“Las manos que tejen la cultura viva de Oaxaca, deben ser las primeras en recibir justicia”: Edén Alejandro

Propuesta Oaxaca by Written by  Propuesta Oaxaca

(1 Vote)
“Las manos que tejen la cultura viva de Oaxaca, deben ser las primeras en recibir justicia”: Edén Alejandro Featured

Oaxaca es uno de los estados con más personas dedicadas a la actividad artesanal en el país, se estiman que son más de 95 mil distribuidos en todas las regiones de la entidad.

Oaxaca, México. 12 abril 2025.- En Oaxaca, las manos que tejen la cultura viva deben ser las primeras en recibir justicia”, expresó el abogado oaxaqueño Edén Alejandro Aquino García, candidato número 18 a Magistrado de Circuito para el Tribunal Colegiado de Apelación de Competencia Mixta con sede en San Bartolo Coyotepec.

A través de un comunicado de prensa, el candidato postulado por el Poder Ejecutivo Federal y seleccionado por el Comité de Evaluación designado por la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó la desigualdad estructural que enfrentan miles de personas para acceder a la justicia, especialmente quienes sostienen la vida cultural del estado desde el trabajo artesanal, comunitario o informal.

Edén Alejandro hizo referencia al Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa, donde cada año, mujeres y hombres mixtecos viajan desde sus comunidades para vender las cruces de palma que elaboran afuera de la Catedral de Oaxaca y en diferentes puntos de la capital.

Para muchas personas, explicó, esa imagen forma parte del paisaje tradicional de las festividades; sin embargo, pocas veces se piensa en las condiciones de exclusión que enfrentan quienes hacen posible esa expresión cultural. “No basta con admirarlos en una postal. La justicia comienza cuando el sistema legal los ve, los escucha y les responde con dignidad”, escribió.

Según fuentes gubernamentales, Oaxaca es uno de los estados con más personas dedicadas a la actividad artesanal en el país, se estiman que son más de 95 mil distribuidos en todas las regiones de la entidad. Una parte importante de estas personas artesanas labora desde la informalidad y en condiciones de desprotección jurídica, sin contratos, sin local comercial, y asumiendo por cuenta propia los gastos de traslado desde sus comunidades hasta la capital para poder vender sus productos en temporadas altas.

Artesanas y artesanos tejedoras de palma, particularmente en regiones como la Mixteca, ejercen su oficio en contextos de alta vulnerabilidad y sin acceso efectivo a mecanismos de justicia. En muchos casos, no se han acercado a los tribunales porque no han contado con información accesible, orientación jurídica o condiciones adecuadas para hacerlo.

Esta situación vulnera principios reconocidos en los artículos 1º y 2º constitucionales, así como en instrumentos internacionales como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas (ONU) sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que establecen la obligación del Estado de garantizar el acceso pleno a derechos, servicios y justicia sin discriminación y con enfoque intercultural.

Mencionó que recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció los Planes de Justicia y Desarrollo Integral para los Pueblos y Comunidades Indígenas, los cuales contemplan apoyos directos, capacitación y acompañamiento técnico, con el objetivo de consolidar el reconocimiento de los pueblos originarios como sujetos de derecho, en cumplimiento del artículo 2º constitucional.

Edén Alejandro reconoció que este anuncio no responde solo a una política de gobierno, sino al reconocimiento de un problema estructural que ha sido ignorado durante décadas: la falta de condiciones reales para que miles de personas artesanas accedan a derechos básicos, como la justicia.

En ese marco, subrayó que el Poder Judicial no puede permanecer al margen de esta transformación institucional, sino que debe sumarse para visibilizar casos de acceso desigual a la justicia.

Con experiencia de 15 años en juzgados penales, civiles, familiares y mixtos, así como tribunales electorales dentro y fuera de Oaxaca, Edén Alejandro enfatizó que el acceso a la justicia no puede seguir dependiendo del dinero, el idioma o el origen de las personas. “He visto personas abandonar sus casos porque no pudieron pagar unas copias simples o certificadas. Eso no es anecdótico. Es un problema estructural. Y tenemos que visibilizarlo, enfrentarlo con efectividad y nunca perder ese enfoque como personas juzgadoras.”, concluyó.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Last modified onSábado, 12 Abril 2025 22:33

шаблон joomla для ресторана

Leave a comment

Make sure you enter all the required information, indicated by an asterisk (*). HTML code is not allowed.