General (933)

General

Destaca Sectur Oaxaca la conectividad aérea durante Julio, mes de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Se contemplan 207 vuelos con más de 35 mil lugares para las y los viajeros

Oaxaca, México. 11 julio 2025.- En el marco de Julio, mes de la Guelaguetza 2025, del 18 al 28 de julio se tienen programadas 207 frecuencias aéreas en el Aeropuerto Internacional de Oaxaca, con una oferta de 35 mil 6 asientos.

La titular de la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) Saymi Pineda Velasco, señaló que la máxima fiesta de las y los oaxaqueños es una de las principales celebraciones que motiva la llegada de turistas nacionales e internacionales.

Destacó que se contemplan 74 frecuencias que conectan con la Ciudad de México con 13 mil 59 asientos disponibles; mientras que desde Tijuana se contemplan 33 vuelos con 6 mil 600 asientos disponibles, además, 20 desde Monterrey con 3 mil 600 asientos.

Con Guadalajara se tienen programadas 18 vuelos con una oferta de 3 mil 282 asientos disponibles; desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), 19 frecuencias y 2 mil 529 asientos; la conexión con Cancún es a través de 11 vuelos con mil 980 lugares; y 4 frecuencias con Mérida y 720 asientos.

En tanto, para destinos internacionales; la ruta desde Dallas tiene programada 11 vuelos con mil 364 asientos disponibles; Los Ángeles con 6 frecuencias y mil 80 asientos; y Houston, 11 vuelos con 792 asientos disponibles.

La Sectur Oaxaca destacó que la disponibilidad de conectividad aérea con diversas ciudades del país fortalece el vínculo con importantes centros emisores de turismo nacional y facilita el acceso a otros mercados tanto nacionales como internacionales.

Asimismo, las rutas internacionales además de contribuir al incremento del turismo extranjero, también permiten mantener la cercanía con ciudades del exterior donde reside un importante número de compatriotas.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Mujeres de San Antonio de la Cal logran Récord Guinness a la “Tlayuda más grande del mundo” en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Con 1,200 tlayudas ensambladas, mujeres de San Antonio de la Cal lograron convertir este emblemático platillo oaxaqueño en una obra monumental: una espiral de 350 metros de longitud, que les valió el Récord Guinness a la “Tlayuda más grande del mundo”

Oaxaca, México. 11 de julio de 2025.- Mujeres productoras de San Antonio de la Cal, Oaxaca, unieron su talento y dedicación para elaborar desde cero 1,200 tlayudas, ensambladas en una espiral continua que alcanzó 350 metros de longitud. Con este esfuerzo colectivo rompieron el Récord Guinness a la “Tlayuda más grande del mundo”, superando ampliamente la meta de 500 piezas, como parte de la “Expo Venta del Comal para el Mundo”, realizada en el Parque Primavera Oaxaqueña.

La tlayuda, elaborada con maíz bolita, una variedad nativa de Oaxaca, es una tortilla grande y firme que sostiene los sabores tradicionales: frijoles, quesillo, tasajo, col, aguacate y salsa. Esta proeza culinaria no solo celebró la gastronomía oaxaqueña, sino que también demostró que la unión de muchas manos puede crear una sola obra monumental.

El adjudicador de Guinness World Records, Alfredo Arista Rueda, entregó el certificado oficial y reconoció el esfuerzo de las mujeres oaxaqueñas, quienes prepararon las tlayudas desde cero y en tiempo real. “Ustedes son ‘Officially Amazing’, oficialmente asombrosas”, declaró.

En representación de las productoras, Arcelia Ruiz Martínez expresó la emoción de alcanzar este reconocimiento tras más de un mes de preparación y jornadas que iniciaban a las 3:00 de la mañana. Aprovechó para solicitar la denominación de origen de la tlayuda y mayor apoyo para las mujeres guardianas de esta tradición.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, acompañado del presidente municipal de San Antonio de la Cal, Porfirio Santos Matías, y del secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, celebró junto a las productoras y asistentes este triunfo colectivo. Jara Cruz destacó a las mujeres como trabajadoras e impulsoras de una herencia gastronómica que da identidad a Oaxaca. Además, recordó que el año pasado Oaxaca logró el Récord Guinness al “Quesillo más grande del mundo” y anunció que buscarán un nuevo récord en 2026.

Por: Virginia Ávila Moreno

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Llega a Palacio Nacional la herencia ancestral y alegría de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara invitó al pueblo de México a vivir y disfrutar de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- Este viernes la herencia ancestral, cultura, color, música y alegría de Oaxaca y su Guelaguetza arribaron a Palacio Nacional, durante la conferencia encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmando a la entidad como el Corazón cultural y lingüístico de México.

Durante este encuentro, el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, invitó a visitantes nacionales a disfrutar de la Guelaguetza 2025 y las actividades alternas planeadas para celebrar la grandeza de la entidad.

“La Guelaguetza no es una fiesta más, es nuestra máxima ceremonia, es un ritual y encuentro dialéctico entre los pueblos al ritmo de sones, jarabes, chilenas y jaranas. Nuestra Guelaguetza es un momento sagrado para recordar lo que somos, lo que fuimos y lo que nunca vamos a olvidar”, enfatizó Jara Cruz.

El Mandatario estatal explicó que la Guelaguetza es una palabra en zapoteco que significa “ofrenda” o “acción de dar”, ya que en tiempos prehispánicos se realizaba un ritual en honor al dios de la lluvia y a la diosa del maíz, Centéotl; para dar gracias por los dones de la tierra y pedir cosechas abundantes.

Ahora, expuso, más allá de una ofrenda, la Guelaguetza representa el compromiso colectivo, así como las redes de solidaridad y ayuda mutua entre las comunidades.

“Somos los diversos granos de una misma mazorca, si no lo hacemos nosotros, ¿quién preservará los rituales, sabores, el olor de las flores o el canto de las últimas aves? Ojalá no se olviden nuestras canciones, perduren los sueños y las palabras, y la memoria hable, que estremezca para que el maíz siga siendo mujer y lo fecunde todo”, externó.

Tras presentar el video oficial de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, en compañía de la representante de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, así como representantes de las 16 culturas y el pueblo afromexicano; el Gobernador de Oaxaca detalló que el 21 y 28 de julio se llevarán a cabo las participaciones de las comunidades en la Rotonda de la Azucena, con 32 y 33 delegaciones respectivamente.

Sin dejar de lado la Calenda Cultural, la Feria del Mezcal y de las Artesanías, así como la Feria de la Tlayuda, donde se romperá el récord del ejemplar más grande del mundo; el Bani Stui Gulal, repetición de lo antiguo; los conciertos masivos gratuitos en la capital oaxaqueña y actividades sin costo en espacios públicos de municipios conurbados.

También, Jara Cruz agradeció la presencia y apoyo de la Presidenta de México en la zona afectada por el huracán Erick; asimismo, reiteró la invitación a ser parte de las fiestas de Guelaguetza.

Recordó que el dinero recaudado de la venta de boletos para las presentaciones de los Lunes del Cerro y la Feria del Mezcal será donado para apoyar a las personas damnificadas por el fenómeno ocurrido el mes pasado.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Alimentación para el Bienestar presenta productos de comercio justo Hecho en México

Propuesta Oaxaca by

Los Chocolates Bienestar se elaboran con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas y tiene su versión en barra a 14 pesos, en polvo a 38 pesos y de mesa a 96 pesos; contiene azúcar de caña, sin endulzantes artificiales ni conservadores

En 2025, se tendrán cerca de 26 mil Tiendas Bienestar en las zonas más alejadas del país para crear un mercado justo y otorgar alimentación sana
A través de Alimentación para el Bienestar se han acopiado 355 mil 593 toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel, beneficiando a 36 mil 879 productoras y productores

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- El Gobierno de México, a través de Alimentación para el Bienestar, presentó productos de comercio justo Hechos en México como Chocolate Bienestar, en sus versiones en barra, en polvo y de mesa, que están elaborados con cacao de Tabasco y del norte de Chiapas, contienen azúcar de caña, sin endulzantes artificiales ni conservadores.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que Chocolate Bienestar se comercializará a través de las cerca de 26 mil Tiendas Bienestar que se tendrán este año en las zonas más alejadas del país, con el objetivo de generar un mercado justo para pequeñas productoras y productores, así como una alimentación saludable para las mexicanas y los mexicanos.

*“Van a ser 26 mil Tiendas del Bienestar en los lugares más apartados, donde no llegan en general otras tiendas. Se dan precios atractivos y hay un comercio justo. Del pequeño productor, se procesa su producto, se vende en las Tiendas de Bienestar, se recupera, se regresa de nuevo a comprar el cacao que produce el pequeño productor. Entonces, es un programa de mercado justo, de alimentación sana, de alimentación saludable y que ayuda al bienestar de todas estas comunidades, de quien lo adquiere y de quien lo produce”*, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Explicó que Alimentación para el Bienestar fomenta que las y los pequeños productores tengan una salida justa a su producto y que las y los consumidores tengan acceso a un buen producto.

*“Fomenta que quien produce cacao particularmente como pequeño productor que lo hace además de manera agroecológica tenga una salida justa a todo su producto. Tiene la virtud de que, tiene chocolate, tiene cacao, por ejemplo, sin decir marcas, uno de los chocolates que se compren en las tiendas tienen menos del 5 por ciento y en este caso tienen 50 por ciento”*, agregó.

La titular de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, precisó que Chocolate Bienestar en su versión en barra tendrá un costo de 14 pesos, el cual contiene 50 por ciento de cacao, 10 por ciento de manteca de cacao y 35 por ciento de azúcar de caña; en su versión en polvo se venderá en 38 pesos, contiene 30 por ciento de cacao, azúcar de caña y está fortificado con vitaminas; mientras que el de mesa tendrá un precio de 96 pesos, y está elaborado con 35 por ciento de cacao, canela y azúcar de caña.

Agregó que, para la producción de todos los alimentos que se venden en las Tiendas Bienestar, se han acopiado en total 355 mil 593 toneladas de maíz, frijol, café, cacao y miel a través de una inversión de 101 mil 179.45 millones de pesos, beneficiando a 36 mil 879 productoras y productores de los cuales 4 mil 630 forman parte de Sembrando Vida de café y cacao.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Refuerza Gobierno de Oaxaca la infraestructura educativa de San Juan Bautista Guelache

Propuesta Oaxaca by

Refuerza Gobierno de Oaxaca la infraestructura educativa de San Juan Bautista Guelache

En su encuentro con la población, el Mandatario estatal aprobó la construcción de diversas obras que beneficiarán a las escuelas de nivel básico

San Juan Bautista Guelache, Oaxaca. 10 julio 2025.- En su visita a esta comunidad de los Valles Centrales, el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso con la educación de las y los estudiantes de Oaxaca quienes son la base de la sociedad, y el pilar del cambio en el estado.

Es por ello que en este encuentro con el municipio de San Juan Bautista Guelache aprobó la construcción de una biblioteca para la Primaria Benito Juárez, un techado para la Primaria Niños Héroes, una cancha de usos múltiples para la Telesecundaria de la cabecera municipal, y la dotación de computadoras y equipamiento a la biblioteca comunitaria y sala de cómputo de la localidad el Vergel.

“Vamos a ayudar a todos los sectores de la sociedad, tenemos el interés de sacar adelante a nuestros pueblos de Oaxaca”, dijo.

Jara Cruz informó que a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, se otorgarán los siguientes apoyos en esta demarcación, para beneficio de la población:

• Mediante el programa Abasto Seguro de Maíz se apoya a 53 personas productoras quienes cosechan en 88 hectáreas, mediante asesoría técnica para que incrementen el volumen de sus cultivos.

• En apoyo a las 13 escuelas de educación básica del municipio se dotarán de computadoras, proyectores, impresoras, mobiliario, pizarrones y material de aseo, deportivo y de oficina.

• Destinarán recursos para la rehabilitación de un aula para una primaria, malla sombra para un preescolar y la construcción de un aula en otro jardín de niños.

• Se brindará asesoría técnica para iniciar con el proyecto de rehabilitación de la red de distribución de agua potable.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Firman convenio para concluir el Mercado de Pan y Comedores en la Central de Abasto de Oaxaca de Juárez

Propuesta Oaxaca by

Tras una serie de gestiones con la SEDATU se logró firmar el convenio marco de colaboración para terminar la obra que dejó inconclusa la administración anterior

Oaxaca, México. 10 julio 2025.– En un paso decisivo para el desarrollo urbano y comercial de la ciudad, el presidente Ray Chagoya sostuvo una reunión de trabajo con autoridades de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) del Gobierno Federal, encabezada por la secretaria Edna Vega Rangel, con el objetivo de fortalecer proyectos de infraestructura para Oaxaca de Juárez.

Durante el encuentro, realizado en la Ciudad de México, se concretó la firma del Convenio Marco de Colaboración para la obra denominada "Adecuación para la Conclusión y Puesta en Marcha de la Central de Abasto", específicamente en el área conocida como Mercado de Pan y Comedores, un espacio fundamental para la actividad comercial y social de la capital oaxaqueña y cuya obra dejó inconclusa la administración municipal anterior.

Después de una serie de gestiones encabezadas por el presidente Ray Chagita, através de esta alianza se impulsará un modelo integral de intervención que contempla infraestructura, equipamiento y servicios públicos, con el objetivo de brindar condiciones dignas, funcionales y seguras a comerciantes, consumidores y familias que diariamente hacen vida en la Central de Abasto.

El edil de la capital expresó su agradecimiento a la SEDATU por la disposición y el trabajo coordinado que permitirá transformar este espacio estratégico, y reiteró su compromiso de construir una ciudad limpia, segura y con visión cultural, que avance con orden y bienestar para todas y todos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El Centro de Bienestar Vecinal llega a la Central de Abasto para acercar servicios a comerciantes y vecinos

Propuesta Oaxaca by

Un espacio integral que transforma la atención social desde el corazón comercial de Oaxaca de Juárez

Oaxaca, México. 09 julio 2025.- El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Bienestar y Tequios Vecinales, inauguró este miércoles el Centro de Bienestar Vecinal (CEBIVE), un nuevo espacio de atención integral ubicado en la Central de Abasto, en Prolongación de Nuño del Mercado 601, colonia Cosijoeza, que brindará atención directa a comerciantes, vecinos y vecinas de esta importante zona de la ciudad.

El CEBIVE ofrece servicios gratuitos de salud general, atención emocional, odontología, fisioterapia y formación productiva, brindando acompañamiento integral a quienes más lo necesitan, especialmente a quienes trabajan o viven en los alrededores del mayor centro de comercio de la ciudad.

Este centro nace con el compromiso del Presidente Municipal Ray Chagoya de ofrecer herramientas reales que permitan a las personas transformar su vida, su trabajo y su entorno. La Central de Abasto es más que un mercado: es un punto de encuentro que nos hermana como oaxaqueñas y oaxaqueños, donde diariamente convergen esfuerzos, historias y sueños.

Durante el evento, autoridades municipales y estatales coincidieron en que este proyecto es resultado del trabajo coordinado y de una visión de bienestar comunitario que prioriza la cercanía, la prevención y la inclusión.

En su intervención, la Secretaria de Bienestar y Tequios Vecinales, Deyanira Altamirano, destacó que el CEBIVE forma parte de una estrategia mayor que busca reconstruir el tejido social desde los territorios, con enfoque comunitario y acciones que fortalecen la seguridad y la cohesión vecinal.

Con esta inauguración, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con una ciudad más equitativa, cercana y humana, poniendo en el centro a las personas, sus derechos y su bienestar.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Miahuatlán de Porfirio Díaz florece con obras de infraestructura de la Primavera Oaxaqueña que encabeza Salomón Jara

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador de Oaxaca regresó a este municipio de la Sierra Sur donde anunció diversos apoyos, incluyendo el fortalecimiento de la seguridad de la población

Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax. 9 de julio de 2025.- La atención oportuna del gobierno que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz llegó a este municipio de la Sierra Sur, que contará con la pavimentación de su carretera que comunica a la cabecera municipal con el poblado de Santa Catarina Roatina.

En su retorno a Miahuatlán de Porfirio Díaz con la estrategia Atención a Municipios Territorios Bienestar, el Mandatario estatal aseveró que la Primavera Oaxaqueña atiende desde el territorio las necesidades de los pueblos para impulsar el desarrollo de sus habitantes.

“Los gobernantes antes no iban a los municipios; ahora nosotros estamos atendiendo a todas las comunidades porque es ahí donde están las carencias, por eso hemos venido a dar otro empujoncito, para apoyar a este municipio y sus agencias”, expresó

En este encuentro con la población, Jara Cruz anunció el apoyo para diversas obras de infraestructura como la construcción de su relleno sanitario, la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales y así como la primera etapa de rehabilitación del sistema de drenaje; acciones que se financiarán en coinversión de recursos con el Ayuntamiento.

También invertirá en la construcción del polideportivo, con la colocación de pasto sintético en la cancha de fútbol 11.

Las y los habitantes también fueron informados que:

• Mediante el Sistema DIF Oaxaca se benefician a 2 mil 456 personas de 31 comunidades con los programas Latido nutritivo, Itacate de mi corazón, Desayuno de letritas y Guisos de mi pueblo.

• Con la Tarjeta Margarita Maza este año aumentará de 186 a 250 el número de jefas de familia en pobreza extrema beneficiarias con un apoyo de 2 mil pesos bimestrales.

• En este municipio con Farmacia Bienestar, 2 mil 237 personas pueden recibir servicios médicos, consulta médica, revisión y operatoria dental, estudios de laboratorio, exámenes de la vista y lentes graduados.

• En 2024, los centros de salud de San Pedro Amatlán, Santa Catarina Coatlán y de San Pedro Coatlán recibieron financiamiento mediante el programa La Clínica es Nuestra para realizar mejoras en los inmuebles. Las acciones realizadas deberán ser justificadas para recibir nuevamente el mismo apoyo este año.

• En apoyo al campo, 258 personas productoras de la cabecera y sus 12 agencias, son beneficiadas desde 2023 con el programa de Abasto Seguro del Maíz, recibiendo capacitación y asistencia técnica para el incremento y mejora de producción.

• Asimismo, mediante el programa Autosuficiencia Alimentaria se han otorgado a 101 beneficiarias, paquetes de aves, e insumos para la producción de maíz y frijol.

• En fortalecimiento a la seguridad municipal, mediante el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) se otorgarán una patrulla, dos motopatrullas, un paquete de videovigilancia y de uniformes.

• En beneficio de 10 mil 105 estudiantes, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará a 134 escuelas: computadoras, proyectores, impresoras, mobiliario, pizarrones, y material deportivo, de aseo y oficina.

• Asimismo, se fortalecerá la infraestructura en ocho centros educativos con obras como construcción de aulas, bardas y módulos de sanitarios; destaca la edificación de un techado en beneficio de 127 estudiantes de la Primaria Ignacio Manuel Altamirano.

-0-

Por: Virginia Ávila Moreno

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Juegos Nacionales Populares: Oaxaca llama a jóvenes deportistas a participar en la etapa estatal

Propuesta Oaxaca by

Con la meta de superar las cuatro medallas obtenidas en la última edición nacional, Oaxaca lanzó la convocatoria para la etapa estatal de los Juegos Nacionales Populares 2025, una competencia que busca abrir espacios deportivos a jóvenes de comunidades marginadas, fomentar la sana convivencia y descubrir nuevos talentos

Oaxaca, México. 09 julio 2025.- En conferencia de prensa, el director del Instituto del Deporte del Estado de Oaxaca, Arturo de Jesús Chávez Ramírez, dio a conocer los detalles de la Convocatoria en su etapa esta estatal de los Juegos Populares 2025, competencia impulsada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), en la que se espera la participación de alrededor de 600 más jueces, delegados y entrenadores en disciplinas como boxeo, artes marciales y fútbol.

El funcionario, acompañado de los coordinadores de los diferentes deportes, destacó que la convocatoria es gratuita y abierta a toda la población, sin necesidad de afiliación a asociaciones o federaciones deportivas, lo que facilita el acceso a jóvenes y personas que, por sus condiciones sociales, enfrentan barreras para incorporarse a eventos deportivos de este tipo.

Las competencias se realizarán en el Parque Primavera Oaxaqueña y el complejo deportivo del gimnasio “Hermanos Flores Magón”, los días 22, 23 y 24 de agosto en las que se desarrollarán las competencias y la preparación rumbo al encuentro nacional que esta en espera de sede y se llevará a cabo entre octubre y noviembre de este año.

La convocatoria tiene el objetivo de llegar a los Juegos Nacionales Populares de la CONADE y superar las cuatro medallas del año pasado en esta competencia que se ha convertido en una plataforma con un enfoque humanitario de inclusión social, impulsando el juego limpio, la participación comunitaria y la detección de talentos deportivos en sectores tradicionalmente excluidos.

Consulta la convocatoria: https://www.oaxaca.gob.mx/deporte/convocatoria-juegos-nacionales-populares-2025-etapa-estatal/


Por: Virginia Ávila Moreno

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Sheinbaum propone que el Estado persiga de oficio el delito de extorsión

Propuesta Oaxaca by

Se trata de un proyecto de Decreto para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 la Constitución Política con el objetivo de que el Congreso de la Unión expida una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito

Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, desde el domingo 6 de julio, se habilitó el número telefónico 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima y que las unidades especializadas de investigación se dediquen a perseguir el delito

“La víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito”, puntualizó

Ciudad de México, 8 de julio de 2025.- Como parte de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó una iniciativa con Proyecto de Decreto que enviará este martes a la Cámara de Diputados para reformar el inciso a) fracción XXI del artículo 73 de la Constitución para dotar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión que permita perseguir de oficio dicho delito, proteger a las víctimas, que el Estado se asuma como víctima y atienda el delito.

“Cuando hay una denuncia de extorsión, el objetivo es que se persiga de oficio. Eso significa que la víctima no es solamente quien recibió la extorsión, sino que el Estado mexicano se asume como víctima y atiende el delito, ese es el objetivo. Iniciamos con el 089, con la Estrategia, y se refuerza con los cambios a las leyes este año”*, puntualizó en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”.

Destacó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se implementa, desde el domingo 6 de julio, a través del número 089 para que las víctimas denuncien de manera anónima. Y a partir de esta denuncia se inicia un proceso de investigación por parte de las unidad especializada contra la extorsión, esto gracias a la nueva Ley Nacional del Sistema de Investigación e Inteligencia.

“Lo importante es que una persona que sufre o que es víctima de una extorsión sepa que estamos ahí para apoyar, y que están todas las instituciones de seguridad y procuración de justicia, estamos ahí para apoyar y para erradicar este delito que lo sufren muchas personas en nuestro país”, agregó.

Explicó que la Ley General contra la Extorsión permitirá que todos los estados de la República tengan la obligación de legislar para combatir este delito, de acuerdo a la norma general.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, precisó que derivado de la gravedad de este delito así como sus repercusiones económicas, comerciales, físicas y psicológicas, la legislación general permitirá combatir la extorsión a través de herramientas de investigación eficaces, bajo los principios de coordinación y colaboración institucional.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, detalló que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se conforma de 5 ejes: 089 como número único de denuncia; cancelación inmediata de la cuenta telefónica que se usa para extorsionar y orientación a la víctima; apertura de denuncia en fiscalías estatales, se generará carpeta de investigación en caso de extorsión presencial; despliegue de células de inteligencia; investigación en la unidad especializada contra secuestro y la extorsión.

PRIMER SEMESTRE DE 2025 ES EL MÁS BAJO EN HOMICIDIOS DOLOSOS DESDE HACE NUEVE AÑOS: PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM

Durante el informe de resultados del Gabinete de Seguridad, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que el primer semestre del 2025, del 1 de enero al 30 de junio, es el de menos homicidios desde 2016 y aseguró que este delito continuará reduciendo gracias a la implementación de la Estrategia Nacional de Seguridad.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, informó que en los últimos nueve meses se ha presentado una reducción del 24.5 por ciento en el promedio diario de homicidio doloso, ya que en septiembre 2024 se tenía un promedio de 86.9 homicidios diarios y en junio de este año es de 65.6, lo que significan 21 homicidios diarios menos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que en las últimas dos semanas se detuvieron mil 137 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron 865 armas de fuego, 17 toneladas de drogas y se desmantelaron 20 laboratorios y áreas de concentración. Mientras que del 1 de octubre al 3 de julio de 2025 se han detenido a 25 mil 255 personas, se han asegurado 13 mil 275 armas de fuego, 188 toneladas de droga y en 21 estados se han desmantelado más de mil 160 laboratorios y áreas de concentración.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed