Cultura (124)

Cultura

Oaxaca | Invita CCO a sus actividades de esta semana

Propuesta Oaxaca by

Del 29 de julio al 4 de agosto se realizan círculos de lectura, música y danza

Oaxaca, México; 28 julio 2024.- Danza, lecturas y música son parte de las actividades que la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) compartirá con el público del 29 de julio al 4 de agosto, dentro de sus instalaciones y las del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

En la CCO, ubicada en la calle Jesús González Ortega número 403, en el Barrio de los Siete Príncipes, se habilitará el espacio de entrenamiento de danza para el Summer Intensive Oaxaca Tercera Edición, a partir del 29 de julio, de 9:00 a 14:00 horas, en los salones 8 y 11 de ballet.

En este taller en el que se impartirán clases de puntas, flexibilidad, danza contemporánea y jazz, clausurará el 2 de agosto a las 14:00 horas en la Sala Arcelia Yañiz de este recinto.

En tanto, para el 1 de agosto, en la Biblioteca “José Antonio Gay Castañeda”, se realizará un Círculo de Lectura a las 16:00 horas, para personas de 12 años en adelante.

Además, el 3 de agosto se llevará a cabo La Gran Tetada, en los salones 20, 15, 16, la Sala “Arcelia Yañiz”, el Foro “Margarita Maza Parada” y la Galería “Atanacio García Tapia” de este espacio artístico.

El 4 de agosto se presentará el Grupo de Danza Folclórica de Adultos Mayores “Guendabi’chi”, al frente de la CCO, en punto de las 16:00 horas, durante el marco de la fiesta de la Iglesia de los Siete Príncipes.

Por último, en el DIF Oaxaca ubicado en la calle Vicente Guerrero número 114, colonia Miguel Alemán de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, el 30 de julio se presentará la Banda de Música “Sonidos de la Primavera” de la CCO, a las 11:00 horas.

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reafirma su compromiso para generar una cultura de la paz en toda la sociedad, a través de actividades artísticas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invitan a la Expo Feria Artesanal del Tapete de Lana, en la Real Alhóndiga de Antequera

Propuesta Oaxaca by

Un total de 22 artesanas y artesanos de los Valles Centrales muestran su trabajo y proceso de elaboración de estas piezas en los telares de madera

Oaxaca, México; 27 julio 2024.- La Real Alhóndiga de Antequera, ubicado en el centro histórico de Oaxaca, es la sede que desde este 26 y hasta el 29 de julio albergará la Expo Feria Artesanal del Tapete de Lana, en el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes, Víctor Cata expresó que este evento en el que participan 22 artesanas y artesanos originarios de los Valles Centrales, de los municipios de Teotitlán del Valle, Santa Ana del Valle y Oaxaca de Juárez, se realiza con la intención de visibilizar el trabajo que realizan desde sus comunidades, dejando huella de su cultura en piezas textiles.

“Invitamos a todas las personas a visitar esta feria, en la que además de conocer el trabajo artesanal de la elaboración de los tapetes de lana, pueden adquirir piezas y contribuir así a la economía local”, señaló.

Aseveró que la tradición textil de los tapetes de lana germinó en diversos pueblos del estado de Oaxaca, empleando técnicas prehispánicas para teñir la lana que llegó al estado después de la conquista.

De esta manera, expresó que con telares de madera, las y los artesanos producen tapetes de diversos tamaños y diseños, cuya elaboración puede tardar días e incluso meses.

Por ello, invitó a conocer el proceso de elaboración de estas obras, en la Real Alhóndiga de Antequera ubicada en la calle Aldama número 200, en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invitan a ser parte de la Guelaguetza muy Especial 2024 en la Plaza de la Danza

Propuesta Oaxaca by

Estará protagonizada por el grupo artístico Los Ángeles de Luz de Oaxaca y se presentará este domingo 28 de julio a las 17:00 horas

Oaxaca, México; 27 julio 2024.- Integrantes del grupo artístico Los Ángeles de Luz de Oaxaca están listos para protagonizar la décimo octava edición de su Guelaguetza muy Especial 2024 el domingo 28 de julio a las 17:00 horas en la Plaza de la Danza, ubicada en la capital oaxaqueña.

En esta ocasión, el escenario del tianguis gastronómico Desde mis Raíces con sus Sabores se engalanará con su interpretación de los sones y jarabes representativos de las ocho regiones del estado, como una manera de compartir su orgullo de ser oaxaqueñas y oaxaqueños.

Después de meses de preparación, la veintena de personas de distintas edades, se encuentra lista para compartir con el público las Fiestas de Santo Domingo Tehuantepec, los jarabes Mixe, Ejuteco y Mixteco; los sones Mazatecos, Flor de Piña de San Juan Bautista Tuxtepec; los sones, juegos y chilenas de Santiago Pinotepa Nacional y la interpretación de las Chinas Oaxaqueñas de la región Valles Centrales.

Desde el año 2004, la Guelaguetza muy Especial se ha convertido en una oportunidad para abrir espacios de inclusión para las personas con Síndrome de Down, impulsar su formación artística y fomentar su interés por la promoción multicultural de las ocho regiones del estado.

Por tanto, la danza folclórica como actividad lúdica ha permitido que sus integrantes conecten con sus sentidos, mejoren su proceso de formación, creación, expresión y aprendizaje, principalmente que logren comunicar su sentir por obtener sus metas, hacer juicios independientes y plantear nuevos desafíos, midiendo cuidadosamente sus posibilidades de superación y fortaleciendo su propio éxito.

En este sentido, se reitera la invitación al público en general para que asista a la Guelaguetza muy Especial 2024, cuyo convite de anuncio se realizó este 25 de julio en el centro de la ciudad, y reafirme porque Oaxaca es el Corazón Cultural de México.

Cabe destacar que esta representación artística ha estado en numerosos espacios públicos de Oaxaca de Juárez y estados del país como Guadalajara, Campeche, Puebla, Estado de México y Guanajuato, así como en distintas poblaciones del estado.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Inicia tercer taller de cerámica con niñas y niños para muro del Parque Primavera Oaxaqueña

Propuesta Oaxaca by

Más de mil infancias colaboran en la decoración de este espacio, se promueve la convivencia sana y la cultura del tequio

San Agustín Etla, Oaxaca; 25 julio 2024.- El Gobernador Salomón Jara Cruz participó en el tercer taller de cerámica con niñas y niños para el muro del Parque Primavera Oaxaqueña, en el que realizaron piezas con las que adornarán el arenero de este lugar de recreación.

En esta actividad que promueve la convivencia y la cultura del tequio, el Mandatario estatal explicó a las y los participantes que su colaboración es una manera de generar gratos recuerdos y promover el cuidado del espacio, para que otros infantes en la posteridad y al igual que ellos puedan disfrutarlo.

“Lo que están haciendo es una maravilla; es un recuerdo que va a quedar para el futuro, cuando otras generaciones visiten el arenero, verán su creatividad. En Oaxaca hay mucho talento”, resaltó.

Jara Cruz detalló que el muro por su extensión, representa una oportunidad para plasmar arte y mostrar la riqueza artística propia del Corazón Cultural de México.

Cabe destacar que la Secretaría de las Infraestructuras y Comunicaciones coordina esta iniciativa de los artistas Adán Paredes y Shinzaburo Takeda para guiar a más de mil niñas y niños a crear sus propias figuras en el taller “Los Alacranes”, espacio artístico ubicado en el municipio de San Agustín Etla.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con el Interés Superior de la Niñez y las Adolescencias, a fin de que se desarrollen en ambientes seguros, de paz y orgullosos de sus raíces.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presentan Entre Nubes, campaña de promoción turística que marcará un hito para Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

La colaboración entre la Sectur y la Aerolínea Volaris brindará una alta visibilidad turística a la entidad

Oaxaca, México; 22 julio 2024.- Para fortalecer la promoción local, nacional e internacional del estado, la Secretaría de Turismo (Sectur) presentó la campaña “Entre Nubes”, en colaboración con la aerolínea Volaris, en el marco de las fiestas de Guelaguetza, lo cual marcará un hito en la forma de presentar a la entidad ante otros destinos.

La titular de la Sectur, Saymi Pineda Velasco, dio a conocer que se generó un Acuerdo de Patrocinio, el cual contempla el brandeo del fuselaje, bines y mesitas interiores en un avión que estará en circulación durante seis meses sobrevolando el país.

Esto, aunado a la generación de audiovisuales y difusión de la campaña de promoción a bordo y en plataformas digitales, como Volaris TV. Asimismo, prevé la realización y transmisión de contenido y anuncios promocionales en las pantallas de los mostradores de los diversos aeropuertos en donde la aerolínea tiene presencia.

Pineda Velasco destacó que, Volaris es la aerolínea con mayor número de rutas a los destinos de la entidad, con 11 rutas aéreas en los tres principales destinos de Oaxaca, 71 frecuencias por semana y transporta a 45 mil 285 pasajeros mensualmente en tres terminales. Además, está presente en México, Estados Unidos, Centro y Sudamérica.

Además, informó que Oaxaca al cierre del primer semestre de 2024, de manera acumulada en los cuatro aeropuertos del territorio oaxaqueño, se registraron 7 mil 150 frecuencias con 1 millón 69 mil 981 asientos disponibles y una ocupación del 79.12 por ciento. También, conecta con 13 destinos de manera aérea, entre los cuales, cuatro son internacionales.

En este sentido, el estado de Oaxaca actualmente se encuentra con cifras superiores de afluencia turística en comparación al primer semestre del 2023, gracias al trabajo coordinado con diversos operadores aeroportuarios.

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña refuerza su compromiso con el Desarrollo integral y sustentable del Corazón Cultural de México.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invitan a conocer la herencia cultural de Oaxaca en la Feria del telar de cintura

Propuesta Oaxaca by

Del 19 al 22 de julio, 26 maestras y maestros artesanos comparte su destreza y agilidad en la creación de diversos textiles, desde la Real Alhóndiga de Antequera

Oaxaca, México; 21 julio 2024.- Con la participación de 26 artesanas y artesanos, Oaxaca muestra parte de su riqueza cultural en la Feria del Telar de Cintura, que se realiza del 19 al 22 de julio en la Real Alhóndiga de Antequera, ubicada en el centro de la capital oaxaqueña.

Al inaugurar esta muestra, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes Víctor Vásquez Castillejos, expresó que esta feria que reúne a creadores de la Costa, Istmo de Tehuantepec, Sierra Juárez, Sierra Sur y Valles Centrales, es una muestra del legado cultural que florece en las manos de las y los artesanos.

“En el marco de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, queremos que la gente conozca y esté en contacto con las y los verdaderos creadores que fortalecen nuestro patrimonio; con sus manos tejen la historia de los pueblos y comunidades indígenas que poseen una gran herencia artesanal”, dijo.

Grecas y tejidos de punto de cruz, así como diversos bordados, son algunos diseños que se pueden apreciar en los textiles que se exhiben en este espacio ubicado en la calle Ignacio Allende número 200, en un horario de 12:00 a 18:00 horas.

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reconoce la riqueza cultural y artística de Oaxaca, en atención a la Reparación Histórica de los Pueblos.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Compartirá Casa de la Cultura Oaxaqueña su talento artístico en diversos escenarios

Propuesta Oaxaca by

Se hará presente en la Plaza de la Danza, en el marco del tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores”

Oaxaca, México; 14 julio 2024.- El talento artístico de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) se hará presente en la Plaza de la Danza, en el marco del tianguis gastronómico “Desde mis raíces con sus sabores” que organiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

El jueves 18 de julio, el Grupo Folklórico de Adultos Mayores “Armonía” que recientemente celebró su décimo segundo aniversario, dará un espectáculo dancístico en este espacio en el que convergerán 42 cocineras y cocineros tradicionales de la entidad para deleitar los paladares con sus guisos.

Asimismo, el viernes 19 y domingo 21, a la misma hora, se presentará la Banda de Música de la Casa de la Cultura Oaxaqueña para amenizar con diversos temas populares de la entidad.

Como parte de las presentaciones que realiza el Grupo Folklórico “Armonía” en la entidad, el 21 de julio pisará el escenario de la Sexta Feria del Trigo y sus Derivados en el Centro Ecoturístico El Carrizal, perteneciente al municipio de Villa de Díaz Ordaz, Tlacolula, a las 13:00 horas.

Por otra parte, la Casa de la Cultura Oaxaqueña invita al público en general a disfrutar de las diversas actividades que tiene programadas en sus instalaciones ubicadas en la calle González Ortega número 403, ciudad de Oaxaca de Juárez.

El jueves 18 de julio, se llevará a cabo el Círculo de Lectura a las 16:00 horas en la Biblioteca “José Antonio Gay Castañeda”; y a las 18:00 horas en el Foro “Margarita Maza Parada”, invita a disfrutar de una Tarde de Danzón.

El viernes 19, en coordinación con la Fundación 100 x Oaxaca impartirá el taller literario De mi Corazón de Papel en la Sala “Arcelia Yañiz”, a las 10:00 horas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Refrenda Gobierno de Oaxaca compromiso con artesanas de San Marcos Tlapazola

Propuesta Oaxaca by

La titular de la Secretaría de las Mujeres inauguró la Séptima Feria del Barro Rojo que se realiza del 12 al 14 de julio

Tlacolula de Matamoros, Oaxaca; 13 julio 2024.- En representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, la titular de la Secretaría de las Mujeres Anahí Sarmiento Pérez inauguró la Séptima Feria del Barro Rojo en la comunidad de San Marcos Tlapazola, perteneciente a este municipio, en donde refrendó el compromiso de este gobierno para impulsar el desarrollo de este sector.

En este acto, Sarmiento Pérez resaltó el esfuerzo que se realiza para la organización de esta Feria que se lleva a cabo del 12 al 14 de julio en esta localidad ubicada a una hora de la capital del estado y en la que participarán más de 60 maestras artesanas.

“Las mujeres somos la mitad de cada pueblo y de cada cultura, por lo que es fundamental reconocer el trabajo que realizan. En la Primavera Oaxaqueña las mujeres artesanas también están al centro de la transformación y son pieza fundamental de la reparación histórica de los pueblos. Gracias por engrandecer Oaxaca, sin sus manos la entidad no tendría que ofrecerle al mundo”, afirmó.

Junto a las autoridades municipales y la representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López; la encargada de la política de igualdad de género en Oaxaca expresó que la dependencia que encabeza busca que las niñas, adolescentes y mujeres tengan una vida con libertad, plenitud y sin violencia.

“Para eso trabajamos todos los días, porque las mujeres somos el pilar de la transformación”, aseveró al tiempo de instar a las artesanas a sentirse orgullosas por ser muestra fehaciente de las expresiones culturales que caracterizan a la entidad.

En su oportunidad, la presidenta de la organización “Mujeres Emprendedoras de San Marcos Tlapazola”, Emerenciana Aquino, resaltó la importancia de tener espacios para dar a conocer sus creaciones y ser ellas quienes directamente vendan sus productos, sin personas intermediarias.

De esta manera, invitó a visitantes locales, nacionales y extranjeros a disfrutar de esta feria encaminada a fortalecer la economía local y en la que se degustará la gastronomía de Oaxaca como el tejate, nieves y dulces regionales.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

A través de Tengo un Sueño 2024, niñas, niños y las jóvenes muestran la diversidad creativa de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales

Oaxaca, México; 05 julio 2024.- El Teatro Macedonio Alcalá fue el escenario para que niñas, niños y jóvenes integrantes del programa Semilleros Creativos de la entidad, mostraran la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas de su comunidad, como parte del Festival Tengo un Sueño 2024 “Herencia viva en Oaxaca”.

Esta actividad es uno de los 27 eventos estatales y biestatales en el país impulsados por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria; y en coordinación con el Gobierno de Oaxaca y sus municipios, se comparten los alcances y la capacidad creativa de infancias y juventudes de los Semilleros Creativos en la entidad.

La secretaria de Cultura federal, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que Semilleros Creativos es un movimiento que se puso en marcha en distintos puntos del país en condiciones de vulnerabilidad para revolucionar las conciencias a través de las artes y la cultura.

“Esta iniciativa es un movimiento de paz, que a través de la cultura da la posibilidad a la niñez de no sentir ansiedad, de no caer en adicciones y en ciertos problemas de depresión, porque les hace socializar, viajar y conocer el mundo a través del arte”, dijo.

Recordó que para el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, Oaxaca es el corazón cultural de México, por lo que la Secretaría de Cultura ha desplegado distintas acciones, como las obras de reconstrucción de los inmuebles de valor patrimonial afectados por los sismos en 2017, además de la iniciativa ORIGINAL que defiende a las y los maestros artesanos de ser despojados de los derechos colectivos sobre sus creaciones, principalmente textiles.

En representación del Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes del estado, Víctor Cata, resaltó el trabajo que se ha logrado en la entidad. “Gracias a este programa que se mantendrá en Oaxaca, seremos testigos de la diversidad cultural que tiene el estado con cientos de niñas y niños que mostrarán el talento musical y dancístico de sus pueblos”.

Como parte de las actividades en el recinto, se realizó una presentación de rap en lengua tu'un savi y en español; una danza afrobarreña representativa de la comunidad afrodescendiente, así como una pasarela de textiles, a cargo de los Semilleros Creativos de Lengua tu'un savi en Heroica Ciudad de Tlaxiaco; Danza afro en El Barrio de la Soledad, y Textiles en Santa María Tlahuitoltepec, respectivamente.

También se llevó a cabo un extenso repertorio musical a cargo de una selección de niñas, niños y jóvenes integrantes de 22 Semilleros Creativos de Música, quienes interpretaron canciones tradicionales como sones y jarabes entre los que destacan la Canción Mixteca de José López Alavez; La Sandunga, arreglo de Cándido Jiménez; Flor de Piña, de Felipe Matías Velasco; Sones y Jarabes Mixes a cargo de Rito Marcelino Rivorosa, y la pieza que es considerada como segundo himno de Oaxaca, Dios nunca muere, de Macedonio Alcalá.

De manera previa, en la biblioteca Margarita Maza de Juárez, se desarrolló un recorrido por la exposición “Raíces oaxaqueñas: una mirada a nuestra cultura”, compuesta por 60 obras elaboradas por participantes de los Semilleros Creativos en las disciplinas de Pintura, Dibujo, Grabado, Fotografía, Video y Serigrafía, en Villa de Zaachila, San Agustín Yatareni, San Juan Bautista Tuxtepec, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza y Salina Cruz.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Magdalena Apasco invita a la Expo Feria de la Cantera Guelaguetza 2024

Propuesta Oaxaca by

Del 20 al 28 de julio se expondrán los trabajos de maestras y maestros canteros para su adquisición

Oaxaca, México; 05 julio 2024.- La Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca) invita a visitantes locales, nacionales y extranjeros a maravillarse con la tradición artesanal del municipio de Magdalena Apasco en la Expo Feria de la Cantera Guelaguetza 2024, que se realizará del 20 al 28 de julio.

Esta comunidad, llamada “cuna de la cantera amarilla”, celebrará las festividades de los Lunes del Cerro con una muestra de los trabajos que realiza con este material, la cual estará a cargo de aproximadamente 20 talleres en un horario de 10:00 a 21:00 horas.

El presidente municipal de Magdalena Apasco Virgilio Pérez Santiago invitó a turistas y población oaxaqueña a conocer el trabajo de maestras y maestros canteros en este evento que tiene sus orígenes en el año 1999, para dar realce a la cantera amarilla y verde que se trabaja en esta comunidad ubicada a 40 minutos de la ciudad de Oaxaca.

Resaltó que la población está orgullosa de esta tradición que representa una importante fuente de ingresos, en la que trabajan alrededor de 40 talleres conformados por personas expertas en esta actividad artesanal, quienes han contribuido con su labor en remodelaciones del templo de Santo Domingo de Guzmán, en la calle Macedonio Alcalá, mejor conocido como andador turístico y en el Palacio de Gobierno, en la capital del estado, así como en otros recintos emblemáticos de la entidad.

Celebró el trabajo coordinado que se realiza con la Sectur Oaxaca para dar a conocer la creatividad que ofrece la población y comercializar sus productos que permitirán generar una derrama económica para las y los habitantes.

El presidente del Comité de Canteros de la comunidad Enrique Martínez Chávez dijo que las personas podrán encontrar piezas como esculturas de distintos tamaños, fuentes, columnas, muestras de pisos, así como piezas elaboradas con ónix y mármol.

También expondrán para su adquisición textiles, artesanías con barro negro y mezcal, así como la gastronomía de la comunidad. Se realizarán actividades culturales y deportivas que se llevarán a cabo en el marco de la fiesta patronal en honor a Santa María Magdalena a celebrarse el 22 de julio.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed