Contexto (154)

Contexto

Con “Mujeres del maíz”, Gobierno de México reivindica, reconoce y revalora a Malintzin y a las mujeres indígenas

Propuesta Oaxaca by

“Reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”: Jefa del Ejecutivo Federal

Las actividades de Mujeres del maíz se desarrollarán de octubre a diciembre

Ciudad de México, 30 septiembre 2025.- En el marco del Día Internacional de la Traducción y del Año de la Mujer Indígena, el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura, del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y Secretaría de las Mujeres, presentó Mujeres del maíz, eventos y actividades que se desarrollarán, de octubre a diciembre, para reflexionar sobre el papel de Malintzin o “La Malinche” y de las mujeres indígenas del pasado, del presente y del futuro.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puntualizó que esta serie de actividades tiene como objetivo reivindicar, reconocer y revalorar a las mujeres de los pueblos originarios, al igual que el papel de Malintizin, quien ha sido configurada como “la traidora” desde el siglo XX particularmente en obras como el “Laberinto de la Soledad” de Octavio Paz.

“Se van a desarrollar de aquí a diciembre. Revalorando, reconociendo, reivindicando de una manera distinta a Malintzin, pero no solo a ella, sino a todas las mujeres indígenas de antes, de ahora y de después”, destacó en la conferencia matutina: “La mañaneras del pueblo”.

María del Carmen Álvarez, mujer chichimeca guachichil, informó las actividades que se llevarán a cabo:

* Muestra de danza: Danza de la Malinche, en el Zócalo, el 12 de octubre
* Foro: ¡Qué traidora ni qué la chingada! ¿Quién es Malintzin?, en la Feria Internacional del Libro en el Zócalo, el 19 de octubre.
* Coloquio internacional: Malintzin: Mujer palabra, en el Palacio de Bellas Artes, el 27 de noviembre, organizado por la Secretaría de Cultura.
* Folleto digital de las 400 mujeres, por la Secretaría de las Mujeres.
* Cápsulas de Canal 22.
* 9 capítulos de cápsulas de radio, producidos por Radio Educación.
* Radios Comunitarias por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Marisela González González, aseguró que las mujeres indígenas han superado, a través de los años, una serie de obstáculos, por ello, es indispensable que a través de su voz se conozca su lengua y se reivindiquen cada uno de sus derechos.

En la conferencia matutina, leyeron la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, que ha sido traducida a 35 lenguas originarias: Angélica González Pinillos en náhuatl; Teresa de Jesús Ríos García en mazateco; Marisela González González en otomí; Jéssica Guadalupe Espicio Sebastián en p’urhépecha; Lucía Eugenio Bibiano en popoluca; María del Carmen Álvarez Juárez en chichimeco; María Arcelia Rodríguez Torres en yokot´an; Agustina del Carmen Tah Pech en maya y Dulce Belem Romero Castillo en yaqui.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reitera Salomón Jara apoyo al campo en la celebración del Día Nacional del Maíz 2025

Propuesta Oaxaca by

Oaxaca es una de las cunas de la domesticación del grano con 35 tipos

El Gobierno del Estado impulsa acciones para fortalecer la producción y proteger la biodiversidad agrícola

Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca. 28 septiembre 2025.- Al inaugurar la celebración del Día Nacional del Maíz 2025, el Gobernador Salomón Jara Cruz reiteró su apoyo al campo oaxaqueño y con quienes dedican su vida a cultivar este grano ancestral, fundamental para la historia, cultura y economía del estado.

“Nuestra Primavera Oaxaqueña florece con el impulso de nuestros cultivos nativos y tradicionales. Cuando el maíz prospera nuestros pueblos también y cuando la milpa se fortalece, igual lo hace nuestra cultura, economía y soberanía alimentaria”, afirmó durante el homenaje realizado en el Bosque El Tequio.

Jara Cruz destacó que Oaxaca es una de las cunas de la domesticación del maíz con 35 tipos de este grano, legado que se expandió por todo México, haciendo que sea un patrimonio vivo fuertemente ligado a las 16 culturas que habitan en el estado.

Bajo esta visión, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) tiene presencia en 245 municipios con carencia alimentaria, implementando acciones en territorio para fomentar, proteger y dignificar el maíz nativo. Estas políticas han contribuido a reducir la pobreza alimentaria y a evitar el uso de maíz transgénico.

Entre las principales acciones que impulsa la dependencia destacan los programas: Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz, ambos orientados a fortalecer la producción local, mejorar el acceso a alimentos y conservar las variedades nativas del cereal.

El titular de la Sefader, Víctor López Leyva señaló que el maíz es el grano más producido a nivel mundial, presente en más de 170 países. En 2024, Oaxaca produjo 771 mil toneladas, que representa un paso contundente hacia la autosuficiencia alimentaria.

“Hoy hablamos de mucho más que un cultivo: hablamos de nuestra historia, identidad y futuro. El maíz es el eje alrededor del cual gira la vida comunitaria, economía familiar, fiesta y gastronomía de Oaxaca. Ante esta riqueza, nuestra responsabilidad es inmensa”, dijo.

Conservación, identidad y futuro del maíz

El Día Nacional del Maíz se celebra cada 29 de septiembre desde su decreto oficial en 2019. México cuenta con 59 razas nativas en su territorio.

Durante el evento, el director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles para América Latina del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (Cimmyt), Jelle Van Loon informó sobre la colaboración con el Gobierno del Estado para la creación del Banco Estatal de Semillas de Oaxaca, que estará ubicado en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.

El proyecto busca la protección y conservación del maíz nativo, así como dar respuestas a los problemas que podría enfrentar el sistema agroalimentario del estado.

A este evento asistió la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza guardiana de este esencial cereal que será sustento de las generaciones futuras.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

En Oaxaca, Cuna del Humanismo Mexicano, todas las familias reciben algún programa para el Bienestar: presidenta Claudia Sheinbaum

Propuesta Oaxaca by

Un millón 474 mil 296 oaxaqueñas y oaxaqueños reciben los Programas para el Bienestar a través de una inversión de 37 mil 667 millones de pesos

”Oaxaca es el corazón cultural de México. Aquí se puede decir que es la cuna del Humanismo Mexicano, porque el Humanismo Mexicano se sustenta en los pueblos originarios y en la fecunda historia patria de nuestro país”, puntualizó

Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 19 de septiembre de 2025.- Como parte de su gira de rendición de cuentas, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que en Oaxaca todas las familias reciben al menos uno de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México.

“¿Saben cuántos beneficiarios tienen los Programas de Bienestar en Oaxaca? Un millón 474 mil 296 personas. Podemos decir que prácticamente todas las familias de Oaxaca reciben al menos un apoyo, todas las familias de Oaxaca y es una inversión anual, este 2025, de 37 mil 667 millones de pesos, es una cifra histórica de apoyo directo a todas y todos los oaxaqueños”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal resaltó que Oaxaca es el corazón cultural de México y la cuna del Humanismo Mexicano, por ello aseguró que su gobierno siempre estará cerca de las y los oaxaqueños.

“El Humanismo Mexicano se sustenta en los pueblos originarios y en la fecunda historia patria de nuestro país. Estamos orgullosos del momento histórico que estamos viviendo, es un momento muy especial”, agregó.

Detalló que en dicha entidad 460 mil 526 personas son derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; 55 mil 728 de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; 8 mil 864 de Jóvenes Construyendo el Futuro; 34 mil 631 de Jóvenes Escribiendo el Futuro; 138 mil 82 de la beca Benito Juárez; 251 mil 235 niños y niñas de primaria reciben una beca; 239 mil 418 de Producción para el Bienestar; 198 mil 749 de Fertilizantes Gratuitos; 33 mil de Sembrando Vida;185 mil de Leche para el Bienestar; mientras que 7 mil 262 escuela de educación básica y 470 preparatorias fueron intervenidas con el programa La Escuela es Nuestra.

Además, como parte de los nuevos apoyos creados en su administración, informó que son 96 mil oaxaqueñas de 63 y 64 años quienes ya reciben la Pensión Mujeres Bienestar, la cual este año será entregada a todas las mujeres de 60 a 64 años, por su parte, destacó que todos los estudiantes de secundaria ya reciben la beca universal Rita Cetina, y las personas adultas mayores, así como con discapacidad son visitados por enfermeras, enfermeros, médicas y médicos con Salud Casa por Casa.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó la construcción del Tren Interoceánico de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, Chiapas, que estará listo en 2026, con transporte de carga y de pasajeros; la modernización del Puerto de Salina Cruz; el mejoramiento de todas las carreteras que recorren la Mixteca oaxaqueña; la ampliación de la carretera costera que va de Salina Cruz a Zihuatanejo; la construcción de caminos artesanales; la modernización del aeropuerto de Puerto Escondido; la construcción de la presa Margarita Maza, así como de dos distritos de riego: el 019 y el 110; de una planta de reciclaje de basura; más preparatorias y un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC).

También como parte del programa Vivienda para el Bienestar se construirán 40 mil viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), 40 mil del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y 9 mil 695 del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE).

Destacó la inauguración del Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña; del Hospital General de Tuxtepec; del Centro de Salud de Servicios Ampliados de Astata; de San Pablo Villa de Mitla; se construye el de San Pablo Yaganiza, así como dos hospitales: uno del ISSSTE y otro del IMSS; adicional a ello se rehabilita el Hospital Comunitario en Ixtlán de Juárez, en Jalapa de Díaz y el Psiquiátrico en Cruz del Sur.

Además, continúan las obras de la coquizadora de Salina Cruz, se construirá un Centro LIBRE para las mujeres en cada municipio y por primera vez los pueblos originarios del estado reciben recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social para los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (FAISPIAM).

El gobernador Salomón Jara Cruz resaltó que, gracias al Humanismo Mexicano: Oaxaca y México viven su mejor momento político, económico y social; además, agradeció el trabajo de la Presidenta durante su primer año de gobierno, el cual ha beneficiado a los que menos tienen.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Desfile cívico-militar reafirma la unidad y seguridad en Oaxaca de Juárez

Propuesta Oaxaca by

La capital vivió esta conmemoración en un ambiente de paz, orden y orgullo patrio

Oaxaca, México. 16 septiembre 2025.– En un ambiente de paz, orden y orgullo patrio, se llevó a cabo el desfile cívico-militar con motivo del CCXV Aniversario del inicio de la Independencia Nacional, encabezado por el gobernador Salomón Jara Cruz y acompañado por el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Ray Chagoya.

El recorrido por las principales calles de la capital fue presenciado por vecinas, vecinos y visitantes nacionales e internacionales, quienes atestiguaron un evento que transcurrió en un clima de tranquilidad, con una ciudad limpia y segura como escenario.

La Policía Municipal de Oaxaca de Juárez participó con orgullo en este acto conmemorativo, mostrando el fortalecimiento de la corporación que hoy cuenta con mayor capacidad de respuesta y preparación para garantizar la seguridad ciudadana.

En total, se contó con la presencia de más de 240 elementos, respaldados por 25 motopatrullas, 13 patrullas, una ambulancia y cuatro caballos, además de portar banderas, guiones y banderines que dieron realce a la ceremonia.

El desfile cívico-militar no solo rindió homenaje a las heroínas y héroes que nos legaron patria y libertad, sino que también refrendó el compromiso de las instituciones para seguir construyendo una capital segura, unida y a la altura de la historia de la ciudad de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Preside Salomón Jara Desfile Cívico – Militar conmemorativo al 215 Aniversario de la Independencia de México

Propuesta Oaxaca by

El Mandatario estatal expresó que Oaxaca merece seguir caminando hacia el progreso y desarrollo; además, convocó a construir una nueva historia para la patria

Oaxaca, México. 16 septiembre 2025.- En conmemoración al 215 Aniversario de la Independencia de México, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el desfile cívico militar en el que participaron más de 2 mil 300 elementos de las Fuerzas Armadas, estudiantes de diversas instituciones educativas y sociedad civil.

Junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal expresó que Oaxaca celebra y reconoce la gesta heroica protagonizada por hombres y mujeres que transformaron su realidad e hicieron de México un país libre, que hoy es guiado por la primera mujer presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Invitamos a todas las oaxaqueñas y oaxaqueñas a caminar juntos por nuestro estado; Oaxaca merece seguir caminando hacia el progreso y desarrollo, no podemos tener un estado en el atraso y el abandono. Los 16 pueblos originarios y afromexicano podemos construir una nueva historia para nuestra patria”, expresó.

El desfile ingresó al primer cuadro del centro histórico por la calle Valerio Trujano esquina 20 de Noviembre, haciendo una parada cívica en el Zócalo, frente a Palacio de Gobierno, donde se encontraba el templete oficial con autoridades estatales y mandos militares.

En esta celebración de la Independencia nacional participaron: 12 banderas, 12 guiones, 724 elementos, 9 canes, 25 vehículos y 3 piezas de artillería. De las instituciones educativas fueron 18 banderas, 54 docentes y 875 estudiantes; y por parte de las Fuerzas de Seguridad Pública: 16 banderas, 9 guiones, 5 banderines, 690 elementos, 64 vehículos y 5 caballos.

Al compás de las marchas interpretadas por la Banda de Música de la Octava Región Militar, los primeros contingentes en hacer su aparición fueron las Fuerzas Armadas que siempre han estado presentes para socorrer a las y los oaxaqueños en cualquier contingencia.

Además, participaron elementos Protección Civil y de las corporaciones de seguridad del estado y municipio, así como, de la Cruz Roja Mexicana.

De igual manera asistieron: estudiantes de instituciones educativas encabezados por sus escoltas y acompañados de su respectiva banda de guerra, al igual que, asociaciones de charros; quienes recorrieron las calles Vicente Guerrero, Xicoténcatl y Pino Suárez, hasta concluir en el Paseo Juárez “El Llano”.

Esta muestra concluyó sin novedades y con el Himno Nacional entonado por la Señorita América 2025, Mayrín Cruz Luna y sus coristas Cinthya Méndez García y Mariana Sarmiento Jiménez.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

¡Histórico! Presidenta Claudia Sheinbaum encabeza ceremonia del Grito de Independencia; primera mujer en 215 años

Propuesta Oaxaca by

Es el primer Grito de la Independencia que encabeza una mujer Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas

Ciudad de México. 15 septiembre 2025.- En el 215 Aniversario del Grito de la Independencia, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en encabezar esta ceremonia, resaltó a las heroínas anónimas, a las mujeres indígenas, a las hermanas y hermanos migrantes, además recordó que México es un país libre, independiente y soberano.

"Mexicanas, mexicanos: ¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez- Girón! ¡Viva José María Morelos y Pavón! ¡Viva Leona Vicario! ¡Viva Ignacio Allende! ¡Viva Gertrudis Bocanegra! ¡Viva Vicente Guerrero! ¡Viva Manuela Molina ‘La Capitana’!

“¡Vivan las heroínas anónimas! ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria! ¡Vivan  las mujeres indígenas! ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva la libertad! ¡Viva la igualdad! ¡Viva la democracia! ¡Viva la justicia! ¡Viva México libre, independiente, y soberano! ¡Viva México!  ¡Viva México!  ¡Viva México!”, exclamó acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba.

Ante aproximadamente 280 mil mexicanas y mexicanos que se dieron cita en el magno Zócalo de la Ciudad de México, la Jefa del Ejecutivo Federal ondeó en el balcón principal de Palacio Nacional la bandera nacional, que recibió por primera vez en la historia de mujeres militares pertenecientes al Heroico Colegio Militar: de la abanderada teniente de Policía Militar, Jennifer Samantha Torres Jiménez  y de la escolta conformada por las cabo de cadetes Samira Michel Delgadillo Chávez; Itzel Sarahi Martínez Tozcano; Karla Paola Guevara Pérez; y las cadetes Andrea Carvajal Audelo y Yetzelany Gallegos Ortiz.

Asimismo, la mandataria, retomó una tradición inaugurada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al montar una Guardia de Honor durante su recorrido por la Galería de los Presidentes de Palacio Nacional, en un hecho inédito, frente al retrato de Leona Vicario, reconocida en 1823 como “Benemérita y Dulcísima Madre de la Patria”, hecho histórico ya que, por primera vez el cuadro de una mujer ingresa a la galería principal de Palacio Nacional.

Como parte de los festejos patrios, la también llamada Plaza de la Constitución se iluminó con los ya tradicionales juegos pirotécnicos y fue el escenario de las presentaciones musicales a cargo de la Arrolladora Banda El Limón, Alejandra Ávalos, y Legado de Grandeza.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Vitorea Salomón Jara a mujeres en 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador de Oaxaca destacó que los valores de soberanía, independencia, libertad y justicia deben mantenerse vivos

Destaca a lenguas maternas y a la primera Presidenta de México

Oaxaca, México. 15 septiembre 2025.- El corazón de Oaxaca latió con fuerza al grito de “¡Viva México!”. En una noche cargada de emoción, identidad y orgullo nacional; el Gobernador Salomón Jara Cruz honró a las mujeres que participaron en la Primera Transformación del país. Además, vitoreó a las lenguas originarias que son fuente de identidad.

“¡Vivan las mujeres que nos dieron patria y libertad!, ¡Vivan nuestros pueblos indígenas y afromexicanos de la República y Oaxaca!, ¡Vivan las lenguas maternas!”, gritó desde el palco central de Palacio de Gobierno.

Arropado por una multitud y acompañado por la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el Mandatario estatal encabezó la ceremonia del 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, ante una Plaza de la Constitución colmada por miles de voces unidas en una sola causa: recordar a quienes forjaron la libertad de la nación.

Jara Cruz recibió la Bandera Nacional de manos de la Escolta del Ejército Mexicano. Posteriormente, repicó la campana -símbolo del llamado a la lucha independentista- y ondeó el Lábaro Patrio, que fue respondido con el júbilo de las y los presentes.

“Oaxaqueñas y oaxaqueños… ¡Vivan los héroes que nos dieron patria y libertad!, ¡Viva Hidalgo!, ¡Viva Morelos!, ¡Viva Josefa Ortiz de Domínguez!, ¡Viva Allende!, ¡Viva Aldama!, ¡Viva la Cuarta Transformación!, ¡Viva el Segundo Piso de la Cuarta Transformación!, ¡Viva la Presidenta Claudia Sheinbaum!, ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!, ¡Viva la Primavera Oaxaqueña!, ¡Viva Oaxaca!, ¡Viva la Independencia Nacional!, ¡Viva México!, fue la arenga que el Gobernante exclamó.

Luego de ello, las y los presentes entonaron el Himno Nacional Mexicano que fue interpretado por la Señorita América 2025, Mairím Cruz Luna y su coro: Cinthia Méndez García y Mariana Sarmiento Jiménez; acompañadas por miles de personas que exacerbaron el sentimiento patrio y el orgullo de ser mexicanas y mexicanos.

En este marco, el Gobernador de Oaxaca destacó que los valores de soberanía, independencia, libertad y justicia deben mantenerse vivos y defenderse frente a cualquier intento de sometimiento. “No debemos permitir que se viole nuestra soberanía, ni que nos vuelvan a colonizar”, dijo.

La noche cerró con fuegos artificiales, música y un ambiente de celebración en paz, donde Oaxaca reafirmó su compromiso con los ideales que dieron origen a la nación.

Atestiguaron este acto, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Raymundo Chagoya Villanueva; mandos militares y funcionariado público.

-0-

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Paquete Económico 2026 garantiza programas de bienestar, aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública y rescate a Pemex: presidenta Claudia Sheinbaum

Propuesta Oaxaca by

Además, se prevé un aumento de ingresos en aduanas gracias al combate a la corrupción; el fortalecimiento del Plan México con la recuperación de la industria nacional; mayor recaudación evitando la evasión fiscal; y no se aumenta el IVA ni el ISR

Puntualizó que seguirá el plan de rescate a Pemex de la deuda corrupta que generaron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto

Ciudad de México, 10 de septiembre de 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), presentó el Paquete Económico 2026, que se caracteriza por ser humanista ya que garantiza todos los Programas para el Bienestar y propone un aumento en salud, educación, vivienda, seguridad e inversión pública, así como el rescate a Petróleos Mexicanos (Pemex).

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Paquete Económico para 2026 es responsable, garantiza todos los derechos de las mexicanas y mexicanos, los Programas para el Bienestar, contemplando el aumento en beneficiarios y de la inflación, además de que continúa el apoyo a Pemex, para sanear sus finanzas de la deuda corrupta que adquirieron los expresidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

*“Número 1. Programas de Bienestar garantizados. Número 2. Aumenta la inversión en salud. Por ahí ha estado saliendo en las redes ‘que disminuye’, falso; aumenta. ¿En dónde aumenta principalmente? En el IMSS Bienestar. Si sumamos todo lo que tiene que ver con salud —Secretaría de Salud, IMSS Bienestar, IMSS e ISSSTE—, aumenta. Educación, aumenta, el presupuesto en educación aumenta. Vivienda, aumenta. Inversión pública para trenes, carreteras, agua, aumenta. Entonces, esa es la característica: garantizados todos los derechos de las mexicanas y mexicanos y, al mismo tiempo, garantizada la inversión”*, aseguró en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”

Puntualizó que contrario a la lógica neoliberal, el presupuesto que se propone concibe a la salud, a la educación, a la vivienda y a la seguridad como una inversión que otorga bienestar a las mexicanas y los mexicanos.

Respecto a ingresos, la Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que no se aumenta el Impuesto al Valor Agregado (IVA) ni el Impuesto Sobre la Renta (ISR), sino que se plantea aumentar ingresos con la modificación a la Ley de Aduanas combatiendo cualquier resquicio de corrupción; protección a las industrias textil, de zapatos y automotriz para producir más en el país, como parte del Plan México; e implementación de candados a factureras para hacerle frente a la evasión fiscal para incrementar la recaudación.

Además, de que se proponen acciones para proteger la salud de las mexicanas y mexicanos, como la implementación de una contribución a las bebidas azucaradas para incentivar hábitos de consumo saludables y disminuir su consumo. Y también para favorecer la armonía fiscal, dejarán de ser deducibles las cuotas pagadas al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) por parte de las instituciones de la banca múltiple destinadas al pago del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora, destacó que se trata de un presupuesto histórico y humanista que tiene como objetivo la máxima de que “por el bien de todos, primero los pobres”, ante esto, detalló que los principales rubros son: Programas para el Bienestar con una inversión social de 987 mil millones de pesos (mdp) que representan un poco más de 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y que significa una profundización de la estrategia que logró sacar de la pobreza a 13.4 millones de mexicanos.

Detalló que en Salud se propone un presupuesto de 966 mil mdp; Vivienda con 399 mil mdp; Educación 1.1 billones de pesos (bdp); Inversión Pública con 1.3 bdp y Seguridad con 201 mil mdp. Explicó que estos montos significan, en Programas para el Bienestar un incremento de 7.5 por ciento en términos reales, en Salud de 9.6 por ciento, en Vivienda de 7 por ciento, mientras que, en el caso de la inversión y los proyectos del Plan México se destinan recursos equivalentes al 2.5 por ciento del PIB en proyectos como: expansión ferroviaria con 143 mil mdp; en Pemex con 247 mil mdp, en Comisión Federal de Electricidad con 61 mil mdp y en obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos.

Señaló que, en el caso de los ingresos, se tiene un nivel histórico en recaudación tributaria y no tributaria con un incremento de 6.3 por ciento apuntalado, en el caso de las contribuciones de comercio exterior, particularmente de aduanas, es de 165 mil mdp y se prevé que, como porcentaje del PIB, los ingresos tributarios lleguen a 15.1 por ciento. Añadió que el rescate a Pemex ayudará a que se pague los vencimientos de la deuda que se contrajo en el periodo neoliberal.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

¿Costco en Oaxaca? Municipio responde: “No hay trámite, pero sí apertura; primero vialidad, agua y vivienda”

Por: Virginia Ávila Moreno /Propuesta Oaxaca by

“Cualquier proyecto deberá cumplir con medidas de mitigación que eviten impactos en vialidad, transporte pesado, agua y drenaje”, señaló el presidente municipal Ray Chagoya.

Oaxaca, México. 09 septiembre 2025.- El presidente municipal Ray Chagoya aclaró que el Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez no ha recibido ninguna solicitud formal de Costco para instalarse en la capital, aunque dejó claro que existe apertura a revisar el proyecto siempre y cuando cumpla con la normativa y garantice orden en vialidad, agua y vivienda.

“Le pediríamos a la tienda que se acerque para conocer la normativa, para que nos cuente los planes donde quiere instalarse y, por supuesto, sobre eso avanzar. Estamos contentos de las inversiones, celebramos que se invierta en la ciudad. Sin embargo, hay consideraciones con el tema de vecinos, el tema del agua y, sobre todo, el de vialidad”, expresó el edil en conferencia de prensa posterior a la sesión ordinaria de Cabildo.

El munícipe subrayó que la falta de planeación vial es hoy el principal obstáculo para negocios de gran escala, lo que ya se refleja en casos como el estadio, plazas comerciales y hospitales. Recordó que cualquier proyecto deberá cumplir con medidas de mitigación para evitar impactos en tráfico, transporte pesado, agua y drenaje. “Lo que no queremos es un tema de informalidad, de tarifas o de algún asunto de corrupción”, puntualizó.

En este mismo contexto, informó que se mantiene coordinación con el Infonavit y otras instituciones de vivienda, pues la planeación urbana debe garantizar no solo espacios comerciales, sino también infraestructura en agua, drenaje y vivienda digna para la población.

Además, Chagoya anunció la construcción del Centro de Servicios Vecinales (CESEVI), un proyecto que busca terminar con el “viacrucis” de trámites y reducir gastos municipales. Actualmente, el Ayuntamiento destina 6.55 millones de pesos mensuales en rentar y mantener 29 oficinas dispersas; con el CESEVI, ese gasto se reducirá a 1 millón de pesos al mes, lo que permitirá un ahorro anual de más de 65 millones de pesos.

“Hoy estamos gastando más y sirviendo menos. Con el CESEVI reduciremos ese gasto, y ese ahorro se traducirá en más seguridad, mejores servicios y menos vueltas para la gente”, explicó.

El nuevo edificio, derivado de los Diálogos Vecinales, concentrará todas las oficinas municipales en un solo espacio, con estacionamiento propio, ventanillas integrales y condiciones dignas tanto para usuarios como para trabajadores.

“Este proyecto no es un capricho ni una deuda. Es invertir con inteligencia para gastar menos y servir mejor. El CESEVI no es para el gobierno, es para ustedes: nuestras vecinas y vecinos”, concluyó el presidente municipal.

El edil capitalino, en este ejercicio público con los medios de comunicación, platicó de diversos temas, como seguridad, entre otros, y compartió los detalles de su reunión con Raúl Ojeda Zubieta, gerente de Responsabilidad de Pemex (Petróleos Mexicanos), institución que donará asfalto y combustible para que se continúe con el programa “Transformando nuestra ciudad”.

Finalmente, el Gobierno Municipal recuerda que este miércoles 10 de septiembre, a las 09:00 horas, se llevará a cabo una nueva edición de los Diálogos Vecinales en el Patio de Maniobras de la antigua estación del ferrocarril (Venustiano Carranza esquina Revolución, Colonia Francisco I. Madero), un espacio que fortalece la cercanía con la ciudadanía para expresar necesidades, plantear propuestas y construir soluciones conjuntas para Oaxaca de Juárez.

Por: Virginia Ávila Moreno

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

34 mil kilómetros rastreados y 28 mil metros de drenaje atendidos: Oaxaca capital avanza en infraestructura

Propuesta Oaxaca. by

Acciones de Obras Públicas fortalecen la infraestructura y mejoran la vida de vecinas y vecinos

Oaxaca, México. 02 septiembre 2025.- El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano, avanza con un amplio programa de intervención que responde a las necesidades más sentidas de la población y a los reportes ciudadanos en agencias, colonias y barrios de la capital.

Entre las acciones más relevantes destacan el rastreo y nivelación de calles y caminos, que han permitido atender 180 vialidades en 11 agencias municipales, con una cobertura de 34 mil 616 kilómetros. Estas labores mejoran la transitabilidad y restablecen condiciones seguras para el paso de vehículos y peatones.

Asimismo, se han ejecutado programas de desazolve de pozos y drenajes, con la intervención de 740 pozos de visita y 28 mil 284 metros lineales de red sanitaria y pluvial en 83 colonias y 10 mercados. Con ello se contribuye a prevenir riesgos sanitarios y encharcamientos durante la temporada de lluvias.

Por otra parte, mediante el programa “Tache al Bache”, se han rehabilitado más de 20 kilómetros de carpeta asfáltica en zonas estratégicas de la ciudad, mejorando la seguridad vial y reduciendo los tiempos de traslado.

Con el trabajo de las cuadrillas del Centro Histórico se han realizado 87 acciones de retiro de contaminación visual, 18 de rescate de espacios públicos, así como labores de limpieza en monumentos históricos y mobiliario urbano, reafirmando el compromiso de contar con una ciudad limpia, digna y ordenada.

Estas intervenciones forman parte de la estrategia integral de un gobierno cercano a la gente, que con hechos responde a la confianza ciudadana y garantiza mejores condiciones de vida para las y los habitantes de Oaxaca de Juárez.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed