Regiones (209)

Regiones

Pueblos de Oaxaca se hermanan en la Guelaguetza Serrana 2025

Propuesta Oaxaca by

Desde San Melchor Betaza se compartió la diversidad cultural de los pueblos de la Sierra de Juárez, que dieron muestra de la esencia ancestral que representa esta fiesta como la cooperación mutua

En esta tercera edición se contó con la participación de seis delegaciones, destacando la presencia de Juchitán de Zaragoza y Putla Villa de Guerrero

San Melchor Betaza, Oaxaca. 02 marzo 2025.- En un ambiente de fiesta, cultura, tradición y hermandad que distingue a los pueblos de Oaxaca se llevó a cabo la Guelaguetza Serrana 2025, que mostró la diversidad de los pueblos de esta región.

Esta celebración se realizó en el marco de los festejos de San Melchor, el santo patrono de esta localidad ubicada a 120 kilómetros de la capital oaxaqueña.

Mediante este encuentro de cultura y tradición impulsado por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña, la Guelaguetza retoma su esencia ancestral al ser una manifestación de cooperación mutua, la que emerge en los pueblos y comunidades de la entidad.

La Guelaguetza Serrana 2025 inició con el tradicional convite por las principales calles de San Melchor Betaza, encabezado por la representante de la Diosa Centéotl, Juana Hernández López quien estuvo acompañada por el Gobernador Salomón Jara Cruz y la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano. Previamente inauguraron una muestra artesanal.

Al dar la bienvenida a las delegaciones participantes a esta tercera Guelaguetza Serrana, la representante de la Diosa Centéotl reconoció a las mujeres y hombres herederos de esta cultura por compartir sus danzas y costumbres en esta celebración.

“Sigamos mostrando con orgullo nuestra cultura y tradición”, expresó en esta fiesta que contó con las delegaciones de San Melchor Betaza, Santa María Tlahuitoltepec, Villa Hidalgo Yalalag, Tamazulápam del Espíritu Santo, Tanetze de Zaragoza, y las invitadas: Putla Villa de Guerrero y Juchitán de Zaragoza.

La presentación inició con los sones y jarabes del municipio anfitrión de San Melchor Betaza, que al ritmo de la banda de música de viento compartió el legado musical del compositor José Ventura Gil. En este encuentro también presentaron su danza chusca denominada Los Salvajes, que hace representación a simios y gorilas para recrear un ambiente de carnaval.

La delegación de Santa María Tlahuitoltepec también mostró su rito, festividad y sones mixes, que demuestra la ceremonia que realizan cada 1 de enero en su localidad, con la subida al cerro de Zempoaltepetl para pedir por la bienaventuranza.

En este encuentro, en el que no faltó la regada de frutas y productos de la región, la delegación de Villa Hidalgo Yalalag también presentó sus sones y jarabes.

Como delegación invitada, Juchitán de Zaragoza se hizo presente con su Santa Cruz, Pasión y Devoción que nace de su rito prehispánico de la peregrinación de las deidades del agua. La rica tradición zapoteca de las velas y los sones invitaron a bailar al ritmo del Istmo de Tehuantepec y a degustar las viandas de esta colorida y singular región.

De la tierra jamás conquistada se presentó Tamazulápam del Espíritu Santo con sus sones y jarabes mixes, que a través de sus hombres y mujeres mostraron la ofrenda que realizan al rey Condoy para pedir por la vida y la salud.

Disfrutando de esta gran festividad, la delegación Tanetze de Zaragoza que dio muestra su tradicional Jarabe Tanetzeño, caracterizado por la composición de tres partes en las que destaca el trombón, las trompetas y la percusión de la banda autóctona Benito Juárez.

La Guelaguetza Serrana cerró con broche de oro con la picardía de la delegación invitada de Putla Villa de Guerrero, que compartió su calenda, sones y chilenas en honor a la Virgen de la Natividad, cuya celebración también incluye su tradicional y reconocido carnaval.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Avanza el bienestar de Santiago Camotlán con la Primavera Oaxaqueña

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara anunció proyectos y obras de infraestructura, educación y alimentación a través de la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio

Santiago Camotlán, Oaxaca. 28 febrero 2025.- Con el compromiso de visitar todos los municipios de la entidad, el Gobernador Salomón Jara Cruz arribó a Santiago Camotlán en la Sierra de Juárez con acciones y proyectos de educación, infraestructura y alimentación; que enmarcan la estrategia Trabajo que Transforma tu Municipio.

En compañía de representantes de secretarías e institutos, demostró su compromiso con la atención a los grupos prioritarios de esta región que lo vio nacer, lo cual expresó con orgullo.

“Nosotros provenimos de comunidades originarias, comprendemos sus necesidades y estamos comprometidos a ayudar y apoyar a todos los pueblos; por eso hoy nos encontramos en esta población”, afirmó ante cientos de asistentes que con emoción esperaron la llegada del Mandatario.

De esta manera, con una inversión de 1 millón 610 mil pesos, Vivienda Bienestar (Vibien) realizará la construcción de 115 pisos firmes, que mejorará la calidad de vida de las familias beneficiadas.

En apoyo a 18 instituciones educativas, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) entregó computadoras, mobiliario, pizarrones, bocinas, impresoras, así como material de aseo, deportivo y oficina, respectivamente, con una inversión de 1 millón 48 mil 843 pesos.

Para que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familias (DIF) Oaxaca apoya con 1 millón 270 mil 415 pesos a 542 familias, a través de los programas alimentarios Itacate de mi corazón y Latido nutritivo, así como del subprograma Guisos de mi pueblo.

La Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) disminuye la brecha de desigualdad y atiende a 35 jefas de familia en extrema pobreza, de 18 a 62 años, con la Tarjeta Margarita Maza, con un monto total de 300 mil pesos.

El Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atenderá las solicitudes de instituciones escolares con material de construcción para un aula, una barda y un muro de contención; también, otorgará 10 computadoras y equipamiento de laboratorio e insumos para la rehabilitación de sanitarios. En tanto, comprometió la asistencia técnica para un muro y bebederos.

La Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) apoyará este año a 43 personas mediante el programa Autosuficiencia Alimentaria, que proporciona capacitación, asistencia técnica, insumos, bioinsumos, silos para guardar maíz, paquetes de gallinas y hortalizas.

Asimismo, invitó a registrarse a la población que desee recibir apoyo para la producción de café, en virtud de que la dependencia está trabajando granos de alta especialidad con altos puntajes de tasa para que sean comercializados.

Por su parte, Caminos Bienestar (Cabien) realizará un estudio en la zona para atender los tramos carreteros que necesiten pavimentación.

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) dio respuesta a una solicitud de apoyo con la entrega de especies de plantas requeridas para la reforestación de la zona. Al tiempo que compartió información respecto a la prevención de incendios forestales.

La Secretaría de Interculturalidad, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (SIPCIA) autorizó el apoyo a la banda filarmónica de la comunidad, con: una tuba, barítono, tenor, corno francés y saxofón; además les asignó un maestro de música.

De igual forma, la banda musical de una agencia de policía se beneficiará con la renovación de diversos instrumentos musicales.

Finalmente, el Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) llevó a cabo mesas temáticas en las que trabajaron la identificación de las necesidades que tiene el municipio, convencido de que la participación ciudadana es fundamental en este nuevo modelo de planeación.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con programas y servicios, Gobierno de Oaxaca revierte rezago de San Marcial Ozolotepec

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que a través de Trabajo que Transforma tu Municipio se realizan obras y acciones que procuran el bienestar de la población

San Marcial Ozolotepec, Oaxaca. 22 febrero 2025.- En seguimiento al compromiso de ser un gobierno de territorio, el Mandatario estatal Salomón Jara Cruz llegó a San Marcial Ozolotepec, localidad de la Sierra Sur, para presentar el nuevo modelo de atención directa que implementa su administración para mejorar la calidad de vida de la población, Trabajo que Transforma tu Municipio.

A través de dependencias de la administración pública estatal y en coordinación con la municipalidad; el Mandatario anunció su apoyo y compromiso de avanzar con obras y acciones que atienden las necesidades de esta zona en materia social, educativa, salud, entre otras.

“Regreso a este lugar para trabajar y apoyar en todo lo que se pueda, sé que se trata de un municipio marginado, olvidado y con mucha pobreza; por eso hoy estamos presentes”, afirmó.

De esta manera, con una inversión histórica de 3 millones 215 mil pesos, Vivienda Bienestar (Vibien) construirá baños con biodigestor y cuartos dormitorios.

En atención a la alimentación con calidad nutricia, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca apoya a 225 personas beneficiarias del programa Itacate de mi Corazón, con una inversión de 532 mil 315 pesos.

A través del programa estatal Tarjeta Margarita Maza, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti) atenderá a 16 jefas de familia, quienes recibirán 2 mil pesos de manera bimestral, cada una; con un presupuesto total de 192 mil pesos.

El Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) destina 759 mil 362 pesos en apoyo a cuatro instituciones educativas con una matrícula de 337 alumnas y alumnos, a las cuales otorgará el siguiente equipamiento: computadoras, impresoras, proyectores, lotes de mobiliario, pizarrones, silla para docente, bafle, bocina, así como material didáctico, de aseo, deportivo y oficina.

En tanto, el Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Educativa (Iocied) atendió las peticiones de las escuelas al aprobar la entrega de computadoras de escritorio, proyectores, sillas y mesas, así como material de construcción para la rehabilitación de aulas.

A su vez, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) detalló que en 2023 y 2024 otorgó 1 millón 634 mil 887 pesos a este territorio; por lo que en 2025 aportará 765 mil pesos para los programas que otorga la dependencia, y aclaró, el monto aumentará en función de personas nuevas que se registren. Asimismo, establecerá dos huertos escolares en instituciones educativas de esa localidad.

Ante las y los pobladores, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) entregó kits de atención médica a tres casas de salud ubicadas en este municipio, que contienen equipo necesario para explorar a las y los pacientes. De igual manera, se informó que la unidad médica rural adscrita al IMSS-BIENESTAR, recibió 1 millón de pesos, mediante la tarjeta La Clínica es Nuestra; que una vez comprobado, podrá acceder a un recurso similar este año.

En este marco, el Instituto de Planeación para el Bienestar (Inplan) reafirmó su apoyo a las y los habitantes a través de la autoridad municipal, ya que trabaja con ella de manera coordinada para atender temas de infraestructura básica, como son: agua, drenaje, luz, vivienda y educativo.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

UTVCO fortalece la comunidad agrícola en el Día de la y el Agrónomo

Propuesta Oaxaca by

La universidad continúa trabajando en su firme compromiso con la formación integral del estudiantado

San Pablo Huixtepec, Oaxaca. 22 febrero 2025.- En el marco del Día de la y el Agrónomo, que se conmemora cada 22 de febrero en México, estudiantes y personal docente de la carrera de Agricultura Sustentable y Protegida de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) organizaron una serie de actividades para rendir homenaje a las y los profesionales que dedican su vida al cuidado del campo.

De esta manera se llevó a cabo la conferencia magistral titulada "Presente y Futuro del Campo Mexicano", a cargo de Raúl Nieto Ángel, investigador de la Universidad Autónoma de Chapingo y experto en cultivos sustentables.

Durante su intervención, Nieto Ángel compartió su vasta experiencia en la siembra de alimentos, destacando la importancia de la práctica sustentable en la agricultura para garantizar un futuro más verde y productivo para el país, especialmente para Oaxaca.

Además de la conferencia, se llevaron a cabo diversas actividades lúdicas en las que participaron el personal directivo y docente, así como invitados especiales y estudiantes. Todas las personas disfrutaron de una convivencia especial llena de risas, música, baile y comida, fortaleciendo los lazos entre la comunidad universitaria.

El evento culminó con la tradicional partida del pastel, un momento simbólico en el que se celebró el trabajo y esfuerzo de quienes, día tras día, contribuyen al cuidado del campo mexicano y, por ende, a la seguridad alimentaria de la población.

El Día de la y el Agrónomo se consolidó como una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la agricultura sustentable y para fortalecer el compromiso de los futuros profesionales en la creación de soluciones innovadoras para el campo.

Con estas acciones, la UTVCO continúa trabajando en su firme compromiso con la formación integral del estudiantado a través de sus programas académicos, que impulsan la preparación de las juventudes con los conocimientos y habilidades necesarias para enfrentar los retos del sector agrícola, de manera innovadora y sustentable.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Fortalece Salomón Jara seguridad y paz de la Costa con trabajo coordinado

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador del Estado destacó la inversión histórica realizada en esta región para garantizar la tranquilidad de sus habitantes

A través de las mesas regionales se fortalecen los ejes fundamentales que contemplan las Estrategias Nacional y Estatal de Seguridad

Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca 21 febrero 2025.- El Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz informó sobre la inversión histórica de 112 millones de pesos en fortalecimiento a la seguridad pública en la región de la Costa, para garantizar ambientes de paz que propicien el desarrollo pleno de la ciudadanía.

En conferencia de prensa realizada en Pinotepa Nacional, al concluir la Mesa Regional para la Construcción de la Paz y la Seguridad en Oaxaca, el Mandatario estatal reveló que de los 225 millones de pesos que han recibido a través del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun), el recurso destinado a la Costa ha beneficiado a sus 28 municipios.

“Estamos revisando los recursos municipales y estatales destinados al fortalecimiento de la seguridad pública; así como lo relacionado con el fortalecimiento de las policías municipales, su capacitación, certificación y equipamiento”, dijo, al reiterar el compromiso del Gobierno Estatal con el bienestar de las y los oaxaqueños.

Explicó que las mesas regionales, como la que encabezó esta mañana, son un mecanismo útil que beneficia el trabajo conjunto de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, para atender los ejes fundamentales de las estrategias Nacional y Estatal de Seguridad, que permite establecer paz en los municipios que concentran la mayor cantidad de delitos.

Jara Cruz señaló que la necesidad de atender, con urgencia, a este municipio, radica en el hecho de que se ubica dentro de los 10 municipios con mayor incidencia delictiva del estado.

“Seguiré sosteniendo que este ejercicio regional es único en el país y gracias a esa coordinación y trabajo colectivo, Oaxaca es hoy el quinto estado con menos delitos por cada 100 mil habitantes”, afirmó.

Detalló que esta estrategia se focaliza en 4 acciones: Atención a las causas de la violencia, Prevención del delito, Fortalecimiento de las tareas de inteligencia e investigación y Mejora la coordinación entre instituciones y niveles de gobierno.

La mesa regional número 12, con sede en la Costa oaxaqueña, comprende 28 municipios, que presentan características particulares de incidencia delictiva, cuya atención requiere de un trabajo estrecho con las y los presidentes municipales para el fortalecimiento, capacitación, certificación y equipamiento de los policías adscritos a estas zonas.

Por otra parte, el titular de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), Bernardo Rodríguez Alamilla detalló que la Coordinación Regional Número 12 ocupa el lugar número 10 en cuanto a coordinaciones regionales con mayor incidencia delictiva de la entidad.

Respecto a los municipios que contempla esta coordinación, Santiago Pinotepa Nacional ocupa el primer lugar con el 51.7 por ciento en incidencia delictiva.

El funcionario informó que, en enero de este año se registró una reducción considerable de carpetas de investigación con relación al mismo periodo del año pasado, pasando de 127 a 89.

Los delitos con más incidencia son: violencia familiar, amenazas, lesiones, homicidio doloso y daño a la propiedad.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Inicia Semovi expedición y renovación de licencias de conducir en Ixtlán de Juárez

Propuesta Oaxaca by

Con estos servicios, la dependencia beneficiará a 37 mil 753 habitantes de 26 municipios del Distrito de Ixtlán

Ixtlán de Juárez, Oaxaca. 18 febrero 2025.- Con la finalidad de garantizar una asistencia de calidad, la Secretaría de Movilidad (Semovi) añadió el servicio de expedición y renovación de licencias de conducir en el módulo del municipio de Ixtlán de Juárez, con el objetivo de beneficiar a 26 localidades pertenecientes al Distrito de Ixtlán.

Ante las y los servidores públicos y autoridades municipales de poblaciones aledañas, la titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez y el presidente municipal, José Juan Ruíz Pacheco; inauguraron esta atención que comenzó este martes.

Nolasco Ramírez agradeció el apoyo para que estos trámites se puedan ejecutar, asimismo, dijo que este trabajo colaborativo beneficiará a 37 mil 753 habitantes de municipios cercanos.

Durante su visita a este módulo, reconoció la labor de las y los colaboradores de la dependencia para la realización de las gestiones de las personas usuarias; en este mismo sentido, les solicitó trabajar en equipo para cambiar la percepción de la ciudadanía.

“Es momento de transformar nuestra Secretaría para dar una atención digna a las y los oaxaqueños, les pido que trabajemos de la mano para mejorar la Semovi y atendamos a cada persona usuaria con calidad y calidez” enfatizó.

Finalmente, reafirmó el compromiso de seguir trabajando en acciones que generen bienestar y proporcionen un servicio de calidad al pueblo de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Acercará Semovi más de 20 trámites y servicios a San Pedro Pochutla

Propuesta Oaxaca by

Este jueves 20 y viernes 21 de febrero atenderá a las personas concesionarias en el palacio municipal de la demarcación, en un horario de 9:00 a 17:00 horas

San Antonio de la Cal, Oaxaca. 17 febrero 2025.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) acercará este jueves 20 y viernes 21 de febrero, más de 20 trámites y servicios a las personas concesionarias de la región Costa.

Esta jornada que forma parte del programa “Semovi en Territorio”, se llevará a cabo en el palacio municipal de San Pedro Pochutla, ubicado en la calle Progreso número 2, colonia Centro, en un horario de 9:00 a 17:00 horas.

La titular de la dependencia, Yesenia Nolasco Ramírez destacó que esta iniciativa es impulsada por el Gobernador Salomón Jara Cruz, para garantizar a las personas concesionarias el acceso a los servicios en sus regiones.

Aunado a ello, agregó, se beneficia a las familias oaxaqueñas en su economía, toda vez que no tienen que gastar para trasladarse a la capital del estado a entregar su documentación y realizar algún trámite.

En este sentido, Nolasco Ramírez informó que algunos de los servicios disponibles, son: trámites de designación de personas beneficiarias, transferencias, prórrogas, permiso provisional, cambios de motor, alta de vehículo, renovación y baja de placas, licencias, inscripción a capacitación, revista físico-mecánica, entre otros.

Además, las y los concesionarios podrán aprovechar los estímulos económicos del programa “En Regla el Transporte se Arregla”.

De esta manera se exhorta a las personas titulares de alguna concesión a acudir con la documentación necesaria, durante los días que se realizará esta jornada.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Encabeza Salomón Jara Sesión de Instalación del Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales en la Mixteca

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador del Estado también tomó protesta a los Consejos Municipales de Protección Civil y Gestión de Riesgos

Este encuentro fortalece la comunicación y coordinación de las instituciones de los tres niveles de gobierno con la sociedad civil, a fin de prevenir y brindar atención oportuna y eficiente a los siniestros

Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca. 16 febrero 2025.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz encabezó la Sesión de Instalación del Subcomité de Prevención y Combate de Incendios Forestales, así como la toma de protesta a los Consejos Municipales de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la región Mixteca, con la finalidad de fortalecer la atención de los siniestros en la zona.

Ante 30 presidentes municipales, 25 comisariados y 16 integrantes del subcomité; el Mandatario estatal comentó que esta acción fortalece la comunicación y coordinación de las instituciones de los tres niveles de gobierno con la sociedad civil, a fin de prevenir y brindar atención oportuna y eficiente a los incendios forestales en temporada de estiaje, ya que el medio ambiente incide en el bienestar de las personas.

“La Primavera Oaxaqueña continuará siendo aliada de los pueblos de la Mixteca a favor de una transformación profunda del estado, hoy volvemos con entusiasmo para trabajar en una estrategia conjunta de Protección Civil; a través de esta reunión regional damos continuidad a un trabajo coordinado y comprometido que salvaguarda bosques, selvas y pastizales, así como vidas humanas”, afirmó Jara Cruz.

En este acto, reconoció la heroica labor de personas brigadistas y comuneras, que con gran valor y compromiso actuaron en la temporada de incendios 2024, en la cual se registraron 160 mil hectáreas de bosques incendiadas, lo que superó el promedio de 35 mil, y en consecuencia, tuvo un efecto enorme en el estado.

El titular del Poder Ejecutivo resaltó que las múltiples causas de los siniestros son provocados por personas al realizar malas prácticas como la actividad agropecuaria conocida como “roza, tumba y quema”, de modo que, indicó, ha pedido al titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y a brigadistas, apoyar a las personas campesinas con la implementación del sistema “roza, tumba y pica”.

Por su parte, la directora general de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), Magdalena María Coello Castillo explicó que de los 145 municipios afectados por incendios forestales el año pasado, 28 corresponden a la Mixteca, es decir, casi un 19 por ciento del total.

Derivado de lo anterior, explicó que hay una necesidad de fortalecer la atención de los incendios forestales en Oaxaca, ante lo cual se activan ocho brigadas de combatientes adicionales equipadas con herramientas, equipo de protección, vehículos, drones para monitoreo y equipo menor especializado para el combate de incendios.

“La encomienda del Gobernador es que hagamos un frente común y podamos en un momento dado, prevenir y suprimir los incendios forestales a fin de reducir las afectaciones de los ecosistemas: hay que recordar que prevenir un incendio forestal es fácil, enfrentarlo no”, señaló.

A través de la construcción y consolidación de mecanismos de coordinación entre las instituciones de los diferentes niveles de gobierno y con la participación responsable y activa de la sociedad civil, se fortalece la capacidad de atención y de respuesta en materia de prevención y combate a incendios forestales.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Celebran primera boda igualitaria en Santiago Astata con programa Bodas Colectivas Gratuitas 2025

Propuesta Oaxaca by

Yenice y Heidi agradecen al Gobierno de la Primavera Oaxaqueña les permitiera cumplir su sueño de unirse en matrimonio

Santiago Astata, Oaxaca. 16 febrero 2025.- Este domingo, Yenice Trinidad Machuca de 37 años y Heidi Raymundo Betanzos de 32 años, hicieron historia al protagonizar la primera boda igualitaria en la región chontal de Oaxaca, como parte del programa Bodas Colectivas Gratuitas 2025 “Dale el sí con todos los derechos” que promueve el Gobierno del Estado.

Oriundas del municipio de Santiago Astata, que significa “El Señor de las Iguanas”, ambas mujeres esperaron algunos años para contraer nupcias este día, lo que quedó registrado como el primer enlace entre dos personas del mismo sexo en esta demarcación, luego de que el matrimonio igualitario fue aprobado en Oaxaca desde 2019.

En esta tierra localizada a 263 kilómetros de la capital del estado, que se rige por el sistema de usos y costumbres, esta pareja junto a otras siete, vieron cristalizado su matrimonio civil en la playa Cupil.

Después de responder a las palabras del representante de la Dirección del Registro Civil con un “Sí acepto”, Yenice y Heidi comentaron que tuvieron que pasar muchos años para que fueran tomadas en cuenta y poder llevar a cabo su matrimonio por la vía civil.

Acompañadas de sus familiares, amigas y amigos, agregaron que la boda es una forma de visibilizar los derechos de las personas del mismo sexo que desean contraer matrimonio civil, por lo que agradecieron al Gobierno de la Primavera Oaxaqueña el poder cumplir su sueño, con el que, a partir de este día, adquieren todos los derechos y obligaciones que les marca la ley como pareja.

Después de recibir los parabienes, el matrimonio bailó su primer vals al ritmo de la música de la banda “La Astateña”.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Participa Protección Civil en la Jornada por la Paz y Seguridad en Santiago Jamiltepec

Propuesta Oaxaca by

Se instaló el módulo de información sobre Medidas preventivas y gestión de riesgos, así como del Ministerio Público Móvil, Prevención de adicciones, Acciones de prevención y combate de incendios forestales, Asesoría jurídica, entre otros

Oaxaca, México. 14 febrero 2025.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) a través de las y los delegados regionales de la Costa, participaron en la primera Jornada por la Paz y Seguridad, realizada por el Gobierno de México en el municipio de Santiago Jamiltepec.

En este lugar se instaló el módulo de información sobre Medidas preventivas y gestión de riesgos, el cual entregó diversas infografías a directivos de escuelas e instituciones presentes.

También participaron múltiples módulos como del Ministerio Público Móvil, Prevención de adicciones, Actividades de la Guardia Nacional, Acciones de prevención y combate de incendios forestales, Asesoría jurídica, Prevención de accidentes viales y Módulo de orientación Alcohólicos Anónimos.

Además, se impartieron clases de zumba, círculos de lectura con las y los niños, así como un conversatorio con estudiantes de distintas escuelas que se dieron cita en esta jornada.

Con estas acciones, la CEPCYGR reafirma su compromiso con las y los oaxaqueños para seguir trabajando por la prevención, seguridad y paz de todas y todos.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed