Cultura (102)

Cultura

Anuncia Seculta a las 55 delegaciones que participarán en la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Más de 60 presentaciones dancísticas, musicales y folclóricas tendrán lugar durante las cuatro emisiones de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, los lunes 21 y 28 de julio

Ciudad de México. 10 junio 2025.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), anunció a las 55 delegaciones que participarán en el tradicional Lunes del Cerro y su Octava, en el marco de las festividades de la Guelaguetza 2025, que se celebrará el 21 y 28 de julio, con dos emisiones por día, a las 10:00 y 17:00 horas.

El titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio expuso que, en total, más de 60 presentaciones dancísticas, musicales y folclóricas tendrán lugar durante las cuatro presentaciones de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en el Auditorio del Cerro del Fortín.

Subrayó que en esta edición se mantiene el compromiso de salvaguardar la riqueza cultural de Oaxaca, reuniendo expresiones como danzas y cantos de las ocho regiones del estado; por eso, añadió, se efectuó una selección minuciosa por las y los Consejeros Interculturales que, en los meses previos, recorrieron la entidad.

“La Guelaguetza es un acto de entrega, de comunión entre pueblos, en cada delegación se vive el espíritu generoso de Oaxaca, y este 2025 lo reafirmamos con una programación plural, diversa y profundamente representativa”, expresó, durante la presentación oficial de la máxima fiesta del estado, en la capital del país.

En la emisión matutina del Primer Lunes participarán las delegaciones: Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, Santa María Teopoxco, Ciudad Ixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santo Domingo Zanatepec, Collantes, Santiago Zacatepec Mixe, Santa María Atzompa, San Juan Copala, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Juan Cacahuatepec, San Felipe Usila, San Bartolo Coyotepec y San Juan Bautista Tuxtepec.

Para la emisión de las 17:00 horas serán: San Mateo Macuilxóchitl de Ártigas Carranza, Huautla de Jiménez, Tlacolula de Matamoros, San Francisco del Mar, Asunción Ixtaltepec, Santos Reyes Nopala, Santa María Tlahuitoltepec, San Pedro Amuzgos, Villa de Tamazulápam del Progreso, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Santiago Juxtlahuaca, San Melchor Betaza, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Villa de Zaachila, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Pochutla, Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina.

Durante emisión matutina del 28 de julio, a las 10:00 horas las delegaciones incluidas son: Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, Santa María Tonameca, Santiago Jocotepec, San Miguel El Grande, Villa Hidalgo Yalalag, Santiago Pinotepa Nacional, San Pablo Macuiltianguis, Teotitlán del Valle, San Antonio de la Cal, Heroica Villa de San Blas Atempa, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Pinotepa de Don Luis, San Juan Bautista Tuxtepec y Putla Villa de Guerrero.

Para la presentación vespertina, las delegaciones participantes serán: Loma Bonita, Chalcatongo de Hidalgo, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Tomás Ocotepec, Villa Sola de Vega, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Huatulco, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Ixcatlán, Santiago Llano Grande, Cuilápam de Guerrero, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Zacatepec, San Juan Bautista Tuxtepec y Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Compartirá Oaxaca, corazón cultural de México, su legado al mundo en la Guelaguetza 2025: Salomón Jara

Propuesta Oaxaca by

Del 1 de julio al 2 de agosto, en 150 actividades, Oaxaca dará muestra de la riqueza heredada por sus pueblos originarios
En los Lunes del Cerro se presentarán 55 delegaciones provenientes de las ocho regiones

Ciudad de México, 10 de junio de 2025.- Con más de 150 actividades que comparten el legado de los pueblos originarios conformado por creencias, conocimientos y prácticas, Oaxaca refrendará en las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, por qué es el corazón cultural de México.

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó el abanico de eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos, que enmarcarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños que se inaugurará el 1 de julio en la Plaza de la Danza y concluirá hasta el 2 de agosto, en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.

“Oaxaca los espera con los brazos abiertos, la tierra donde Dios nunca muere está más lista que nunca para arroparlos y hacerlos parte de nuestra fiesta”, expresó el Mandatario estatal.

Por su parte la titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora reconoció la diversidad que caracteriza a Oaxaca, muestra de ello, dijo, son sus lenguas originarias y textiles, que destacan a nivel nacional e internacional.

“Oaxaca es un México, es importante destacar que hay 16 culturas y un pueblo afromexicano. Es tan grande la riqueza turística y cultural que tiene”, dijo, al mismo tiempo que felicitó el trabajo que realiza la Primavera Oaxaqueña en el sector turístico.

El titular de la Secretaría de la Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio informó la fiesta étnica más grande de América Latina contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones, los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio; que son un crisol del patrimonio inmaterial de las ocho regiones.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Turismo Estatal (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco explicó que durante esta celebración se estima una ocupación hotelera del 83 por ciento, derivada de la llegada de 138 mil turistas, que generarán una derrama estimada de más de 614 millones de pesos.

En su oportunidad, el director del Instituto de Lenguas Originarias (ILEO), Víctor Cata invitó a disfrutar de la riqueza gastronómica y cultura en esta celebración; pero sobre todo, a vivir la diversidad lingüística, que es un derecho humano, en el que dijo, el Gobierno de Oaxaca trabaja no solo para que se visibilicen en la Guelaguetza, sino que sea una actividad diaria.

En este marco, Oaxaca compartirá su riqueza gastronómica con el Festival Oaxaca de Mil Sabores en el que participarán 42 expositores de las ocho regiones la entidad con sus platillos característicos. Este encuentro de sabor se realizará del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza, de las 11:00 a 21:00 horas y también se apreciarán presentaciones culturales y artísticas.

La tradicional Feria del Mezcal 2025 que impulsa a productores de esta bebida, tendrá lugar del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) de 11:00 a 22:00 horas. Este espacio contará con 384 stands ubicados en seis pabellones: 100 de mezcal, 18 de cerveza, 16 de café, 20 de alimentos, 24 de agroindustriales y 206 de artesanías.

Cabe destacar que este año, se tendrá como invitada a la Feria de la Tlayuda; también habrá más de 40 presentaciones musicales, conferencias magistrales y encuentros de negocio. Se espera una afluencia de 11 mil personas por día; y para ello también se contará con transporte gratuito del Sistema de Transporte Público Binni Bus.

Esta celebración, estará enmarcada por convites los días 17, 22 y 24 de julio, que saldrán a partir de las 17:00 horas del Zócalo capitalino y la Ex Garita de Xoxocotlán, al Parque Primavera Cho Ndobá, ahí 125 personas artesanas de barro, palma, carrizo, madera y textil ofertarán sus productos del 17 al 25 de julio, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.


NUMERALIA:

• 150 actividades
• 31 espacios de la capital y municipios conurbados
• 55 delegaciones en los Lunes del Cerro
• 83 por ciento de ocupación hotelera
• 138 mil turistas
• Más de 614 millones de pesos en derrama económica
• 181 mil personas del sector turístico beneficiadas

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con mapa en náhuatl, ILEO visibiliza lenguas originarias en espacios públicos de San Jacinto Amilpas

Propuesta Oaxaca by

Se inauguró el mural en el palacio municipal con la asesoría lingüística de la maestra Martha Cervantes, hablante del nawatlahtolli, y el trabajo del muralista Bernardo Ruiz

San Jacinto Amilpas Oaxaca. 06 junio 2025.- Como parte de las acciones que impulsa el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) para visibilizar en los espacios públicos el patrimonio lingüístico del estado, se develó en este municipio el mural “Mapa de plano en nawatlahtolli del pueblo de San Jacinto Amilpas” del año 1700.

Esta composición pictórica, que reproduce un mapa antiguo escrito en nawatlahtolli (náhuatl), se instaló al interior del inmueble del municipio, lo que permite dar visibilidad a las lenguas originarias y reconocer su presencia viva en el territorio. “No solo es una obra gráfica, sino un testimonio de la memoria lingüística de los pueblos”, expuso el titular del ILEO, Víctor Cata en la inauguración.

Refirió que al ubicar esta expresión en un espacio público y significativo rompe con siglos de invisibilización de este patrimonio lingüístico que se traduce en una larga historia de violencia sistemática. “Al mostrar el nawatlahtolli como lengua legítima para nombrar y representar el territorio, se reconoce la existencia histórica y actual de quienes han habitado estas tierras”, mencionó.

“La lengua, plasmada en el muro, se convierte en punto de encuentro, en recordatorio de que los saberes lingüísticos propios siguen presentes, pese a las políticas de negación que han intentado silenciarlos durante decenios”, puntualizó el funcionario.

Para la realización de esta muestra, se contó con la asesoría lingüística de la maestra Martha Cervantes, hablante del nawatlahtolli, y el trabajo del muralista Bernardo Ruiz, en un espacio de 6 x 4 metros.

Estas acciones que impulsa el ILEO se suman a la labor para la reparación histórica de las comunidades originarias de la entidad, que promueve el Gobierno del Estado.

En la Primavera Oaxaqueña, el ILEO tiene la encomienda de colaborar para revitalizar y difundir este patrimonio y reafirmar el derecho de su uso en todos los espacios: en la palabra cotidiana, en la educación, en los documentos y también en los muros.

Además, visibilizar las lenguas en el paisaje del pueblo es una forma de devolverles su lugar, de fortalecer el vínculo comunitario con su historia y de avanzar hacia un Oaxaca donde todas sean reconocidas y respetadas.

 

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Orquesta Sinfónica de Oaxaca rinde homenaje a Rodolfo Morales en Ocotlán de Morelos

Propuesta Oaxaca by

La soprano Ana Rosalía Ramos y el tenor Rodrigo Petate interpretaron conmovedoras melodías en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán

Ocotlán de Morelos, Oax. 10 de mayo 2025.- La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) ofreció un concierto en homenaje al centenario del natalicio del pintor Rodolfo Morales, bajo la dirección del maestro Faustino Díaz y en presencia del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio.

En el ex convento de Santo Domingo de Guzmán del municipio Ocotlán de Morelos, el programa arrancó con la pieza “La urraca ladrona” de Gioachino Rossini, la cual inició con un poderoso redoble de tambor, para enseguida dar paso a dos melodías principales donde destacaron las cuerdas e instrumentos de madera.

La soprano Ana Rosalía Ramos fue la primera invitada de la noche, quien interpretó "De mi amor el sol hermoso" de Keofar, romanza que describe el dolor que sufre una mujer cuyo amado se ha ido, llorando junto a un arroyo; interpretación que ganó el aplauso de todo el público.

Enseguida, el tenor Rodrigo Petate cautivó al público al interpretar “Fra poco a me ricovero”, una aria que trata de un joven a punto de entrar en estado de locura a raíz de una traición.

En el siguiente número, ambos intérpretes con acompañamiento musical de la OSO, cantaron a dueto "È il sol dell'anima" (El sol del alma), una canción que intercala las voces para expresar la idea de que el amor verdadero puede ser una fuente de alegría, satisfacción y espiritualidad; superando las limitaciones materiales y mundanas.

Tras un continuo aplauso del público por la conmovedora interpretación, Faustino Díaz comentó que continuarían con “Las bodas de Luis Alonso”, una zarzuela que incluyó el instrumento de las castañuelas, las cuales otorgaron un ritmo alegre y ameno a dicha pieza musical.

El dueto de Ana Rosalía y Rodrigo Petate volvió a cautivar al público con el arreglo musical de “Solamente una vez”, de Agustín Lara, pieza que volvió a demostrar la gran calidad vocal de la y el intérprete.

Esta dio pauta a la melodía mexicana “Huapango de Moncayo”, misma que el director de la OSO describió como el segundo himno nacional, dedicado en memoria del maestro Rodolfo Morales y a través de la que se comprobó la calidad musical de las y los músicos que conforman esta orquesta.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Cierra con éxito Festival Primavera Rodolfo Morales 2025: celebración por los 493 años de Oaxaca de Juárez

Propuesta Oaxaca by

Vecinas y vecinos disfrutaron más de 72 actividades gratuitas en diversos espacios de la ciudad

Oaxaca, México. 03 mayo2025.- Del 20 al 30 de abril, vecinas y vecinos de Oaxaca de Juárez vivieron una gran jornada cultural con motivo del 493 aniversario de la ciudad, a través del Festival Primavera Rodolfo Morales 2025, que ofreció más de 72 actividades gratuitas en barrios, colonias y agencias municipales.

Con el respaldo del Gobierno del Estado y en coordinación con la Secretaría de las Culturas y Artes (SECULTA), el gobierno municipal que encabeza Ray Chagoya llevó arte, música, tradición y convivencia a través de conciertos estelares como Los Ángeles Azules, Molotov y Mané de la Parra, además de presentaciones de la Banda de Música del Estado, la Marimba del Estado y la Orquesta Primavera.

La ciudadanía participó activamente en actividades deportivas, talleres de cerámica, arte popular, fotografía, danza, teatro y eventos comunitarios como la carrera atlética con más de 1,500 corredores, las tradicionales mañanitas y un espectáculo aéreo que iluminó el cielo capitalino.

El festival se vivió en lugares como la Plaza de la Danza, el Zócalo, la Alameda de León y el Parque Primavera, y por primera vez llegó a agencias municipales como Santa Rosa Panzacola, Cinco Señores, San Martín Mexicapan, San Felipe del Agua y Guadalupe Victoria, donde se realizó el evento de clausura.

El Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez reconoce y agradece la participación de todas y todos. Este festival es reflejo del compromiso colectivo por hacer de la cultura una vía para fortalecer la identidad, el bienestar y la unidad en nuestra ciudad.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con cupo total, Orquesta Sinfónica de Oaxaca interpreta piezas de Joseph Haydn y Tchaikovsky en el teatro Alcalá

Propuesta Oaxaca by

El público disfrutó de un concierto a cargo del director invitado Rey Alejandro Conde Valdivia

Oaxaca, México.2025.- La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) presentó su cuarto concierto de la temporada 2025 en el teatro Macedonio Alcalá, el cual contó con la presencia del titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio.

El concierto, tuvo como director invitado a Rey Alejandro Conde Valdivia, originario de Xalapa, Veracruz; quien cuenta con una amplia trayectoria musical. Con gran fluidez y precisión, guió a la orquesta, llevando de principio a fin el ritmo y los tiempos musicales con exactitud, pero al mismo tiempo de forma orgánica.

En esta ocasión se interpretaron la “Sinfonía número 88, en sol mayor” de Joseph Haydn y Segunda Sinfonía, en do menor, Op. 17, “Pequeña Rusia” de Piotr Ilich Tchaikovsky; ante un teatro con cupo lleno.

Como es costumbre la OSO inició su interpretación de manera puntual, con el primer movimiento Allegro sol mayor de la “Sinfonía número 88”, la cual se caracteriza por su carácter alegre, con melodías pegadizas y un final que suele ser descrito como divertido y juguetón.

Continuaron los movimientos Largo mi menor y Minueto sol mayor, para culminar con un Allegro Molto sol mayor, que durante aproximadamente 25 minutos deleitaron al público, el cual rompió en aplausos al terminar la última nota de este primer momento.

Tras una breve pausa, la OSO continuó con la segunda pieza de la noche, Sinfonía en do menor, Op. 17, “Pequeña Rusia”, que se caracteriza en su primer movimiento por elementos folclóricos de la antigua Rusia, hoy Ucrania.

En el segundo movimiento de la pieza se escuchó una marcha con una orquestación que generó una atmósfera misteriosa, para después, en un tercer momento, dar paso a un Allegro molto vivace que emuló a la música popular de la vieja Rusia.

Ya, por último, se ejecutó el cuarto movimiento Finale Moderato assai – Allegro vivo, en do mayor, donde la melodía recrea escenas de alegría popular de las óperas rusas, y que es de donde se desprende el título de “Pequeña Rusia”.

Para ganarse alguno de los pases de la sección de palcos, en el próximo concierto de la OSO previsto el 16 de mayo; Seculta informó que estos se incluirán en la dinámica de la campaña “Cazadores de letras”, mediante la cual las y los interesados localizarán libros en espacios culturales y públicos de la ciudad.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Jazz con la OPO y danza folklórica deleitan el Festival Primavera “Rodolfo Morales”

Propuesta Oaxaca by

Música en español e inglés, así como bailes de la Costa oaxaqueña engalanaron el noveno día de actividades culturales

Oaxaca, México. 30 abril 2025.- Con un concierto de música para celebrar el jazz y bailables de la región de la Costa, la Orquesta Primavera de Oaxaca (OPO) y la Compañía de Danza del Estado, marcaron el noveno día de actividades culturales del Festival Primavera “Rodolfo Morales”.

En el Zócalo de la ciudad, la Orquesta Primavera dirigida por el maestro Alejandro Díaz Avendaño, dio inicio al concierto “Celebrando el jazz” con la pieza musical “Abril en México”, compuesta y con arreglos del fundador de la OPO, maestro Rodolfo Sánchez Vega.

Asimismo, se interpretó “Feeling Good”, para enseguida dar paso a “Ai’nt that kick in the head” de Jimmy Van Heusen al puro estilo de la “big band” -aludiendo al término de la gran banda en el ambiente del jazz-, ambas vocalizadas por el intérprete oficial de la Orquesta, Antonio “Toño” Cisneros.

Con “Azul” de Agustín Lara, el maestro Alejandro Díaz compartió que Rodolfo Sánchez Vega hizo los arreglos a esta y otras melodías conocidas, en ritmo de jazz, por lo que se consideraría que fue él quien introdujo este género musical a Oaxaca.

Le continuaron “All of me” de Gerald Marks y Seymour Simons con Cruz Manuel en el piano, “Bienvenida” de Rodolfo Sánchez Vega, “In the mood” de Glen Miller y “L.O.V.E.” de Bert Kaempfert-Milt Gabler, con Ruben Chong Campos, saxofón soprano invitado.

Esta fiesta de jazz culminó con las piezas “It’s all right with me” de Cole Porter, “Sabrá Dios” de Álvaro Carrillo con Jairo Martínez como invitado en el saxofón alto, y “Even so” de Enrique Neri, con una gran ovación del público que reafirmó a la OPO como una de las instituciones musicales consentidas del público oaxaqueño.

Por su parte la Compañía de Danza del Estado, a cargo de la maestra Lourdes Pérez Mestas, presentó en la Plaza de la Danza un cuadro de bailes folclóricos propios de la Costa de Oaxaca, iniciando con los “Sones de Artesa”, expresión musical y dancística de la Costa Chica de Oaxaca y Guerrero.

Le siguieron los sones de Pochutla, donde el zapateo, rebozos y sombreros llenaron el escenario con un ritmo multicolor y alegría; misma que continuó con Santiago Pinotepa Nacional, donde el baile de “El Pato” hizo lucir el jorongo y cadencia de las faldas con olanes.

Este baile que también celebró el Día Internacional de la Danza culminó con Sones y chilenas de Putla Villa de Guerrero, donde las parejas interpretaron “El gallito”, “La sarna” y “La vaca” con cadencia y alegría, para culminar con el carnaval putleco, donde las y los bailarines invitaron al público a compartir el baile con ellos, iluminados por rueditas de calenda.

-0-

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Arte prehispánico, música y danza inundan el Festival Primavera Rodolfo Morales

Propuesta Oaxaca by

Dos muestras de danza y un concierto de la OPO marcaron este día de actividades culturales

Oaxaca, México. 27 abril 2025.- En el séptimo día del Festival Rodolfo Morales, la Secretaría de las Culturas y Artes ofreció una variedad de actividades para todo el público, entre ellas, dos talleres, dos presentaciones de danza y un gran concierto.

“Impresión en forma de tatuaje sobre extremidades del cuerpo humano” y “Cerámica: Creación de collares prehispánicos” se han vuelto de los consentidos en esta edición, ya que han sido de los más concurridos por el público de todas las edades, tanto locales como algunas personas que están de visita en la ciudad de Oaxaca.

Ambos talleres se imparten en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, a cargo del serigrafista Carlos Eduardo Hernández y del artista plástico Luis García Lalo, los cuales buscan ofrecer un acercamiento a la cultura prehispánica de una forma lúdica a través del barro y la serigrafía. Estas actividades seguirán el lunes 28 y miércoles 30 de abril, totalmente gratuitas para todo el público.

En la Plaza de la Danza tuvo lugar la presentación “Oaxaca baila con el corazón”, la cual presentó sones, jarabes y bailables de las ocho regiones del estado, que dieron muestra de la riqueza cultural y étnica de la entidad a través de la danza, música y una indumentaria multicolor.

En la Alameda de León, la Orquesta Primavera de Oaxaca ofreció el concierto “Un espectáculo musical”, que no sólo contó con la gran destreza de sus 40 músicos, sino que tuvo como solistas invitadas a: Lupita Alavés, Mely Gova, Karime Gálvez, Shiomara Morales, Janeth Karime Morales y Madaí Real.

La voz de Toño Cisneros, así como, el director de la Orquesta, Alejandro Díaz Avendaño, también acompañaron esta velada, donde el titular de la Seculta, Flavio Sosa Villavicencio y el público, aplaudieron temas como “La Llorona”, “Mujer”, “Pero me acuerdo de ti”, “Eres” y varios más.

Por su parte, la Compañía de Danza Contemporánea de Oaxaca, a cargo de la maestra Alejandra Serret Bravo, presentó en la Plaza de la Danza la coreografía “La voz de adentro”, una pieza que, junto con la música y el cuerpo, representa la relación estrecha con la naturaleza.

Esta compañía de danza también mostró “Polaridades”, que muestra diferentes emociones de los seres humanos dentro de la pareja y como individuos, a través de un personaje de la calle al que le suceden discusiones, un asalto, pero también amor.

El Gobierno del Estado a través de la Seculta invita a todo el público a disfrutar de la gran cartelera cultural que ofrece el Festival Primavera Rodolfo Morales, hasta el 30 de abril, misma que se puede consultar en: https://www.festivaldeprimaverarodolfomorales.com.mx/.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invita Seculta al arranque del Festival Primavera “Rodolfo Morales”

Propuesta Oaxaca by

Las actividades se realizarán del 20 al 30 de abril en conmemoración del artista oaxaqueño, y en el marco del aniversario 493 de la Ciudad de Oaxaca

Oaxaca, México. 19 abril 2025.- Con el Concierto Dominical de la Banda de Música del Estado, a cargo de su director titular, el maestro Julio Huantes Teodocio; este domingo 20 de abril iniciará el Festival de Primavera “Rodolfo Morales”.

La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), invita a disfrutar de esta presentación en la Alameda de León, a partir de las 12:00 horas.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se inaugurará la exposición fotográfica: Ciudad de Oaxaca, Vida y Arquitectura en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), ubicado en avenida Independencia número 607. Esta exposición se realiza con el apoyo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Así mismo, se llevará a cabo el Taller de impresión en forma de tatuaje sobre extremidades del cuerpo humano, a cargo del serigrafista Carlos Eduardo Hernández, en el recinto cultural del Parque Primavera Oaxaqueña, en un horario de 12:00 a 14:00 horas.

De manera simultánea, en el mismo espacio, se impartirá el Taller de cerámica: Creación de collares prehispánicos, a cargo del artista plástico Luis García Lalo, el cual busca demostrar las técnicas que se ocupaban en la cultura zapoteca para la realización de collares.

Otra actividad cultural incluida en este primer día del Festival, es la presentación del Grupo de danza folclórica de adultos mayores “Guedabi’chi y el grupo “Yetúmp”, en la cancha de la agencia de Cinco Señores, conocido como Los Conos, de 17:00 a 19:00 horas.

Este primer día de actividades cerrará con la presentación del Concierto oaxaqueño con órgano histórico, el Coro de la Ciudad y la maestra Cecilia Winter, en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, en un horario de 19:00 a 20:00 horas.

Todas las actividades del Festival Primavera Rodolfo Morales son gratuitas, y se realizan del 20 al 30 de abril en conmemoración del artista oaxaqueño, y en el marco del aniversario 493 de la Ciudad de Oaxaca.

El Festival Primavera “Rodolfo Morales” se realiza en honor a la filantropía y preocupación por el patrimonio cultural que siempre demostró este gran artista oaxaqueño, por lo cual se organizaron actividades en espacios culturales de Oaxaca de Juárez y Ocotlán de Morelos de donde era originario el maestro.

Todas las actividades se anunciarán en las redes sociales del Gobierno del Estado, Seculta y el Municipio de Oaxaca de Juárez. Para mayor información se puede consultar la cartelera en la página oficial del festival: https://www.festivaldeprimaverarodolfomorales.com.mx.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presenta ILEO importancia de los saludos en la lengua triqui

Propuesta Oaxaca by

Las y los hablantes de San Andrés Chicahuaxtla ocupan un sistema muy diferente al español, el cual utiliza diversas palabras que dependen del género, edad y parentesco

San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.  25 marzo 2025.- El director general del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata indicó que hacer uso de frases cotidianas como dar el saludo, incentiva la conservación de la lengua en las comunidades, ya que se integra a la vida diaria de las y los nuevos hablantes.

En la sección Voces que no mueren de la conferencia de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; Beatriz Adriana Fuentes García, originaria de San Andrés Chicahuaxtla en Putla Villa de Guerrero y hablante del triqui, mencionó diferentes expresiones que existen en esa región.

Además, comentó que el saludo es parte fundamental de la comunicación y la convivencia entre miembros de las comunidades triquis, pues se expresan los valores y riqueza de la lengua.

Fuentes García, que es especialista en informática, detalló que las y los hablantes de Chicahuaxtla ocupan un sistema muy diferente al español, el cual utiliza diversas palabras que dependen del género, edad y parentesco; sin importar el momento del día.

Reiteró que es importante preservar este patrimonio cultural, ya que mediante él se forjan las relaciones interpersonales y se asume la forma de entender al mundo; además, es un conocimiento heredado por sus ancestros.


PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed