Turismo (95)

Turismo

Derrama económica de cruceros en Huatulco llega a 49.6 millones en 2024

Propuesta Oaxaca by

Durante esta temporada se han recibido 24 navíos con más de 44 mil pasajeros y cerca de 19 mil tripulantes

 

Oaxaca, México; 23 noviembre 2024.- La Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) informó que el puerto de Santa Cruz Huatulco ha recibido 44 mil 354 pasajeros y 18 mil 955 tripulantes de 24 cruceros, con una permanencia promedio de 7:56 horas, que ha generado una derrama económica estimada en 49 millones 674 mil 178 pesos.

 

La titular de la Sectur Oaxaca Saymi Pineda Velasco expresó que como parte de la temporada de cruceros 2024, el jueves arribó el navío Seabourn Quest procedente de Puerto Madero, Chiapas, con un total de 404 pasajeros y 346 tripulantes, quienes estuvieron en tierra un lapso de 10 horas, generando una derrama económica estimada en 581 mil 451 pesos en beneficio de los prestadores de servicios y las familias de ese centro turístico.

 

Además, este viernes llegó el crucero Coral Princess procedente de Puerto Vallarta, Jalisco con un total de 2 mil 151 pasajeros y 891 tripulantes, que tendrán una permanencia aproximada de 9:45 horas, generando una derrama económica estimada en 2 millones 803 mil 178 pesos.

 

El Puerto de Santa Cruz cuenta con un Muelle de Cruceros de 450 metros de longitud con dos bandas de atraque para posibilitar la recepción de dos embarcaciones de manera simultánea.

 

En este año el Gobierno Federal realizó trabajos de mantenimiento general del Muelle de Cruceros y se renovó la imagen para mejorar la experiencia de los visitantes procedentes de diversas partes del mundo y que contribuyen de manera importante al desarrollo económico y social de Bahías de Huatulco.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Turismo deja derrama superior a 238 mdp en los principales destinos de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Se lograron buenos resultados con el Festival Internacional de Jazz Mazunte 2024 y Algo Más, el Torneo de Voleibol Puerto Ángel 2024 y el puente del aniversario de la Revolución Mexicana

 

Oaxaca, México; 20 noviembre 2024.- La Secretaría de Turismo informó que los principales destinos turísticos del estado lograron buenos resultados y una derrama de 238 millones 243 mil pesos durante el puente vacacional del aniversario de la Revolución Mexicana, el Festival Internacional de Jazz Mazunte 2024 y Algo Más, así como el Torneo de Voleibol Puerto Ángel 2024.

 

La titular de la dependencia Saymi Pineda Velasco Expuso que, durante el puente del aniversario de la Revolución Mexicana, los principales destinos de Oaxaca registraron una ocupación hotelera del 75.58 por ciento, con la llegada de 62 mil 919 visitantes y una derrama económica cercana a los 224 millones 442 mil pesos.

 

En la ciudad de Oaxaca, la ocupación hotelera promedio fue del 76.98 por ciento con el arribo de 30 mil 536 personas y una la derrama económica calculada es de 94 millones 661 mil pesos.

 

En las Bahías de Huatulco la ocupación fue del 82.83 por ciento con 12 mil 760 turistas que disfrutaron el destino y dejaron una derrama económica calculada en 95 millones 882 mil pesos, mientras que en Puerto Escondido la ocupación hotelera promedio fue de 61.46 por ciento con 19 mil 622 visitantes y la derrama económica de 33 millones 900 mil pesos.

 

Pineda Velasco explicó que durante el Festival Internacional de Jazz Mazunte 2024 y Algo Más, se registró una ocupación del 74.50 por ciento con la llegada de 7 mil 133 turistas que disfrutaron de las actividades programadas del 15 al 17 de noviembre, generando una derrama económica cercana a los 12 millones 737 mil pesos.

 

De acuerdo con la Encuesta de Satisfacción aplicada a 289 visitantes locales, nacionales y extranjeros con el apoyo de personal del municipio de Santa María Tonameca, el índice de satisfacción resultante fue del 8.02, esto quiere decir que la experiencia en el destino fue de turista satisfecho, mientras que 91.35 manifestó que le gustaría regresar. 

 

El 37.37 por ciento de los encuestados mencionó viajar con amigos, el 28.03 por ciento con la familia, el 24.91 por ciento con su pareja y el 9.69 por ciento prefiere viajar solo, en tanto que el 50.52 por ciento contestó que se hospedó en hotel, el 29.76 por ciento en cabaña, el 14.53 por ciento en Airbnb y el 3.46 por ciento en bungalow.

 

Los turistas arribaron de la Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Estado de México, Jalisco y Nuevo León, Chiapas, Colima, Baja California Norte y Sur, Guanajuato, Guerrero, Nuevo León, Coahuila, Hidalgo, Sonora, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tlaxcala y Yucatán.

 

Del extranjero llegaron de Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Austria, Brasil, Colombia, Grecia, Hungría, Italia, Jamaica, Nueva Zelanda, Holanda e Inglaterra.

 

Además, explicó que durante el torneo de Voleibol Puerto Ángel 2024 del 15 al 17 de noviembre, Puerto Ángel registró una ocupación hotelera del 30.35 por ciento con la llegada de 517 deportistas y vacacionistas provenientes de la ciudad de Oaxaca, Ciudad de México, el Estado de Puebla, Baja California Norte y Sur, quienes dejaron una derrama económica estimada en 1 millón, 064 mil pesos.

 

Asimismo, se realiza la 31 edición del Festival Costeño de la Danza 2024 como parte de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido desde el 1 al 30 de noviembre. En la explanada de la agencia municipal se presentaron 14 delegaciones de la región de la Costa, compartieron con poco más de 3 mil asistentes la riqueza cultural de la región, su algarabía y el orgullo por sus tradiciones.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Recibe Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez la distinción “Best Tourism Villages 2024”

Propuesta Oaxaca by

La Secretaría de Turismo del Estado dio a conocer que la comunidad fue reconocida por ser un referente de turismo sostenible y desarrollo comunitario

 

Oaxaca, México; 20 noviembre 2024.- El Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez recibió la distinción “Best Tourism Villages 2024” de la ONU Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de la promoción del turismo responsable y sostenible.

 

La titular de la Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco señaló que este título es un reconocimiento que se otorga a 55 comunidades seleccionadas entre más de 260 candidaturas, que destacan por basar su actividad turística en la sostenibilidad y preservar valores comunitarios, lo que las consolida como actores clave para crear un futuro turístico próspero.

 

Detalló que esta iniciativa de la ONU Turismo fue creada en 2021 con el objetivo de promover el papel de este sector en las zonas rurales como una vía para preservar los paisajes naturales, la diversidad cultural, los valores locales y la tradición gastronómica, aspectos que, dijo, hacen de Capulálpam de Méndez una tierra orgullosa de sus raíces.

 

Finalmente, aseguró que estas acciones refuerzan las estrategias de la Primavera Oaxaqueña para alcanzar el desarrollo integral y sustentable de la entidad que impulsa el Gobernador Salomón Jara Cruz.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN’

Read more...

Turismo sostenible e inclusivo de Oaxaca logra derrama económica superior a los 21 mmdp

Propuesta Oaxaca by

Del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, se obtuvo un crecimiento del 10.16 por ciento de afluencia turística, además de una ocupación hotelera acumulada de 44.10 por ciento

 

Oaxaca, México; 20 noviembre 2024.- Mediante un turismo sostenible e inclusivo que genera bienestar y desarrollo en las ocho regiones del estado, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña logró una derrama económica calculada de 21 mil 909 millones 444 mil 857 pesos, del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024.

 

En conferencia de prensa, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) dio a conocer que durante este periodo se obtuvo una afluencia turística de 6 millones 138 mil 68 personas, que corresponde a un incremento de 10.16 por ciento; además de una ocupación hotelera acumulada de 44.10 por ciento.

 

La titular de la dependencia, Saymi Pineda Velasco informó que durante la edición 92 de la Guelaguetza, se invirtieron 30 millones 889 mil pesos. No obstante, Oaxaca de Juárez registró una ocupación hotelera promedio de 82.72 por ciento; la afluencia de turistas mejoró un 3.63 por ciento con un total de 138 mil 634 visitantes y la derrama económica se incrementó 20.65 por ciento contra 2023, con 525.75 millones de pesos.

 

De esta manera, más de 44 mil asistentes disfrutaron del programa Julio, mes de la Guelaguetza, que contempló 11 Guelaguetzas alternas en el mismo número de municipios; más de 130 actividades culturales, gastronómicas y artesanales; y 47 eventos de 30 localidades.

 

En el último trimestre de 2023 se realizó la Guelaguetza Ñuu Savi en Huajuapan de León en el marco del Festival del Mole de Caderas, con la participación de 11 delegaciones y una inversión de 7 millones 66 mil 754 pesos. Además, de la Guelaguetza del Mar en Puerto Escondido y Playa Zicatela, con 16 delegaciones y un presupuesto de 14 millones 180 mil 390 pesos.

 

La Guelaguetza de la Sierra Sur “Ní Wan do’o” en San Mateo Río Hondo contó con la presencia de nueve delegaciones y en ese mismo marco se desarrolló una Expo Feria artesanal y gastronómica.

 

Con una inversión de un millón 880 mil pesos, la dependencia también realizó la Expo Venta de Alebrijes Guelaguetza 2024 en San Martín Tilcajete; la Feria del Tejate y del Tamal 2024; la Expo Feria Artesanal de Alebrijes Arrazola; la Expo Feria de la Cantera Guelaguetza 2024 y el Festival de los Moles.

Todos ellos, tuvieron una asistencia acumulada de 39 mil 100 turistas e ingresos por ventas de 5 millones 183 mil 60 pesos.

 

A 2 años de la actual administración, Oaxaca ha sido distinguido con múltiples reconocimientos y premios internacionales por su riqueza gastronómica, pueblos mágicos, sostenibilidad y biodiversidad, que dan muestra del trabajo de las 177 mil 545 personas ocupadas en este sector.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Convoca Gobierno del Estado al Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Las personas interesadas tienen hasta el 10 de enero para registrar sus obras con el tema “Guelaguetza 2025, Fiestas de los Lunes del Cerro”

 

Las obras que participen podrán representar las expresiones artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado, de sus 16 culturas y el pueblo afromexicano

 

Oaxaca, México; 13 noviembre 2024.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Turismo (Sectur) dio a conocer la convocatoria al Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de la Guelaguetza 2025, la cual está dirigida a oaxaqueñas y oaxaqueños mayores de 18 años que tengan interés y que deseen plasmar una imagen que sea alusiva a esta máxima fiesta.

 

La secretaria Saymi Pineda Velasco explicó que, por ley, en el mes de noviembre se debe emitir esta convocatoria para elegir la imagen de la Guelaguetza y las obras que participen podrán representar las expresiones artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado, de sus 16 culturas y el pueblo afromexicano.

 

La técnica de los trabajos podrá ser considerada en las modalidades de pintura acrílica, acuarela, óleo, aerografía, pintura al pastel, tinta, grabado, técnica mixta, entre otras que se especifican en la convocatoria.

 

La convocatoria cerrará el 10 de enero de 2025 y el tema de las obras será “Guelaguetza 2025, Fiestas de los Lunes del Cerro”. Las obras que se registren deberán ser inéditas, que no hayan sido comprometidas para otros eventos, ni exhibidas anteriormente y que no hayan participado en otros certámenes, aseveró Pineda Velasco.

 

Puntualizó que la recepción de las obras será en la Secretaría de Turismo, ubicada en la avenida Juárez 703 de la ciudad de Oaxaca de Juárez, y en su momento el jurado calificador, que estará integrado por personas expertas en artes gráficas y las personas organizadoras de las festividades de los Lunes del Cerro, realizará la selección de la obra ganadora de acuerdo a lineamientos correspondientes a la técnica, originalidad, composición de la obra, creatividad en el manejo de los elementos, materiales y reseña o semblanza de la realización del trabajo.

 

Dijo que la obra que resulte ganadora plasmará la imagen de la fiesta grande del pueblo de Oaxaca y representará a nivel local, nacional e internacional la Guelaguetza.

 

Para más información, la convocatoria puede consultarse en las redes sociales del Gobierno del Estado y la Sectur Oaxaca.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Puerto Ángel, sede del Primer Campeonato Nacional de Voleibol Playero

Propuesta Oaxaca by

Del 15 al 17 de noviembre se llevará a cabo este evento

 

Se estima una ocupación hotelera de 80 por ciento durante los días del evento

 

Oaxaca, México; 12 noviembre 2024.- La comunidad de Puerto Ángel en el municipio de San Pedro Pochutla, albergará el Primer Campeonato Nacional de Voleibol Playero que se llevará a cabo del 15 al 17 de noviembre, evento que promueven la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur), en conjunto con el Instituto del Deporte (Indeporte) y el municipio de San Pedro Pochutla.

 

Este encuentro será dedicado a deportistas de todo el país, así como a visitantes nacionales e internacionales, por lo que este campeonato amplía la oferta turística de la Ruta de la Costa Oaxaqueña, aprovechando sus espectaculares escenarios naturales como sede del evento.

 

Durante este periodo se espera en Puerto Ángel una ocupación hotelera del 80 por ciento, con la llegada de mil 449 visitantes, lo que generará una derrama económica estimada de 2.8 millones de pesos y reflejan los trabajos que se realizan como nunca para impulsar el desarrollo integral en las ocho regiones del estado.

 

El Primer Campeonato Nacional de Voleibol Playero se desarrollará en las ramas femenil y varonil. La categoría es libre y se entregarán 200 mil pesos en premios.

 

Las duplas de Oaxaca y de todo el país podrán participar en el campeonato, cuyas inscripciones cierran el 14 de noviembre. Las personas interesadas pueden inscribirse en las oficinas del Indeporte u obtener más información al 971 107 71 43.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Puerto Escondido vivirá su tradicional Festival Costeño de la Danza

Propuesta Oaxaca by

La Sectur Oaxaca invita a celebrar esta fiesta con 31 años de tradición

 

14 delegaciones de la región de la Costa compartirán su riqueza los días 16 y 17 de noviembre

 

Oaxaca, México; 11 noviembre 2024.- Puerto Escondido, en la Ruta de la Costa Oaxaqueña, está listo para celebrar la edición número 31 del Festival Costeño de la Danza, que se llevará a cabo los días 16 y 17 de noviembre, por lo que la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) Oaxaca, invita al turismo local, nacional y extranjero a ser parte de esta festividad.

 

El evento forma parte de las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido 2024 que se realizan desde el 1 hasta el 30 de noviembre. Por ello, en la explanada de la agencia municipal de Puerto Escondido, se reunirán 14 delegaciones de la región de la Costa, que compartirán con el público la riqueza cultural de la región, su algarabía y el orgullo por sus tradiciones.

 

Las delegaciones de Santo Domingo Armenta, San Pedro Amuzgos, San Juan Lachao, Santos Reyes Nopala, San Juan Cacahuatepec, Santa Catarina Juquila, San Pedro Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional, Fundadores de Puerto Escondido, Villa de Tututepec, Santa María Tonameca, San Juan Bautista Lo de Soto, Santa Catarina Mechoacán y Puerto Escondido, serán las protagonistas de esta fiesta que honra a los pueblos de la Costa.

 

Como parte del festival, se realizará una calenda que iniciará a las 17:00 horas en el mercado Benito Juárez y a partir de las 19:00 horas, la explanada de la agencia resonará con el zapateado, los sones de artesa, chilenas y otras danzas tradicionales. Además, esta fiesta coincide con el fin de semana largo del 15 al 17 de noviembre.

 

En este periodo, se estima una derrama económica para Puerto Escondido de 33 millones 669 mil pesos y la llegada de 20 mil 496 visitantes, por lo que, con ello se promueve como nunca la integración del turismo y la preservación de la cultura, siendo factores clave para cumplir con los objetivos de desarrollo integral y sustentable de las ocho regiones de la entidad.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se prepara Mazunte para el Festival Internacional de Jazz y Algo Más 2024

Propuesta Oaxaca by

Del 15 al 17 de noviembre se estima para la zona una derrama económica superior a los 16 millones de pesos

 

Se espera un gran cierre con la presentación de El Gran Silencio

 

Oaxaca, México; 11 noviembre 2024.- El Pueblo Mágico de Mazunte será el escenario del XVII Festival Internacional de Jazz y Algo Más 2024, que se celebrará del 15 al 17 de noviembre con una amplia cartelera de agrupaciones, gastronomía y artesanías.

 

En este sentido, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur) Oaxaca trabaja en coordinación con autoridades de Santa María Tonameca para garantizar que esta actividad sea un éxito.

 

Eventos como este contribuyen a mejorar las experiencias para las y los turistas que llegan a la Ruta de la Costa Oaxaqueña y permiten consolidar como nunca la actividad turística, siendo así un generador de bienestar.

 

Durante los días del festival se prevé una ocupación hotelera promedio del 95 por ciento, considerando la oferta de hospedaje en Mazunte, La Ventanilla, San Agustinillo y área de influencia del festival. Además, se espera la llegada de 9 mil 95 turistas, generando una derrama económica estimada en 16 millones 242 mil pesos.

 

La XVII edición iniciará el 15 de noviembre con una calenda a las 17:00 horas, y en los días subsecuentes las presentaciones de John Snauwaert, Emilie Mover con la Banda de Mazunte, Durans Collective, Minuett Band, Riddim Brothers, Señor Swing, Ensamble Deluxe y el cierre con El Gran Silencio.

 

Durante estos días la explanada de la agencia municipal se llenará de arte popular y gastronomía con una expoventa de 17:00 a 2:00 horas.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Crece afluencia turística y conectividad con nuevo vuelo Monterrey–Oaxaca–Monterrey

Propuesta Oaxaca by

Los boletos para esta ruta están disponibles en el sitio web oficial de Volaris: https://www.volaris.com/

 

Oaxaca, México; 07 noviembre 2024.- Este jueves arribó el primer vuelo directo Monterrey–Oaxaca de la empresa Volaris al Aeropuerto Internacional de Oaxaca, con lo que se mejora la conectividad aérea, crece la afluencia de visitantes nacionales e internacionales y se prevé un incremento de la derrama económica en la entidad.

 

Al dar la bienvenida a las y los pasajeros, la secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco destacó que, en este año, la aerolínea ha registrado una ocupación de 76 por ciento en las rutas operadas en el estado y transporta al 58.4 por ciento de visitantes en la entidad.

 

Explicó que este nuevo vuelo se suma a las conexiones actuales con Cancún, Mérida, Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara, así como a Los Ángeles, California de Estados Unidos; sumando 11 rutas en Oaxaca operadas por Volaris.

 

Asimismo, representa un incremento de 3 mil 24 asientos disponibles mensualmente y será operado en una aeronave Airbus 320 de 189 personas pasajeras los días martes, jueves, sábados y domingos.

 

Volaris es uno de los aliados más relevantes para la conectividad aérea en la entidad, al ser la empresa con mayor número de rutas desde Oaxaca, Huatulco y Puerto Escondido que transporta alrededor de 103 mil 350 visitantes al mes.

 

Los boletos para la nueva ruta de vuelo están disponibles para su compra en el sitio web oficial de Volaris: https://www.volaris.com/

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

La magia y tradición de Oaxaca atrae a más de 20 mil turistas de Asia, Europa y América

Propuesta Oaxaca by

El Palacio de Gobierno se convirtió en un portal vivo de la cultura de la entidad con la muestra de un altar monumental

 

Oaxaca, México; 04 noviembre 2024.- Las actividades de Día de Muertos, La Fiesta más Viva de Todas, atrajo a más de 20 mil personas que cruzaron océanos, fronteras, países y estados para presenciar el altar monumental que se instaló en Palacio del Gobierno de Oaxaca.

 

Durante 7 días, la Casa del Pueblo se convirtió en un portal vivo de culturas y dimensiones por 12 horas diariamente, para honrar la vida y la muerte al estilo de esta tierra orgullosa de sus raíces.

 

Este año, la ciudad recibió un sorprendente número de visitantes de Asia, entre ellos provenientes de Japón, Taiwán, Filipinas y China, quienes quedaron fascinados con el simbolismo y respeto que el pueblo mexicano tiene hacia sus ancestros.

 

Esta fiesta también congregó a mujeres y hombres de Francia, España, Estados Unidos y de diversos estados de México, que llegaron a conocer de cerca una de las tradiciones más representativas del país.

 

Además, las mamás lactantes accedieron al espacio que se encuentra en las instalaciones del Palacio Gobierno para amamantar a sus bebés de manera cómoda y segura.

 

El altar fue diseñado con detalles que iban desde una ofrenda de frutas como jícamas, calabazas y cacahuates sobre papel picado, hasta la representación de una colorida calenda con festivas calaveras de papel maché en tamaño real, que representaban a las ocho regiones de Oaxaca.

 

De esta manera, la entidad se posiciona como un epicentro cultural que abraza a quienes arriban de diferentes rincones, permitiendo así que esta festividad mexicana trascienda cualquier idioma o nacionalidad.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed