Al Momento (883)

Al Momento

Capacitan a personal de salud para reducir riesgos por temporada de lluvias y huracanes 2024

Propuesta Oaxaca by

Articulan acciones para responder con mayor velocidad y eficacia en caso de alguna emergencia

Oaxaca, México; 23 mayo 2024.- Ante la probabilidad de que en territorio mexicano se presenten más de 40 ciclones entre junio y noviembre, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) articula estrategias con la capacitación: Preparación y respuesta por temporada de lluvias y huracanes 2024.

En esta actividad el personal del Sector Salud fortaleció sus conocimientos para responder con mayor velocidad y eficacia en caso de alguna emergencia; fue realizada de manera virtual y convocada por la Dirección de Prevención y Promoción, a través del Departamento de Urgencias Epidemiológicas y Desastres.

Durante la jornada académica se analizaron los temas: Pronóstico Meteorológico Nacional y Estatal por temporada de huracanes 2024; Gestión de riesgos para la atención de huracanes; Atlas Nacional y Estatal de Riesgos; Refugios temporales; Plan Nacional de Atención por Temporada de Huracanes y Ciclones, Uso y llenado correcto de los formatos del Sistema de Información para Emergencias en Salud, entre otros.

Asimismo, se identificaron las zonas de riesgo de las regiones y se revisaron los protocolos de preparación y atención para el manejo de acciones de prevención, mitigación, respuesta y recuperación, ante hechos relacionados directa e indirectamente con eventos atmosféricos.

El grupo colegiado coincidió en que es necesario sumar esfuerzos para llevar a cabo una estrategia de respuesta dirigida a proteger, asegurar y garantizar el bienestar de la población en esta ápoca del año.

Además, hicieron un llamado a las familias oaxaqueñas a tomar de manera responsable y seria la información emitida por Protección Civil del estado, para evitar la desinformación y resaltaron la importancia de consultar fuentes oficiales y compartir noticias verídicas.

Finalmente, SSO agradeció la participación de ponentes de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos del Estado (CEPCyGR), del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de nivel federal, por sumarse a esta estrategia y trabajar de manera coordinada.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca: continúa tercera ola de calor con temperaturas extremadamente altas

Propuesta Oaxaca by

Este jueves se mantiene la tercera ola de calor que favorece condiciones secas y estables, con temperaturas extremadamente altas de 40 y 45 grados en algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan, Istmo, parte baja de la Sierra de Flores Magón y Sierra Sur

Oaxaca, México; 23 mayo 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este jueves se mantiene la tercera ola de calor que favorece condiciones secas y estables, con temperaturas extremadamente altas de 40 y 45 grados en algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan, Istmo, parte baja de la Sierra de Flores Magón y Sierra Sur.

Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que un intenso anticiclón (evento que evita la formación de nubes y da tiempo estable) continuará con fuerte influencia en casi todo México.

La probabilidad de lluvias es baja, pero no se descartan tormentas aisladas de corta duración, asociadas con rachas de viento y actividad eléctrica especialmente en horas de la tarde.

La dependencia añade que esta mezcla de calor, viento y vegetación seca aumenta el peligro de propagación de incendios forestales.

Las temperaturas para este jueves son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 17 y máxima de 40 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 40 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 24 y máxima de 45 grados.
• Costa, mínima de 23 y máxima de 39 grados.
• Mixteca, mínima de 16 y máxima de 39 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 43 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 35 grados.
• Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 35 grados.

Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre, tomar precauciones para prevenir los golpes de calor y resguardarse ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se prevén temperaturas superiores a 45 grados en varias regiones de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Se esperan temperaturas de 40 grados y superiores a 45 en algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan, Istmo, parte baja de la Sierra de Flores Magón y Sierra Sur

Oaxaca, México; 22 mayo 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se esperan temperaturas de 40 grados y superiores a 45 en algunos municipios de la Cuenca del Papaloapan, Istmo, parte baja de la Sierra de Flores Magón y Sierra Sur.

La probabilidad de lluvias es muy baja, solo habrán ocasionales chubascos de corta duración y en forma aislada en horas de la tarde, asociados con rachas de viento, especialmente en zonas montañosas después del máximo calentamiento.

Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que un intenso anticiclón (aire con presión que ocasiona tiempo estable) extiende su influencia en casi toda la República Mexicana y algunos países de Centroamérica.

La dependencia añade que la mezcla de calor, viento y vegetación seca aumenta el peligro de propagación de incendios forestales.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 17 y máxima de 38 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 40 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 24 y máxima de 45 grados.
• Costa, mínima de 23 y máxima de 38 grados.
• Mixteca, mínima de 16 y máxima de 37 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 42 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 35 grados.
• Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 35 grados.

Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre, tomar precauciones para prevenir los golpes de calor, y resguardarse ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Predominará ambiente muy caluroso en diversas regiones de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

En regiones como la Cuenca del Papaloapan, Istmo y parte baja de la Sierra de Flores Magón, con marcas térmicas de 35, 40 y hasta 45 grados

Oaxaca, México; 21 mayo 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes predominará ambiente caluroso a muy caluroso en algunas regiones como la Cuenca del Papaloapan, Istmo y parte baja de la Sierra de Flores Magón, con marcas térmicas de 35, 40 y hasta 45 grados.

Se tendrá poca actividad de lluvias, con ocasionales áreas de chubascos aislados especialmente en zonas montañosas después de que el día alcance su máximo calentamiento.

Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) que señala que un anticiclón (aire con presión que ocasiona tiempo estable sin lluvias) se extiende en 26 estados de la República Mexicana, generando condiciones de estabilidad atmosférica en gran parte del territorio oaxaqueño.

Las temperaturas para este martes son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 17 y máxima de 37 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 38 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 24 y máxima de 44 grados.
• Costa, mínima de 23 y máxima de 37 grados.
• Mixteca, mínima de 16 y máxima de 37 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 41 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 33 grados.
• Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 34 grados.

Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre, tomar precauciones para prevenir los golpes de calor, y resguardarse ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Brindan atención a personas afectadas por lluvias

Propuesta Oaxaca by

Se desplegaron servicios médicos preventivos en San Francisco Telixtlahuaca y Santa Cruz Mitlatongo para evitar riesgos sanitarios

Oaxaca, México; 20 mayo 2024.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) informa que, derivado de las afectaciones por las lluvias ocurridas el pasado fin de semana en las que las localidades de Faustino G. Olivera de San Francisco Telixtlahuaca y Santa Cruz Mitlatongo de Magdalena Jaltepec fueron afectadas, se desplegaron dos brigadas epidemiológicas para activar medidas de protección contra riesgos sanitarios.

En Faustino G. Olivera, dos médicos e igual número de enfermeras y un polivalente brindaron servicios de salud, mediante los cuales se detectaron tres casos de Infecciones Respiratorias Agudas Severas (IRAS); una mujer de 67 años con diabetes mellitus descompensada; un hombre de 43 años con una lesión leve y un masculino de 44 años con quemadura en tobillo.

La Dirección de Regulación y Fomento Sanitario capacitó al personal encargado en la cloración del agua del ayuntamiento; para ello se proporcionaron 10 litros de cloro.

Asimismo, se efectuaron pláticas informativas a 37 personas sobre la desinfección y cloración del agua, preparación de sobres Vida Suero Oral (VSO), lavado de manos, preparación y conservación adecuada de los alimentos, signos y síntomas de IRAS, enfermedades diarreicas, micosis, conjuntivitis, hepatitis B y Covid-19.

Por otro lado, una brigada de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), acudió el 19 de mayo a Santa Cruz Mitlatongo, donde se continúa brindando atención médica y diferentes acciones en beneficio de la población afectada.

Algunas de las actividades que se realizan en la casa de salud de esta localidad son: identificación de enfermedades sujetas a vigilancia epidemiológica, toma de muestras, pláticas informativas y saneamiento básico.

Cabe destacar que este lunes se otorgaron 17 consultas, tres de ellas a pacientes embarazadas, quienes estarán en vigilancia para realizar una referencia médica en tiempo y forma de ameritar, con el objetivo de prevenir cualquier complicación.

También, se llevó a cabo la búsqueda intencionada de casos de fiebre para la toma de muestras e identificar posibles riesgos a la salud.

La dependencia precisa que para garantizar la seguridad en salud se mantiene la vigilancia epidemiológica activa, a fin de dar asistencia puntual a las familias que lo requieran por impactos climatológicos.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Seguridad, gobernabilidad y paz permitirán ejercer el voto el próximo 2 de junio: Sego

Propuesta Oaxaca by

Atienden de manera prioritaria a municipios con registro de violencia electoral; buscan prevenir situaciones similares

Oaxaca, México; 2024.- El Gobierno del Estado garantiza la seguridad, gobernabilidad y paz social para todas las personas involucradas, rumbo a la jornada electoral del próximo 2 de junio, que será la más grande de la historia por el número cargos que se disputarán, afirmó el titular de la Secretaría de Gobierno (Sego) Jesús Romero López.

Durante la conferencia de prensa semanal que encabeza el Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz, el encargado de la política interna mencionó que a través de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) disponen de una estrategia coordinada para antes, durante y después del día del proceso.

Por ello, habrá atención prioritaria en municipios con registro de hechos de violencia en procesos electorales anteriores, con el objetivo de prevenir situaciones similares. En este sentido reiteró el llamado a los partidos políticos, candidatas y candidatos, así como a quienes participen en el mismo, conducirse con civilidad y en el marco de la ley.

Precisó que, en Oaxaca se tiene el registro de una agresión hacia una persona precandidata, militante del partido Morena, en la Cuenca del Papaloapan; hecho que es investigado por las autoridades correspondientes, por lo que aseguró que la entidad está lejos de vivir un clima violento.

De acuerdo a la Asociación Civil Data Cívica, a nivel nacional se han presentado más de 412 incidentes de violencia política desde el inicio de la jornada electoral; sin embargo, en el caso de Oaxaca solo se han reportado 19 incidentes, lo que representa menos del 4 por ciento a nivel nacional.

Actualmente existe un protocolo que establece medidas de protección a personas candidatas locales, cuyas solicitudes deben ser autorizadas por el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), y aunque en la mayoría de los casos no puede demostrarse un riesgo inminente a su integridad, las dependencias del estado brindan apoyo para que puedan cursar el proceso electoral con tranquilidad.

A través de la MOSE, las instituciones integrantes trabajan de manera integral y coordinada a fin de garantizar condiciones de paz en dicho proceso electoral.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Brindan recomendaciones a funcionariado estatal por temporada de calor

Propuesta Oaxaca by

En los últimos 9 años se han registrado las temperaturas más altas a nivel mundial, exponiendo cada vez más a la población a periodos extremos

Oaxaca, México; 20 mayo 2024.- Mediante la conferencia Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Daños a la Salud por Temperaturas Naturales Extremas, con un enfoque específico en la temporada de calor, funcionariado estatal recibió recomendaciones para su cuidado y de sus familias durante este período.

En coordinación con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), personal adscrito a la Secretaría de Administración a través del Centro Mujer Tú Espacio, obtuvo información para evitar afectaciones por las altas temperaturas que afectan al territorio estatal.

La ponente Ilmis Martínez informó que la etapa de calor del año pasado inició el 19 de marzo y se extendió hasta el 7 de octubre, mientras que el período invernal se situó entre el 8 de octubre de 2023 y el 16 de marzo de 2024, lo que representa un cambio significativo en el clima de la tierra.

Destacó que las temperaturas extremas tienen un impacto significativo, ya que en los últimos 9 años se registraron históricamente las más altas marcas a nivel mundial, lo que expone cada vez más a la población a periodos intensos e incrementa los riesgos para la salud.

Entre las recomendaciones que se brindaron al funcionariado estatal se encuentran la de mantenerse hidratado con agua embotellada, hervida o desinfectada; evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y las 15:00 horas; usar ropa ligera, gorra, sombrero o sombrilla; lavarse las manos frecuentemente; desinfectar frutas y verduras; mantener los alimentos refrigerados adecuadamente y evitar consumirlos en la calle, siempre que sea posible.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Prevén lluvias de intensidad variable para este domingo en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Con áreas de tormentas fuertes en zonas montañosas, asociadas con actividad eléctrica y fuertes rachas de viento

Oaxaca, México; 19 mayo 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que continuarán las lluvias de intensidad variable sobre la mayor parte del estado, con áreas de tormentas fuertes en zonas montañosas, asociadas con actividad eléctrica y fuertes rachas de viento.

Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que señala que esto es ocasionado por la afluencia de aire húmedo del pacífico.

Por otro lado, la circulación anticiclónica (que ocasiona tiempo estable) sobre el occidente de la República Mexicana mantendrá temperaturas elevadas que irán en aumento a partir de mañana.

Las temperaturas para este domingo son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 34 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 35 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 24 y máxima de 37 grados.
• Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
• Mixteca, mínima de 16 y máxima de 35 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 35 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
• Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre, tomar precauciones para prevenir los golpes de calor, y resguardarse ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Destacan estudiantes oaxaqueños en Concurso Internacional de Robótica RoboUAQ 2024|

Propuesta Oaxaca by

Un grupo de la carrera de Mecatrónica de la UTVCO logró el puntaje más alto en la categoría de Conducción Urbana durante este certamen

San Pablo Huixtepec, Oaxaca; 19 mayo 2024.- Estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de los Valles Centrales de Oaxaca (UTVCO) obtuvieron el puntaje más alto en la categoría Conducción Urbana durante el Concurso Internacional de Robótica RoboUAQ 2024, celebrado en el marco del XX Congreso Internacional de Ingeniería (Coniin) en Querétaro.

Durante la competencia, el estudiantado demostró las habilidades, conocimientos y creatividad que han desarrollado en las aulas y laboratorios universitarios en temas de mecánica, electricidad, sistemas hidráulicos y neumáticos, así como electrónica, magnetismo, termodinámica, circuitos eléctricos, programación, entre otras ciencias y disciplinas que integran su formación profesional.

De esta manera, la institución educativa reconoció su esfuerzo y dedicación constante que llevó al éxito a las y los estudiantes, quienes continuarán trabajando para llevar su prototipo a la siguiente etapa.

Es de resaltar que esta es la segunda participación exitosa de las y los universitarios en un certamen de este tipo, ya que durante el pasado mes de abril obtuvieron una destacada participación en el Torneo Mexicano de Robótica 2024, realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN’

Read more...

Pronostican tres días de lluvia para la entidad oaxaqueña

Propuesta Oaxaca by

Este fenómeno natural es asociado con actividad eléctrica y rachas de viento, lo que podrá generar encharcamientos momentáneos en zonas bajas, crecida de ríos de respuesta rápida, caída de árboles y afectaciones a ramales eléctricos

Oaxaca, México; 18 mayo 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se espera un periodo de tres días de lluvias fuertes y tormentas localmente intensas en zonas montañosas de la entidad.

Lo anterior, de acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que señala que esto es ocasionado por los canales de baja presión sobre el oriente, centro y sureste de México, en combinación con una zona de inestabilidad ubicada al sur de las costas de Guerrero y Oaxaca.

Este fenómeno natural es asociado con actividad eléctrica y rachas de viento, lo que podrá generar encharcamientos momentáneos en zonas bajas, crecida de ríos de respuesta rápida, caída de árboles y afectaciones a ramales eléctricos.

Las temperaturas estarán moduladas por la presencia de mayor nubosidad, con ambiente caluroso y horas de bochorno en la zona costera. Para este sábado son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 34 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 24 y máxima de 35 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 24 y máxima de 39 grados.
• Costa, mínima de 23 y máxima de 35 grados.
• Mixteca, mínima de 16 y máxima de 35 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 37 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 15 y máxima de 30 grados.
• Sierra Sur, mínima de 15 y máxima de 30 grados.

Se recomienda a la población evitar la quema al aire libre, tomar precauciones para prevenir los golpes de calor, y resguardarse ante la presencia de lluvias con actividad eléctrica.

De la misma forma, se exhorta atender las recomendaciones de Protección Civil, Capitanías de Puerto; además de mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed