil 275 elementos mujeres y 2 mil 596 hombres; con 15 banderas de guerra, 10 estandartes, 41 guiones, ocho unidades de superficie, 24 unidades aeronavales, 24 embarcaciones menores, 70 vehículos operativos, 11 vehículos de apoyo con remolque, ocho camas temáticas, 38 caninos, ocho botargas y un Turibús con 25 niños.

El secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, destacó que la Armada de México no solo resguarda mares y costas, sino que está presente en los momentos más difíciles a través del Plan Marina, con jornadas médicas y en la construcción de las obras para el desarrollo nacional. También informó que el Buque Escuela Cuauhtémoc ya realiza las maniobras para zarpar de Nueva York y viajar a México: “el Cuauhtémoc regresa más fuerte, con la memoria viva de aquellos marinos que le dieron su alma”.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con “Mujeres del maíz”, Gobierno de México reivindica, reconoce y revalora a Malintzin y a las mujeres indígenas

Propuesta Oaxaca by

“Reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”: Jefa del Ejecutivo Federal

Las actividades de Mujeres del maíz se desarrollarán de octubre a diciembre

Ciudad de México, 30 septiembre 2025.- En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios, al igual que el papel de Malintizin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX particularmente en obras como el “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “La mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó las actividades que se llevarán a cabo:

* Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre
* Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.
* Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.
* Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.
* Cápsulas de Canal 22.
* 9 capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación.
* Radios Comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Marisela González González, aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos, por ello, es indispensable que a través de su voz se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina, leyeron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot´an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reitera Salomón Jara apoyo al campo en la celebración del Día Nacional del Maíz 2025

Propuesta Oaxaca by

Oaxaca es una de las cunas de la domesticación del grano con 35 tipos

El Gobierno del Estado impulsa acciones para fortalecer la producción y proteger la biodiversidad agrícola

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 28 septiembre 2025.- Al inaugurar la celebración del Día Nacional del Maíz 2025, el Gobernador Salomón Jara Cruz reiteró su apoyo al campo oaxaqueño y con quienes dedican su vida a cultivar este grano ancestral, fundamental para la historia, cultura y economía del estado.

“Nuestra Primavera Oaxaqueña florece con el impulso de nuestros cultivos nativos y tradicionales. Cuando el maíz prospera nuestros pueblos también y cuando la milpa se fortalece, igual lo hace nuestra cultura, economía y soberanía alimentaria”, afirmó durante el homenaje realizado en el Bosque El Tequio.

Jara Cruz destacó que Oaxaca es una de las cunas de la domesticación del maíz con 35 tipos de este grano, legado que se expandió por todo México, haciendo que sea un patrimonio vivo fuertemente ligado a las 16 culturas que habitan en el estado.

Bajo esta visión, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) tiene presencia en 245 municipios con carencia alimentaria, implementando acciones en territorio para fomentar, proteger y dignificar el maíz nativo. Estas políticas han contribuido a reducir la pobreza alimentaria y a evitar el uso de maíz transgénico.

Entre las principales acciones que impulsa la dependencia destacan los programas: Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz, ambos orientados a fortalecer la producción local, mejorar el acceso a alimentos y conservar las variedades nativas del cereal.

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva señaló que el maíz es el grano más producido a nivel mundial, presente en más de 170 países. En 2024, Oaxaca produjo 771 mil toneladas, que representa un paso contundente hacia la autosuficiencia alimentaria.

“Hoy hablamos de mucho más que un cultivo: hablamos de nuestra historia, identidad y futuro. El maíz es el eje alrededor del cual gira la vida comunitaria, economía familiar, fiesta y gastronomía de Oaxaca. Ante esta riqueza, nuestra responsabilidad es inmensa”, dijo.

Conservación, identidad y futuro del maíz

El Día Nacional del Maíz se celebra cada 29 de septiembre desde su decreto oficial en 2019. México cuenta con 59 razas nativas en su territorio.

Durante el evento, el director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles para América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), Jelle Van Loon informó sobre la colaboración con el Gobierno del Estado para la creación del Banco Estatal de Semillas de Oaxaca, que estará ubicado en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.

El proyecto busca la protección y conservación del maíz nativo, así como dar respuestas a los problemas que podría enfrentar el sistema agroalimentario del estado.

A este evento asistió la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza guardiana de este esencial cereal que será sustento de las generaciones futuras.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

En Oaxaca, Cuna del Humanismo Mexicano, todas las familias reciben algún programa para el Bienestar: presidenta Claudia Sheinbaum

Propuesta Oaxaca by

Un millón 474 mil 296 oaxaqueñas y oaxaqueños reciben los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 37 mil 667 millones de pesos

”Oaxaca es el corazón cultural de México. Aquí se puede decir que es la cuna del Humanismo Mexicano, porque el Humanismo Mexicano se sustenta en los pueblos originarios y en la fecunda historia patria de nuestro país”, puntualizó

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 19 de septiembre de 2025.- Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en Oaxaca todas las familias reciben al menos uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.

“¿Saben cuántos beneficiarios tienen los Programas de Bienestar en Oaxaca? Un millón 474 mil 296 personas. Podemos decir que prácticamente todas las familias de Oaxaca reciben al menos un apoyo, todas las familias de Oaxaca y es una inversión anual, este 2025, de 37 mil 667 millones de pesos, es una cifra histórica de apoyo directo a todas y todos los oaxaqueños”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que Oaxaca es el corazón cultural de México y la cuna del Humanismo Mexicano, por ello aseguró que su gobierno siempre estará cerca de las y los oaxaqueños.

“El Humanismo Mexicano se sustenta en los pueblos originarios y en la fecunda historia patria de nuestro país. Estamos orgullosos del momento histórico que estamos viviendo, es un momento muy especial”, agregó.

Detalló que en dicha entidad 460 mil 526 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 55 mil 728 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 8 mil 864 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 34 mil 631 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 138 mil 82 de la beca Benito Juárez; 251 mil 235 niños y niñas de primaria reciben una beca; 239 mil 418 de Producción para el Bienestar; 198 mil 749 de Fertilizantes Gratuitos; 33 mil de Sembrando Vida;185 mil de Leche para el Bienestar; mientras que 7 mil 262 escuela de educación básica y 470 preparatorias fueron intervenidas con el programa La Escuela es Nuestra.

Además, como parte de los nuevos apoyos creados en su administración, informó que son 96 mil oaxaqueñas de 63 y 64 años quienes ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, la cual este año será entregada a todas las mujeres de 60 a 64 años, por su parte, destacó que todos los estudiantes de secundaria ya reciben la beca universal Rita Cetina, y las personas adultas mayores, así como con discapacidad son visitados por enfermeras, enfermeros, médicas y médicos con Salud Casa por Casa.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó la construcción del Tren Interoceánico de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas, que estará listo en 2026, con transporte de carga y de pasajeros; la modernización del Puerto de Salina Cruz; el mejoramiento de todas las carreteras que recorren la Mixteca oaxaqueña; la ampliación de la carretera costera que va de Salina Cruz a Zihuatanejo; la construcción de caminos artesanales; la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido; la construcción de la presa Margarita Maza, así como de dos distritos de riego: el 019 y el 110; de una planta de reciclaje de basura; más preparatorias y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

También como parte del programa Vivienda para el Bienestar se construirán 40 mil viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 40 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 9 mil 695 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Destacó la inauguración del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña; del Hospital General de Tuxtepec; del Centro de Salud de Servicios Ampliados de Astata; de San Pablo Villa de Mitla; se construye el de San Pablo Yaganiza, así como dos hospitales: uno del ISSSTE y otro del IMSS; adicional a ello se rehabilita el Hospital Comunitario en Ixtlán de Juárez, en Jalapa de Díaz y el Psiquiátrico en Cruz del Sur.

Además, continúan las obras de la coquizadora de Salina Cruz, se construirá un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio y por primera vez los pueblos originarios del estado reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

El gobernador Salomón Jara Cruz resaltó que, gracias al Humanismo Mexicano: Oaxaca y México viven su mejor momento político, económico y social; además, agradeció el trabajo de la Presidenta durante su primer año de gobierno, el cual ha beneficiado a los que menos tienen.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Desfile cívico-militar reafirma la unidad y seguridad en Oaxaca de Juárez

Propuesta Oaxaca by

La capital vivió esta conmemoración en un ambiente de paz, orden y orgullo patrio

Oaxaca, México. 16 septiembre 2025.– En un ambiente de paz, orden y orgullo patrio, se llevó a cabo el desfile cívico-militar con motivo del CCXV Aniversario del inicio de la Independencia Nacional, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz y acompañado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya.

El recorrido por las principales calles de la capital fue presenciado por vecinas, vecinos y visitantes nacionales e internacionales, quienes atestiguaron un evento que transcurrió en un clima de tranquilidad, con una ciudad limpia y segura como escenario.

La Policía Municipal de Oaxaca de Juárez participó con orgullo en este acto conmemorativo, mostrando el fortalecimiento de la corporación que hoy cuenta con mayor capacidad de respuesta y preparación para garantizar la seguridad ciudadana.

En total, se contó con la presencia de más de 240 elementos, respaldados por 25 motopatrullas, 13 patrullas, una ambulancia y cuatro caballos, además de portar banderas, guiones y banderines que dieron realce a la ceremonia.

El desfile cívico-militar no solo rindió homenaje a las heroínas y héroes que nos legaron patria y libertad, sino que también refrendó el compromiso de las instituciones para seguir construyendo una capital segura, unida y a la altura de la historia de la ciudad de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Preside Salomón Jara Desfile Cívico – Militar conmemorativo al 215 Aniversario de la Independencia de México

Propuesta Oaxaca by

El Mandatario estatal expresó que Oaxaca merece seguir caminando hacia el progreso y desarrollo; además, convocó a construir una nueva historia para la patria

Oaxaca, México. 16 septiembre 2025.- En conmemoración al 215 Aniversario de la Independencia de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el desfile cívico militar en el que participaron más de 2 mil 300 elementos de las Fuerzas Armadas, estudiantes de diversas instituciones educativas y sociedad civil.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal expresó que Oaxaca celebra y reconoce la gesta heroica protagonizada por hombres y mujeres que transformaron su realidad e hicieron de México un país libre, que hoy es guiado por la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Invitamos a todas las oaxaqueñas y oaxaqueñas a caminar juntos por nuestro estado; Oaxaca merece seguir caminando hacia el progreso y desarrollo, no podemos tener un estado en el atraso y el abandono. Los 16 pueblos originarios y afromexicano podemos construir una nueva historia para nuestra patria”, expresó.

El desfile ingresó al primer cuadro del centro histórico por la calle Valerio Trujano esquina 20 de Noviembre, haciendo una parada cívica en el Zócalo, frente a Palacio de Gobierno, donde se encontraba el templete oficial con autoridades estatales y mandos militares.

En esta celebración de la Independencia nacional participaron: 12 banderas, 12 guiones, 724 elementos, 9 canes, 25 vehículos y 3 piezas de artillería. De las instituciones educativas fueron 18 banderas, 54 docentes y 875 estudiantes; y por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública: 16 banderas, 9 guiones, 5 banderines, 690 elementos, 64 vehículos y 5 caballos.

Al compás de las marchas interpretadas por la Banda de Música de la Octava Región Militar, los primeros contingentes en hacer su aparición fueron las Fuerzas Armadas que siempre han estado presentes para socorrer a las y los oaxaqueños en cualquier contingencia.

Además, participaron elementos Protección Civil y de las corporaciones de seguridad del estado y municipio, así como, de la Cruz Roja Mexicana.

De igual manera asistieron: estudiantes de instituciones educativas encabezados por sus escoltas y acompañados de su respectiva banda de guerra, al igual que, asociaciones de charros; quienes recorrieron las calles Vicente Guerrero, Xicoténcatl y Pino Suárez, hasta concluir en el Paseo Juárez “El Llano”.

Esta muestra concluyó sin novedades y con el Himno Nacional entonado por la Señorita América 2025, Mayrín Cruz Luna y sus coristas Cinthya Méndez García y Mariana Sarmiento Jiménez.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed