General (735)

General

Reporta Gobierno del Estado 90% de control y 50% de liquidación de incendio originado en San Lucas Quiaviní

Propuesta Oaxaca by

Los avances del control corresponden en un 95 por ciento a los trabajos realizados en tierra

Oaxaca, México; 3 marzo 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Gobierno (Sego) y la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) informó que el incendio registrado en San Lucas Quiaviní, San Felipe Güilá y San Pablo Güilá se encuentra en 90 por ciento de control y 50 por ciento de liquidación.

Al respecto la Sego aseguró que a la fecha los trabajos acumulados suman 9 mil 800 horas, con 704 hectáreas afectadas, en donde los avances del control corresponden en un 95 por ciento a los trabajos realizados en tierra y 5 por ciento al uso de tecnología como los helicópteros.

Por su parte la Coesfo detalló que derivado del incidente suscitado el pasado 27 de febrero, en el paraje Cerro Quiaviní del municipio de San Lucas Quiaviní, se estableció un Sistema de Comando del Incidente en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Desde el primer momento se realizan actividades de combate mediante la apertura de brechas cortafuego y aplicación de contrafuego, con personal responsable para la vigilancia, para evitar que se salga de control el incendio contenido.

Los trabajos han sido coordinados además con la Sego, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina (Semar), Guardia Nacional, Dirección General de Hangar, Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

Al momento continúan activas las siguientes acciones: de Conafor siete brigadas con 38 elementos y cinco vehículos, de Coesfo cinco brigadas con 44 elementos y cuatro vehículos, y de Protección Civil una brigada con 32 elementos.

Asimismo, la Guardia Nacional participa con cuatro brigadas con 153 elementos y 24 vehículos, Sedena con cuatro brigadas con 115 elementos y 10 vehículos, y la SSPC con 31 policías estatales con seis vehículos. En total 413 personas combatientes con 49 vehículos.

En el mismo sentido la Coesfo indicó que el helicóptero MI-17, con helibalde con capacidad para 2 mil 500 litros, ha realizado seis descargas de agua, con corte hasta las 10:00 horas. En estas acciones participan cinco elementos: cuatro de la Marina y uno de la Conafor.

Cabe mencionar que el Gobierno del Estado cuenta con la participación de la Dirección General del Hangar Oficial, en apoyo con el equipo aéreo Agusta 109E para sobrevuelos de reconocimiento y evaluación en la zona afectada en coordinación con especialistas en el manejo del fuego, para valorar la afectación y localizar puntos estratégicos.

La Sego reiteró que los helicópteros cisterna abonan, pero no son una solución a fondo en el combate contra los incendios forestales, y exhortó a las y los pobladores de las comunidades a cuidar la roza, tumba y quema, así como a no caer en la falsa información y politización de estos temas.

Finalmente extendió un llamado a las y los comuneros para cerrar filas y trazar una estrategia que permita seguir trabajando de manera coordinada y conjunta en el combate de estos siniestros.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Por incendios forestales recomiendan evitar actividades al aire libre en la ciudad de Oaxaca: SSO

Propuesta Oaxaca by

Los Servicios de Salud en la entidad, recomienda medidas preventivas ante mala calidad del aire y exhorta a la población a evitar realizar actividades al aire libre

Oaxaca, México; 3 marzo 2024.- Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda a la población reforzar medidas preventivas para evitar complicaciones en la salud, especialmente en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas, asma o enfermedades cardiovasculares.

Lo anterior, con base en el índice de Mala Calidad del Aire emitido por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, para la Ciudad de Oaxaca el 2 de marzo .

La dependencia explicó que durante un incendio forestal se generan grandes cantidades de partículas de combustión, las cuales pueden ocasionar -en una persona sana- síntomas como resequedad, malestar en garganta y ardor en los ojos, con los que el sistema inmunológico responde adecuadamente.

Sin embargo, puede haber un aumento de síntomas respiratorios en personas sensibles, como menores de edad, personas adultas mayores, o con deficiencias nutricionales.

Además, el estado de salud puede complicarse en personas con enfermedades respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma, así como en personas con patologías cardíacas como la angina de pecho.

Por tanto, la institución exhorta a la ciudadanía a evitar hacer ejercicio, realizar actividades cívicas, culturales o recreativas al aire libre. También recomienda mantener las ventanas cerradas, hidratarse continuamente, evitar el uso de lentes de contacto, abstenerse de fumar, no automedicarse y acudir al personal médico en caso de experimentar molestias respiratorias.


PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Llega helicóptero de la Secretaría de Marina para apoyar en combate de incendio en San Lucas Quiaviní

Propuesta Oaxaca by

El incendio se reporta como controlado al 70% por ciento y con 40% de liquidación

Oaxaca, México; 2 marzo 2024.- A las 14:10 horas de este sábado aterrizó en el Hangar del Gobierno del Estado de Oaxaca el helicóptero MI-17 de la Secretaría de Marina que apoyará en el combate al incendio que se registra en el municipio de San Lucas Quiaviní en la región de Valles Centrales.

La aeronave, que fue solicitada por el Gobierno del Estado para que apoye en el combate de la conflagración, cuenta con Sistema Bambi Bucket, un helibalde con capacidad de 2 mil 500 litros que permitirá llevar a cabo descargas de agua, para que de manera conjunta y conforme a las indicaciones del jefe de incidente se realicen las labores de liquidación.

Cabe destacar que el equipo aéreo estará el tiempo que sea necesario para combatir este incendio, posteriormente retomará sus actividades ya que existen otros incendios activos a nivel nacional.

Controlado a 70% por ciento incendio en Quiaviní; registra liquidación del 40%

La Comisión Estatal Forestal (Coesfo) reportó que el incendio en San Lucas Quiaviní con frente en la localidad de San Felipe Güilá tiene un 70 por ciento de control y 40 por ciento de liquidación.

La Coesfo cuenta con 13 brigadas de combatientes, de las cuales seis se encuentran trabajando en este siniestro, además de 39 personas combatientes y técnicas de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), un promedio de 80 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e igual número de la Guardia Nacional, así como autoridades, personas comuneras y otras instituciones que realizan trabajos en tierra para el combate de esta conflagración.

La dependencia señaló que de manera preliminar 700 hectáreas han sido afectadas, sin embargo, es necesario esperar el informe de levantamiento con el método poligonal al término del incidente.

Agregó que las unidades aéreas de la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado han estado a la disponibilidad para el sobrevuelo en la zona siniestrada, a fin de reconocer los frentes activos y llevar a cabo un plan de combate efectivo sin exponer a las personas.

La Coesfo exhorta a la población en general a hacer un uso correcto del fuego, evitar quemar basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal y, antes de realizar una quema agropecuaria, avisar a las autoridades municipales.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca: continuará alta radiación solar y rachas de viento en el estado: Protección Civil

Propuesta Oaxaca by

Las regiones con puntos de calor intenso continuarán siendo el Istmo, Costa, Sierra Sur y Valles Centrales, lo que ocasiona peligro de incendios y facilidades para que se propaguen

Oaxaca, México; 2 marzo 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que un sistema anticiclónico en niveles medios, mantiene tiempo estable, cielo despejado, sol abundante e intensa radiación solar con muy baja probabilidad de lluvias y vientos del norte en el estado.

De acuerdo al pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dominará cielo mayormente despejado con ambiente caluroso durante el día y por la tarde o noche se prevé el desarrollo de algunos nublados, favoreciendo probabilidades de lluvias escasas o lloviznas dispersas en la Cuenca del Papaloapan.

El viento tendrá direcciones de componente norte y noreste de 20 a 35 km/h y rachas de 40 a 60 km/h, principalmente en el Istmo y Golfo de Tehuantepec;

Las regiones con puntos de calor intenso continuarán siendo el Istmo, Costa, Sierra Sur y Valles Centrales, lo que ocasiona peligro de incendios y facilidades para que se propaguen.

Por lo anterior se exhorta a la población evitar cualquier quema al aire libre, ya que una chispa tiene el potencial de propagarse rápidamente a través de la maleza seca y en condiciones de viento.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 12 y máxima de 35 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 22 y máxima de 35 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 21 y máxima de 35 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 34 grados.
● Mixteca, mínima de 11 y máxima de 35 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 18 y máxima de 36 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 12 grados y máxima de 28 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 29 grados.
La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Buscan completar 100 murales en comunidad de la “Reserva de la Biósfera” de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

En el marco de la 5ª. Edición del “Festival Mural: Cuicatlán, por la reserva de la biósfera” a realizarse del 2 al 14 de marzo; artistas locales, nacionales y extranjeros buscan darle más color a las calles de San Juan Bautista Cuicatlán, para generar conciencia ambiental

Oaxaca, México; 01 marzo 2024.- Anuncian la 5ª edición del “Festival Mural: Cuicatlán, por la reserva de la biósfera” a realizarse del 2 al 14 de marzo en San Juan Bautista Cuicatlán, en el que se espera la llegada de artistas muralista locales, nacionales e internacionales que buscan completar 100 murales de los 75 ya existentes en las diferentes fachadas de esa comunidad de la región de la Cañada de Oaxaca.

En conferencia de prensa que se realizó este viernes en el edificio histórico del Palacio de Gobierno en la entidad; autoridades estatales, municipales, artistas y organizadores compartieron los detalles de este encuentro de arte que busca plasmar los diferentes matices de esta área natural protegida, considerada la más importante de Norte América.

Mencionaron que durante los próximos trece días se realizaran diversas actividades culturales, artísticas y ponencias que tienen el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de la majestuosidad de esta reserva que se comparte con el estado de Puebla, que posee una gran biodiversidad y diferentes ecosistemas.

El arte como sustento de vida

Será una de las ponencias que se abordarán en este festival, informó Julio Ramírez director del Festival Mural Cuicatlán: “desde nuestro eje nos toca concientizar a través de nuestras obras la importancia de cada una de las especies o de lo que nosotros vemos en los recorridos y tratar de transmitirlo a la gente”, también realizarán campañas como recolección de pet para reutilizarlo y hacer mezclas de pintura, entre otras acciones de preservación.

Oaxaca promueve actividades turísticas responsables, sustentables y sostenibles

El objetivo de la administración estatal actual es proteger y conservar los recursos naturales de esta zona, comentó Cruz Antonio Vásquez Gil encargado del despacho de la subsecretaría de Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo del estado (Sectur): “es un sector del turismo que gusta y disfruta de estos elementos naturales y culturales”, pidió a los visitantes que lleguen a la reserva de la biósfera durante este festival y el año, procurar la conservación y preservación del destino.

Reserva de la biósfera de Cuicatlán, referente de diversidad biológica

En el polígono de la reserva de la biósfera Cuicatlán-Tehuacán, Oaxaca representa más el 60 por ciento del total de la superficie, detalló Antonio Robles Brena jefe del departamento de Capacitación y Cultura Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Sostenibilidad en la entidad; también dijo que es la zona árida y semiárida más importante de América del Norte, que posee unas 3 mil especies de plantas de las que el 10 por ciento son endémicas.

Abundó que en el tema de fauna es la casa de la “Guacamaya Verde” emblema del lugar; la reserva es un área de bien mixto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO) y celebró las actividades del festival que buscan fortalecer los procesos de conservación y educación ambiental.

Finalmente la regidora de Hacienda del municipio de San Juan Bautista Cuicatlán, Margarita Alonso Martínez agradeció a Axolotl Collective y al programa “México bien hecho” (Comex), por darle color y vida a las calles de la comunidad con estos murales que han logrado generar una actividad que promueve las riquezas naturales y culturales de la “Reserva de la Biósfera Cuicatlán – Tehuacán.”

CON INFORMACIÓN DE VIRGINIA ÁVILA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con acciones aéreas combaten incendio en San Lucas Quiaviní

Propuesta Oaxaca by

Se realizan sobrevuelos de reconocimiento para localizar puntos estratégicos para efectuar un plan de combate del fuego

Oaxaca, México; 1 marzo 2024.- El Gobierno del Estado informa que se realizan trabajos por tierra y aire para sofocar y liquidar el incendio forestal registrado en el municipio de San Lucas Quiaviní.

Unidades aéreas de la Dirección General del Hangar Oficial del Gobierno del Estado sobrevuelan la zona siniestrada para reconocer los frentes activos y llevar a cabo un plan de combate efectivo sin exponer a las personas.

Hasta el momento, este incendio cuenta con un frente activo; en tanto, dos frentes más se encuentran bajo control total gracias al trabajo unido de las personas voluntarias y personal combatiente.

En la zona, la Guardia Nacional implementa el Plan GN-A con la finalidad de salvaguardar la integridad de la población y sus bienes, así como facilitar las tareas de Protección Civil. Además, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) aplica el Plan DN-III-E.

Participan también personal combatiente de la Coesfo, 50 personas voluntarias, 39 elementos combatientes de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), elementos de Protección Civil y de la Policía Municipal de esta comunidad.

La Coesfo exhorta a la población en general a hacer un uso correcto del fuego, evitar quemar basura cerca de zonas con cobertura vegetal o forestal y, antes de realizar una quema agropecuaria, avisar a las autoridades municipales.

Asimismo, si se detecta un incendio forestal reportarlo a los números telefónicos 951 503 21 66, 951 503 25 37 de la Coesfo, así como al 951 516 51 12 de la Conafor o al número de emergencia 911.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Localizan sin vida a 5 comuneros que combatían incendio en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Autoridades municipales confirmaron los decesos

 

Oaxaca, México; 29 Febrero 2024.- Esta mañana fueron localizados sin vida los cuerpos de cinco comuneros que combatían el incendio en San Lucas Quiaviní, Tlacolula, y que habían sido reportados como desaparecidos la tarde ayer miércoles.

Autoridades municipales confirmaron la localización por lo que a la zona arribaron los cuerpos de auxilio para trasladar los cadáveres al municipio, para su reconocimiento.

Elementos de Protección Civil Municipal de Tlacolula y Bomberos Voluntarios, señalaron que tras una intensa búsqueda por tierra y aire, apoyados con drones, “hace unos minutos localizaron a los cinco comuneros desaparecidos el día de ayer, desafortunadamente todos sin vida personal de Cruz Roja Tlacolula iniciará las labores de rescate de los cuerpos”.

José Hernández López, Pedro Curiel Diego, Celso Diego y Felipe García, habrían subido a la zona montañosa del lugar para brindar apoyo y sofocar el fuego que desde el domingo pasado no ha dado tregua debido a las condiciones del clima y las ráfagas de viento.

La desaparición de las cuatro personas fue reportada la tarde de este miércoles, por lo que a través de redes sociales y grupos de Whatsapp, se alertó sobre el hecho, incluso Erick García, ciudadano del lugar realizó labores de búsqueda con un dron, sin tener éxito.

En un audio enviado en grupos de información, el edil de Mitla Luis Armando Olivera López confirmó la desaparición de cinco personas, quienes apoyaban para el combate del incendio, por lo que informó que se realizan vuelos de drones para su localización.

Asimismo, solicitó el apoyo de personas que cuentan con este tipo de aparatos para sumarse a estas labores de localización; minutos más tarde fueron localizados los cinco cuerpos sin vida.

 

CON INFORMACIÓN CARINA GARCÍA

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Murat, mencionado en trama de corrupción española

Propuesta Oaxaca by

El exgobernador oaxaqueño Alejandro Murat viajó a España en 2018 para negociar un vuelo directo de ese país a Huatulco. Al año siguiente el ministro español de Transporte, José Luis Ábalos, viajó a México con su mano derecha Koldo García y el empresario Víctor de Aldama, estos dos últimos ahora acusados de corrupción en su país

MADRID (Proceso) 28 febrero 2024.– El 12 de diciembre de 2018, el entonces ministro de Transporte del gobierno de Pedro Sánchez, José Luis Ábalos, recibió a una delegación mexicana encabezada por el entonces gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, que buscaba una “alianza estratégica” para abrir un vuelo directo de España a Huatulco, a fin de impulsar el turismo en este destino turístico. Ábalos estaba acompañado por su mano derecha, Koldo García Izaguirre, y el empresario Víctor de Aldama, presidente del club de fútbol Zamora.

Hoy, Koldo y De Aldama están imputados como cabecillas de una trama de corrupción por el cobro de millonarias “mordidas” en la adjudicación de ocho contratos a la empresa Soluciones de Gestión, por un monto de 54 millones de euros, para la compra de cubrebocas durante la pandemia del covid-19, en 2020.

La única razón por la que la Fiscalía Anticorrupción española pone atención en los encuentros con las autoridades de Oaxaca, es porque cree que fue a partir de entonces que Koldo y De Aldama tuvieron su primer contacto en “un contexto laboral”.

La Operación Delorme de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción también puso atención en el viaje del ministro Ábalos a México, en febrero de 2019, cuando viajó a Oaxaca acompañado por Koldo García Izaguirre y Víctor de Aldama, quien se presentaba como cónsul honorario de España en Oaxaca.

El gobierno de Murat anunció en esa visita que había firmado con Ábalos un Memorándum de Entendimiento en materia de transporte entre España y Oaxaca.

La fiscalía no entra en detalles sobre la intención del viaje a México, salvo que Ábalos lo hacía en compañía de los dos imputados antes citados.

Lo que sí dio a conocer su ministerio durante aquel viaje a México es que buscaba promocionar a las empresas españolas para que pudieran participar en los concursos de las nuevas obras de infraestructura del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como el Tren Maya o el Transítsmico, entre otros.

Una fuente consultada por el reportero sobre ese viaje informó que Ábalos se centró en enaltecer el trabajo de las empresas españolas de infraestructura y especializadas en temas ferroviarios.

Hoy Ábalos ha caído en desgracia, mientras que el hoy exgobernador priísta Alejandro Murat es una de las cartas fuertes de Morena, el partido del presidente López Obrador, para ocupar una “candidatura especial” como plurinominal para el Senado, en la elección del 2 de junio.

Oaxaca: patrocinio y pobreza

El tan esperado vuelo de Air Europa entre España y Huatulco nunca se concretó. El único que sacó provecho de los encuentros antes citados fue el empresario Víctor de Aldama porque consiguió que Oaxaca y Huatulco fueran los patrocinadores de su club de futbol, el Zamora, como lo publica hoy El Periódico de España.

Los aficionados rojiblancos pudieron contemplar durante mucho tiempo en el estado Ruta de la Plata del Zamora, en el uniforme de los jugadores y hasta en el saco de su entrenador, un pequeño logotipo de Oaxaca y de Huatulco.

El patrocinio de Oaxaca ocurrió cuando el club estaba en tercera división y pasó a Segunda B. Nunca se informó cuánto le costó al erario patrocinar a un club español de tercera división, a años luz de proyección de las principales potencias como el Real Madrid o el Barça. Tampoco se informó cuántos zamoranos hicieron turismo en Oaxaca.

De lo que sí quedó registro es de que, cuando Murat patrocinaba al club de De Aldama, el Coneval tenía documentado que el 64.3% de la población oaxaqueña vivía en pobreza y 21.7% en pobreza extrema.

Duro golpe a Sánchez

Este nuevo escándalo de presunta corrupción, que centra el debate político y mediático en España, pone el foco en el gobierno de Pedro Sánchez, quien trata de actuar lo más pronto posible para cortar los lazos con Ábalos, quien además de ministro en la primera legislatura fungió como secretario de organización en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), es decir, era el tercero en importancia en el partido.

Por lo pronto el PSOE le abrió un expediente y le suspendió cautelarmente la militancia a Ábalos por su responsabilidad política en este escándalo. Formalmente no está imputado en la trama corrupta, pero si los principales miembros de su entorno.

El partido lo expulsó del grupo parlamentario socialista y le dio 24 horas para dimitir, pero este martes 27, al cumplirse el plazo, Ábalos dijo en rueda de prensa que pasará al Grupo Mixto sin abandonar su escaño. Sus motivos: “No voy a acabar mi carrera como un corrupto, porque soy inocente”.

Fue la semana pasada, en medio del debate sobre la ley de amnistía, que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil llevó a cabo la detención de veinte personas y realizó 26 registros domiciliarios como parte del caso Koldo.

La investigación, denominada oficialmente Operación Delorme, está dirigida por el Juzgado Centro de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional y coordinada por la Fiscalía Anticorrupción y la UCO de la Guardia Civil. El juez decretó el secreto de todas las actuaciones judiciales.

Entre los detenidos está Koldo García, quien fue asesor de Ábalos primero en el ministerio de Fomento –luego transformado en el de Transporte–, por las supuestas “mordidas” en adjudcaciones de contratos de los cubrebocas o mascarillas en plena pandemia del coronavirus a la empresa Soluciones de Gestión.

Se investiga si hubo esas comisiones irregulares en las adjudicaciones del material sanitario destinados a los ministerios de Fomento e Interior, así como a los servicios de salud de Baleares y Canarias.

La televisión pública española (RTVE), citando fuentes jurídicas, señala que el juez sospecha que pueda haber delitos de organización criminal, cohecho, tráfico de influencias y blanqueo de capitales.

FUENTE: ALEJANDRO GUTIÉRREZ/PROCESO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Autoridades de Oaxaca giran órdenes de aprehensión contra exfuncionarios vinculados con el "Cártel del Despojo"

Propuesta Oaxaca by

El inmueble convertido en un departamento era ofertado a través de la plataforma de renta de habitaciones

Oaxaca, México; 28 febrero 2024.- Autoridades judiciales giraron órdenes de aprehensión contra cuatro exfuncionarios de la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública del Estado de Oaxaca, vinculados presuntamente al “Cártel del Despojo”.

La extitular del órgano, Alina Gómez Lagunas; Juan Iván Miguel Chávez jefe del Departamento Administrativo; David Barragán Hernández Contador General y de Recursos Humanos así como una persona más fueron denunciados penalmente por actos irregulares en la tenencia de inmuebles patrimonio de las y los oaxaqueños.

Aseguran varias edificaciones de exfuncionarios

Tras el aseguramiento de al menos dos edificaciones en le centro de la ciudad, el Consejero Jurídico de Oaxaca, Geovany Vásquez Sagrero destapó toda una serie de artimañas de los exfuncionarios.

“Son asuntos que tenemos mucho tiempo dándoles seguimiento, pedimos información a las instancias que tienen que ver con los datos regístrales como Catastro o el Instituto de la Función Registral para seguirle el rastro a este tipo de inmuebles”, dijo el funcionario.

Precisó que en el caso del inmueble ubicado en la Avenida Independencia 1304, a unas cuadras del zócalo de la ciudad, el bien inmueble fue enajenado (compra-venta), sin que haya sido desincorporado ante el Congreso del Estado.

Además al edificio se le invirtió cerca de un millón de pesos pero fue ofertada en un millón 200 mil pesos; de los cuales únicamente se liquidaron 350 mil pesos y más de 700 mil pesos con recibos falsos, notas de medicamentos adquiridos por la Beneficiaria Pública y que fueron alterados.

Aunado a ello, el inmueble convertido en un departamento era ofertado a través de la plataforma Airbnb. “Pero además se detectó que la exdirectora del órgano alteró los contratos de al menos 40 personas que se encontraban en el estatutos de tiempos laborales definidos, pero que fueron cambiados a indefinidos”, dijo.

Expuso que a través de la Fiscalía Anticorrupción se llevaron a cabo las investigaciones, por lo que fueron giradas órdenes de aprehensión “incluso algunos de los exfuncionarios comenzaron a tramitar amparos”.

Sostuvo que este caso así como el del inmueble que albergaba la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), afiliadas al PRI, reflejan las estrategias que utilizaba el “Cártel del Despojo”, para apodarse de inmuebles de las y los oaxaqueños.

Vásquez Sagrero aseguró que están otros seis edificios históricos en la mira, los cuales son utilizados como restaurantes o viviendas.

FUENTE: CARINA GARCÍA/EL HERALDO DE MÉXICO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca: Mujer es violentada durante transmisión en vivo; seguidores avisan a la policía

Propuesta Oaxaca by

El presunto agresor fue detenido luego de que la policía recibió los reportes de los seguidores de la joven en redes sociales.

Oaxaca, México; 28 febrero 2024.- Una joven comerciante de Oaxaca que ofrecía ropa a través de una transmisión en vivo por la red social Facebook, fue violentada física y verbalmente por un hombre -al parecer su pareja-.

Sin interrumpir la transmisión, la mujer originaría de San Francisco Telixtlhuaca, Oaxaca, pidió ayuda a sus seguidores usando el lenguaje de seña internacional para alertar violencia de género de “socorro o ayuda”, que consiste en extender la mano al frente con los cuatro dedos abiertos y el pulgar doblado.

En diversas ocasiones la mujer mostró en la transmisión esta señal mientras seguía ofertando sus prendas de vestir y les decía a su audiencia, que ellos sabían qué hacer y que se encontraba lejos.

“Si alguien sabe de esta señal, me manda mensaje privado, estoy lejos”, repitió la joven madre durante varias ocasiones mientras transmitía.

Al parecer el hombre, que aparece durante la transmisión solicitando una toalla, se molestó porque la joven no le hacía caso, por lo que comenzó a arrojar objetos.

Pasaron unos minutos y ella seguía pidiendo ayuda, hasta que en el video se ve como el hombre la ataca con sus manos y la golpea, mientras se oyen gritos de una bebe y una niña.

Los seguidores de la joven avisaron a las autoridades locales y también mostraron su preocupación a través de mensajes.

El ayuntamiento municipal de San Francisco Telixtlhuaca informó través de un mensaje en la red social que que el hombre fue detenido y la joven y sus hijos resguardados en un espacio seguro.

“Buenas noches, ya se está dando el seguimiento correspondiente por parte de la Autoridad Municipal. La víctima y sus menores se encuentran bajo resguardo. El agresor ya se encuentra ante las Autoridades correspondientes”, informó el ayuntamiento mediante un comunicado.

FUENTE: DIANA MANZO/ARISTEGUI NOTICIAS
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed