Cultura (124)

Cultura

Refrenda Gobierno de Oaxaca compromiso por fortalecer el diálogo intercultural con los pueblos originarios

Propuesta Oaxaca by

 

El Gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la ponencia Retos y Perspectivas Indígenas, actividad efectuada en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

San Pedro Ixtlahuaca, Oaxaca; 13 agosto 2024.- “Es tiempo de justicia y de la defensa de los derechos sociales, políticos y culturales de las comunidades de Oaxaca”, señaló el Gobernador Salomón Jara Cruz al inaugurar la ponencia Retos y Perspectivas Indígenas realizada en San Pedro Ixtlahuaca.

Durante la actividad efectuada en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Mandatario estatal refrendó el compromiso de la Primavera Oaxaqueña para fortalecer el diálogo intercultural que ponga en relieve el legado de quienes son presencia viva y profunda de las raíces milenarias.

“Nuestro Gobierno avanza con el trabajo territorial en el que todos y todas son escuchados para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera; abramos juntos una nueva puerta de esperanza”, aseveró.

En este marco, Jara Cruz reconoció la gran diversidad cultural que alberga Oaxaca a través de sus 16 etnias y el pueblo afromexicano, en las que -dijo- se preserva la esencia de sus lenguas, indumentaria, colores, sabores, gozona y guelaguetza.

La representante de la Diosa Centéotl 2024, Juana Hernández López destacó la importancia de transmitir esta herencia en niñas, niños y adolescentes, misma que se ha compartido durante varias generaciones y demuestra el valor de cada cultura.

En tanto, la secretaria de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, Berta Ruth Arreola Ruíz subrayó la relevancia de crear espacios de diálogo y reflexión para abordar los desafíos que enfrentan los pueblos indígenas en la actualidad, a fin de implementar políticas públicas que promuevan su respeto e inclusión.

Por su parte, la autoridad municipal de San Pedro Ixtlahuaca ratificó el compromiso de su administración con la protección y promoción de las tradiciones indígenas. Agradeció la creación de estos encuentros que son cruciales para sensibilizar a la sociedad sobre la riqueza de las comunidades originarias.

En la actividad participaron representantes de la diversidad cultural de Oaxaca como Benita López Diego, artesana de palma de San Miguel Huautla; Emerenciana Aquino Martínez, artesana de barro de San Marcos Tlapazola e Idalia Elvia García, hablante de la lengua zapoteca de Santa María Lachixío.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Llega a Oaxaca Compañía de Danza Folclórica Convergencias

Propuesta Oaxaca by

Se efectuarán dos presentaciones; el 16 de agosto a las 18:00 horas en el Foro Margarita Maza Parada de la CCO, y el 17 de agosto a la misma hora en el Teatro Juárez de la capital del estado

Oaxaca, México, 12 agosto 2024.- Con 40 años de trayectoria, giras nacionales e internacionales, así como múltiples reconocimientos, la Compañía de Danza Folclórica Convergencias de Texcoco, Estado de México; llega a la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) para ofrecer dos presentaciones totalmente gratuitas.

Esta agrupación fundada en 1980, cuenta con un sólido prestigio en diferentes partes de la República Mexicana y el extranjero, ya que preserva la cultura a través del baile y la danza, en los cuales refleja el amor y respeto por sus tradiciones.

En este sentido, la dependencia invita a la ciudadanía asistir a esta actividad que se desarrollará el 16 de agosto a las 18:00 horas en el Foro Margarita Maza Parada de la CCO, y el 17 de agosto a la misma hora en el Teatro Juárez de la capital del estado.

Cabe destacar que, el pasado mes de abril el Grupo Representativo de Danza Folclórica de Adultos Mayores Armonía de la CCO viajó a Texcoco para compartir los bailes y danzas tradicionales de la población oaxaqueña.

Lo anterior, con el objetivo de impulsar la visualización de las expresiones artísticas de Oaxaca, mediante intercambios culturales con diversos estados y ciudades de México y alrededor del mundo.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invita CCO a sus actividades de esta semana

Propuesta Oaxaca by

En el marco del Festival Vera Niñez que realiza el Gobierno del Estado, este lunes 5 de agosto, a las 16:00 horas, iniciará el Taller de Técnica Vocal dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, en la Galería “Alfonso Rivas”

Oaxaca, México; 04 agosto 2024.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) invita a formar parte de las actividades artísticas y culturales programadas del 5 al 11 de agosto, en sus diversos espacios.

En el marco del Festival Vera Niñez que realiza el Gobierno del Estado, este lunes 5 de agosto, a las 16:00 horas, iniciará el Taller de Técnica Vocal dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años de edad, en la Galería “Alfonso Rivas”.

El martes 6 de agosto, a las 9:00 horas, se realizará la actividad “El trabajo, dos culturas México-Japón”, en la sala “Arcelia Yañiz”; asimismo, a las 16:00 horas en la Galería “Alfonso Rivas” se impartirá el taller Mascararte, dirigido a la niñez.

Para todas las personas amantes de la literatura, el jueves 8 se llevará a cabo el Círculo de Lectura en la biblioteca “José Antonio Gay Castañeda”, a las 16:00 horas.

El 9 de agosto, en la Biblioteca “José Antonio Gay Castañeda” de la Casa de la Cultura Oaxaqueña se impartirá el Taller de Náhuatl a las 17:00 horas; por la tarde, a las 17:00 horas, se inaugurará la Exposición Mito y Concreto de Gustavo Mora Pérez, en la Galería “Rufino Tamayo”.

Asimismo, a las 18:00 horas se realizará la presentación de la Cuarentuna Universitaria de Oaxaca en el Foro “Margarita Maza Parada”.

La Casa de la Cultura Oaxaqueña se encuentra ubicada en la calle González Ortega número 403, de la ciudad de Oaxaca. Para mayores informes sobre estas actividades y otros talleres se puede consultar sus redes sociales de Facebook: Casa de la Cultura Oaxaqueña y X:@CCO_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Participará Secretaría de las Culturas y Artes en Festival Vera Niñez

Propuesta Oaxaca by

Realizará 43 sesiones gratuitas para que las infancias y adolescencias desarrollen sus habilidades artísticas

Además de 15 presentaciones de música y cuentacuentos del programa Fomento a la Lectura

Oaxaca, México; 02 agosto 2024.- Para garantizar a las niñas, niños y adolescentes el derecho al juego y esparcimiento, así como a una vida libre de violencia, la Secretaría de las Culturas y Artes realizará diversas actividades que forman parte del Festival Vera Niñez, que se efectúa del 1 al 25 de agosto en el Parque Ciudad de las Canteras, en un horario de 11:00 a 17:00 horas.

El titular de la Secretaría Víctor Cata informó que a fin de impulsar el pleno desarrollo de este sector de la población se llevarán a cabo 43 sesiones gratuitas en las que las y los asistentes podrán desarrollar sus habilidades artísticas.

Algunos de estos ejercicios son: taller de fotografía estenopeica por Iván Piñón; El teatrero infantil: títeres, cuentos y mucho más por Felipe López; taller de danza tradicional por Eduardo Palacios y el taller de arte urbano, a través del Tamayo Móvil, por maestras y maestros del Taller de Artes Plásticas Rufino Tamayo.

La dependencia también organizará 15 presentaciones artísticas de música y cuentacuentos del programa Fomento a la Lectura, además de conciertos que se realizarán en el Foro Muñoz Cota de este Parque, ubicado en Santa Lucía del Camino.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Benefician a 40 Casas de la Cultura y del Pueblo de Oaxaca con apoyos económicos

Propuesta Oaxaca by

El Gobierno de la Primavera Oaxaqueña brinda respuestas a las solicitudes de las autoridades municipales para fortalecer la identidad y expresiones artísticas de las comunidades

Oaxaca, México; 01 agosto 2024.- La Secretaría de las Culturas y Artes del Gobierno del Estado entregó apoyos a 20 Casas de la Cultura y 20 Casas del Pueblo por un millón 460 mil pesos, recursos que permitirán fortalecer la identidad y expresiones artísticas de las comunidades oaxaqueñas.

En la Biblioteca Pública Central “Margarita Maza”, el titular de la dependencia Víctor Cata indicó que esta es la respuesta a las solicitudes realizadas por las autoridades municipales para implementar proyectos culturales, y que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña impulsa para lograr un Nuevo Pacto Social con Paz y Justicia para la entidad.

En este año las Casas de la Cultura beneficiadas corresponden a Santo Domingo Tehuantepec, Santo Domingo Petapa, San José Chiltepec, Santa Lucía del Camino, Santiago Pinotepa Nacional, Magdalena Apasco, San Agustín Tlacotepec, Santa María Mixtequilla, Santa María Huatulco y San Juan del Estado.

Así también Ciudad Ixtepec, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, San Mateo Yoloxochitlán, San Pedro Pochutla, Chahuites, Matías Romero Avendaño, Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Nazareno Etla.

En tanto, las Casas del Pueblo que recibieron apoyos están en Arroyo Carrizal, municipio de San Juan Cotzocón; San Juan Yaeé, San Melchor Betaza, San Juan Mazatlán, Santa María Jacatepec; agencia Santa María Lovani, de San Juan Petlapa; Santa Ana del Valle y agencia San Lucas Redención, de San Pablo Tijaltepec.

Además Santa María Zacatepec; agencia Pueblo Viejo, de San José Chiltepec; San Bartolomé Quialana, San Vicente Lachixío, Santa Cruz Xitla, San Pedro Sochiápam, Santo Tomás Jalieza, San Pedro Amuzgos, Santa Ana Zegache; agencia Santiago Mitlatongo, de Asunción Nochixtlán y agencia Santa Isabel Cajonos, de San Juan Petlapa.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reúne concierto Oaxaqueñísimas a cientos de personas en la Alameda de León

Propuesta Oaxaca by

Las corporaciones realizaron 790 acciones estratégicas que comprendieron 463 patrullajes y 327 operativos en el territorio oaxaqueño

Oaxaca, México; 01 agosto 2024.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), durante el periodo del 23 al 30 de julio, través de sus áreas y corporaciones integrantes, mantuvo la aplicación de estrategias operativas y de prevención con resultados que favorecen el orden y tranquilidad en las ocho regiones de la entidad.

Es el caso de las 790 acciones estratégicas que comprendieron 463 patrullajes y 327 operativos, el aseguramiento de 133 personas por la presunción de delitos del fuero federal, fuero común y faltas administrativas.

Asimismo, se decomisaron 211 vehículos, de los cuales 13 contaban con reporte de robo; 16 armas de fuego, mil 80 municiones y 28 cargadores, así como 933 dosis de presuntas drogas, específicamente 1.03 kilos de una sustancia con características de cristal y 1.76 kilos de hierba presumiblemente marihuana.

En este mismo periodo, 30 personas fueron remitidas al Instituto Nacional de Migración (INM) y confiscados 64 mil 195 pesos en efectivo, 500 dólares, tres básculas grameras y dos placas balísticas.

En materia penitenciaria, a través de la Subsecretaría de Prevención y Reinserción Social se facilitó la realización de 31 Audiencias Virtuales en colaboración con el Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Mientras que, en seguimiento al Modelo Integral de Reinserción Social, las Personas Privadas de Libertad (PPL) registraron su participación en 3 mil 677 actividades laborales, mil 405 deportivas y se les brindaron mil 168 consultas de salud. Asimismo, 629 se encuentran inscritas en diferentes niveles educativos y se impartieron 11 cursos y talleres que beneficiaron a 132 PPL.

Para garantizar la convivencia sana y segura de la población penitenciaria, se realizaron 61 revisiones y ocho decomisos que dieron como resultado el aseguramiento de 136 sustancias y objetos prohibidos.

La Unidad de Policía Cibernética atendió 149 reportes ciudadanos, al igual que 192 acciones de prevención e investigación de conductas nocivas y delictivas en medios electrónicos; con lo que se evitaron pérdidas económicas por al menos 228 mil 300 pesos en agravio de las víctimas.

Como parte de estos trabajos, se publicaron y difundieron cuatro alertas y consejos de ciberseguridad, se recuperaron 20 cuentas de usuarios de redes sociales por robo de contraseñas y se reportaron 11 cuentas de redes sociales por suplantación de identidad, robo de contraseñas y violación a las normas comunitarias.

Finalmente, el Centro de Reeducación para Hombres que Ejercen Violencia contra las Mujeres reportó 36 beneficiarios con temas preventivos impartidos a través de sus programas y acciones, por lo que, al corte de 2024, ha brindado atención a 308 hombres durante dicha anualidad.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Personas investigadoras y consultoras apoyarán difusión cultural de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Destacaron la importancia de proteger las materias primas y recursos naturales para evitar la extinción de especies

Oaxaca, México; 01 agosto 2024.- Personas especialistas y consultoras en el ámbito cultural ofrecieron su apoyo para que el sector artesanal oaxaqueño impulse el crecimiento de sus negocios, establezcan conexiones, cuenten con difusión y exposición nacional e internacional de sus productos.

Al participar en un conversatorio con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) Raúl Ruiz Robles, en el pabellón artesanal al cierre de las actividades de la Feria del Mezcal 2024, resaltaron que la riqueza cultural, artesanal, tradicional y de biodiversidad en Oaxaca es única, por lo que debe ser protegida al representar un legado histórico para las nuevas generaciones.

Natalia Herrera Salgado, historiadora, investigadora, curadora y consultora cultural; Carlos Galindo Leal, biólogo, naturalista, con un doctorado por la Universidad de Columbia Británica, académico en universidades de Estados Unidos y México y presidente de la Sociedad Mexicana de Historia Natural, escritor y articulista en revistas especializadas, y Walther Boelsterly Urrutia, especialista en artes plásticas, funcionario en instituciones privadas y gubernamentales y actual director del Museo de Arte Popular en la Ciudad de México, compartieron conocimientos y experiencias con personas artesanas.

Expresaron su respaldo para fortalecer y proteger las actividades de creadoras y creadores oaxaqueños, cuyas manos transforman la riqueza natural en riqueza cultural; pues convierten maderas, semillas y cultivos en obras maravillosas que sorprenden al mundo.

Destacaron la importancia de regresar a los principios del cuidado de la tierra, es decir, fomentar una cultura de siembra, protección de especies vegetales y animales, así como de sembradíos y productos, materia prima de obras artísticas que no deben extinguirse.

Durante el conversatorio, el titular de la Sedeco, Raúl Ruiz Robles precisó que se trabaja con personas productoras para proteger las materias primas naturales y agradeció la disposición de la y los especialistas. Destacó la vinculación estrecha a causas sociales, educativas, empresariales, sumándose siempre a los trabajos en beneficio del arte y cultura mexicana y, en este caso, la oaxaqueña.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Comparten gueza, cultura y música en cierre de Expresiones Artísticas y Culturales 2024

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Irma Bolaños Quijano disfrutaron junto al público la presentación de siete delegaciones

Oaxaca, México; 31 julio 2024.- La lluvia que cayó sobre la capital oaxaqueña no impidió que cientos de personas locales, nacionales y extranjeras se congregaran en el Barrio Mágico de San Matías Jalatlaco para disfrutar de la última presentación del programa Expresiones Artísticas y Culturales 2024.

El Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca Irma Bolaños Quijano encabezaron el cierre de esta edición en la que siete delegaciones de las culturas mestiza, chinanteca, amuzgo, mixteca y zapoteca compartieron su gueza, cultura y música.

La fiesta inició con la delegación Nitos Oaxaqueños, quienes deleitaron a las y los asistentes con canastas floreadas, faroles y faldas de diversos colores al ritmo del Jarabe del Valle.

San Gabriel Mixtepec, pueblo del cerro entre nubes situado en la región Costa de Oaxaca, mostró la fiesta patronal de su municipalidad.

De la Sierra de Juárez el público presenció la música, usos y costumbres de San Juan Quiotepec -tierra de altas montañas- con el baile La Flor de Quiote.

En tanto, San Pedro Amuzgos, donde las mujeres plasman sus sueños y visiones en telares de cintura, presentó el Fandango Amuzgo característico de este lugar en el que a diario se respira cultura y tradición.

La delegación de Silacayoápam expuso el Carnaval los Negros, danza que recupera el legado de las prácticas de la mixteca baja que remontan al siglo XIX y reúne a hermanas y hermanos en una expresión de música y alegría.

El Jarabe de la Rosa y las chilenas de San Francisco Sola de la región Sierra Sur, también pusieron a bailar al público que quedó fascinado por las blusas de las mujeres que reflejan la flora y fauna de esta comunidad.

Con sus coloridos penachos y enigmáticos pasos, la Danza de la Pluma de Santa Ana del Valle fue la encargada de dar clausura a esta actividad.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Fomenta Gobierno de Oaxaca la lectura en jóvenes estudiantes

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara encabezó, como cada mes, este encuentro con estudiantes de la Universidad Intercultural del Pueblo y de la Preparatoria número 5 de la UABJO

Oaxaca, México; 31 julio 2024.- Con la participación de 80 estudiantes de la Universidad Intercultural del Pueblo y de la Preparatoria número 5 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, el Gobernador Salomón Jara Cruz realizó el encuentro de Fomento a la Lectura "Un pueblo leyendo para transformar su historia".

Como cada mes, el Mandatario estatal encabezó esta actividad que busca incentivar el hábito por la lectura, toda vez que en México el promedio anual de libros leídos por habitantes es de 1.7 por ciento, en comparación con Canadá y Francia que es de 17 por ciento.

El Gobernador expresó que, ante este panorama, desde el primer día de su gobierno se impulsó como política pública fomentar la lectura en niñas, niños y jóvenes para motivarlos a introducirse en el mundo de las letras y forjarse en este hábito que trae importantes beneficios como el fortalecimiento de la concentración, mejora el lenguaje, desarrolla la memoria y facilita la comunicación.

“A nivel mundial somos de los países más bajos en lectura, una cualidad que es importante desarrollar, porque somos un país con mucha cultura”, dijo.

Agregó que, para fomentar la lectura en Oaxaca, las dependencias del Gobierno del Estado también llevan a cabo encuentros literarios con la niñez y juventudes de las ocho regiones. De esta manera, les invitó a realizar esta actividad por unos momentos al día, con un libro del género literario que más guste.

Durante este encuentro, se dio lectura a la obra “Mujeres de ojos grandes” de la escritora mexicana Ángeles Mastretta, que contiene diversos relatos que retratan el carácter de las mujeres en diversas circunstancias, para desafiar lo convencional y romper estereotipos.

Como parte de esta dinámica, las y los jóvenes recibieron un ejemplar de esta obra publicada en 1990, por la escritora, quien en 1986 ganó el Premio Mazatlán de Literatura por su obra “Arráncame la vida”, y el Premio Rómulo Gallegos en 1997 por “Mal de amores”.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Brindan Los Caligaris noche de rock a Oaxaca en concierto gratuito

Propuesta Oaxaca by

En tanto, para este 31 de julio, la Seculta preparó el concierto de Oaxaqueñísimas, a las 20:00 horas, en la Alameda de León

Oaxaca, México; 31 julio 2024.- Una noche de rock con temática circense fue lo que disfrutaron miles de personas este martes 30 de julio en el espectáculo de Los Caligaris, organizado por la Secretaría de las Culturas y Artes, en la Alameda de León, en la capital oaxaqueña.

El titular de la Seculta, Víctor Cata apuntó que este concierto masivo y gratuito es uno de los cuatro organizados en el marco de la edición número 92 de las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza 2024 para el disfrute del público.

Detalló, que la presentación de Los Caligaris estuvo antecedida por el grupo de rock oaxaqueño Japónica quienes abrieron la noche musical y crearon un ambiente lleno de ánimo para continuar con el resto de la velada.

Cabe recordar que para este 31 de julio, la Seculta cerrará con broche de oro las actividades que programó para este mes, con la presentación de “Oaxaqueñísimas”: Natalia Cruz, Silvia María, Ana Díaz y María Reyna, acompañadas por la Banda de Mujeres del Viento Florido, bajo la dirección de la maestra Leticia Gallardo, en la Alameda de León, a las 20:00 horas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed