El operativo “Elecciones Seguras, Oaxaca 2024” contempla el despliegue 3 mil 155 elementos de seguridad pública para resguardar la seguridad en la entidad durante la Jornada Electoral del domingo 02 de junio, informaron autoridades estatales y federales.
Oaxaca, México; 31 mayo 2024.- De un total de 5 mil 923 casillas electorales que se instalarán en la entidad para la Jornada Electoral este domingo 02 de junio, serán reubicadas 512 casillas en inmuebles alternos, que ya no podrán ser instaladas en las escuelas públicas previstas ante las acciones de protesta anunciadas por el movimiento magisterial en el estado.
Esto a causa de las acciones dentro de la jornada de lucha que iniciaron los mentores el pasado 15 de mayo en el marco del “Día del Maestro”, cuyo acuerdo anunciado fue impedir la instalación de casillas electorales en las escuelas, como medida de presión para exigir cumplimiento a su pliego petitorio a nivel estatal y nacional, entre otras acciones.
En conferencia de prensa del Gabinete de Seguridad “Elecciones Seguras, Oaxaca 2024” del Gobierno del Estado, encabezada por el Secretario General de Gobierno, Jesús Romero López en compañía de diferentes funcionarios del gabinete legal y ampliado, la Fiscalía General del Estado, autoridades electorales federales y estatales, fuerzas de seguridad local y federal, informaron sobre las acciones para lograr garantizar la paz y tranquilidad en la jornada electoral que será una de las más concurridas de la historia de México.
En su oportunidad el Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Oaxaca (INE), Martín Martínez Cortazar mencionó que ante el posicionamiento público por parte del magisterio oaxaqueño, la institución electoral se mantiene con la proyección de instalación de casillas con la reubicación de 512 que se encontraban en escuelas públicas.
Dijo que desde el primer mes del año el INE mediante sus 10 consejos distritales electorales planea su labor para el desarrollo pacífico y ordenado de la elecciones, señalando inmuebles alternos en caso de presentarse eventos extraordinarios, como: movimientos sociales, desastres naturales, remodelaciones, cambio de la sección electoral, entre otros.
Lo anterior con el objetivo de brindarle a la ciudadanía las condiciones adecuadas para que ejerza su derecho al voto de una lista nominal de 3 millones 116 mil 660 personas en el estado que podrán participar en 5 elecciones de las cuales 3 son de carácter federal (Presidencia de la República, Senadurías y Diputaciones Federales) y 2 de carácter local (Presidencias Municipales y Diputaciones Estatales) estas últimas a cargo del Instituto Estatal Electoral de Participación Ciudadana (IEEPCO).
Por su parte la Presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González explicó que en Oaxaca el instituto desarrollará y vigilará mediantes sus 25 Consejos Distritales: 25 diputaciones de mayoría relativa, 17 de representación proporcional y 152 ayuntamientos.
Oaxaca reporta 31 carpetas por violencia política en elecciones
El Fiscal General del Estado de Oaxaca (FGEO), José Bernardo Rodríguez Alamilla explicó que en el periodo del 8 de septiembre del 2023 al 30 de mayo del presente año, se han iniciado 21 carpetas de candidatas por “Violencia Política por razón de género” que se suma a 25 denunciadas por mujeres en ejercicio de cargos públicos (46 casos por este tipo de violencia) y 10 denuncias por “Violencia Política”, 9 a candidatos a concejales municipales y un pre candidato.
Informó que ya existen 16 carpetas por delitos electorales: 10 carpetas por compra y coacción del voto, 3 carpetas por investigación por robo y destrucción de propaganda electoral, 2 carpetas por investigación a servidores públicos por proporcionar apoyo con bienes y servicios a un candidato y 1 carpeta por utilización de programas sociales; así como 28 carpetas por delitos del fueron común vinculados al proceso electoral.
Rodríguez Alamilla, mencionó que han emitido 27 medidas de protección a candidatas y a 10 candidatos en el proceso, tomando en cuenta que son 100 las carpetas iniciadas en este proceso electoral 2023-2024 y que a diferencia del proceso electoral 2017-2018 se integraron un total de 133, lo que representa una disminución de 25 por ciento en relación a las elecciones presidenciales pasadas.
Oaxaca será resguardado por 3 mil 155 elemento de seguridad
El titular de la Secretaría de Gobierno (Sego), Jesús Romero López compartió con los medios de comunicación que la entidad estará resguardada por un total de 3 mil 155 elementos que estarán conformados por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Policía Estatal, Policía Vial, PABIC y el Heroico Cuerpo de Bomberos.
Platicó sobre los resultados de la Mesa Operativa de Seguimiento Electoral (MOSE) de la que destacó que existen 35 municipios en el que focalizaran esfuerzos de atención prioritaria en el que apostarán 7 grupos de reacción, filtros, patrullajes y supervisión permanente, para garantizar la paz y tranquilidad de 4.2 millones de oaxaqueños en este proceso electoral en el que 11,078 ciudadanos participaran para obtener diversos cargos públicos.
Por su parte la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortíz dijo que al momento se han otorgado 113 medidas de protección de los 11 mil 087 participantes en el proceso electoral en el que se disputan 26 senaduría, 70 diputaciones federales, 623 diputaciones locales y 10 mil 359 concejalías a los ayuntamientos que promedio dan un total del 1.2 por ciento del total de participantes que han solicitado algún tipo de protección.
Finalmente el Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana en la entidad (SPyPC), Iván García Álvarez detalló que de los 3 mil 155 elementos que participan en esta importante jornada electoral, el estado de Oaxaca pondrá a disposición mil 398 elementos con 157 unidades.
Por lo que la fuerza de seguridad estatal estará distribuida con 967 policías estatales, 287 policías viales, 68 policías auxiliares y 76 elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos con los que darán seguimiento a esta contienda, instalando filtros en las zonas de mayor riesgo, patrullajes y brindar apoyo a la Fiscalía General del Estado y se coordinarán con las fuerzas federales.
Se aplicará Ley Seca el 1 y 2 de junio por jornada electoral en Oaxaca
Cabe mencionar que iniciará a partir del primer minuto del sábado 1 de junio y concluirá hasta las 24:00 horas del domingo 2 y quedará suspendida la venta de bebidas alcohólicas en cualquier tipo de establecimiento de los 570 municipios de Oaxaca, en el marco de la jornada electoral.
CON INFORMACIÓN DE VIRGINIA ÁVILA MORENO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'