México y El Mundo (87)

México y El Mundo

Siempre voy a defender a México por encima de todo: Presidenta Claudia Sheinbaum sobre órdenes ejecutivas firmadas por el Presidente de EUA, Donald Trump

Propuesta Oaxaca by

Vamos a actuar siempre en el marco de nuestra Constitución, en defensa de nuestra soberanía e independencia; apoyaremos a las y los mexicanos en Estados Unidos y siempre con la cabeza fría, destacó

Como parte de la estrategia de repatriación México te abraza, se instalarán nueve centros de atención a migrantes en Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León

 “Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos para iniciar las conversaciones bilaterales”, informó


Ciudad de México a 21 de enero de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, como Jefa del Ejecutivo Federal, siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y a la independencia de México, además de que apoyará y protegerá a los connacionales que viven en Estados Unidos.

“Primero, vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia; dos, en la protección, apoyo, solidaridad, a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos; tres, actuamos en el marco de nuestra Constitución y nuestras leyes; y cuatro, siempre con la cabeza fría, y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el presidente Trump”, aseveró.

En ese sentido, la Jefa del Ejecutivo Federal reveló que la orden ejecutiva que firmó el mandatario estadounidense sobre la emergencia nacional en la frontera sur es prácticamente el mismo decreto que firmó en 2019, durante su primer periodo presidencial.

“Eso es importante que se conozca, ya hubo un marco de actuación, una cooperación entre el gobierno de Estados Unidos y México, en aquel entonces del presidente Trump y del presidente Andrés Manuel López Obrador. Entonces, no es algo novedoso, sino que ya existía. Este decreto, cuando entra el presidente Biden lo quita. ¿Y qué hace ahora el presidente Trump? Lo reinstala, esencialmente. Incluso, eso dice en el último párrafo el decreto”, explicó.

Respecto a la declaración de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP por sus siglas en inglés), que en Estados Unidos se conoce como la política “Quédate en México”, la Presidenta puntualizó que es una medida instaurada en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, y el cual esencialmente establece que las personas que solicitan asilo a EU no pueden permanecer en su territorio durante el proceso, ante esto, la Presidenta aseveró que el Gobierno de México construyó una política migratoria humanitaria.

“Esto no tiene nada que ver con ‘tercer país seguro’ y todo esto, sino es una declaración del gobierno de Estados Unidos. ¿Qué hacemos nosotros frente a ello? Pues actuar de manera humanitaria y después, de acuerdo a nuestra política exterior, nuestra política migratoria, buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean mexicanos”, dijo.

Puntualizó que el decreto que cambia el nombre del Golfo de México a “Golfo de América”, es una modificación que se hizo en la plataforma continental de los Estados Unidos; sin embargo, para México y para el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México.

Precisó que la orden ejecutiva que designa a los cárteles como “organizaciones terroristas”, establece que las autoridades estadounidenses tienen por los menos dos semanas para estudiar a quién denominará “organización terrorista”; sin embargo, precisó que el Gobierno de México trabajará con coordinación, pero siempre con respeto a su soberanía y sin subordinación. Además de que se buscarán acciones conjuntas en materia de seguridad.

“Ellos pueden actuar en su territorio, en su marco de actuación y de su Constitución. Nosotros lo que decimos es, la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia. Por eso, siempre dijimos: Nos coordinamos, pero somos un país libre, independiente y soberano, y lo que vamos a buscar es la coordinación” comentó.

Respecto al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la Presidenta precisó que la orden ejecutiva sobre la política de comercio de “Estados Unidos Primero”, instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas y revisión del acuerdo en 2026, como quedó establecido durante su firma.

“Fíjense lo que dice respecto al Tratado Comercial: ‘El Representante Comercial de los Estados Unidos iniciará el proceso de consulta pública establecido en la sección 4611(b), del título 19, Código de los Estados Unidos, con respecto al Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, USMCA —que nosotros le llamamos el T-MEC—, en preparación para la revisión de julio de 2026’”, leyó.

Además, señaló que la orden ejecutiva expone que, en todo caso, el secretario de Comercio de EU establecerá medidas, de no haber un acuerdo con relación a temas como el fentanilo u otros temas de seguridad.

“Entonces, es importante poner calma y leer los decretos como tal para poder hacer una interpretación. Y que sepan que la Presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo”, agregó.

La Jefa del Ejecutivo Federal aseguró que desde el Gobierno de México se alentará al diálogo bilateral, particularmente en temas como migración donde se expondrá que el mejor mecanismo es la atención a las causas; así como el respeto a la soberanía y la coordinación en una relación entre iguales.

“Estamos esperando ya la comunicación entre el canciller y el secretario de Estado de los Estados Unidos, ya estamos en comunicación, sea el día de hoy o de mañana para iniciar las conversaciones bilaterales, que son indispensables con la llegada del presidente Trump para poder establecer ya toda la comunicación, el diálogo respetuoso entre nuestros países. Entre otras cosas, al canciller le he pedido que siempre manifieste nuestra posición frente al tema migratorio, que lo mejor es atender las causas, ir a invertir, a apoyar a las personas que tienen que migrar por necesidad. Eso lo vamos a seguir insistiendo con el gobierno de los Estados Unidos. Y dos, siempre el respeto a nuestra soberanía, y la coordinación y la colaboración con el gobierno de Estados Unidos en distintos temas en una relación de iguales”, puntualizó.

ESTRATEGIA DE REPATRIACIÓN MÉXICO TE ABRAZA

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que el Gobierno de México brindará todo el apoyo a las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos, a través de la Estrategia de Repatriación México te abraza, un programa integral de acompañamiento a las y los connacionales en caso de deportación o de regreso voluntario.

“Es el acompañamiento total. Que sepan nuestras paisanas y paisanos que ahí estamos, que no están solos, que los Consulados están ahí, y todo el apoyo que requieran, para cualquier tipo de acción legal y de apoyo de cualquier tipo. Si por alguna razón son devueltos a México o quieren regresar de manera voluntaria, aquí son bien recibidos siempre. Y allá los apoyamos con todo, desde el tema de la ciudadanía, hasta otros temas, jurídicos, legales, siempre”, puntualizó.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que como parte de la estrategia de repatriación “México te abraza”, se instalarán nueve centros de atención a migrantes en ciudades fronterizas: Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo en Tamaulipas; Tijuana y Mexicali en Baja California, así como en Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, los cuales contarán con servicios de registro y recepción, atención a la salud, documentación, alojamiento y alimentación, que estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina.

Detalló que, esta estrategia cuenta con la participación de 34 dependencias federales, coordinadas con seis entidades de la frontera norte; y 10 entidades del centro y sur del país para la reintegración de migrantes a sus comunidades. Asimismo, se contará con el apoyo de 100 autobuses para los traslados.

“El Gobierno de México cuenta con la capacidad operativa para atender a nuestras hermanas y hermanos que sean retornados, que no están solas ni solos. Y de este lado de la frontera ya estamos listos para recibirlos. La repatriación es una oportunidad de regresar a casa y reencontrarse con la familia, y también de desarrollarse en México, en un México en transformación, donde hay un gobierno comprometido con el bienestar de la gente. México te abraza, paisano, paisana”, señaló.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente recordó que el Gobierno de México cuenta con la Red Consular más grande del mundo, con 53 consulados en todo el territorio de Estados Unidos para fortalecer la atención en tres ejes: asesorías legales, servicios digitales y la construcción de alianzas comunitarias.

“No están solos, no van a estar solos, ahí está nuestra red consular, estamos permanentemente en contacto con ellos y estaremos atentos para tratar de asistirles a la brevedad posible en función de las circunstancias que se vayan presentando”, aseguró.

Además, reiteró que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana ha disminuido en 78 por ciento los cruces en la frontera norte.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

"La Presidenta de la República siempre va a defender a México por encima de todo": Presidenta Claudia Sheimbaum sobre decretos formados por el Presidente Donald Trump

Propuesta Oaxaca by

”Vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia”, destacó
“Nosotros actuamos en marco de nuestra Constitución y nuestras leyes que juramos defender cuando juré ser Presidenta de la República frente al Congreso de la Unión y el pueblo de México”, puntualizó
”Siempre vamos a apoyar a las y los mexicanos que están en Estados Unidos”, agregó

Ciudad de México. 21 enero 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que como Jefa del Ejecutivo Nacional, siempre defenderá al pueblo, a la soberanía y la independencia, además de que apoyará y protegerá a los mexicanos que se encuentren en Estados Unidos, esto tras la firma de los decretos relacionados con México por parte del Presidente Donald Trump.

“Vamos a actuar siempre en la defensa de nuestra soberanía y nuestra independencia, dos, en la protección, apoyo, solidaridad a nuestros connacionales, a las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, tres, actuamos en el marco de nuestra constitución y nuestras leyes y cuatro, siempre con la cabeza fría y lo que hay que resaltar en este caso son los decretos que firma el Presidente Trump”, aseveró.

Explicó que, respecto a los cinco decretos que firmó ayer el Presidente Donald Trump, en México se actuará en el marco de la Constitución y de las leyes mexicanas que juró defender al tomar protesta como Presidenta de la República en el Congreso de la Unión.

1. Sobre el decreto en el que *declara una emergencia nacional en la frontera sur de los Estados Unidos* , la Jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum aseveró que este documento es prácticamente el mismo que se firmó durante el primer mandato del Presidente Trump en el 2019.

2. Respecto a la *declaración de los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP)* , que en Estados Unidos se conoce como la política “Quédate en México”, la Presidenta aseguró que es una medida que fue instaurada en el 2018 por el Presidente Trump en el cual las autoridades estadounidenses no permiten que las personas que solicitan asilo permanezcan en su territorio durante el proceso.

Ante esto, la Presidenta aseveró que en México se actúa conforme a la política migratoria, pero también con acciones humanitarias.

“Es una declaración del gobierno de Estados Unidos, que hacemos nosotros ante ello, actuar de manera humanitaria y después de acuerdo a nuestra política exterior y nuestra política migratoria buscar la repatriación de estas personas a sus países de origen en caso de que no sean mexicanos”, aseveró.

3. Sobre el decreto que *cambia el nombre del Golfo de México a Golfo de América*, la Presidenta destacó que esta modificación solo será dentro de la plataforma continental de los Estados Unidos, por lo que en el resto del mundo seguirá llamándose Golfo de México.

4. Relacionado al *decreto por el cual declara los cárteles como organizaciones terroristas* , la Presidenta de México aseguró que se establece que las autoridades estadounidenses tiene por los menos dos semanas para estudiar las organización que serán declaradas de esta manera, además explicó que dentro del territorio estadounidense pueden actuar de esta manera, mientras que desde México se buscará la coordinación con respeto a la soberanía y la coordinación, sin subordinación.

“Siempre dijimos: nos coordinamos pero somos un país libre independiente y soberano y lo que vamos a buscar es la coordinación”, comentó.

5. Sobre el *Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá,* precisó que el decretó instruye al representante comercial de los Estados Unidos para que inicie las pláticas de este acuerdo en 2026, como está establecido dentro de lo que se firmó, sin embargo, explicó que en relación a temas como el fentanilo, en caso de no haber un acuerdo, podrán instaurar ciertas medidas.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

No están sólos, hay que guardar la calma: Presidenta Claudia Sheinbaum presenta la estrategia "México te abraza" en atención a migrantes mexicanos

Propuesta Oaxaca by

Las y los migrantes mexicanos que regresen a México podrán acceder a todos los Programas para el Bienestar; al empleo; al transporte; serán afiliados al IMSS y recibirán un apoyo de 2 mil pesos con la Tarjeta Bienestar Paisano

“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump”, destacó

El Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, ha permitido una disminución del 78% los cruces ilegales: SRE

Ciudad de México a 20 de enero de 2025.- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó la estrategia de atención integral México te abraza, cuyo objetivo es garantizar que las y los migrantes mexicanos en Estados Unidos que regresen al país puedan acceder a los Programas para el Bienestar, a la seguridad social, al empleo, al transporte y, en caso de llegar sin recursos, a un apoyo económico por medio de la Tarjeta Bienestar Paisano.

“A nuestros paisanos y paisanas decirles que, primero, que no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, puntualizó.

Reiteró que las y los migrantes en Estados Unidos son importantes para la economía de dicho país, por lo que refrendó el apoyo a los connacionales desde el Gobierno de México a través de los 53 consulados que cubren la totalidad del territorio de EUA, los cuales están preparados para brindarles atención y apoyo, así como la implementación de la estrategia México te abraza.

“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos, y eso lo sabe la administración Trump. En caso de que haya deportaciones —que sería una medida unilateral de ellos—, además de defenderlos en Estados Unidos con la red consular y de apoyo de abogados y otros esquemas de apoyo, también cuando lleguen a México ya hay un programa integral”, destacó.

Puntualizó que, confía en que habrá acuerdos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, particularmente sobre la aplicación del CBP One, un mecanismo que ayuda a evitar la presión fronteriza de aquellos que llegan solicitando asilo.

“Una de las colaboradoras del presidente Trump dijo que iba desaparecer esta aplicación que se llama CBP Uno, CBP One, que ha ayudado a que los migrantes no tengan que llegar a la frontera norte a esperar el asilo, que es una de las formas para poder entrar a los Estados Unidos. Entonces, nosotros uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación. Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos, la frontera México-Estados Unidos”, explicó.

Además, recordó que el Gobierno de México cuenta con el Modelo Humanitario de Movilidad Humana, una estrategia integral de atención a los migrantes, que ha reducido en 78 por ciento los cruces ilegales en la frontera norte.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, puntualizó que el Gobierno de México hará todo lo necesario para defender y atender a los connacionales y en caso de repatriación, se cuenta con una estrategia efectiva de recepción denominada México te abraza.

“Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos: su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseveró.

Explicó que la estrategia México te abraza participarán todas las dependencias de gobierno y los migrantes que sean deportados tendrán acceso a todo los Programas para el Bienestar; a la Tarjeta Bienestar Paisano en la cual podrán disponer de un apoyo de 2 mil pesos para cubrir sus gastos en el traslado hacia sus comunidades de origen; se les afiliará al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS) para acceder a los cinco seguros que contempla la Ley del Seguro Social: por Enfermedades y Maternidad; por Riesgos de Trabajo; Invalidez y Vida; por Retiro, por Cesantía en Edad Avanzada y Vejez; además de todas las prestaciones en Guarderías y otras Prestaciones Sociales.

Asimismo, se les brindará acceso a todos los apoyos de vivienda social a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit); además de que la Secretaría de Gobernación coordinará las acciones para expedir los documentos de identidad y el CURP de ser necesario.

Para la implementación de la estrategia México te abraza, informó que se ha capacitado a servidores públicos de todas las dependencias del Gobierno de México; generado acuerdos con los gobiernos fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, así como los estados que tienen mayor número de mexicanos en Estados Unidos como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco; además se han coordinado acciones con organismos nacionales e internacionales, con la Comisión de Derechos Humanos y con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) para la recepción y la vinculación laboral de los connacionales.

El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, anunció la creación de la aplicación ConsulApp, diseñada para brindar seguridad y apoyo en situaciones de emergencia a las y los migrantes, lo cual se suma al fortalecimiento de los servicios de los 53 Consulados mexicanos en Estados Unidos con la digitalización de trámites para migrantes; la conformación de un equipo jurídico de 2 mil 610 personas y de mil 700 personas adicionales para apoyar la red consular, conformando un equipo de 4 mil 383 personas que apoyará, orientará y defenderá a las y los migrantes en EUA, independientemente de su estatus migratorio o del lugar en el que se encuentren.

Además del reforzamiento del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), el cual brinda atención las 24 horas del día y los siete días de la semana, a través de los números 520 623 7874 desde Estados Unidos y Canadá, así como en el 001 520 623 7874 desde México.

“La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en los Estados Unidos, en todo el mundo (...) Paisanas, paisanos: No están solos, sus Consulados están con ustedes, no perdamos la calma”, destacó.

Asimismo, informó que el Modelo Humanitario de Movilidad Humana que se implementa en la frontera México-Estados Unidos funciona, ya que a la fecha se tiene una disminución del 78 por ciento en el número de encuentros en la frontera.

“Es algo que queremos enfatizar porque creemos que es un modelo —siempre es perfectible—, pero es un modelo que funciona, es un modelo que nos ayuda. Y quisiéramos, desde luego, reforzarlo, pero destacar que tiene algunas virtudes que son realmente buenas. Por ejemplo —y ahora entro un poco más en detalle, ya lo mencionaba la Presidenta—, la posibilidad de que se puedan agendar citas frente a autoridades migratorias en línea sin necesidad de llegar primero al territorio de los Estados Unidos, hacerlo desde el sur de México”, agregó.

Además explicó que los Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés) fue una decisión unilateral de la administración de Donald Trump durante su primer mandato como Presidente de los Estados Unidos y no es lo mismo que un Acuerdo de Tercer País Seguro (TPS, por sus siglas en inglés), con la cual el Gobierno de México no está de acuerdo.

*“No lo compartimos, tenemos un enfoque distinto, pero vamos encontrando los mecanismos de ajuste”, agregó.

En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, asistió el jefe de la Unidad para América del Norte de la SRE, Roberto Velasco Álvarez.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum presenta campaña preventiva, nacional y permanente aléjate de las drogas. El Fentanilo te mata

Propuesta Oaxaca by

Se compone de dos pilares: Preventivo, a través de la SEP y de la Secretaría de Cultura; así como Atención, por parte del Sector Salud

Se implementará una Estrategia en el Aula en secundarias a partir del 13 de enero y en escuelas de educación Media Superior el 4 de febrero para la implementación de sesiones pedagógicas para la prevención del consumo de drogas

A través de la página lineadelavida.gob.mx se difundirá material digital para la prevención de drogas

Se contará con la Línea de Vida: 800 911 2000 para la atención oportuna y especializada las 24 horas, los siete días de la semana

El Consejo de la Comunicación invertirá 300 mdp para sumarse y apoyar en medios de comunicación a la campaña *Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata*

 

Ciudad de México; 07 enero 2025.- En la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, presentó la campaña preventiva, nacional y permanente “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata”, que tiene como objetivo evitar el consumo de dicha droga en las y los jóvenes a través de la información y de la educación. 

 

*"Esta campaña tiene el objetivo de evitar el consumo (…) A nosotros nos corresponde, sí combatir lo que tiene que ver con lo ilegal, pero también informar y educar. Primero, nos van a ayudar a medir los impactos de la campaña y segundo va a las escuelas, la idea es que los maestros, padres y madres de familia tengan información, sepan cuál es la conducta que cambia con un hijo o una hija y si se está acercando o no a las drogas, o pudo haber probado alguna droga, que haya comunicación en la familia y sobre todo a los jóvenes que particularmente el fentanilo, pero en general las drogas, todas las drogas pero en particular las sintéticas, tienen poderes adictivos muy fuertes, entonces una vez que se prueba es muy difícil dejarlas, entonces por eso esta campaña intensiva de educación, porque más que campaña de aire, como se dice, es una campaña educativa de prevención del consumo de las drogas",* destacó.

 

Reconoció que en México no existe un problema de consumo de fentanilio como lo hay en Estados Unidos o Canadá, por lo que es importante que se conozca lo que significa esta droga y los daños que puede causar en la salud.

 

“El fentanilo en nuestro país realmente no es un problema, no hay una crisis como lo hay en algunas ciudades de Estados Unidos, en algunas ciudades de Canadá, principalmente. No queremos que llegue a nuestro país y por eso iniciamos con esta campaña en contra del fentanilo y que se conozca que significa el fentanilo y el daño que puede causar a la salud”, destacó.

 

Por ello también presentó el primer capítulo de la miniserie “Fentanilo: De la innovación farmacéutica de Janssen a un problema de salud pública global”, en el cual se expone el origen de esta sustancia, su autorización de uso médico, así como el reconocimiento de su peligrosidad por parte de farmacéuticas y organizaciones internacionales.

 

La coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y de Atención Ciudadana de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya, explicó que la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, se trata de un esfuerzo coordinado de servidoras y servidores públicos de diferentes dependencias del Gobierno de México para decirles a las y los jóvenes, el daño que causan las drogas.

 

Por lo cual se compartirá información científica que les permita a las y los adolescentes tomar las mejores decisiones por su bien, por su bienestar y el de su comunidad, pero sobre todo fortalecer su autocuidado

 

Informó que la campaña tiene dos pilares: el primero, la prevención, atendida por la Secretaría de Educación (SEP) y la Secretaría de Cultura, y el segundo, la atención, trabajada por todo el Sector Salud.

 

“Es una campaña preventiva, nacional y permanente, está dirigida a las jóvenes y a los jóvenes y a las familias de todo el país”, puntualizó

 

El secretario de Educación Mario Delgado Carrillo, informó que se ha implementado una Estrategia en el Aula para la prevención del consumo de drogas que se basa en los principios de la Nueva Escuela Mexicana, la cual arranca este 13 de enero en secundarias y el 4 de febrero en educación Media Superior con dos a tres intervenciones pedagógicas a la semana de 10 a 15 minutos durante las próximas nueve semanas, se proyecta llegar a 11.8 millones de estudiantes.

 

Además, destacó que durante las 35 mil asambleas que se realizarán para la entrega de las nuevas tarjetas de la beca "Rita Cetina Gutiérrez", se brindará información sobre este tema y se hará entrega de 10 millones de ejemplares a los padres de familia de la guía: "Orientaciones para padres, madres y familias", que explica qué son las drogas y sus efectos en la salud. Mientras que en escuelas de educación Media Superior se realizarán 13 mil asambleas a partir de la última semana de marzo y durante todo el mes de abril.

 

Asimismo, se contará con la distribución de 500 mil carteles informativos en escuelas y edificios públicos, así como mil 448 anuncios espectaculares que estarán en todo el país.

 

Al terminar las asambleas se realizará el 14 y 15 de marzo la Jornada Nacional “De la Escuela a la Comunidad”, un encuentro entre las instituciones de educación y las comunidades para que de manera diferente y lúdica se aborde el tema para la formación de conciencia. Además de que el 14 de junio se realizará un segundo encuentro de este tipo para reforzar la información.

 

También destacó que a través de la página lineadelavida.gob.mx se podrá consultar información y contenido digital sobre la prevención de adicciones

 

El secretario de salud David Kershenobich Stalnikowitz, informó que desde el sector salud en suma a esta campaña se cuenta con la Estrategia General del Sector Salud para la prevención de drogas que se implementa junto a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conasama), los cuales son: Prevención, Tratamiento, Rehabilitación en Integración social.

 

Asimismo, compartió las acciones que se siguen para la atención de una persona con adicciones: Intervención en crisis (primeros auxilios); atención médica; aspectos éticos y legales de atención, particularmente para la protección a la privacidad de los pacientes; orientación telefónica especializada en salud mental y derivación y seguimiento.

 

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Merino, anunció la implementación de la Línea de Vida: 800 911 2000, para la atención oportuna con apoyo emocional, información, intervención en crisis, orientación y derivación a servicios especializados. Destacó que está línea especializada es parte del Centro de Atención para el Bienestar (Cabi) y será atendida por 150 especialistas, desde médicos, médicas, psicólogos y psicólogas, las 24 horas durante los 7 días de la semana, proyectando una capacidad de atención de entre 6 y 10 mil llamadas diarias.

 

El presidente del Consejo de la Comunicación, Carlos Azcárraga Andrade, destacó que este consejo colaborará con el Gobierno de México para implementar acciones que prevengan que más personas jóvenes caigan en el consumo de sustancias nocivas, para lograrlo se hará una inversión de 300 millones de pesos (mdp), para la difusión de las campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata en medios de comunicación como radio, televisión, espectaculares, una campaña digital, así como para la realización de bardas de arte urbano, conferencias, cursos y eventos en escuelas. Además, con apoyo del sector de investigación se realizará un estudio que medirá los avances y el impacto de esta campaña.

 

El presidente del Consejo Directivo del CIRT, José Antonio García Herrera, aseguró que la radio y la televisión al seguir siendo los medios de comunicación masivos que son gratuitos, se sumará de manera activa a esta campaña para prevenir el consumo de estas sustancias por parte de las y los jóvenes mexicanos.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN  ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Trump propone cambiar el nombre del golfo de México a “golfo de América”

Propuesta Oaxaca by

El presidente electo de Estados Unidos reitera que México está “esencialmente controlado” por los cárteles de la droga

 

México; 07 enero 2025.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha repetido este martes que México está “esencialmente” controlado por los cárteles de la droga y ha reiterado su amenaza de imponer aranceles contra su vecino del sur si el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no consigue detener de manera radical el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

 

En una rueda de prensa en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, también ha llegado a proponer el cambio de nombre del golfo de México para llamarlo “golfo de América”, una denominación “muy bella”.

 

Era la primera rueda de prensa que Trump ofrecía desde el comienzo de este año, y no se ha contenido en sus declaraciones. El republicano ha insistido en que es completamente “serio” en su amenaza de aranceles contra Canadá y México, los socios de Estados Unidos en el área de libre comercio de América del Norte, a menos que los gobiernos de ambos países tomen las medidas que reclama, incluida la reducción de sus déficits comerciales con Washington.

 

Desde que ganó las elecciones presidenciales en noviembre, Trump ha hecho una serie de declaraciones expansionistas en las que ha propuesto recuperar el control del canal de Panamá, ha sugerido que Canadá debería ser un Estado de Estados Unidos y ha planteado la compra de Groenlandia, territorio autónomo de Dinamarca. Este martes ha propuesto un cambio de nombre al golfo de México, que según él debería empezar a llamarse “golfo de América”. Aunque no parece que su propuesta pretenda ser un homenaje al continente, sino una referencia a Estados Unidos, al que sus ciudadanos suelen referirse simplemente como “América”.

 

“Vamos a cambiar el nombre del golfo de México a golfo de América, que es bello y abarca mucho territorio. Qué nombre tan bello, y tan apropiado”, ha declarado en su comparecencia ante los medios, en la que prometió una “nueva etapa dorada para Estados Unidos”.

 

En ella, también se quejó de que Canadá no cumple su obligación como miembro de la OTAN de destinar al menos el 2% de su PIB a Defensa, y depende de las fuerzas estadounidenses. “Está bien, pero van a tener que pagarlo”, insistió.

 

“Lo mismo con México”, subrayó. “Tenemos un déficit con México. Y les ayudamos mucho. Esencialmente, están dirigidos por los cárteles. No puedo permitir que eso pase. México tiene problemas realmente, muchos problemas. Es un lugar muy peligroso”.

 

El próximo presidente de Estados Unidos también se lamentó en su intervención de que el presidente saliente, Joe Biden, haya aprovechado los últimos días de su mandato para prohibir la explotación petrolera y de gas en la mayor parte de las aguas federales, tanto en las costas Este y Oeste como en Alaska. Para cambiar la orden del demócrata puede ser necesaria una ley del Congreso, pero Trump ha prometido revertirla “en el primer día” de su mandato, el mismo 20 de enero. Para ello, ha asegurado, está dispuesto a recurrir a los tribunales “si hace falta”.

 

FUENTE: EL PAÍS/MACARENA VIDAL LIY

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

En Huauchinango, Puebla, presidenta Claudia Sheinbaum entrega nuevas tarjetas para la Pensión Mujeres Bienestar

Propuesta Oaxaca by

Encabezó la entrega de 556 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar en Huauchinango a beneficiarias de 64 y 63 años de la Pensión Mujeres Bienestar

En Puebla serán 46 mil mujeres que recibirán este apoyo y que se suman a los 2 millones de beneficiarios en la entidad de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México

La Jefa del Ejecutivo Federal reconoció el trabajo de las y los migrantes poblanos y aseguró que son fundamentales para el funcionamiento del campo y la construcción en Estados Unidos

 

Huauchinango, Puebla a 04 de enero de 2025.- En el municipio de Huauchinango, Puebla, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la entrega de 556 nuevas tarjetas del Banco del Bienestar de la Pensión Mujeres Bienestar, que beneficiará a 46 mil mujeres poblanas de 64 y 63 años, en reconocimiento a su labor a favor del país.

 

“Nos toca reconocer a las mujeres mexicanas. Por eso, como hay mujer Presidenta, por primera vez vamos a reconocer a las mujeres mexicanas y al llegar a los 60 años su apoyo universal a todas las mujeres mexicanas, no solamente a algunas”, aseveró.

 

Destacó que el 2025 es el año de “La mujer indígena”, como un reconocimiento a quienes desde sus comunidades forjan la patria.

 

“Este año está dedicado a mujeres que se han olvidado por muchos años, a lo que es nuestra historia, nuestra base, al México profundo, a las mujeres indígenas de nuestra patria, a las mujeres de los pueblos originarios a las que les debemos todo”, resaltó durante su discurso.

 

Asimismo, reconoció a las y los poblanos que migran a Estados Unidos y recordó que los mexicanos son los mejores trabajadores del mundo, al ser fundamentales para el funcionamiento del campo, la construcción, entre otros servicios.

 

“Puebla tiene muchos hermanos y hermanas que están del otro lado, que están allá en Estados Unidos (...) Y para que nadie se burle de los mexicanos y mexicanas, porque los mexicanos y mexicanas somos los más trabajadores de todo el mundo. Allá hacen funcionar todo: el campo, la construcción, los servicios y si migraron fue porque son personas valientes que decidieron ir a buscar mejor destino para sus familias”, aseveró.

 

Reiteró que uno de los objetivos del Gobierno de México es dar continuidad a los Programas para el Bienestar, los cuales ahora son derechos constitucionales, y además, como parte del Segundo Piso de la Transformación, hay tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar, que en su primera etapa beneficia a mujeres de 63 y 64 años y de manera universal a mujeres indígenas de 60 a 64 años; la beca “Rita Cetina” para estudiantes de preescolar a secundaria de escuelas públicas, que en 2025 apoya a estudiantes de secundaria; el programa “Salud Casa por Casa” para las personas adultas mayores y con discapacidad, que se complementará con la construcción de las Farmacias para el Bienestar, junto a los Bancos del Bienestar para el abasto gratuito de medicamentos.

 

La secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez destacó que la Pensión Mujeres Bienestar es un compromiso cumplido de la Presidenta de México que reconoce a las mujeres que por mucho tiempo fueron olvidadas. Además, destacó que desde el Gobierno de México se han impulsado reformas constitucionales para garantizar la igualdad y los derechos de las mujeres.

 

“Es momento de que en este Tiempo de Mujeres, —que nuestra Presidenta ha mencionado—, empecemos a construir una nueva convivencia entre hombres y mujeres, donde podamos respetarnos como iguales y que esta emoción que se ve en los rostros de muchas mujeres, cuando vemos a nuestra primera mujer Presidenta, sea el orgullo de tener una mujer Presidenta, pero también la ratificación de que sí podemos hacer lo que queramos, de que merecemos y tenemos derechos”, puntualizó.

 

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes informó que en Puebla son 46 mil mujeres las que recibirán la Pensión Mujeres Bienestar y que se suman a los 2 millones de poblanas y poblanos que ya son beneficiarios de alguno de los Programas para el Bienestar.

 

La secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, informó que pronto recorrerá los estados para hacer entrega de la Cartilla de los Derechos de la Mujer, para que hombres y mujeres aporten a la construcción de una sociedad más igualitaria y justa.

 

“Pronto estaremos visitando sus hogares para entregarle a todas las mujeres y también a todos los hombres una Cartilla de los derechos que permita conocerlos, exigirlos y garantizarlos; y construir una sociedad mucho más igualitaria y mucho más justa, donde se reconozca, como se está haciendo hoy con esta pensión, la labor de las mujeres en nuestra historia, en nuestro presente y nuestra sociedad”, anunció.

 

Finalmente, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier agradeció el apoyo de la Presidenta a las mujeres poblanas y se comprometió a seguir la misma ruta en todas las áreas del gobierno estatal.

 

“Seguimos la ruta trazada en todas las áreas de la administración de nuestra Presidenta. En materia de seguridad, en materia de educación, en materia de salud, acompañamos a nuestra Presidenta y en todos los Programas para el Bienestar vamos a estar apoyando a nuestra Presidenta, porque ella piensa en las que menos tienen y más lo necesitan”, señaló.

 

Acompañaron a la Presidenta, el secretario técnico del Gabinete de la Presidencia y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora general de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el presidente municipal de Huauchinango, Rogelio López Angulo; así como las derechohabientes del programa Pensión Mujeres Bienestar, Teodora Francisca Macín Guerrero, Esther Velázquez Tianguistengo, María de los Ángeles Otero Cuicoyatl y Viviana Nepomuceno Santiago.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto para proteger a la industria textil nacional y fortalecer el desarrollo económico de México

Propuesta Oaxaca by

  • El objetivo es fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional, expuso la Jefa del Ejecutivo Federal
  • Además, el SAT y la ANAM estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones y del pago de las contribuciones
  • A la fecha se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones, por lo que se han cancelado siete patentes de agentes aduanales
  • A partir del 24 de diciembre se realizará el pago pendiente del programa Producción para el Bienestar a 176 mil 563 productores: Agricultura

 

Ciudad de México; 19 diciembre 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el cual se protege a la industria textil mexicana con el incremento temporal de 35 por ciento al arancel de 138 fracciones de mercancías confeccionadas; el 15 por ciento a la importación de 17 fracciones de mercancías textiles, así como aumentar la lista de los productos que no pueden importar mediante el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX).

 

“Una serie de acciones que estamos tomando para fortalecer el desarrollo económico de México y la producción nacional”, sostuvo la Jefa del Ejecutivo Federal en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

 

Asimismo, se anunció que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), emitieron reglas para abatir el contrabando, la evasión y la elusión fiscal, por lo que se estableció que los 861 agentes aduanales activos son corresponsables de las importaciones y exportaciones, así como en el pago de las contribuciones, por lo que pueden estar sujetos a diversas sanciones.

 

En consecuencia, a través del Programa de Fiscalización del SAT y de la ANAM se ha detectado que 40 agentes aduanales presentaron irregularidades y omisiones como abusos al efectuar la importación aplicando de manera indebida el beneficio de tasa reducida; abusos en los beneficios de empresas certificadas que no pagan IVA por la importación de mercancías e importación de diversas mercancías que, a la entrada al país, no pagaron las contribuciones de forma correcta. Por lo que, a la fecha, se han cancelado siete patentes de agentes aduanales.

 

Al respecto, la Presidenta de México expuso que la Cuarta Transformación tiene como objetivo erradicar la corrupción, por lo que al hacer corresponsables a los agentes aduanales, se busca incrementar los ingresos para destinarlos a programas sociales e inversión pública, así como al impulso de la economía del país, la disminución de la pobreza y las desigualdades.

 

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, explicó que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos, por lo que el objetivo del decreto es:

 

  • Fomentar el desarrollo de la industria nacional, como parte de la Prosperidad Compartida
  • Promover condiciones justas de mercado
  • Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.
  • Evitar el contrabando técnico.
  • Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
  • Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.

 

Precisó que este tipo de medidas son indispensables, ya que en los últimos años se han perdido 79 mil empleos en la industria textil, mientras que en 2024 se alcanzó el nivel más bajo. Asimismo, el Producto Interno Bruto (PIB) de esta industria disminuyó a una tasa anual de 4.8 por ciento, lo que quiere decir que cada año se pierden aproximadamente mil 229 millones de pesos (mdp) en empleo.

 

“Son medidas para proteger una de las industrias más importantes en materia de empleo en nuestro país, es casi medio millón de personas. Si no se toman estas medidas para evitar el abuso o precios que tienen dumping o que pueden tenerlo, o que son demasiados bajos, pues entonces está en desventaja la industria nacional”, resaltó.

 

Dispersión del programa Producción para el Bienestar

 

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán informó que a partir del 24 de diciembre, se realizará el pago pendiente del programa Producción para el Bienestar a 176 mil 563 productores y productoras, principalmente de siete estados: Chihuahua, 52 mil 072 productores; Sinaloa, 36 mil 677 productores; Nayarit, 29 mil 457 productores; Tlaxcala, 20 mil 887 productores; Querétaro, 16 mil 676 productores; Coahuila, 10 mil 578 productores; Sonora, 5 mil 890 productores y de otras entidades, 4 mil 326 productores, por un monto total de mil 482 millones 986 mil 800 pesos.

 

El coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, presentó la sección “Detector de Mentiras” en la que se expuso algunas de las noticias falsas que se han divulgado en redes sociales y medios de comunicación sobre la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

 

Asimismo, en la sección “Mujeres en la historia”, la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez, presentó una cápsula sobre la vida y obra de la heroína independentista, Josefa Ortiz Téllez Girón.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Firma presidenta Claudia Sheinbaum decreto por el que se reforman leyes secundarias para proteger a las mujeres en México

Propuesta Oaxaca by

• “En las leyes, hoy están protegidas las mujeres en México”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal• “En las leyes, hoy están protegidas las mujeres en México”, destacó la Jefa del Ejecutivo Federal

• Se trata de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; del Código Nacional de Procedimiento Penales; la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley Federal del Trabajo y la Ley de los trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional


Ciudad de México; 16 diciembre 2024.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones en siete leyes secundarias, con el objetivo de promover la igualdad sustantiva, la perspectiva de género, el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y la erradicación de la brecha salarial por razones de género. 


“Son cuatro ejes muy importantes de estas leyes secundarias que protegen y fortalecen a las niñas y a los niños y a las mujeres en nuestro país, fortalecen sus derechos. Hoy las mujeres en México tienen un marco jurídico que las respalda y ahora, nos toca que todo esto sea una realidad en México, y que en los estados se adhieran a estas grandes reformas de protección a las mujeres (...)”.

“En las leyes, hoy están protegidas las mujeres en México. Quizá somos uno de los países con mayor avance en la legislación de protección y derechos de las mujeres”, puntualizó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Al respecto, la secretaria de Mujeres, Citlalli Hernández Mora, explicó que se reformaron y adicionaron diversas disposiciones de siete leyes: 


* Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres: se modifican los artículos 5, 9, 17, 26, 33 y 34, para definir la brecha salarial como la diferencia de retribución salarial, por razones de género, en la realización de un trabajo de igual valor. Se establece que las políticas públicas del Estado mexicano deben encaminarse a garantizar la igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida cotidiana, y también se despliegan las  políticas públicas para erradicar la brecha salarial en razón de género y se establece para ello, un Certificado de Igualdad de Género y no Discriminación. 


* Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: se modificaron los artículos 1, 2, 5, 25 Bis, 27, 28, 30, 34 Bis, 34 Ter, 44, 46, 46 Bis, 47, 48, 49 y 50 y se crea el Capítulo VII. Se considera a la ley como reglamentaria del artículo 4º, en materia de acceso de las mujeres, niñas y niños a una vida libre de violencias. 


Asimismo, se establece que en casos de violencia de género el agresor sale de casa, sin importar la acreditación de la propiedad. Se crea el Registro Nacional de Medidas y Órdenes de Protección de las Mujeres, Adolescentes, Niñas y Niños para prevenir actos de violencia; se faculta a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para, entre otras cosas, implementar el Registro Nacional y a la Secretaría de las Mujeres para crear los lineamientos de operación de dicho Registro Nacional y evaluar su desempeño.


- El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares: se modifican los artículos 554 y 573, para establecer medidas de protección en favor de las mujeres, adolescentes, niñas y niños. Además se conceptualiza la violencia vicaria: “Cualquier acto u omisión que, con el objetivo de causar perjuicio o daño a las mujeres, se dirige contra las hijas y/o hijos, familiares o personas allegadas, ya sea que se tenga o se haya tenido relación de matrimonio o concubinato; o mantenga o se haya mantenido una relación de hecho con la persona agresora; lo anterior aplica incluso cuando no se cohabite en el mismo domicilio”. 


- El Código Nacional de Procedimiento Penales: se reforman los artículos 132, 137 y 139 para facultar a las policías, a los Ministerios Públicos a atender las órdenes de protección que se ejercen cuando una mujer va con una autoridad y manifiesta que ha vivido violencia. Y se establece la supletoriedad de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en materia de delitos relacionados con las violencias de género. 


- Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública: se modifican los artículos 3, 5, 7, 20, 25, 29, 39, 40, 41, 62, 75, 77, 110, 127 Ter, y 134. Además, se crea el capítulo VII. Se faculta a las instituciones policiales para aplicar medidas y órdenes de protección para mujeres, adolescentes, niñas y niños. Se establece una coordinación entre autoridades para la implementación integral de las medidas u órdenes de protección. Se crea el Registro Nacional de Medidas u Órdenes de Protección, que será actualizado por autoridades de los tres órdenes de gobierno y se establece la obligación de las legislaciones locales para capacitar.

 

- Ley Federal del Trabajo y la Ley de los trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 de la Constitución: se reforman los artículos 86 y 28 para establecer que el Estado deberá desplegar acciones en favor de la erradicación de la brecha salarial en razón de género y se extienden los permisos maternos y paternos para las personas trabajadoras que realicen una adopción.

 

“Esto abre también la puerta a que los Congresos locales homologuen ya en la materia, tanto con las reformas constitucionales, como con estas reformas. Esto ya, como saben, se presentó los primeros días de octubre y hoy con la firma de la Presidenta estaría ya acabando todo el ciclo de estas reformas”, aseveró la titular de la Secretaría de las Mujeres.

 

Al respecto, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, hizo un llamado a los congresos estatales y a los gobiernos locales para que inicien el proceso de armonización de sus Constituciones y de las leyes con el objetivo de garantizar la protección de las mujeres en todos los niveles. 


PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

TIME nomina a la presidenta Claudia Sheinbaum para Persona del Año 2024

Propuesta Oaxaca by

La reconocida revista dará a conocer al ganador de esta distinción el jueves 12 de diciembre

 

Ciudad de México; 09 diciembre 2024.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum está nominada a ser la persona del año 2024 por la revista Time, entre Kate Middleton, Kamala Harris, Elon Musk, la economista Julia Navalnaya, Benjamin Netanyahu, Jerome Powell, Joe Rogan, podcaster; Donald Trump, Mark Zuckerberg.

 

Desde 1927, TIME ha nombrado a una persona, grupo o concepto que haya tenido el mayor impacto, para bien o para mal, en el mundo durante los últimos 12 meses. En 2023, TIME eligió a la superestrella del pop Taylor Swift como Persona del Año. Otras selecciones anteriores incluyen al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky y el " espíritu de Ucrania " en 2022, al titán tecnológico Elon Musk en 2021, a los luchadores contra el ébola en 2014 y al expresidente estadounidense Barack Obama en 2012 y 2008 .

 

Aquí la nota completa: https://time.com/7200122/person-of-the-year-2024-shortlist/

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum firma decreto por el cual se crea la Universidad Nacional Rosario Castellanos

Propuesta Oaxaca by

La convocatoria de inscripción en sus primeros planteles en Comitán, Chiapas y Tijuana, Baja California, estará abierta del 3 al 6 de diciembre de 2024 para estudiantes; del 9 al 13 de diciembre para docentes y del 16 al 20 de diciembre para personal administrativo

La titular del Ejecutivo Federal firmó el decreto que eleva a rango constitucional los Programas del Bienestar, entre ellos, el que garantiza la Pensión para personas con discapacidad permanente a menores de 65 años; así como el decreto en materia de vivienda para las y los trabajadores; y en materia de protección y cuidado animal; serán publicados en el DOF

Un millón 484 mil 930 personas con discapacidad reciben una pensión; con el convenio con Fundación Teletón, de 2021 a 2024, se han otorgado 3 millones 113 mil 315 terapias de rehabilitación con una inversión de mil 766 mdp: Bienestar

Se han registrado 3 millones 876 mil 322 estudiantes de secundaria de todo el país para la nueva beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; este lunes arranca el pago de los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre de las Becas Benito Juárez: SEP

 

Ciudad de México; 02 diciembre 2024.- Con el fin de seguir avanzando en el derecho a la educación, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo firmó el decreto por el cual la Universidad Rosario Castellanos –creada en su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México– se convierte en una institución nacional, la cual tendrá sus primeros planteles en Comitán, Chiapas y en Tijuana, Baja California.

 

“Estamos haciendo un llamado a todas, las y los gobernadores, a que nos den sedes para que no tengamos que invertir en infraestructura, en nueva infraestructura. Hay mucha infraestructura que no se está utilizando en lo que se requiere, o burocracia, que puede ser adaptada perfectamente para una universidad. Va a haber en las 32 entidades de la República la presencia de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, evidentemente con el apoyo de las y los gobernadores”*, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

 

Destacó que el objetivo de su gobierno es crear 300 mil nuevos espacios para estudiantes de educación superior, lo cual se va a lograr con la Universidad Nacional Rosario Castellanos, así como con el apoyo de la Universidad de la Salud, las universidades Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y las universidades estatales.

 

Por ello, informó que el Gobierno de México ya realiza un mapeo para determinar en qué zonas se ubicarán las nuevas universidades Benito Juárez, Rosario Castellanos, de la Salud o TecNM, dependiendo de las zonas donde existen menos centros de educación superior. Además, puntualizó, que es indispensable que el Estado siga formando humanistas: historiadoras, historiadores, filósofos y filósofas, científicos sociales y artistas para seguir escribiendo la historia de México.

 

La titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, informó que del 3 al 6 de diciembre se abrirá la convocatoria para estudiantes que deseen ingresar a los planteles de Comitán, Chiapas y de Tijuana, Baja California de la Universidad Nacional Rosario Castellanos; del 9 al 13 de diciembre para docentes y del 16 al 20 de diciembre para personal administrativo, con el objetivo de que inicie clases en el primer trimestre del 2025.

 

Detalló que la Universidad Nacional Rosario Castellanos contará con un sistema mixto, en el cual las y los alumnos podrán tomar sus clases de manera presencial, pero también se impulsará el uso de tecnologías con educación en línea.

 

Precisó que la plantilla docente estará mayoritariamente conformada por personas con maestrías y doctorados, egresados de los plantes en Ciudad de México de la Universidad Rosario Castellanos; de programas del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt); de universidades estatales, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), así como del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

 

Informó que actualmente trabajan con los gobiernos de Sonora, San Luis Potosí, Puebla y Yucatán para implementar planteles de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.

 

AVANCE EN PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR

 

En la conferencia matutina, la Jefa del Ejecutivo Federal también firmó el decreto que eleva a rango constitucional los Programas del Bienestar, entre ellos, el que garantiza la Pensión para personas con discapacidad permanente a menores de 65 años; así como el decreto en materia de vivienda para las y los trabajadores; y en materia de protección y cuidado animal; los cuales serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), así lo informó la Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos.

 

Al respecto la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, informó que como parte del Programa de Rehabilitación e Inclusión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, un millón 484 mil 930 personas reciben esta pensión; 26 mil 703 niños y niñas con discapacidad reciben atención integral con terapias; y de 2021 a 2024, se han otorgado 3 millones 113 mil 315 terapias de rehabilitación con una inversión de mil 766 millones de pesos (mdp), que se destinaron a la Fundación Teletón para que otorgue de manera gratuita dicha atención.

 

Destacó que el apoyo para el bimestre noviembre - diciembre ya fue dispersado en su totalidad, aunado a que ya se han establecido convenios con 17 estados para la Pensión para el Bienestar de las personas con discapacidad y recientemente se unieron Morelos, Tabasco y Yucatán.

 

El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, destacó que, hasta el 30 de noviembre, se han registrado 3 millones 876 mil 322 estudiantes de secundaria de todo el país a la beca universal Rita Cetina Gutiérrez; cuyo registro en la página https://www.becaritacetina.gob.mx/ concluye el próximo 18 de diciembre. Agregó que se han realizado 35 mil 155 asambleas informativas con la participación de 4 millones 35 mil 482 madres, padres de familia y tutores.

 

El titular de la SEP también anunció que, a partir de este lunes, inicia la dispersión de 28 mil 600 millones 419 mil 920 pesos del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez para educación básica, media superior y superior, correspondientes a los bimestres septiembre-octubre y noviembre-diciembre; el calendario de pagos se puede consultar en el siguiente enlace: https://t.ly/dRERW.

 

Durante la conferencia matutina, el procurador Federal del Consumidor, César Iván Escalante Ruiz, presentó la sección “Quién es Quién en los Precios”, e informó que como parte del monitoreo que se realizó, del 18 al 22 de noviembre, a los productos que conforman la canasta básica, se detectó que el arroz de la marca Verde Valle es la más cara, al ofertar su producto en $40.50 pesos por bolsa; en tanto que el promedio nacional de este cereal fue de $24.69 pesos.

 

Indicó que del 15 al 18 de noviembre pasado, durante el Buen Fin 2024, la Profeco proporcionó 16 mil 213 asesorías, atendiendo 493 inconformidades y quejas por cancelación de compra, no respeto a ofertas, precios y promociones; se lograron 367 conciliaciones a favor del consumidor.

 

Finalmente, como parte del impulso a la dieta de la milpa, en la sección “Vida Saludable”, se proyectó una cápsula informativa acerca de los beneficios del consumo del frijol, el cual es una gran fuente de nutrientes gracias a que contiene proteínas, hierro, fibra, potasio, ácido fólico.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed