Cultura (94)

Cultura

Invita Seculta al arranque del Festival Primavera “Rodolfo Morales”

Propuesta Oaxaca by

Las actividades se realizarán del 20 al 30 de abril en conmemoración del artista oaxaqueño, y en el marco del aniversario 493 de la Ciudad de Oaxaca

Oaxaca, México. 19 abril 2025.- Con el Concierto Dominical de la Banda de Música del Estado, a cargo de su director titular, el maestro Julio Huantes Teodocio; este domingo 20 de abril iniciará el Festival de Primavera “Rodolfo Morales”.

La Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), invita a disfrutar de esta presentación en la Alameda de León, a partir de las 12:00 horas.

Posteriormente, a las 13:00 horas, se inaugurará la exposición fotográfica: Ciudad de Oaxaca, Vida y Arquitectura en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (Mupo), ubicado en avenida Independencia número 607. Esta exposición se realiza con el apoyo del Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo.

Así mismo, se llevará a cabo el Taller de impresión en forma de tatuaje sobre extremidades del cuerpo humano, a cargo del serigrafista Carlos Eduardo Hernández, en el recinto cultural del Parque Primavera Oaxaqueña, en un horario de 12:00 a 14:00 horas.

De manera simultánea, en el mismo espacio, se impartirá el Taller de cerámica: Creación de collares prehispánicos, a cargo del artista plástico Luis García Lalo, el cual busca demostrar las técnicas que se ocupaban en la cultura zapoteca para la realización de collares.

Otra actividad cultural incluida en este primer día del Festival, es la presentación del Grupo de danza folclórica de adultos mayores “Guedabi’chi y el grupo “Yetúmp”, en la cancha de la agencia de Cinco Señores, conocido como Los Conos, de 17:00 a 19:00 horas.

Este primer día de actividades cerrará con la presentación del Concierto oaxaqueño con órgano histórico, el Coro de la Ciudad y la maestra Cecilia Winter, en la Basílica de Nuestra Señora de la Soledad, en un horario de 19:00 a 20:00 horas.

Todas las actividades del Festival Primavera Rodolfo Morales son gratuitas, y se realizan del 20 al 30 de abril en conmemoración del artista oaxaqueño, y en el marco del aniversario 493 de la Ciudad de Oaxaca.

El Festival Primavera “Rodolfo Morales” se realiza en honor a la filantropía y preocupación por el patrimonio cultural que siempre demostró este gran artista oaxaqueño, por lo cual se organizaron actividades en espacios culturales de Oaxaca de Juárez y Ocotlán de Morelos de donde era originario el maestro.

Todas las actividades se anunciarán en las redes sociales del Gobierno del Estado, Seculta y el Municipio de Oaxaca de Juárez. Para mayor información se puede consultar la cartelera en la página oficial del festival: https://www.festivaldeprimaverarodolfomorales.com.mx.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presenta ILEO importancia de los saludos en la lengua triqui

Propuesta Oaxaca by

Las y los hablantes de San Andrés Chicahuaxtla ocupan un sistema muy diferente al español, el cual utiliza diversas palabras que dependen del género, edad y parentesco

San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.  25 marzo 2025.- El director general del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata indicó que hacer uso de frases cotidianas como dar el saludo, incentiva la conservación de la lengua en las comunidades, ya que se integra a la vida diaria de las y los nuevos hablantes.

En la sección Voces que no mueren de la conferencia de prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; Beatriz Adriana Fuentes García, originaria de San Andrés Chicahuaxtla en Putla Villa de Guerrero y hablante del triqui, mencionó diferentes expresiones que existen en esa región.

Además, comentó que el saludo es parte fundamental de la comunicación y la convivencia entre miembros de las comunidades triquis, pues se expresan los valores y riqueza de la lengua.

Fuentes García, que es especialista en informática, detalló que las y los hablantes de Chicahuaxtla ocupan un sistema muy diferente al español, el cual utiliza diversas palabras que dependen del género, edad y parentesco; sin importar el momento del día.

Reiteró que es importante preservar este patrimonio cultural, ya que mediante él se forjan las relaciones interpersonales y se asume la forma de entender al mundo; además, es un conocimiento heredado por sus ancestros.


PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invita CCO a disfrutar de las actividades culturales programadas para esta semana

Propuesta Oaxaca by

Del 25 al 28 de este mes, las personas podrán disfrutar de talleres, presentaciones dancísticas y participar en círculos de lectura

Oaxaca, México. 25 marzo 2025.- El empleo de técnicas tradicionales para la realización de flores elaboradas con totomoxtle, la hoja seca de maíz, se compartirán este martes 25 de marzo en la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), como parte del taller Despertar en comunidad.

La CCO invita a la población en general a participar en las actividades que se llevarán a cabo en este espacio cultural, del 25 al 28 de este mes, y cuyas entradas son libres para el disfrute y la sana convivencia.

El taller Despertar en comunidad se realizará de 16:00 a 18:00 horas, y las personas interesadas pueden acercarse a este recinto, en el pasillo de los bustos, para unirse a este encuentro a cargo de la tallerista Cynthia Vásquez.

Este mismo día, a las 18:00 horas, en la sala Arcelia Yañiz, se llevará a cabo la tercera edición del Círculo de diálogo titulado Presencia y esencia de mujeres oaxaqueñas, coordinado por el Seminario de Cultura Mexicana Corresponsalía “Ing. Alberto Bustamante Vasconcelos”.

En esta actividad se abordará a las mujeres oaxaqueñas que han impulsado la gastronomía, educación, arqueología, historia y salud.

El miércoles 26 de marzo, a las 18:30 horas, tendrá lugar una edición más del programa Café Literario, el cual busca promover la lectura en todos los ámbitos, reafirmar la confianza de las y los asistentes para conectar, compartir versos y café.

En esta ocasión se contará con la participación de la Sociedad de las Poetas, quienes realizarán el encuentro en el foro Margarita Maza Parada.

El jueves 27 de marzo, a las 18:30 horas, la Casa de la Cultura Oaxaqueña recibirá a la Tuna Novata de Ciencias de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en Noche de ronda.

Este programa destaca por rendir homenaje a este estilo musical a través de agrupaciones que interpretan temas populares con instrumentos de cuerda tocados con pulso y púa, así como percusiones.

La semana de actividades concluirá con el taller de Danza Clásica Sueños Poéticos, un viaje a través del Ballet Contemporáneo.

La actividad se desarrollará este viernes 28 a las 18:00 horas, en el foro Margarita Maza Parada de la Casa de la Cultura Oaxaqueña, ubicada en la calle González Ortega número 403 de Oaxaca de Juárez.


PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Destaca ILEO importancia de lenguas indígenas en la identidad de los pueblos de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

En Voces que no mueren, Rutilia Ibarra Lara, originaria de Tamazulápam del Espíritu Santo, expuso en lengua ëyuujk, la visión y la oralidad que tienen con la naturaleza y el nacimiento de habitantes de esta población mixe

Oaxaca, México. 24 marzo 2025.- El director del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), Víctor Cata destacó que, como parte de la estrategia para preservar y defender las lenguas indígenas en la entidad, el Gobierno del Estado trabaja para fortalecer este patrimonio que es un repositorio de conocimientos y saberes, y revertir el desplazamiento que por años ha presentado.

Durante la sección Voces que no mueren, que se presenta en la conferencia semanal del Gobernador Salomón Jara Cruz, el funcionario señaló que el rescate de la oralidad de los pueblos indígenas permite reafirmar la identidad que poseen las localidades oaxaqueñas.

En esta ocasión, la especialista en Educación Intercultural por la Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia; Rutilia Ibarra Lara, originaria de El Duraznal, Tamazulápam del Espíritu Santo, expuso en lengua ëyuujk la visión y el diálogo que tienen con la naturaleza y el nacimiento de habitantes de esta población mixe.

Explicó que, para las personas de este grupo étnico, la naturaleza tiene una armonía y que, en la infancia, la madre crea un vínculo con las hijas o hijos a través de su lengua, inculcándoles la identidad y a la vez se fomenta en el uso cotidiano.

“Para nosotras, en el pueblo mixe de Tamazulápam, los lugares sagrados tienen vida y acogen a las deidades de la naturaleza, muy poderosas y esenciales para la armonía entre naturaleza y el ser humano”, señaló.

A través de Voces que no mueren, se busca fortalecer el patrimonio de las leguas originarias de la entidad, evitar la discriminación, el racismo y que Oaxaca continue siendo el corazón lingüístico de México.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Orquesta Sinfónica de Oaxaca inicia temporada de conciertos

Propuesta Oaxaca by

La agrupación busca que las presentaciones sean disfrutadas por todas las generaciones, las cuales son gratuitas

Oaxaca, México. 11 marzo 2025.- La Orquesta Sinfónica de Oaxaca (OSO) dirigida por el músico oaxaqueño Faustino Diaz, arranca este viernes 14 de marzo la nueva temporada de conciertos en el teatro Macedonio Alcalá, a las 19:00 horas, con acceso gratuito.

Esta agrupación iniciará actividades con el estreno mundial de la pieza musical "Cantos sureños" del compositor oaxaqueño Daniel Martínez, así como “Concierto para trombón y cuerdas 13” de Lars-Erik Larsson y Sinfonía número 5 38’ de Ludwig van Beethoven.

El maestro Faustino Díaz reiteró su interés en acercar la Orquesta al público oaxaqueño, por lo que se busca que este y los próximos conciertos sean disfrutados por todas las generaciones, además que es una oportunidad para que conozcan el teatro Macedonio Alcalá, que es un recinto histórico.

La temporada uno de la OSO contempla siete conciertos más durante el primer semestre del año, que están programados para el viernes 28 de marzo, con Jorge Barradas como director invitado; 11 de abril, con Oswaldo Urbieta en el violín; 2 de mayo, con Rey Alejandro Conde como director invitado, y 16 de mayo, con Jessica Rojas Canseco.

Las presentaciones continuarán el 30 de mayo, para concluir su temporada regular los días 13 y 27 de junio, con Luis Manuel García como director invitado en la penúltima fecha, con piezas de Mozart, Milhaud y Mendelssohn.

Faustino Díaz es uno de los máximos exponentes de la música latina como trompetista y trombonista; es director y arreglista de la Dinastía Díaz, orquesta de su familia con la que también realiza una intensa actividad musical. Recorre frecuentemente los pueblos con más tradición musical en México para seguir motivando el estudio y fomentar este arte de concierto y contemporáneo.

Con estas acciones, el Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), reafirma su compromiso con la música del estado, y confirma su labor para garantizar el acceso a esta por parte de la población.

Se invita al público para que asista a estas presentaciones gratuitas. Para mayor información consultar las cuentas oficiales de la Seculta.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invita Seculta a expresiones culturales en conmemoración del día de la mujer

Propuesta Oaxaca by

Se integra el trabajo artístico de Personas Privadas de su Libertad del Centro Penitenciario Tanivet Femenil

Oaxaca, México. 08 marzo 2025.- En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) invita a la ciudadanía a disfrutar de las actividades de este 8 de marzo, organizadas en torno al reconocimiento de las mujeres en el arte y la cultura.

En el Museo de Arte Prehispánico de México Rufino Tamayo, de Oaxaca de Juárez, a las 11:00 horas se llevará a cabo el taller en tributo a Olga Tamayo “De lo demás me encargo yo”, donde habrá una mesa de diálogo como un ejercicio de autorretrato en honor a las mujeres, además se culminará con una pequeña rifa de premios para las participantes.

En Casa Bestia ubicada en la calle Díaz Quintas, número 111, en el centro de la capital oaxaqueña, a las 12:30 horas la artista Siegrid Wiese ofrecerá una conferencia de prensa, para informar los pormenores sobre su exposición “Siegrid y Vlady, el coloquio de los pinceles”; que se encuentra exhibida en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), en el marco de sus 25 años de carrera artística.

Posteriormente a las 15:00 horas en el Jardín el Pañuelito, se llevará a cabo la presentación “Mujeres Poetas. Letras en resistencia”, un encuentro de autoras que, a través de la palabra y la letra, buscan un mundo más justo, igualitario y seguro para todas.

En este encuentro participan las poetas: Enna Osorio, Ana Rodelo, Frydanel Díaz, Araceli Mancilla, Elia Pérez López, Bety Soto, Amira Martínez Cruz, Haydée Ramos Cadena, Tamara León, Jessica Santiago, Maribel Martínez y Claudia Díaz; además de la Marimba “Maderas con voz de mujer”.

Después, a las 18:00 horas, tendrá lugar la inauguración de la exposición “Madres mexicanas” de la fotógrafa Alex Ze’evi, en la sala Alfonso Rivas de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) ubicada en la calle de González Ortega número 403, en el Centro Histórico de Oaxaca de Juárez.

Así mismo, se invita a visitar la exposición Paisaje femenino de voces y testimonios por la libertad “Entre la invisibilidad y la memoria”, en el Museo de los Pintores Oaxaqueños (MUPO), ubicado en avenida Independencia número 607, colonia Centro; que cuenta con obras generadas por la Red de Pintoras y Grabadoras Oaxaca (Repgo) y participan más de 60 piezas de distintas autoras.

En un intercambio de experiencias por el anhelo de un porvenir en la libertad, esta exposición es resultado de los trabajos del Taller de Artes Plásticas “Rufino Tamayo” de la Seculta y se integra el trabajo artístico de Personas Privadas de su Libertad (PPL) del Centro Penitenciario Tanivet Femenil.

Finalmente, el 9 de marzo en el zócalo de la capital oaxaqueña, a las 12:00 horas, tendrá lugar el concierto dominical de la Banda de Música del Estado, con una selección musical en torno a la conmemoración del día de la mujer.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Rinde exposición fotográfica homenaje al impacto cultural y social de “Madres Mexicanas”

Propuesta Oaxaca by

Busca dar visibilidad a las voces silenciadas con retratos emotivos que capturan momentos íntimos
Resalta el papel fundamental en la sociedad, especialmente durante la pandemia del COVID-19

Oaxaca, México. 06 marzo 2025.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) presenta este sábado 8 de marzo, el proyecto fotográfico "Madres Mexicanas", iniciativa que rinde homenaje a su fortaleza y resiliencia, además resalta su papel fundamental en la sociedad como agentes de cambio, especialmente durante la pandemia del COVID-19.

La muestra de 30 imágenes, es autoría de la fotógrafa israelita Alex Ze’evi quien, en sus más de 20 años de experiencia, cuenta con una trayectoria que incluye trabajos en Nueva York y México, donde ha vivido desde 2016, enfocada en la documentación visual de momentos significativos.

"Ser madre es un viaje colectivo compartido por mujeres de todo el mundo. Las madres protegen, sacrifican y sobreviven como héroes silenciosos. Son el origen de nuestra raza y los guardianes del espíritu humano", expresó al hablar de su obra.

A través de imágenes de 40×50 centímetros, Alex Ze’evi honra a todas las madres mexicanas y destaca su impacto cultural y social; además, da visibilidad a las voces silenciadas con retratos emotivos que capturan momentos íntimos, estos reflejan el sacrificio y amor incondicional de las madres como guardianas del hogar.

De esta manera, la fotógrafa quien desde 2015 ha retratado los conciertos de Lila Downs con lo que ha logrado capturar la esencia de sus actuaciones y fusionar la tradición, invita a apreciar esta exposición cuya inauguración se llevará a cabo el sábado 8 de marzo a las 18:00 horas en la galería “Alfonso Rivas” de la CCO.

Con proyectos artísticos y exposiciones como "Madres Mexicanas", el Gobierno del Estado a través de la CCO, reitera su compromiso de promover y apoyar iniciativas culturales que permitan dar a conocer las historias y luchas de sus comunidades, y así fomentar el empoderamiento, la reflexión social y el fortalecimiento de la identidad cultural.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Anuncia Salomón Jara convocatoria para delegaciones de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Hasta el 17 de marzo podrán inscribirse las y los interesados en ser parte de esta festividad que reconoce la riqueza cultural e histórica de las comunidades

La selección se rige bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad cultural y justicia

Santa Lucía de Camino, Oaxaca. 18 febrero 2025.- El Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, anunció el inicio de la convocatoria para el registro de las delegaciones de las ocho regiones interesadas en participar en la Guelaguetza 2025, que tiene vigencia a partir de hoy y hasta el 17 de marzo próximo.

Ante representantes de los medios de comunicación, el Mandatario estatal destacó para este año, el fortalecimiento de las expresiones culturales y artísticas en la máxima fiesta de las y los oaxaqueños.

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta) Flavio Sosa Villavicencio explicó que, a través de esta iniciativa, se reconoce la riqueza cultural e histórica de las comunidades, ya que es el punto de partida para que esta festividad recupere su significado original, que reposa en el valor sagrado y ceremonial de las festividades comunitarias.

Bajo los principios de inclusión, interculturalidad, diversidad cultural y justicia; las delegaciones inscritas serán evaluadas por las y los consejeros interculturales, quienes desempeñarán una labor fundamental, en virtud de su conocimiento y experiencia; que les permitirán valorar el patrimonio cultural comunitario.

En este tenor, la reunión informativa con las y los directores artísticos será el viernes 21 de marzo en el Teatro Juárez, ubicado en la capital del estado; en tanto, la presentación de las y los consejeros Interculturales con el Mandatario estatal se llevará a cabo el lunes 24 de marzo.

Las rutas de visita de evaluación en la entidad a cargo de las y los consejeros, se establecerán de acuerdo con las delegaciones inscritas, y se efectuarán a lo largo de cuatro fines de semana: el primero está contemplado el 28, 29 y 30 de marzo; el segundo el 4, 5 y 6 de abril; el tercero el 11 y 12 de abril; el cuarto el 25, 26 y 27 de abril.

Cabe mencionar que los resultados serán entregados el 5 de mayo al Comité Organizador de la Guelaguetza.

De esta manera, los días 21 y 28 de julio, las comunidades de las 16 culturas y el pueblo afromexicano, compartirán con la nación y el mundo lo más sagrado de sus tradiciones, ceremonias y rituales.

Con la promoción de estas acciones, el Gobierno del Estado reconoce el espíritu ancestral de las comunidades a través de sus danzas, música, lenguas originarias y gastronomía; que simbolizan lo más profundo de la cultura oaxaqueña.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invita CCO al 14 Festival de rondallas "Voces y cuerdas del corazón"

Propuesta Oaxaca by

Las agrupaciones se presentarán de 18:30 a 19:30 horas en el foro Margarita Maza Parada

Oaxaca, México. 06 febrero 2025.- En el marco del Día del Amor y la Amistad, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) realizará del 10 al 14 de febrero el Festival de Rondallas “Voces y Cuerdas del Corazón” en su 14 edición.

Las agrupaciones participantes se presentarán en un horario de 18:30 a 19:30 horas en el foro Margarita Maza Parada de esta dependencia ubicada en calle Gonzalez Ortega número 403 del municipio de Oaxaca de Juárez.

El grupo Rondalla Sombras del Amor inaugurará el festival el lunes 10 de febrero, y al día siguiente se presentarán las rondallas estudiantiles del Instituto Eulogio Gillow y Amor y Sentimientos del Colegio de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (Cbtis) plantel 259.

Durante el 12 de febrero brindará concierto el conjunto “Voces del recuerdo de Oaxaca”; mientras que el jueves 13 la música estará a cargo de la “Rondalla Pastel de Chokolate”.

Las actividades concluirán el viernes 14 de febrero con la presentación de la rondalla Contaduría de Oaxaca; por lo que se invita a la población a asistir a estos encuentros musicales.

Las presentaciones serán gratuitas y abiertas a públicos de todas las edades, para mayor información se solicita comunicarse al 951 516 1154, y consultar las redes sociales oficiales de la dependencia: Facebook, X e Instagram.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Promueve Gobernador Salomón Jara el hábito de lectura en adolescencias

Propuesta Oaxaca by

Como cada inicio de mes, el Mandatario oaxaqueño encabezó un encuentro literario con estudiantes de la entidad

Del 21 al 30 de marzo de 2025, se llevará a cabo una Feria del Libro en el zócalo capitalino

Oaxaca, México. 4 febrero 2025.- Estudiantes de la Preparatoria número 7 de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) conocieron la historia “Mariano Matamoros. El Resplandor en la Batalla”, mediante un círculo literario que el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó como parte del programa Fomento a la Lectura, Un pueblo leyendo para transformar su historia.

Esta actividad mensual organizada por el Instituto para la Creación Literaria y Fomento a la Lectura, forma parte de las iniciativas que el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña realiza para promover este hábito en las niñas, niños y adolescentes de la entidad.

Durante el encuentro efectuado en el Salón Libertadores Latinoamericanos, ubicado en la Casa del Pueblo, el Mandatario estatal destacó que la administración que encabeza trabaja como nunca para impulsar esta actividad que amplía los conocimientos, la creatividad y el vocabulario.

“Apoyar a las y los jóvenes es muy importante para nuestro gobierno, por ello estamos fomentando la lectura, algo que a ninguna administración le interesaba. Un pueblo que no lee se queda en el atraso” expresó.

Ante más de 120 adolescentes, el Gobernador anunció que, del 21 al 30 de marzo, se llevará a cabo una Feria del Libro en el zócalo capitalino, la cual contará con personas escritoras, conferencias, stands de libros y otras actividades.

El libro “Mariano Matamoros. El Resplandor en la Batalla” de la autora Silvia Molina, narra la historia de un hombre al que en la Guerra de Independencia se le admitieron victorias de enfrentamientos armados entre insurgentes y realistas.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed