Regiones (264)

Regiones

Destina Gobierno de Oaxaca cerca de 5 mdp para transformar la realidad de San Lorenzo Albarradas

Propuesta Oaxaca by

El Mandatario estatal anunció diversos apoyos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio

San Lorenzo Albarradas, Oaxaca; 04 agosto 2024.- Con una inversión de 4 millones 853 mil pesos, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña que encabeza el Gobernador Salomón Jara Cruz refrendó su compromiso con este municipio de los Valles Centrales para impulsar su desarrollo mediante acciones de vivienda, fortalecimiento de infraestructura educativa y seguridad.

“Estamos visitando los municipios de Oaxaca con un modelo de atención desde el territorio y no de escritorio, porque somos un gobierno cercano a los pueblos, que trabaja con honestidad, transparencia y sencillez”, dijo el Mandatario estatal ante las y los habitantes al presentar la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, mediante el cual se atienden las necesidades de los pueblos que durante años estuvieron en el abandono.

De esta manera, el pueblo de San Lorenzo Albarradas fue informado que mediante el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se destina una inversión de 788 mil 256 pesos para atender a la población que lo necesita mediante los programas de dotación alimentaria.

A través de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se entregaron dos kits médicos para las dos casas de salud de la localidad, y se anunció que se beneficiará la unidad médica con una inversión de 782 mil pesos en medicamentos. Este apoyo se suma a los más de 2 millones de pesos que el Gobierno de Oaxaca otorgó el año pasado para el mejoramiento de esta unidad, y a los 400 mil pesos que se destinarán este año mediante la tarjeta La Clínica es Nuestra.

Para fortalecer la seguridad en el municipio, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública de Oaxaca (Sesesp) se entregó una motopatrulla equipada con una inversión de 105 mil 324 pesos.

En apoyo a estudiantes de cinco escuelas de nivel básico de la cabecera municipal, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destinará más de 793 mil pesos en lotes de mobiliario, computadoras, impresoras, proyectores, y material de oficina, deportivo y de aseo.

Asimismo, mediante el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) se destinarán 669 mil pesos para la construcción de un aula en una escuela primaria.

Para fortalecer la infraestructura de los hogares, mediante Vivienda Bienestar destinará 496 mil pesos para la construcción de 31 pisos firmes.

En este encuentro, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) dio a conocer el programa de Fomentando Lenguas Indígenas que promueve para la preservación de la cultura de las comunidades.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Impulsa Gobierno de Oaxaca el desarrollo de Santo Domingo Albarradas

Propuesta Oaxaca by

Como parte de un gobierno cercano a la gente, el Gobernador Salomón Jara destinó más de 4 millones de pesos mediante Trabajo que Transforma tu Municipio

Santo Domingo Albarradas, Oaxaca; 03 agosto 2024.- Para impulsar el desarrollo de este municipio perteneciente a los Valles Centrales, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció la inversión de 4 millones 800 mil pesos a través de diversos programas y apoyos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

El Mandatario estatal expresó que el nuevo modelo de atención que promueve su gobierno de la Primavera Oaxaqueña, busca resarcir el lugar número 124 que ocupa Santo Domingo Albarradas a nivel estatal en pobreza y el 196, de los 2 mil 500 municipios a nivel nacional.

“Nuestro objetivo es atender las necesidades que hay en las comunidades, por eso estamos recorriendo los 570 municipios de Oaxaca”, expresó ante la población.

De esta manera, se informó que a través del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia se apoyará a las familias de este municipio con los programas de alimentación y asistencia social.

En apoyo al campo, se dio a conocer que mediante la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) se apoyan a 17 personas productoras con el programa de Autosuficiencia Alimentaria para el cultivo de maíz, frijol y otros granos, con una inversión de 81 mil 430 pesos.

También, para contribuir a la economía de 18 jefas de familia, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) destina 216 mil pesos a través de la Tarjeta Margarita Maza.

Para la preservación de la lengua de esta localidad, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) impulsa desde el 2023, el programa Fomentando Lenguas Indígenas que ha requerido una inversión de 75 mil pesos para apoyar a un profesor y sus 10 estudiantes. Este año se buscará también emplear 45 mil pesos para apoyar a la localidad con un maestro de música que contribuya a la transmisión de estos dotes.

Mediante el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) se beneficiarán a las cuatro instituciones que existen en la localidad, con lotes de mobiliario, computadoras, impresoras, proyectores y equipos de oficina, deportivo y de aseo, con una inversión de 680 mil 580 pesos.

Para acrecentar la infraestructura del municipio, a través de Vivienda Bienestar (Vibien) se apoyará con 641 mil pesos a 40 familias con pisos firmes; y mediante la Secretaría de las Infraestructura y Comunicaciones se apoyará en la revisión del anteproyecto para la construcción de su techado municipal que requerirá una inversión de más de 3 millones de pesos.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Cuenta Santa Ana Cuauhtémoc con nuevo destino y oportunidad de desarrollo

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara Cruz visitó esta localidad de la Sierra de Flores Magón, en la que se anunciaron obras y acciones por más de 5 millones de pesos

“Un gobierno responsable del pueblo y para el pueblo tiene que estar atento a las necesidades del municipio y de su gente”, resaltó

Santa Ana Cuauhtémoc, Oaxaca; 01 agosto 2024.- Con un modelo de atención prioritaria y directa, a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio, Santa Ana Cuauhtémoc tiene un nuevo destino y oportunidad de desarrollo, los cuales fueron anunciados por el Gobernador Salomón Jara Cruz durante su visita que realizó en esta comunidad de la Sierra de Flores Magón.

Esta localidad, que ocupa el lugar 180 de pobreza a nivel estatal, cuenta con cerca de 5 millones 270 mil pesos para la realización de obras prioritarias de agua, vivienda, educación, salud, alimentación e infraestructura social, en el que habitantes participarán con el tequio de ayuda comunitaria.

Ante la pertinaz lluvia, el Mandatario estatal expuso que personalmente visita las localidades para ayudar a las personas a salir adelante. “Un gobierno responsable del pueblo y para el pueblo tiene que estar atento a las necesidades del municipio y de su gente”, resaltó.

En su oportunidad el Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) expuso que se respalda a las autoridades municipales para la aplicación correcta de los recursos públicos, y estos realicen obras prioritarias que requiere la comunidad.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, dio a conocer las acciones que se realizan a través de Guisos de mil Pueblo e Itacate de mi Corazón para la atención alimentaria, en beneficio de 145 personas con la dispersión de 372 mil 438 pesos.

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) canalizará 300 mil pesos para 25 jefas de familia con el programa Tarjeta Margarita Maza; el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) anunció equipamiento para cuatro escuelas de educación básica con pizarrones, computadoras, impresoras, lote de mobiliario, paquete de apoyo administrativo, deportivo y de oficina, así como tres pantallas.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) apoyará en la reparación en general de la primaria “Cuauhtémoc” con una inversión de 500 mil pesos y realizará un estudio técnico para el techado de la Telesecundaria de esta localidad.

A través de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), se apoyará en el proyecto de agua potable y mediante Caminos Bienestar (Cabien) se tienen autorizados 3 millones de pesos para la apertura de un camino cosechero.

Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informó la entrega de 974 mil pesos de la Tarjeta La Clínica es Nuestra para mejoras del espacio médico del lugar y mediante Vivienda Bienestar (Vibien) se autorizó 30 pisos firmes para las personas que más lo requieren, con una inversión de 480 mil pesos. Además, se respaldará con acciones para el campo de esta localidad.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Existe voluntad permanente para resolver conflicto entre San Miguel El Grande y Llano de Guadalupe, Tlaxiaco: Sego

Propuesta Oaxaca by

Jesús Romero López, Secretario de Gobierno afirmó que la situación se agudizó a partir de la quema de viviendas no habitadas en Lázaro Cárdenas, las cuales fueron construidas en el territorio en disputa

Oaxaca, México; 30 julio 2024.- Como parte de las acciones de la Mesa de Inteligencia Agraria la Secretaría de Gobierno (Sego) hizo una verificación en la zona de conflicto entre Lázaro Cárdenas, San Miguel el Grande y Llano de Guadalupe Tlaxiaco, donde ya se mantenía presencia de instancias de seguridad, además de haber tenido mesas de atención para dirimir la problemática, afirmó el encargado de la política interna en la entidad, Jesús Romero López.

En este sentido, el Secretario de Gobierno afirmó que la situación se agudizó a partir de la quema de viviendas no habitadas en Lázaro Cárdenas, las cuales fueron construidas en el territorio en disputa.

En este polígono, afirmó, se mantiene presencia de la Guardia Nacional y corporaciones de seguridad, “se realizaron los peritajes y también detectamos que había comenzado la tala clandestina en ese polígono, por lo que ya se trabaja para determinar a los autores, porque hay antecedentes de estos hechos, en ese espacio, por ejemplo, hay una brecha para que una grúa maniobre los troncos de esa zona de tala, así que hay elementos para saber la verdad”.

Refirió que las dos comunidades tienen su territorio talado en un 80 por ciento, y que como parte del fortalecimiento de seguridad se van a instalar cámaras de manera estratégica para ver quienes ingresan a la zona de controversia, así como un equipo de comunicación permanente con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional, con quienes se analiza la instalación de un cuartel en esta zona.

Aseveró que en este caso no hay omisión alguna, por el contrario, hay dos personas detenidas por el delito de homicidio, lesiones y por daños en propiedad ajena.

También se acordó que en días posteriores dependencias como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) se sumarán a la atención integral de este tema.

Finalmente, se hará un estudio para que la zona en disputa cuente con una declaratoria como reserva natural, “cuidaremos este territorio que es de todas y todos”, enfatizó.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Impulsa Gobierno del Estado jornada de reforestación en Villa de Tamazulápam del Progreso

Propuesta Oaxaca by

Se realizó la plantación de hasta 9 mil árboles como parte del programa Reforesta Oaxaca

Participaron 300 personas voluntarias y las brigadas de combatientes de incendios de San Isidro Huayápam y San Francisco Yosocuta

Oaxaca, México; 28 julio 2024.- El Gobierno del Estado mediante la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), llevó a cabo la Jornada de Reforestación en la comunidad de Villa de Tamazulápam del Progreso, perteneciente a la región Mixteca, en coordinación con autoridades municipales y agrarias.

A través de un Tequio Bienestar, encabezado por la titular de la Coesfo, Magdalena Coello Castillo, se cubrió un polígono de 10 hectáreas y participaron alrededor de 300 personas voluntarias, entre las que se encuentran representantes agrarios de diferentes poblaciones que integran la Alianza de Comunidades Chocho-Mixtecas.

Además, se contó con el apoyo de personas beneficiarias del programa Sembrando Vida, así como de las brigadas de combatientes de incendios forestales con sede en San Isidro Huayápam y San Francisco Yosocuta.

Con ello, se lograron plantar 9 mil ejemplares de especies como pino oaxacana, pinus devoniana, pirul, guaje y maguey tobalá, producidos en los viveros que forman parte del programa Reforesta Oaxaca de la Coesfo.

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso con el Desarrollo integral y sustentable de los pueblos, aunado al cuidado del medio ambiente.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Las 14 playas de Oaxaca se encuentran aptas para su uso recreativo: SSO

Propuesta Oaxaca by

Se trabaja en coordinación con los comités de playas limpias y autoridades municipales en acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar las condiciones óptimas en tres playas de la entidad para prevenir riesgos a la salud

Oaxaca, México; 18 julio 2024.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informan que la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, dieron a conocer que 14 playas de la entidad son aptas para uso y disfrute de todas y todos los vacacionistas.

La institución señala que los estudios se llevaron a cabo del 24 al 27 de junio y del 1 al 2 julio del presente año, conforme al Calendario de Muestreo para el Proyecto de Agua de contacto, establecido por la Cofepris, el cual se realizó en 17 puntos georreferenciados, de tres destinos turísticos de la entidad: Huatulco, Puerto Ángel y Puerto Escondido.

El riguroso análisis determinó que las siguientes playas son seguras para uso recreativo de vacacionistas: Playa Maguey, Bahía Santa Cruz, La Entrega, Chahue y Tangolunda en Huatulco; en Puerto Ángel, las playas Principal, Panteón, Zipolite I y Zipolite II; en Puerto Escondido, la playa Carrizalillo, Marinero, Zicatela I, Zicatela II y Bacocho.

Para estos estudios se llevaron a cabo un total de 102 muestras, las cuales fueron enviadas al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) de Oaxaca para su procesamiento y enviadas a la Comisión de Evidencia y Manejo de Riesgos de la Cofepris.

Quien determinó que de acuerdo a los resultados, la playa La Bocana de Huatulco, Playa Puerto Angelito y Playa Principal de Puerto Escondido, salieron por arriba de los límites permisibles de enterococos de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), por lo cual no son no aptas para su uso.

En este sentido, la institución detalla que para prevenir la exposición a contaminación bacteriana, presente en el agua de mar, recomienda no nadar en ellas, por lo que actualmente se trabaja en coordinación con los comités de playas limpias y ayuntamientos, en acciones inmediatas de saneamiento para alcanzar condiciones óptimas en las tres playas mencionadas para prevenir riesgos a la salud.

Finalmente, la institución exhorta a la población y visitantes locales, nacionales e internacionales, a mantener la limpieza de las playas durante la temporada vacacional y a lo largo del año, ya que es responsabilidad de todas y todos preservar los espacios naturales.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Más de 5 mdp para fortalecer acciones de vacunación en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Entregan mil 826 termos para transporte seguro de los biológicos en las seis Jurisdicciones Sanitarias del estado

El primer impulso en la materia en los últimos 15 años

Zimatlán de Álvarez, Oaxaca; 17 julio 2024.- Con el compromiso de fortalecer y garantizar las acciones del programa de vacunación en el estado, la titular de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Alma Lilia Velasco Hernández hizo entrega de mil 826 termos para la red de frío de las seis Jurisdicciones Sanitarias de la entidad.

Durante la distribución, en el Centro Estatal de Vacunología Doctor Miguel Ángel Nakamura López, ubicado en Zimatlán de Álvarez, a nombre del Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, la funcionaria refrendó su compromiso con la salud de la población oaxaqueña, especialmente con las niñas y niños, por lo que se invirtieron 5 millones 400 mil pesos, siendo este el primer fortalecimiento en los últimos 15 años.

Velasco Hernández detalló que se repartirán mil 466 termos de nueve litros, 355 de 45 litros y cinco de 100 litros, los cuales facilitarán el transporte y almacenamiento de los biológicos en las unidades médicas, Brigadas Territoriales por la Salud y de vacunación jurisdiccional.

Estas acciones se realizan con el objetivo de mejorar significativamente la cobertura de la inoculación del cuadro básico para miles de oaxaqueñas y oaxaqueños, especialmente aquellos que carecen de seguridad social.

Mencionó que la red de frío es un sistema que garantiza la conservación adecuada de las mismas desde su producción, hasta su administración, el cual asegura que estas se mantengan en la temperatura correcta durante su traslado y almacenamiento, con lo que se protege su efectividad.

Sostuvo que, sin una red de frío eficiente, los biológicos pueden perder su potencia, disminuyendo su capacidad para prevenir enfermedades, ya que un eslabón vital y complejo es el traslado, debido a las condiciones ambientales y geográficas del estado.

Explicó que un termo funciona como contenedor aislante que las mantiene a temperaturas adecuadas durante su transporte y almacenamiento, incluso en condiciones ambientales adversas, por lo que estas acciones permitirán asegurar su conservación hasta su aplicación y con ellas proteger a la población.

Agregó que la inoculación previene enfermedades que pueden llegar a ser mortales, ayudan al sistema inmunológico a construir memoria y a defenderse de los microorganismos con los que entra en contacto creando defensas (anticuerpos).

Asistieron el subdirector general de SSO, Jesús Alejandro Ramírez Figueroa; la coordinadora general de Jurisdicciones Sanitarias, Elia Martínez Sánchez; el director de Prevención y Promoción de la Salud, Ignacio Zárate Blas, y el jefe de la Unidad de Salud Pública de SSO, Daniel López Regalado, e invitados especiales.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Garantiza Gobierno de Oaxaca bienestar para familias de Santa María Chachoápam

Propuesta Oaxaca by

Esta municipalidad recibirá más de 3 millones de pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio

Santa María Chachoápam, Oaxaca; 13 julio 2024.- Con el mensaje “somos un gobierno de territorio y no de escritorio”, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a este municipio de la región Mixteca para dar a conocer ante la población diversos apoyos sociales que impulsa su administración para garantizar el bienestar de las familias.

El titular del Poder Ejecutivo anunció que mediante el modelo Trabajo que Transforma tu Municipio, Santa María Chachoápam -cuyo nombre significa sobre agua de esmeraldas- recibirá más de 3 millones de pesos.

“Estamos aquí para trabajar de la mano de las autoridades, porque Oaxaca no puede seguir entre los estados con mayor pobreza a nivel nacional; por ello atendemos las necesidades de cada municipalidad desde el territorio”, manifestó.

De esta manera, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) destinará un millón 384 mil 632 pesos para apoyar a 51 productoras y productores de maíz. Adicionalmente, realizará obras de captación, retención y almacenamiento de agua.

Además, en coordinación con el Gobierno de México, la dependencia lleva a cabo acciones para el control de plagas en los cultivos.

La Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien) construirá un muro de contención en el Río Verde. También evaluará otros espacios en los que se puedan realizar otros muros.

Para atender y prevenir actos delictivos, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) apoyará a los elementos policiacos con una motopatrulla validada en 110 mil pesos.

El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca aplica los programas Desayuno de Letritas, Itacate de Mi Corazón, Guisos de Mi Pueblo y Latido Nutritivo en beneficio de 215 personas, con recursos por el orden de 553 mil 612 pesos.

Con una inversión de 480 mil pesos, Vivienda Bienestar (Vibien) realizará 30 pisos firmes para mejorar las casas de quienes más lo necesitan.

En tanto, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregará computadoras, mobiliario, pizarrones, impresoras y proyectores, así como material de oficina, aseo y deportivo a cuatro escuelas de nivel básico, respectivamente, con un monto de 450 mil pesos.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) y la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) elaborarán estudios de diversas aulas afectadas por el hundimiento de tierra de la localidad. También, Caminos Bienestar (Cabien) validará la pavimentación del camino de San Agustín Montelobos a la cabecera municipal.

Por su parte, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) apoyará a la población con la gestión de una ambulancia por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Acciones de la Primavera Oaxaqueña llegan a Santiago Lachiguiri

Propuesta Oaxaca by

En esta demarcación el Gobernador Salomón Jara Cruz destinó más de 14 millones de pesos como parte de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio

Santiago Lachiguiri, Oaxaca; 12 julio 2024.- Habitantes de este municipio son testigos de la llegada de la Primavera Oaxaqueña con mejoras para los sectores educativo, de salud, alimentación, vivienda, caminos y demás rubros que impulsen el desarrollo integral de las oaxaqueñas y oaxaqueños.

Mediante el nuevo modelo de atención denominado Trabajo que Transforma tu Municipio, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció más de 14 millones de pesos a Santiago Lachiguiri, localidad perteneciente a la región Istmo de Tehuantepec.

“Nuestro esquema obedece a las necesidades de la ciudadanía, porque es fundamental que el gobierno camine, visite y apoye a la gente de manera directa y sin intermediarios”, señaló Jara Cruz.

Por ello, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) invertirá 2 millones 704 mil 320 pesos para pizarrones, computadoras, impresoras, proyectores, pantallas y lotes de mobiliario, así como material de aseo, deportivo y oficina que entregará en todas las escuelas de nivel básico de esta demarcación.

En tanto, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) destinará un millón 510 mil 822 pesos para dotar de computadoras, mobiliario y reparaciones en general a cuatro instituciones, respectivamente.

Con 360 mil 152 pesos, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca aplica los programas Desayuno de Letritas y Latido Nutritivo.

El Instituto del Patrimonio Cultural del Estado de Oaxaca (Inpac) en coordinación con el Gobierno de México, realiza la rehabilitación del templo católico de Santiago Lachiguiri con recursos por el orden de 9 millones 7 mil 650 pesos.

Para el mejoramiento visual de instituciones, la Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) donará 10 cubetas de pintura y cuatro de impermeabilizante. En este marco, se invitó a la población a participar en el programa Fomentando Lenguas Indígenas.

Vivienda Bienestar (Vibien) realizará 100 acciones de mejoramiento de casas, con un millón 600 mil pesos. Mientras que, con un monto de 5 millones de pesos, Caminos Bienestar (Cabien) trabajará en la rehabilitación con concreto asfáltico del tramo que comunica a Santiago Lachiguiri con el entronque de la carretera Tehuantepec-Mitla.

Por su parte, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) canalizará 750 mil pesos para el abasto de medicamentos. Asimismo, entregará ocho kits médicos a igual número de casas de salud de esta localidad, con un costo total de 135 mil 992 pesos.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) recibió la solicitud para la certificación de cuatro elementos policiacos, misma que brindará con hasta un 70 por ciento de descuento.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Capacita Sefader a productores de maíz en San Pedro Taviche

Propuesta Oaxaca by

Enseñan a utilizar productos amigables con el medio ambiente, aumentando así la producción del grano

San Pedro Taviche, Oaxaca, México; 12 julio 2024.- La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) capacitó a 31 personas productoras de maíz criollo y nativo, en el municipio de San Pedro Taviche de la región Valles Centrales.

Lo anterior en el marco del programa Autosuficiencia Alimentaria cuyo objetivo es que las y los participantes aprendan a inocular semillas para la siembra del ciclo primavera-verano 2024 y contribuir significativamente a la seguridad alimentaria de oaxaqueñas y oaxaqueños.

Cabe destacar que con estas prácticas agrícolas se mejora la salud y el crecimiento de las plantas, así como el rendimiento de los cultivos.

Durante la actividad, en la que también participaron asistentes de una capacitación teórica-práctica en la siembra tradicional con maíz previamente inoculado, la coordinadora de técnicos de Autosuficiencia Alimentaria de Valles Centrales de la Sedafer Sandra Basurto, explicó que el Gobierno Estatal evita el uso de transgénicos y productos químicos que dañan al medio ambiente.

Por ello, la dependencia entregó bioinsumos amigables, como el Bio Germinax que es un inoculante orgánico y Tricho King que es un biofungicida para proteger la milpa de enfermedades causadas por hongos. Con esta acción las semillas desarrollarán un sistema de raíces más fuerte y lograrán fijar el nitrógeno que requieran las plantas.

La Primavera Oaxaqueña trabaja para lograr La Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed