Pulso (113)

Pulso

Así fue como AMLO agradeció a su equipo de comunicación durante ‘La Mañanera’: “Quiero hacer un reconocimiento”

Propuesta Oaxaca by

El mandatario pidió al equipo de comunicación de La Mañanera que pasaran al frente para tomarse una fotografía con ellos

Ciudad de México; 26 septiembre 2024.- La mañana de este jueves, durante la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) hizo un reconocimiento al equipo de comunicación que lleva a cabo las conferencias cada día.

“Quiero hacer un reconocimiento, ya ahora que estamos en las últimas, a todo este equipo que está aquí, porque si no es por ellos, ¿Cómo? Ya vieron cómo los emplazamos: busca esta foto, y ahí está”.

Tras esto, le llamó al equipo de comunicación para que pasaran al frente y se tomaran una fotografía juntos, incluyendo a Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República.

Tras pasar al frente para la foto, el mandatario pidió un aplauso para ellos.

¿Qué son las conferencias de prensa mañaneras?

Las conferencias de prensa mañaneras son encuentros diarios con los medios de comunicación que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, realiza desde su inicio en el cargo en diciembre de 2018. Estas conferencias tienen lugar todas las mañanas, usualmente a las 7:00 a.m., en las instalaciones de Palacio Nacional en la Ciudad de México.

El objetivo principal de estas conferencias es informar a la ciudadanía sobre las acciones, programas y decisiones del gobierno de manera directa y sin intermediarios. Se abordan una amplia gama de temas, incluyendo políticas públicas, asuntos económicos, sociales y coyunturales, así como asuntos de carácter nacional e internacional.

Durante las mañaneras, el presidente expone diversos temas y responde a las preguntas de los periodistas presentes, creando así un espacio de interacción directa entre el gobierno y los medios de comunicación.

Además del presidente, también participan regularmente otros funcionarios y miembros del gabinete, quienes ofrecen detalles adicionales o presentan informes sobre áreas específicas de su competencia. En ocasiones, se invita a expertos en determinados temas para enriquecer la discusión y proporcionar una visión más completa.

Las conferencias de prensa mañaneras se han convertido en una herramienta clave para la administración actual, pues permiten una comunicación constante y abierta con la población, facilitando que la ciudadanía esté mejor informada sobre los avances y desafíos que enfrenta el país.


FUENTE: INFOBAE/Miguel Flores
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidente AMLO inaugura Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y Línea 3 de Cablebús

Propuesta Oaxaca by

Hoy es el bosque cultural más grande del mundo, 866 hectáreas de extensión; nuevo Cablebús Chapultepec une las cuatro secciones y pueden recorrerse en 21 minutos

Chapultepec está en el corazón del presidente desde hace muchísimos años; un espacio público siempre debe ser un espacio público: Claudia Sheinbaum, presidenta electa

Nueva Cineteca Chapultepec ofrece un mes de programación gratuita

Ciudad de México, 24 septiembre 2024.- Esta obra es de beneficio para la gente, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec y la Línea 3 del Cablebús.

“Chapultepec es de todos los mexicanos. Los que no nacimos en la Ciudad de México teníamos de niños el deseo de visitar la Ciudad de México y había sitios así, como que eran obligados, y uno de ellos era visitar Chapultepec. Otro sitio era la Villa de Guadalupe y otro sitio el Zócalo de la Ciudad de México; pero siempre Chapultepec, de todos.”

Hoy Chapultepec es el bosque cultural más grande del mundo: 866 hectáreas de extensión, tres veces mayor al Central Park de Nueva York. La nueva línea del Cablebús Chapultepec une las cuatro secciones y se pueden recorrer en 21 minutos. La obra beneficia a más de siete millones de personas.

Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer mandatario dijo que la ampliación permite a las colonias populares tener a su alcance el Bosque de Chapultepec, ya que fue lamentable y contradictoria la creación del Santa Fe moderno mientras se fue marginando al pueblo.

“Ahora los que viven en Santa Fe van a tener todos estos espacios y los que viven en las colonias cerca van a tener todo Chapultepec, 800 hectáreas para el disfrute, para la recreación, para la cultura. Eso es muy importante.”

Resaltó el trabajo de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, del secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, así como del artista y coordinador de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, Gabriel Orozco, así como a las autoridades del gobierno de la Ciudad de México.

Recordó que lo que hoy es la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec estaba pensado por gobiernos anteriores para un desarrollo inmobiliario, pero se decidió comprar el predio por 10 mil millones de pesos.

“Y yo todavía tenía interés en dejar un área, ¿no?, para vivienda, para que no fuese tanto y utilizar los recursos para financiar el proyecto; ese era el propósito, y Claudia dijo: ‘No, no, no, todo, todo’… Un aplauso para Claudia por esa decisión.

“Y ya se terminó la industria militar, el sitio que se escogió en Puebla ya se terminó, ya funciona bien allá.

“Y la otra anécdota es que se hizo el proyecto y nos encontramos un manantial, bueno, lo encontró Gabriel Orozco, y por ningún motivo aceptó que se pusieran unas columnas para el tren de Toluca a la Ciudad de México; dijo: ‘Tenemos que salvar el manantial y salvar la ermita’. Y se entercó Gabriel. Y tienen que ver cómo se resolvió el problema. Pobres ingenieros civiles, pero se salvó el manantial y se salvó la ermita de tata Vasco, y muchas otras cosas.”

Al recordar que hace 20 años, junto con el presidente inauguró la Primera Sección del Bosque de Chapultepec tras la recuperación del parque “La Hormiga”, y posteriormente se evitó la privatización de esta nueva sección, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó:

“Hoy Chapultepec no solamente es esa recuperación, sino que es Los Pinos y la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec, así que podemos decir que Chapultepec está en el corazón del presidente de la República desde hace muchísimos años… Ahí inició esta gran historia, en donde ahí se tomó la decisión de que la industria militar —fíjense nada más cuánta militarización— se convirtiera en un espacio público.

“Así que se decidió, porque es por convicción que un espacio público siempre debe ser un espacio público. Porque la cultura es un derecho, porque el espacio público es un derecho y porque la Cuarta Transformación representa los derechos del pueblo de México.”

La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, señaló que el proyecto nació en el corazón del presidente, quien decidió abrir los Pinos como residencia oficial del pueblo de México y se abrió la compuerta a las 866 hectáreas que integran Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

“Juntos nos pusimos a crear el sueño de unir todo Chapultepec y convertirlo en el bosque cultural más grande del mundo.”

Recordó que también forman parte de la Cuarta Sección dos mil 300 familias de militares, quienes, al igual que el resto del pueblo, pueden disfrutar presentaciones artísticas en el Pabellón Escénico, museos y teatros renovados, el Centro Cultural Ambiental, el Parkour para jóvenes patinadores, entre otros espacios.

“Un nuevo e impresionante Cablebús hará posible que se unan las cuatro secciones de Chapultepec por siete pesos y en 21 minutos. La primera estación está en Los Pinos, porque así será espacio público para siempre. La cultura une lo que separa la desigualdad. El Cablebús estará abierto a partir de las 5:00 de la tarde de este día.

“Las 186 hectáreas de la Cuarta Sección, objeto de la codicia inmobiliaria, son ahora la Cineteca Chapultepec, que estamos inaugurando, y la Bodega Nacional de Arte. La Cineteca Chapultepec en un mes, un mes de familiarización, tendrá durante todo un mes programación gratuita.”

El artista y coordinador creativo de Chapultepec, Naturaleza y Cultura, Gabriel Orozco Félix, resaltó el trabajo de autoridades, así como el equipo conformado por voluntarios, ambientalistas, jardineros, arqueólogas y paisajistas, por su compromiso en el uso y en el valor de los servicios y recursos renovables.

“Juntos conseguimos que las conexiones entre los diferentes elementos de este enorme centro cultural sean tanto o más importantes que los elementos en sí mismos. Convertimos a un bosque fragmentado y poco accesible en un paisaje integral de 800 hectáreas de campo cultural y refugio natural.”

Tras mencionar que con la Cuarta Transformación renació la obra pública como obra al servicio del pueblo, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, subrayó que Chapultepec, Naturaleza y Cultura pone a disposición del pueblo una superficie más amplia para recreación, cultura, deporte, y también es muestra del resurgimiento de la obra pública en todo el sentido de la palabra, ya que en el periodo neoliberal se abandonó la inversión directa del Estado y se sustituyó por negocios privados.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

En Matamoros, presidente López Obrador encabeza repatriación del revolucionario Catarino Garza

Propuesta Oaxaca by

Primer mandatario destaca aportación de autoridades, historiadores y familia del prócer tamaulipeco, quien hasta hoy fue un héroe anónimo

Preside guardia de honor en el monumento alusivo, una vez que los restos del extinto prócer fueron depositados por su bisnieto Carlos Tijerina

Este acto entrañable significa una reivindicación y la visión de memoria histórica que coloca en el centro a un revolucionario del pueblo: Claudia Sheinbaum, presidenta electa

Matamoros, Tamaulipas; 23 septiembre 2024.- “Se conoce más la vida de Catarino en las universidades de Estados Unidos que en nuestro país, por eso es importante lo que estamos haciendo”, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al encabezar el acto de repatriación y memoria del revolucionario mexicano Catarino Garza Rodríguez.

Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer mandatario agradeció al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; a los historiadores Celso Garza, José Valadés y Ellliot Young, a la familia de Catarino Garza; al escultor mexicano Pedro Reyes, y a todos los que participaron en la investigación.

Recordó que Garza Rodríguez había sido un héroe anónimo, como aquellos que deben ser reconocidos para que vivamos con igualdad y justicia.

“Llegué a Catarino, porque escribí un libro que se llama Neoporfirismo, porque no encontraba cómo describir el periodo llamado neoliberal. Porfirio Díaz fue un dictador, empobreció al pueblo de México, benefició a una minoría. Y en ese contexto es que surge Catarino Garza Rodríguez.”

Resaltó que el prócer tamaulipeco llamó a tomar las armas 18 años antes que Francisco I. Madero, cuando el porfiriato estaba en su apogeo, y posteriormente se fue al norte, como los Flores Magón y todos los revolucionarios de ese tiempo, y se dedicó al periodismo.

“Me llamó mucho la atención el personaje; me llamó tanto la atención que me dediqué a investigar sobre él y escribí un libro.”

Describió que Catarino Garza inicia el movimiento revolucionario en Palito Blanco, donde reúne a 100 combatientes y entran a México tres veces, perseguido por tres mil elementos del ejército estadounidense.

“Y de repente, desaparece. Y se sabe de él que está en el Puerto Limón, en Costa Rica. Y en Costa Rica en ese entonces había otros revolucionarios, Antonio Maceo, y llegaba José Martí porque todavía se estaba luchando por la independencia de Cuba. Y ahí estaban revolucionarios también colombianos, porque ya había el plan de darle la independencia a Panamá, que pertenecía a Colombia, y los liberales se oponían a que se partiera, se fraccionara la Gran Colombia, porque ya estaba el proyecto del canal de Panamá.

“Entonces, Catarino le escribe a su esposa, que la amaba mucho, y le dice: Tengo dos opciones, irme a luchar con los cubanos para lograr la independencia de ese país, o irme con los colombianos para que no se divida Colombia. Y voy a ir —dice— a ayudarlos a unos o a otros, porque luego quiero que ellos me ayuden a mí en México para derrocar al dictador.

“Decide irse con los colombianos. Y había un personaje muy importante, el general Uribe Uribe, que es el personaje principal de la novela de Gabriel García Márquez, Aureliano Buendía. Ese general Uribe Uribe existió y era parte de ese grupo. Cuando lean, ya la mayoría seguramente ha leído esa gran novela, porque estamos hablando del Cervantes de América, de Gabriel García Márquez, van ustedes a entender cómo va haciendo la novela Gabo a partir de la vida de este revolucionario contemporáneo de Catarino, Uribe Uribe. Y se va a su misión y en el asalto del cuartel de Bocas del Toro [Panamá], ahí lo asesinan y lo entierran en una fosa común.”

Tras mencionar el testimonio del militar conservador Luis Donaldo Colosio, quien afirma que Catarino Garza no es el bandido que decían los americanos, sino un revolucionario que merece mucho respeto, el presidente López Obrador encabezó la guardia de honor en el monumento alusivo, una vez que los restos del prócer revolucionario fueron depositados por su bisnieto Carlos Tijerina.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, expresó que se trata de un evento entrañable y simbólico, y a partir de hoy Catarino Garza descansa en su patria.

Subrayó la labor del presidente y de su esposa, Beatriz Gutiérrez Mueller, quienes, junto con diversas dependencias, trajeron de vuelta los restos de Catarino Garza, porque significa una reivindicación y el legado de una visión de memoria histórica que coloca en el centro a un revolucionario del pueblo que luchó contra la discriminación de los mexicanos en Estados Unidos y contra el régimen autoritario porfirista.

“Este monumento recupera la valentía de un héroe mexicano que quedó silenciado por años, que fue vencido, pero que nunca se rindió. Su legado quedó en la Revolución mexicana, y hoy en la reivindicación que hacemos de su vida, de sus letras y de sus amores.”

La esposa del presidente de la República, Beatriz Gutiérrez, recordó que Catarino Garza también fue un líder carismático, un gran reformador, visionario y democrático, que también era un gran poeta.

Agradeció a la familia de Catarino Garza por permitir el acceso a su archivo, de donde procede el escrito que dirige a su esposa Concepción a bordo del vapor “Aranzas”, cuando parte al exilio el 13 de mayo de 1892; posteriormente, dio lectura al texto.

La embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en Chile, Laura Beatriz Moreno

Rodríguez, informó que los trabajos de repatriación se realizaron a lo largo de 26 meses; desde 2022 inició la investigación documental de los archivos históricos de México, Costa Rica, Colombia, Cuba, Panamá y Estados Unidos, países por los que pasó Catarino Garza durante el exilio.

“Los descendientes de este mexicano, quienes aún viven en Brownsville, Texas, y el día de hoy nos acompañan, colaboraron activamente brindando sus testimonios e información, y también su amistad. Lo anterior permitió establecer una hipótesis de carácter histórico del lugar en que pudo haber sido enterrado, así como conocer sobre sus pasos durante el exilio.”

La subsecretaria para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Laura Elena Carrillo Cubillas, explicó que la actividad política de Catarino Garza trascendió fronteras y se adhirió a la lucha internacionalista para lograr objetivos comunes “como la independencia de Cuba, la reconstrucción de Colombia, entre otros, con el objetivo final de generar un proyecto de unificación latinoamericana”.

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, recordó que Catarino Garza asumió también la defensa de la zona libre y los derechos de los pueblos a las tierras comunales, así como a la protección de los mexicanos de la franja del Nueces, que permanecieron en Texas después de la guerra México-Estados Unidos.

“Su regreso a esta heroica Matamoros es una reivindicación que el pueblo de Tamaulipas aprecia y le agradece.”

También acompañaron al presidente López Obrador integrantes del Gabinete Legal y Ampliado; el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero; el presidente municipal de Matamoros, Rubén Sauceda Lumbreras; el escultor y autor del busto de Catarino Garza, Pedro Reyes; y familiares del extinto prócer tamaulipeco.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Más de 400 Caminos Artesanales construidos con una meta de 3,844 kilómetros: Nuño Lara

Propuesta Oaxaca by

El presidente López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron celebración de entrega de caminos

El programa se implementó en Oaxaca y 9 estados más, con una inversión por 17,800 mdp

Lo que hoy entregamos es más que infraestructura, es justicia social y dignidad para la gente, dijo el titular de la SICT

Tan sólo en Oaxaca se invierten 12,762 mdp, con meta de 216 caminos y 2,800 km

Transforman la vida cotidiana de habitantes, al reducir en promedio 3 horas, facilitando el acceso a servicios esenciales

Guelatao de Juárez, Oaxaca; 21 septiembre 2024.- Al celebrar la entrega de caminos artesanales en Oaxaca, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que este programa tuvo una meta de 411 caminos, 3 mil 844 kilómetros (km) y una inversión de 17 mil 800 millones de pesos (mdp).

Durante la Entrega y Evaluación del Programa de Caminos Artesanales, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT afirmó: “Lo que hoy entregamos es más que infraestructura, es justicia social y dignidad para la gente. Cada tramo construido lleva el esfuerzo de manos mexicanas que valoran la tierra y la unión de las comunidades”.

Destacó que estas obras han transformado la vida cotidiana de sus habitantes, al reducir en promedio 3 horas de viaje para muchas personas facilitando el acceso a servicios esenciales.

Indicó que este programa, que nació en el estado de Oaxaca y fue anunciado por el Presidente el 22 de diciembre de 2018, se ha replicado en 9 estados más (Guerrero, Veracruz, Sonora, Nayarit, Durango, Chihuahua, Tlaxcala, Puebla y Hidalgo).

Durante la ceremonia en la que estuvo presente la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el gobernador oaxaqueño, Salomón Jara Cruz, y el secretario de Obras Públicas de la Ciudad de México, Jesús Esteva Medina, el titular de la SICT, Nuño Lara, destacó:

“Hoy me enorgullece decirle que hemos concluido 204 caminos en Oaxaca, los cuales duplicaron la longitud de la Red Federal Libre de Peaje”.

En este sexenio se hizo evidente el compromiso del gobierno con las comunidades rurales y alejadas, la meta tan solo para el estado de Oaxaca fue de 216 caminos, 2,800 km, con una inversión de 12,762 mdp, detalló.

Gracias a la visión del Presidente, Andrés Manuel López Obrador, este proyecto conecta a México desde sus raíces, llevando oportunidades y mejorando la calidad de vida en las zonas más alejadas. Cada kilómetro es un símbolo de esperanza, inclusión y progreso, aseguró.

Lo que hoy entregamos -añadió- es más que infraestructura, es justicia social y dignidad para la gente. Cada tramo construido lleva el esfuerzo de manos mexicanas que valoran la tierra y la unión de las comunidades.

Al dirigirse a la Presidenta Electa, Claudia Sheinbaum, afirmó: “la Secretaría le entrega con orgullo estos caminos que representan rutas de oportunidad, abren nuevas puertas para el comercio local, e impulsan el turismo, permitiendo que los productos de las comunidades locales lleguen más fácilmente a otros mercados”.

Estamos convencidos de que este programa es una nueva forma de hacer política. Una política transformadora, una política que dará contenido y sustento al segundo piso de la cuarta transformación que usted encabeza, añadió.

Nuño Lara expresó que ningún rincón de nuestro país quedará en el olvido, por lo que se continuará avanzando juntos, con determinación, porque el progreso de nuestras comunidades es la semilla del progreso de todo México.

En el evento estuvo presente la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, Adelfo Regino Montes, y el presidente municipal de Guelatao, Isaías García Soto.


PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se han cumplido las metas; el derecho a la pensión de adultos mayores es una realidad

Propuesta Oaxaca by

Continúa dispersión bancaria del bimestre septiembre-octubre, es el último pago durante el gobierno del presidente López Obrador

En Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez avanza programa Juntos Pintamos Acapulco, informa secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel

Ciudad de México; 14 septiembre 2024.- En el gobierno de la Cuarta Transformación, el derecho a recibir la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores es una realidad en el país, y se han cumplido las metas: a la fecha, 12.2 millones de derechohabientes reciben la pensión con inversión de social anual de 465 mil millones de pesos, informó la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, al presentar el informe del operativo de pago de Pensiones y Programas de Bienestar, y del plan de atención a los afectados en Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis.

En la conferencia matutina que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, recordó que del 2 al 21 de septiembre se realiza el último pago de este gobierno para los programas: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores; Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad; Programa para el Bienestar de Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras; y Sembrando Vida, a través de la tarjeta del Banco del Bienestar; el siguiente pago será en noviembre.

En el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, informó que a casi un año del huracán Otis, como parte del plan general de reconstrucción y apoyo a la población en Acapulco y Coyuca de Benítez, a la fecha se han invertido 35 mil 17 millones de pesos.

Añadió que 221 hoteles reabrieron instalaciones con más de 10 mil habitaciones; comercios, tiendas y bancos funcionan de manera regular; se apoyó con agua y comida, despensas, canastas básicas; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entregó 250 mil paquetes de enseres; los servicios de agua trabajaron en el saneamiento de infraestructura hidráulica y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) restableció el suministro de luz en una semana.

Agregó que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) recuperó los espacios públicos y semaforización de Acapulco; 32 brigadas de la Secretaría de Bienestar con más de mil 500 servidores han apoyado Acapulco desde el 25 de octubre con acciones como levantamiento del censo a más de 301 mil viviendas, locales y personas que se dedican a actividades comerciales. Igualmente, se instalaron 50 Módulos de Bienestar para la entrega de víveres.

Ariadna Montiel abundó que la Secretaría de Bienestar realizó tres pagos a la población afectada que corresponden a limpieza, reconstrucción de vivienda y locales comerciales con inversión de 15 mil 275 millones de peso.

Agregó que familiares de personas desaparecidas recibieron apoyo, y en Atoyac de Álvarez se respaldó a familias de pescadores; todo ello, con inversión social de 3.7 millones de pesos.

Explicó que 94 mil nuevos beneficiarios de Pensiones y Programas para el Bienestar se incorporaron a los padrones como derechohabientes; se aplicaron los programas La Escuela es Nuestra de la SEP y La Clínica es Nuestra en instalaciones de IMSS-Bienestar.

Asimismo, instituciones como Infonavit, Issste Fonacot y Fovissste ofrecieron créditos especiales a sus afiliados.

También reportó que dos mil 704 personas participan en jornadas de limpieza comunitaria con apoyo de Jóvenes Construyendo el Futuro.

Recordó que está en marcha el programa Juntos Pintamos Acapulco con inversión social de 857.5 millones de pesos, donde participan mil brigadas con seis mil servidores de la nación y Jóvenes Construyendo el Futuro. Junto con la población, al momento han pintado 30 mil 24 casas y se han beneficiado más de 117 mil personas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN’

Read more...

En Bacalar, presidente AMLO concluye gira por el sureste desde zona arqueológica de Ichkabal

Propuesta Oaxaca by

A bordo del Tren Maya, primer mandatario y presidenta electa recorrieron las estaciones Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar

Agradece apoyo de ejidatarios para próxima apertura del sitio arqueológico; va a llegar mucha gente y empezará a funcionar el tren normalmente antes de finalizar el año

Siguiente reforma constitucional que pasará por el Congreso es la que reconoce y da autonomía a pueblos indígenas: Claudia Sheinbaum

Bacalar, Quintana Roo, 8 septiembre 2024.- La gente de los ejidos de Bacalar se beneficiará con obras del gobierno federal como el Tren Maya, así como el camino y el sitio arqueológico de Ichkabal, informó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, al término del recorrido que inició el viernes a bordo del Tren Maya para estrenar el trayecto de Playa del Carmen a Tulum y Bacalar, el primer mandatario dijo que aquí también los turistas podrán quedarse un día más en los hoteles y visitar la majestuosa zona arqueológica de Ichkabal, además de la bella Laguna de los Siete Colores.

“Y muchas gracias al municipio de Bacalar, muchas gracias a los ejidatarios. Se va a cumplir el acuerdo. Aquí Diego [Prieto Hernández, titular del INAH] es el garante de que se cumpla, pero va a ayudar mucho el tener el camino y resolver lo de la entrada al sitio lo más pronto posible, porque ya viene la temporada de vacaciones y va a llegar mucha gente; ya va a empezar el tren a funcionar normalmente antes de que finalice el año. Yo ya no voy a estar, va a estar la presidenta, pero sí va a estar aquí el general Vallejo, que ya se comprometió a que vamos a tener el tren completo y ellos siempre cumplen.”

Tras reafirmar que llegó el tiempo del sureste y el tiempo de Quintana Roo, subrayó que Ichkabal es una importante ciudad maya que floreció hace más de dos mil años, considerando que la invasión europea sucedió hace apenas 500.

“Por eso, nos da mucho gusto que este sitio ahora se abra para el estudio, para el conocimiento, para el disfrute de mexicanos y de extranjeros. Siempre que venía yo a Quintana Roo desde hace muchos años, se hablaba de Ichkabal, era como una leyenda. Se decía que eran templos, monumentos arqueológicos gigantes, y como el corazón del pueblo. Y sí, en efecto, es un sitio arqueológico majestuoso, bellísimo. Y por eso estoy muy contento de estar aquí con ustedes.”

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó que las victorias de 2018 y 2024 se deben a la lucha por la justicia y la democracia; de ahí que los gobiernos de la Cuarta Transformación se distinguen por la palabra justicia: justicia social, justicia ambiental, justicia para las mujeres:

“Porque de una vez les digo que la siguiente reforma constitucional que va a pasar por el Congreso es la que le da autonomía, reconocimiento a los pueblos indígenas de México.”

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, recordó que el Tren Maya no es sólo una obra ferroviaria, sino un proyecto integral de desarrollo con justicia que también ha recuperado información valiosa sobre civilizaciones y culturas que nos precedieron.

Dijo que es instrucción del presidente restaurar las zonas arqueológicas para que los visitantes se acerquen a lugares como Edzná, Ek Balam, Chichén Itzá, Palenque, Calakmul y el propio Ichkabal, que muy pronto abrirá sus puertas y es una de las 30 zonas que trabaja el gobierno federal mediante el Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza).

Agradeció el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) por construir el camino desde la localidad de Suspiro que hizo posible habilitar la infraestructura de Ichkabal; igualmente, destacó el trabajo del equipo de arqueología y restauración.

Explicó que Ichkabal es una ciudad grande y extensa que se pobló a lo largo de dos mil años, desde el siglo IV a.C., hasta principios del siglo XVI, y se concretará su apertura para orgullo de la población de Quintana Roo, ya que forma parte de la gran civilización maya mesoamericana.

“Hemos avanzado aquí, en Ichkabal, agradeciendo enormemente la generosidad de las ejidatarias y ejidatarios de Bacalar, que nos han permitido trabajar, aun cuando está pendiente terminar el acuerdo de ocupación, pero ellas y ellos nos han ayudado mucho.”

También acompañaron al presidente López Obrador: la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara.

Asimismo, el subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón; el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y CréditoPúblico (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón; el director general del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), José Gerardo Vega Rivera; el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila; el comandante del Agrupamiento de Ingenieros ‘Felipe Ángeles’ adscrito a Sedena, Gustavo Vallejo Suárez; el comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González; y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO INFORMACIÓN'

Read more...

En Tulum, presidente AMLO inaugura el Parque Nacional del Jaguar, más de mil hectáreas en conexión con el Tren Maya

Propuesta Oaxaca by

Inversión federal de dos mil 700 mdp; también comunica con la zona arqueológica y con el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”

Tiene siete accesos a playas públicas, dos miradores, cocina de humo, biciestacionamiento, central para autobuses eléctricos, entre otros

También inaugura Museo de la Costa Oriental; mil 200 m2 con más de 300 piezas originales y 50 reproducciones que reflejan la grandeza de la civilización maya

Esta obra es la recuperación de nuestra historia y de la cultura maya, no sólo del pasado, sino de los mayas de hoy: Claudia Sheinbaum, presidenta electa

Tulum, Quintana Roo, México; 07 septiembre 2024.- Tulum es un paraíso, un edén, y lo que se está haciendo va a potenciarlo más, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador al inaugurar el Parque Nacional del Jaguar, integrado por más de mil hectáreas de conservación cultural, histórica y ambiental que construyó el gobierno federal con inversión de dos mil 700 millones de pesos; conecta con el Tren Maya, con la zona arqueológica y con el Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto”.

“Lo que yo les pido, a las autoridades también, es que cuidemos la naturaleza, porque me he quedado a dormir en Tulum y me ha tocado ver cómo llegan a poner las tortugas en la costa; sí, las tortugas, las caguamas, tortugas grandes que llegan a poner ahí. Eso hay que cuidarlo mucho. Hay que seguir limpiando de sargazo las playas y cuidar la selva, cuidar la zona arqueológica.”

Acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, el primer mandatario también inauguró el Museo de la Costa Oriental, que forma parte de las atracciones del parque. Resaltó que se trata de uno de los museos más bellos del mundo por el trabajo de mujeres y hombres arqueólogos, restauradores y trabajadores. También reconoció la labor de ingenieros militares por haber construido en 15 meses el Aeropuerto Internacional de Tulum.

“Ayudó la gente, pero los trabajadores de la construcción... Vean el documental sobre el Tren Maya, que es un homenaje a los trabajadores de la construcción. Ya va el segundo capítulo; este capítulo que se dio a conocer, creo que el jueves en la noche, está dedicado a Tulum.”

Tras resaltar que durante este gobierno salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos, de acuerdo con el Banco Mundial, recordó que el peso no se ha devaluado durante el sexenio, en contraste con las devaluaciones que sí ocurrieron en los últimos 50 años.

“Y le están metiendo, queriendo confundir de que hay mucha inestabilidad porque vamos a llevar a cabo la reforma judicial. ¿Qué miedo van a tener, si lo que queremos es que se acabe la corrupción? ¿Y cómo lo hacemos? Pues con el pueblo, el pueblo es el que ayuda a purificar la vida pública.”

Afirmó que es indispensable la reforma al Poder Judicial, aun cuando traten de frenarla, porque tenemos que acabar con la puerta giratoria:

“Se mete a un delincuente a la cárcel después de que cuesta mucho detenerlo, se arriesga la vida de policías, de marinos, de soldados, fichitas, se les detiene; y a la semana, sobre todo los fines de semana, puro ‘sabadazo’, ordena un juez que se les libere. Eso ya no queremos que siga sucediendo en nuestro país.”

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, expresó que esta acción significa la recuperación de nuestra historia y de la cultura maya, no sólo de la antigüedad o del pasado, sino de los mayas de hoy, y eso es esencial en el humanismo mexicano.

Añadió que el próximo gobierno desarrollará el servicio de carga del Tren Maya para potenciar el progreso de la región, y también continuará el Tren Interoceánico.

“Así que se va a poder ir en tren desde aquí hasta el norte de la República. Es la recuperación del desarrollo regional, del desarrollo de nuestro país, un desarrollo distinto, no es un desarrollo que se queda arriba.”

El secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer Falcón, subrayó que el Parque Nacional del Jaguar es uno de los referentes turísticos más importantes de la región, y recordó que, tras haber encontrado una situación caótica en 2022 cuando iniciaron las obras, quedaron resueltos asuntos como tenencia de la tierra, delimitación y ordenamiento territorial, movilidad, entre otros.

Como parte de los trabajos que hoy hacen posible el Parque Nacional del Jaguar, dijo que Sedatu recuperó 300 hectáreas que eran utilizadas como aeródromo; construyó dos km de senderos, una ciclovía, barda perimetral y dos módulos de servicios.

Añadió que el parque cuenta con el Museo de la Costa Oriental —inaugurado hoy por el presidente—, siete accesos a playas públicas, dos miradores, cocina de humo y conexión con la estación del Tren Maya; biciestacionamiento, central para autobuses eléctricos, centros de visitantes, foro, pasos peatonales y de fauna, zonas administrativas, de servicios y contemplación.

Detalló que el Parque Nacional del Jaguar recibió más de 600 mil visitantes en 2023, y se prevé que para 2053 ascienda a más de 2.4 millones; destacó que esta zona arqueológica se ha convertido en el tercer sitio más visitado del país, tan sólo detrás de Chichen Itzá y Teotihuacán https://t.ly/wm5fh

El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, expuso que el Museo de la Costa Oriental es el más grande de los que integra el sistema de museos del Tren Maya e, incluso, de Quintana Roo.

Explicó que se trata de un espacio de mil 200 m2, más de 300 piezas originales y 50 reproducciones que reflejan la grandeza de la civilización maya, un extenso tronco civilizatorio que abarca más de tres milenios.

También acompañaron al presidente de la República: la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores González; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jorge Nuño Lara; el subsecretario de la Defensa Nacional, Gabriel García Rincón; y el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Juan Pablo de Botton Falcón.

Asimismo, el próximo secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina.

Igualmente, el director general de Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (Gafsacomm), José Gerardo Vega Rivera; el director general del Tren Maya, Óscar David Lozano Águila; el comandante de la X Región Militar, Ricardo Flores González; y el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO INFORMACIÓN'

Read more...

Presidente López Obrador pone en marcha segunda etapa del Tren Interurbano “El Insurgente”

Propuesta Oaxaca by

Alrededor de 60 subastas se llevarán a cabo todo el mes en diferentes sucursales

Oaxaca, México; 31 agosto 2024.- Durante el mes de septiembre, el Monte de Piedad del Estado de Oaxaca organizará alrededor de 60 subastas públicas de alhajas, artículos varios y vehículos, por lo que se invita a la ciudadanía a ser partícipe de ellas.
Al respecto el director general de la institución Omar Julián Julián detalló que todas las pujas se realizarán a partir de las 10:00 horas. Durante la primera semana se llevarán a cabo en las 11 sucursales ubicadas en las regiones de la Mixteca, Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec.

En tanto, del 9 al 13 de septiembre podrán participar habitantes en las regiones de Valles Centrales y Costa. El 11 de septiembre, la tercera subasta será en la sucursal 25, “Ixcotel”, la cual, cuenta con todos los servicios que ofrece la institución en la entidad.

Todas las licitaciones que organiza el Monte de Piedad son abiertas, por lo que cualquier persona puede participar en ellas presentando su identificación oficial vigente.

Cabe destacar que, gran parte de lo obtenido en las subastas se refleja a través de diversos programas que implementa el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña en beneficio de las familias de la entidad.

Para más información, se puede consultar el calendario semanal de estas actividades a través de la red social Facebook: Monte de Piedad del Estado de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Participa DIF Oaxaca en la Jornada Nacional de Salud Pública 2024

Propuesta Oaxaca by

Las actividades encabezadas por SSO son para el bienestar de la ciudadanía oaxaqueña de todas las edades

Oaxaca, México; 13 agosto 2024.- En beneficio de la ciudadanía, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca se sumó a la Jornada Nacional de Salud Pública 2024 ¡Ponte a mano con tu salud!, que encabeza Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) para brindar atención de promoción de la salud y prevención de enfermedades a través de distintas actividades programadas del 12 al 23 de agosto.

En el marco de esta jornada, el equipo del organismo estatal refrenda su compromiso con la población a lo largo de 11 días por medio de talleres, pláticas y capacitaciones a las que podrán acceder personas de todas las edades a cargo de las procuradurías, direcciones, coordinaciones, así como del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE).

La jornada arrancó en la explanada de las instalaciones del organismo con la plática Cuidado de la Salud Bucal, en la que se habló de la importancia que tiene la alimentación balanceada, ya que los excesos son dañinos para el organismo y es necesario que las personas estén fuertes y sanas para combatir enfermedades.

Debido a que la mala alimentación puede afectar las encías, provocar caries y disminuir la producción de saliva, la cual facilita el habla y ayuda en el proceso de digestión de los alimentos, ya que los empieza a descomponer; de ahí la importancia de la correcta higiene y de acudir con profesionales de la salud.

Las personas interesadas en asistir a las distintas actividades que el Sistema Estatal DIF tiene preparadas pueden consultar la siguiente programación:

• Capacitaciones Plato del bien comer, sobrepeso y obesidad; Abordaje nutricional en diabetes y 10 Recomendaciones saludables para la población mexicana, dirigidas a todas las personas el 13, 15, 20 y 22 de agosto de 12:00 a 13:00 horas en el Parque Ciudad de las Canteras.

• Pláticas y talleres: Cuidado cariñoso y sensible de cero a nueve años; Embarazo adolescente de 10 a 19 años; Adicciones, violencia familiar y de género, de 10 a 59 años; Cuidado de la Salud Bucal enfocadas a todas las personas del 12 al 16 y 19 de agosto en los Centros de Asistencia Infantil Comunitario de Miahuatlán de Porfirio Díaz y la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, así como en las instalaciones del Sistema DIF Oaxaca.

• Actividad de Minutos para Imaginar, Nuestros Derechos, de cero a nueve años del 12 al 16 de agosto de 11:00 a 13:00 horas en Parque Ciudad de las Canteras.

• Taller el Árbol de mis logros, dirigido a niñas y niños para identificar sus recursos humanos y fortalezas, del 13 al 16 y del 19 al 23 de agosto de 15:00 a 17:00 horas en el Parque Ciudad de las Canteras.

• Taller Introducción al autismo enfocado a padres y madres de familia, a realizarse el 14 de agosto de 9:30 a 12:00 horas en el Parque Ciudad de las Canteras.

• Detecciones de defectos posturales y pie plano, taller Manejo de Límites, para padres y madres de familia, Prevención del Bullying dirigido a adolescentes, taller Derechos de las Personas con Discapacidad para todas las edades el 14 de agosto de 10:00 a 13:00 horas.

• Capacitación de Defensa Personal, dirigido a mujeres el 15 y 16 de agosto de 17:00 a 18:00 horas en las instalaciones del Sistema DIF Oaxaca.

• Taller Prevención de la Violencia Escolar, orientado a niñas, niños y adultos, el 19 y 21 de agosto de 11:00 a 12:30 horas, en el Parque Ciudad de las Canteras.

• Minutos para Imaginar, Cuidando Nuestra Salud, para niñas y niños de cero a nueve años del 19 al 23 de agosto de 11:00 a 13:00 horas, en el Parque Ciudad de las Canteras.

• Taller de Estimulación Temprana enfocado a madres, padres e hijos el 20 de agosto a las 10:00 horas en la Unidad Básica de Rehabilitación de Tlacolula de Matamoros.

• Taller de Prevención y Apoyo a Personas con Discapacidad para personas de todas las edades el 21 de agosto de 10:00 a 12:00 horas en las instalaciones del Sistema DIF Oaxaca.

Para mayor información sobre estas actividades, las personas pueden consultar las redes sociales oficiales del DIF Estatal Oaxaca a través de las plataformas: X, Instagram y Facebook.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Fortalece Oaxaca justicia cívica nacional

Propuesta Oaxaca by

El Mandatario estatal firmó como testigo de honor el convenio para el uso del Licenciamiento del Sistema Integral de Justicia Cívica

Oaxaca se posiciona como punta de lanza en la implementación de este sistema encaminado a prevenir y disminuir la incidencia delictiva

Oaxaca, México; 09 julio 2024.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz firmó como testigo de honor el convenio de colaboración para el uso del Licenciamiento del Sistema Integral de Justicia Cívica, estrategia de amplio alcance que tiene la misión de prevenir y disminuir la incidencia delictiva.

Este modelo de vanguardia implementado por el Gobierno de Oaxaca a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), mejorará las capacidades de las policías municipales y estatales, así como su coordinación efectiva con la Guardia Nacional y las Fiscalías.

El acuerdo signado por la titular del SESESP Karina Barón Ortiz y el secretario adjunto del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Fernando Bedel Tiscareño Luján, tiene por objeto la entrega gratuita y a perpetuidad del licenciamiento de software por parte de Oaxaca, así como la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Durante la actividad, el Mandatario estatal señaló que este hecho marca un precedente en las políticas públicas de la materia y da seguimiento a las acciones firmes y responsables con las que se refrenda el sitio que la entidad ocupa como una de las más seguras del país.

“Nuestro objetivo irrenunciable es salvaguardar la vida, integridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar el orden público en nuestro Nuevo Pacto Social de Paz con Justicia trabajando de la mano con los actores responsables”, aseveró.

En tanto, Tiscareño Luján puntualizó que con este proyecto Oaxaca se posiciona como punta de lanza en adquirir el Licenciamiento que ofrece herramientas útiles y capaces de afrontar las diversas tareas de implementación, operación y seguimiento del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Al respecto, Karina Barón Ortiz agradeció la confianza que el SESNSP brindó a la entidad con la aprobación de este proyecto mediante el cual se socializará con los estados involucrados, lo que simboliza un avance contundente hacia la puesta en marcha del Modelo Nacional, mismo que favorece a la resolución de conflictos a través del diálogo y la cultura de paz.

Cabe destacar que, Oaxaca cumplió con los requisitos para acceder a la Bolsa de los Recursos Concursables del Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (Fofisp), por un monto de 32 millones de pesos, mismos que compartirá con 15 entidades del país.

Algunos beneficios del Licenciamiento del Sistema Integral de Justicia Cívica son: contar con una fuente de información con criterios homologados en los estados; proveer a las entidades de documentos valiosos para la toma de decisiones y establecer estrategias para generar contenido relevante sobre la implementación y operación de la estrategia nacional.

Las entidades que participan son Baja California, Colima, Morelos, Nayarit, Tlaxcala, Sonora, Guerrero, Coahuila, Aguascalientes, Campeche, Zacatecas, Sinaloa, Quintana Roo, Estado de México y Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed