Contexto (120)

Contexto

Presa Yosocuta sin riesgo pese a estar llena; tres ríos podrían desbordarse, advierte Salomón Jara

Por: Virginia Ávila / Propuesta Oaxaca by

Durante su conferencia matutina semanal en Palacio de Gobierno, el gobernador de Oaxaca informó que, aunque la presa Yosocuta está al cien por ciento de su capacidad, no representa peligro, a diferencia de los ríos Las Arenas, Verde y de Los Perros, que sí presentan riesgo de desbordamiento. La información fue complementada por titulares de CEABIEN y SEFADER.

Oaxaca, México. 23 junio 2025.- El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, advirtió este lunes en su conferencia semanal desde Palacio de Gobierno que, aunque la presa Yosocuta -ubicada en la región Mixteca- se encuentra al cien por ciento de su capacidad, no representa peligro para la población. En contraste, alertó que tres ríos del estado podrían desbordarse ante las recientes lluvias: el río Las Arenas, el río Verde y el río de Los Perros, por lo que hizo un llamado a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.

El mandatario explicó que el río Las Arenas atraviesa Pinotepa Nacional y colinda con Santa María Huazolotitlán. Esta cuenca representa un riesgo para comunidades como Collantes, La Boquilla, Santa María Chicometepec, y de las comunidades que colindan con el mar, ya que además de tener un alto nivel de agua, se ha llenado de arena y requiere trabajos urgentes de desazolve. Recordó que tras el huracán Paulina se construyó un bordo de concreto, pero ahora es necesario reforzar esa infraestructura para proteger la vida de las comunidades.

En cuanto al río Verde, que cruza municipios como Jamiltepec y Tututepec, el gobernador mencionó que ha causado afectaciones graves en temporadas anteriores. Mientras tanto, el río de Los Perros —que nace en la Sierra Mixe y recorre localidades como Ixtepec, Ixtaltepec, El Espinal y Juchitán— genera inundaciones frecuentes. En esta ocasión, el nivel del agua alcanzó hasta 1 metro 30 centímetros, especialmente en la primera, quinta, séptima y novena secciones de Juchitán.

Jara Cruz informó que, tras gestiones realizadas ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, instruyó durante su visita a Oaxaca al titular del organismo federal para avanzar en los proyectos ejecutivos de obras de protección en los tres ríos identificados como riesgosos. Estas acciones -que contemplan bordos y trabajos de desazolve- tienen un costo estimado de entre 700 y 800 millones de pesos, y serán financiadas por la Federación.

El titular de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (CEABIEN), Neftalí Amigdael López Hernández, reforzó esta información al señalar que se mantiene un monitoreo permanente tanto en las presas como en los ríos del estado. Confirmó que, de acuerdo con los últimos reportes de Conagua, solamente la presa Yosocuta se encuentra al cien por ciento de su capacidad, sin representar un riesgo. Las demás presas se encuentran entre 40 y 45 por ciento. También destacó que el huracán Erick trajo más viento que lluvia, lo cual evitó mayores afectaciones hídricas en otras regiones.

Respecto a reportes difundidos en redes sociales sobre la supuesta aparición de peces muertos o cocodrilos en la Laguna de Chacahua, el gobernador aclaró que hasta el momento no hay evidencia oficial. Sin embargo, confirmó que el cocodrilario que opera la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) sí sufrió daños y se trabaja en la evaluación de afectaciones.

El titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER), Víctor López Leyva, respaldó esta información y aclaró que, aunque no se tienen reportes confirmados sobre mortandad de peces, se dará seguimiento a cualquier denuncia ciudadana. Explicó que el intercambio natural de agua dulce y salada, provocado por las lluvias, puede generar alteraciones temporales en cuerpos de agua como la Laguna de Chacahua, la Laguna de Alotengo, Corralero y otras nueve localidades que actualmente enfrentan afectaciones por el temporal. En esas zonas, detalló, la Marina y otras instancias llevan a cabo labores de desazolve y contención mediante escolleras para mitigar los efectos del fenómeno.

Finalmente, Jara Cruz destacó que Oaxaca es una entidad rica en agua, a diferencia de otras regiones del país, y llamó a valorar este recurso ante los efectos del cambio climático. “Es mejor que tengamos agua. Cuando nos falta, es una tragedia”, subrayó. Reiteró que su gobierno mantiene coordinación permanente con instancias federales y estatales para garantizar la seguridad de la población ante fenómenos hidrometeorológicos.

POR: VIRGINIA ÁVILA MORENO

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decretos para facilitar la movilidad de maestras y maestros y para congelar la edad de jubilación

Propuesta Oaxaca by

Estos decretos dan cumplimiento a los compromisos hechos por la Jefa del Ejecutivo Federal el pasado 15 de mayo con las maestras y los maestros de México

Con el Decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se podrá acercar a los docentes a sus hogares cuyas asignaciones serán presenciales y en eventos públicos

El Decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, congela la edad mínima de jubilación con lo que llegará en 2034 a 53 años para las mujeres y 55 años para hombres; requerirá una inversión de 36 mil mdp

Ciudad de México. 23 junio 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, firmó dos decretos en cumplimento a los compromisos realizados el pasado 15 mayo a los maestros y maestras de México: el primero, para facilitar la movilidad de maestras y maestros con el cual podrán solicitar cambios para trabajar en escuelas cerca de sus hogares, en el marco de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM) en tanto se dialoga escuela por escuela los cambios necesarios para desaparecer este mecanismo; y el segundo, para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, congelando la edad de jubilación para que en 2024 quede en 53 años para las mujeres y 55 años para hombres.

*“USICAMM es el esquema para la movilidad y la promoción de las maestras y maestros que ya prácticamente nadie está de acuerdo con eso, pero ¿qué lo va a sustituir? Es lo que estamos discutiendo en todas las escuelas, pero hay algo que les afecta mucho que es que no se pueden mover de una escuela a otra tienen muchas restricciones, entonces desde el 15 de mayo me comprometí a hacer este cambio y el día de hoy y se va a publicar en el Diario Oficial y el otro es la disminución de la edad de jubilación para todos aquellos que están en el décimo transitorio que también se publicará a más tardar el día de mañana”*, puntualizó en conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, explicó que, con el Decreto para facilitar la movilidad de maestras y maestros, se realizarán asignaciones presenciales en eventos públicos, nivel por nivel, con lo cual será un proceso más transparente y la antigüedad será el único factor a considerar. Este nuevo mecanismo arrancará el próximo proceso del 25 de junio.

Por su parte, sobre el Decreto para acceder a una pensión jubilatoria justa y digna, recordó que la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) del 2007 establece en su artículo décimo transitorio que la jubilación es a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres, pero adicional a ello es necesario cumplir con una edad mínima de jubilación que se incrementa cada dos años, con lo cual al 2028 se llegaría a una edad de 58 años para mujeres y 60 años para hombres. Ante esto, con el decreto firmado por la Jefa del Ejecutivo Federal la edad de jubilación llegará para el 2034 a 53 años para mujeres y 55 para hombres, lo que puntualizó requerirá de una inversión de 36 mil millones de pesos (mdp).

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Realizan Claudia Sheinbaum y Salomón Jara sobrevuelo de evaluación en Oaxaca tras impacto del huracán Erick

Propuesta Oaxaca by

Esta acción tiene el objetivo de identificar los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico y coordinar acciones de ayuda, además, de observar lugares que permanecen incomunicados vía terrestre

Acuden titulares de diversas instituciones del Gobierno Federal

San Pedro Mixtepec, Oaxaca. 20 junio 2025.- El Gobernador Salomón Jara Cruz acompaña, este viernes, a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo en un sobrevuelo de evaluación de las zonas más afectadas de Oaxaca, tras el impacto del huracán Erick con categoría 3.

Esta acción tiene el objetivo de identificar los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico y coordinar acciones de ayuda y rehabilitación que se implementarán para mitigar los efectos en la población. Además, permitirá observar lugares que permanecen incomunicados vía terrestre.

En esta actividad también participan las y los titulares de las secretarías: de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo.

Así como los directores generales del IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez y de la Comisión Nacional del Agua, Efraín Morales López; la coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa y la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de México, Leticia Ramírez Amaya.

Cabe destacar que los gobiernos Federal y Estatal han dispuesto recursos humanos y materiales para garantizar una respuesta efectiva y oportuna ante esta emergencia.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Habilita DIF Oaxaca centros de acopio en favor de familias afectadas por el huracán Erick

Propuesta Oaxaca by

Se encuentran en las oficinas centrales del organismo estatal, Palacio de Gobierno y gasolinera Fonapas, en un horario de 9:00 a 16:00 horas

Oaxaca, México. 19 junio 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, se suma a las labores de salvaguarda y protección de las familias, principalmente de la población de grupos prioritarios que llegaran a resultar afectados por el paso del huracán Erick en territorio oaxaqueño.

En la primera Sesión Extraordinaria del Comité Estatal de Atención a Población en Condiciones de Emergencia (APCE) del organismo estatal, se determinó establecer una estrecha coordinación con los comités DIF municipales de las regiones de mayor riesgo como la Costa, Istmo de Tehuantepec y Sierra Sur.

Asimismo, la habilitación de los centros de acopio en las oficinas centrales del DIF Oaxaca, ubicadas en la calle Vicente Guerrero número 114 de la colonia Miguel Alemán Valdés; en el Palacio de Gobierno ubicado en la calle Valerio Trujano sin número; y en la gasolinera del DIF (Fonapas), localizada sobre la calzada Héroes de Chapultepec número 812; todos en la capital oaxaqueña.

El horario de atención será de 9:00 a 16:00 horas y se recibirán alimentos no perecederos, productos de higiene personal, artículos de limpieza, medicamentos sin caducar y sellados, así como alimento para mascota.

Además, herramientas como palos, picos, botas para lluvia, lámparas de mano y casco, baterías, sillas apilables, impermeables para lluvia y colchonetas; asimismo, agua embotellada, bebidas electrolíticas y en sobre sin caducar, alimentos para bebés y leche en polvo.

También se aceptarán cobijas, calzado y ropa nueva para niñas, niños y personas adultas, así como productos del botiquín de primeros auxilios y pañales para niñez y personas mayores.

De esta manera, se hace un llamado a la solidaridad con las y los oaxaqueños que requieren del apoyo, para en unidad enfrentar los embates de la naturaleza.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Impacta huracán Erick como categoría 3 en Santiago Pinotepa Nacional

Propuesta Oaxaca by

Se mantiene alerta máxima en regiones afectadas, debido al potencial de lluvias extraordinarias, deslaves, crecida de ríos, así como oleaje elevado y vientos intensos

Oaxaca, México. 19 junio 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que, a las 5:30 horas de este jueves, el huracán Erick tocó tierra en el municipio de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, como huracán de categoría 3 en la escala Saffir-Simpson.

Este fenómeno ingresó con vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de hasta 250 km/h, generando condiciones peligrosas para la población, especialmente en la franja costera y zonas aledañas del estado.

Se prevé que, en el transcurso de la mañana, Erick empiece a debilitarse sobre el occidente de Oaxaca y oriente de Guerrero; sin embargo, continuará dejando lluvias puntuales torrenciales en ambas entidades.

Asimismo, se mantiene alerta máxima en las regiones afectadas debido al potencial de lluvias extraordinarias, deslaves, crecida de ríos, así como oleaje elevado y vientos intensos.

Ante esto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) exhorta a la población a seguir las siguientes recomendaciones:

• Extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje elevado.
• Evitar actividades en zonas costeras y navegación marítima.
• Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
• Atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
 
El Consejo Estatal continúa el monitoreo permanente y el despliegue operativo para la atención de emergencias. Se exhorta a la población a mantenerse informada por fuentes oficiales y seguir todas las indicaciones de las autoridades.
 

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Por categoría 3 del Huracán Erick, presidenta Claudia Sheinbaum emite recomendaciones a los habitantes de las costas de Oaxaca y Guerrero

Propuesta Oaxaca by

Les solicitó resguardarse en sus domicilios: no salir y mantenerse juntos en familia; en caso de que vivan cerca de ríos o en lugares bajos, trasladarse a los albergues; e informarse a través de las vías oficiales

Recordó que están en marcha el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina; además de que la Conagua y la CFE están atentas

“Voy a estar muy atenta a lo que suceda esta noche, manténganse juntos y mantengan la calma, juntos vamos a salir adelante”, puntualizó la Jefa del Ejecutivo Federal

Ciudad de México, 18 de junio de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que, de acuerdo con la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), el huracán Erick pasó a categoría 3 y se espera que impacte durante la madrugada del jueves en el límite entre los estados de Guerrero y Oaxaca, por lo que hizo un atento llamado a la población que vive en las costas de dichas entidades a resguardarse, mantenerse en calma y en familia; en caso de vivir cerca de ríos o lugares bajos, trasladarse a albergues; e informarse a través de vías oficiales.

“Se suspendieron absolutamente todas las actividades. Las recomendaciones son: Resguardarse en sus domicilios, no salir, mantenerse juntos, en familia. Si viven cerca de ríos o en lugares bajos, trasládense a los albergues. Manténganse juntos, informados a través de las vías oficiales”, resaltó en un videomensaje en sus redes sociales.

Destacó que están en marcha el Plan DN-III-E de la Secretaría de la Defensa Nacional y el Plan Marina, mientras que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se mantienen atentas, además de que hay estrecha coordinación entre las dependencias federales, estatales y municipales.

“Voy a estar muy atenta a lo que suceda esta noche, manténganse juntos y mantengan la calma. Juntos vamos a salir adelante”, comentó.

En Guerrero están habilitados 582 refugios temporales, los cuales se pueden consultar en https://t.ly/j-lim. Mientras que en Oaxaca se habilitaron 351 refugios distribuidos en seis regiones, cuya ubicación se puede consultar en https://t.ly/QX3yM.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Avanzan Gobierno de Oaxaca e ISSSTE en construcción de nuevo Hospital Regional de Alta Especialidad con la colocación de la primera piedra

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara Cruz y el director general del Instituto, Martí Batres Guadarrama destacaron que esta obra simboliza un anhelo social y una promesa cumplida con las y los derechohabientes

San Lorenzo Cacaotepec, Oaxaca. 18 junio 2025.- Para responder a las necesidades de derechohabientes y en un acto de justicia social, el Gobernador Salomón Jara Cruz y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, colocaron la primera piedra del Hospital Regional de Alta Especialidad.

En el terreno otorgado por el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña en la agencia municipal de Guadalupe Hidalgo, perteneciente al municipio de San Lorenzo Cacaotepec; el Mandatario estatal afirmó que esta obra es mucho más que infraestructura para la salud pública, representa el anhelo de la sociedad, que pronto será una realidad.

“Es el símbolo de un nuevo pacto social por el bienestar, justicia, reparación histórica de nuestros pueblos y comunidades. Cada muro que se levante es el eco de una promesa cumplida por la voluntad transformadora de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que se manifiesta con fuerza, humanidad y visión de futuro, a través de esta moderna y funcional mega obra”, externó.

Acompañado de la presidenta municipal, Iris Jocelin López Zavaleta y del agente municipal, Javier Vásquez Santiago; Jara Cruz destacó que este hospital es un compromiso con las y los docentes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), quienes son derechohabientes de este instituto.

Este nuevo centro médico, que tendrá una inversión de 3 mil 500 millones de pesos, formará parte de Ciudad Salud, un complejo que también incluirá un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 260 camas; que, en suma, ambos representan un apoyo superior a 7 millones de pesos.

Por su parte, Batres Guadarrama explicó que la instalación del ISSSTE constará de más de 100 mil metros cuadrados, en los cuales se dispondrá de áreas especializadas y equipo tecnológico de punta; para atender las necesidades sociales de la región sureste del país.

“Oaxaca merece la mayor atención en todos los terrenos, pero también responde a la lucha que han dado maestras y maestros de este estado” afirmó.


Este Hospital Regional albergará 250 camas censables, 43 consultorios, 36 especialidades, 10 quirófanos y un helipuerto. Además, equipamiento de alto nivel como: acelerador lineal, angiógrafo, cámara de centelleo, neuronavegador, equipo de resonancia magnética, unidad de radioterapia, entre otros.

Aunado a ello, contará con un centro oncológico, un centro de hemodiálisis y diálisis, así como unidades de hemodinamia, trasplantes, radioterapia, medicina nuclear, rayos X y mastografía; con los que se beneficiarán a más de 230 mil derechohabientes del ISSSTE en el estado de Oaxaca y aproximadamente a un millón y medio de los estados vecinos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Localizan con vida a pescadores desaparecidos en Istmo de Tehuantepec

Propuesta Oaxaca by

Detalla que ambos zarparon de Puerto Paloma, en San Pedro Tapanatepec, a pesar de las condiciones adversas del mar que ocasiona el paso del huracán Erick frente a las costas oaxaqueñas

Oaxaca, México. 18 junio 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que se localizó con vida a Rubícel Hernández y Sergio Santiago, pescadores reportados como desaparecidos en la región del Istmo de Tehuantepec durante la mañana de este miércoles.

Detalla que ambos zarparon de Puerto Paloma, en San Pedro Tapanatepec, a pesar de las condiciones adversas del mar que ocasiona el paso del huracán Erick frente a las costas oaxaqueñas.

El Gobierno del Estado trabaja para la salvaguarda de la población ante los efectos de este evento meteorológico e invita a la ciudadanía a continuar informada a través de los canales oficiales.

 

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Alcanza huracán “Erick” categoría 3 y se prevé impacto la madrugada del jueves

Propuesta Oaxaca by

No se descarta que cuando toque tierra alcance la categoría 4 debido a que las condiciones océano-atmosféricas favorecen una rápida intensificación

Oaxaca, México. 18 junio 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que, el huracán “Erick” se ha intensificado a categoría 3 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de 195 kilómetros por hora (km/h) y rachas que alcanzan los 220 km/h.

Este fenómeno meteorológico registra una alta intensidad, de acuerdo a la medición de la presión central mínima, la cual se ubica en 953 hectopascales.

A las 18:00 horas de este miércoles 18 de junio, el huracán “Erick” se localizaba a 90 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca; y se desplazaba hacia el noroeste a una velocidad de 15 km/h.

Ante esta situación, se mantiene el pronóstico de impacto durante la madrugada del jueves, con posible entrada a tierra entre Puerto Escondido, Oaxaca y Punta Maldonado, Guerrero; no se descarta que, para ese momento, alcance la categoría 4 debido a que las condiciones océano-atmosféricas favorecen una rápida intensificación.

Se espera que el huracán “Erick” genere lluvias extraordinarias en el estado de Oaxaca, con acumulaciones superiores a 250 milímetros (mm), las cuales podrían causar desbordamiento de ríos y arroyos, deslaves en zonas montañosas, encharcamientos e inundaciones en áreas bajas e interrupciones en caminos y carreteras.

Además, se prevén vientos muy fuertes en las costas de Oaxaca, con velocidades de 190 a 200 km/h y rachas que podrían superar los 210 km/h, así como oleaje elevado de 6 a 8 metros, mareas de tormenta entre 2-2.5 metros y la posible formación de trombas marinas frente a la costa.
Ante esto, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos exhorta a la población a:
• Extremar precauciones por lluvias, vientos y oleaje elevado.
• Evitar actividades en zonas costeras y navegación marítima.
• Mantenerse informada a través de fuentes oficiales.
• Atender las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
El Consejo Estatal de Protección Civil mantiene vigilancia permanente y trabaja de forma coordinada con los tres órdenes de gobierno para salvaguardar la integridad de la población oaxaqueña ante la evolución de este fenómeno.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Operativo Pescador rinde frutos: Jesús Romero López

Propuesta Oaxaca by

Continúan recibiendo atención 286 personas que se encontraban en situación de calle

Oaxaca, México. 11 junio 2025.- Tras poner en marcha el Operativo Pescador para la recuperación del Mercado de Abasto, el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López informó que aún se atienden a 286 personas en situación de calle que se encuentran en proceso de reinserción social, luego de ser canalizadas a centros de rehabilitación.

En conferencia de prensa, enfatizó que no existe ningún tipo de maltrato o violencia a las personas que se encuentran anexadas, por el contrario, se les otorgan servicios médicos y psicológicos para su recuperación.

"Es la mejor oportunidad que nos han dado, necesitábamos abrir los ojos, muchos ya queríamos ayuda y en este lugar nos tratan bien, nos dan medicamentos y comida", expresó una joven que recibió el apoyo luego de realizarse el Operativo Pescador.

Por otra parte, Romero López destacó que se trabaja de manera coordinada con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas para el Estado de Oaxaca (CLB) y la Coordinación para la Atención de los Derechos Humanos (CADH), para contactar a las familias de 244 personas ingresadas que permanecen de manera voluntaria en anexos.

De igual forma enfatizó que se presentaron 20 casos en los que familiares de la persona ingresada afirmaron tener limitaciones económicas para continuar con la rehabilitación, por lo que el Gobierno del Estado apoya con el subsidio para el tratamiento y atención médica oportuna.

Asimismo, la Sego coordina trabajos con la CADH, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y el Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida), para apoyar a personas que presentan enfermedades de transmisión sexual, así como con instituciones psiquiátricas en el estado para la atención de 15 personas con conductas violentas; y brinda asistencia a una mujer embarazada.

"Atendimos algo que nadie quería ver, algo que ante nuestros ojos queríamos ocultar y ahí está, vamos poco a poco, ojalá todas y todos los que están en esta situación puedan avanzar. Estos son los primeros resultados, fruto de esta política de atención que instrumentó el gobernador", dijo Romero López.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed