Pulso (171)

Pulso

Presidenta Claudia Sheinbaum celebra cifra histórica de 22 millones 430 mil 931 empleos afiliados al IMSS al 28 de febrero

Propuesta Oaxaca by

 

De los trabajos afiliados al IMSS 19 millones 461 mil empleos son permanentes, lo que representa el 86.8 por ciento
Las mujeres ocupan 9 millones 37 mil 569 de los puestos de trabajo, lo que representa el 40 por ciento
En febrero 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos, mientras que en lo que va del año se han creado 192 mil 552 nuevos empleos
El salario base de cotización de las y los trabajadores es 619.6 pesos diarios, el salario base más alto del que se tenga registro
Al 28 de febrero 303 mil 371 trabajadores independientes se afiliaron de manera voluntaria al IMSS

Ciudad de México a 03 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que al 28 de febrero se tiene un registro histórico de 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“No solo es la cifra máxima para un mes de febrero, sino es la cifra histórica de empleos en el país”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

Asimismo, puntualizó que hoy México tiene un salario medio histórico, y que existe una gran fortaleza económica en el país.

“Un dato histórico de empleo, un dato histórico de salario medio en nuestro país. Al mismo tiempo que hay fortaleza económica, hay un plan, que es el Plan México, que estamos desarrollando”, agregó.

Además, puntualizó, que en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación los Programas para el Bienestar se han fortalecido, ya que ahora son derechos constitucionales; y han aumentado con la creación de tres nuevos apoyos: la Pensión Mujeres Bienestar; la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez”; y el Salud Casa por Casa.

El director general del IMSS, Zoé Robledo, aseguró que los 22 millones 430 mil 931 puestos de trabajo afiliados al IMSS al 28 de febrero de 2025, es la cifra más alta de la que se tenga registro para un mes de febrero, de los que el 86.8 por ciento son permanentes, es decir 19 millones 461 mil 202 empleos y sólo 2 millones 969 mil 729 son eventuales.

Añadió que, de los más de 22 millones de empleos, 9 millones 37 mil 569 son puestos de trabajo ocupados por mujeres, lo que representa el 40 por ciento de la planta productiva del país.

Precisó que en febrero de 2025 se crearon 119 mil 385 nuevos puestos y en lo que va del año se han creado 192 mil 552 nuevos empleos, una tasa del 0.9 por ciento de crecimiento entre los meses de enero y febrero, de los cuales 54.2 por ciento son permanentes.

En el periodo que comprende de febrero del 2024 a febrero 2025 se han creado 141 mil 121 empleos, una tasa del 0.6 por ciento de crecimiento, de estos 187 mil están vinculados solamente a mujeres.

Informó que el salario base de cotización, que es es salario promedio que gana un trabajador o trabajadora registrado ante el Seguro Social, es 619.6 pesos diarios, el cual es el más alto del que se tenga registro, esto gracias a la política de incremento al salario mínimo, por lo que en los últimos 12 meses el salario incrementó en 43 pesos diarios, esto representa un crecimiento del 7.5 por ciento.

“Durante muchos años se creaba empleo, pero era empleo precario, mal pagado y demás (...) El salario base de cotización en 2018 era de 352 pesos; hoy es de 619 pesos el salario base de cotización diario para las personas registradas en el IMSS”, destacó.

También resaltó que, al 28 de febrero, se sumaron 303 mil 371 trabajadores y trabajadoras independientes al IMSS de manera voluntaria, quienes tienen la cobertura de los cinco seguros que ofrece esta institución.

“Recordemos que había sido un sector históricamente excluido de la seguridad social, se consideraba informal al que no estaba registrado en el IMSS. Y aquí no estamos hablando como tradicionalmente imaginamos, en el comercio en vía pública, también, pero también aquí hay arquitectos, contadores, contadoras, médicos en su práctica privada, dentistas, en fin, que han decidido asegurarse por esta modalidad en la que tienen toda la cobertura de los cinco seguros, contando también a sus beneficiarios”, comentó.

Añadió que al cierre de enero de este año, 5.3 millones de trabajadores reciben su Reporte Personalizado de Cotización al IMSS, lo cual permite tener una fiscalización sobre las afiliaciones al Instituto Mexicano del Seguro Social.

“Esto les permite y nos permite también en el IMSS a tener en cada trabajador un agente de fiscalización que permite saber si un empleador está registrando con un salario menor al que corresponde o por días menores a los que debe de ser. Y de esa manera se vinculan inmediatamente a los mecanismos de queja o de verificación que nos permite a nosotros hacer estas acciones de fiscalización”, informó.

A la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo” asistieron la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; y el procurador federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum culmina exitosa gira en Guanajuato y Colima

Propuesta Oaxaca by

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, culminó una exitosa gira por los estados de Guanajuato y Colima, en la que visitó los municipios de León, Salamanca e Irapuato; así como Manzanillo y Cuauhtémoc, respectivamente.

En Guanajuato inauguró la Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en beneficio de 5 millones de habitantes del Bajío; entregó tarjetas de la Beca “Rita Cetina”; y refrendó su compromiso para garantizar paz y seguridad en este estado, en coordinación con el gobierno estatal y los municipios.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la Central Ciclo Combinado Salamanca de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la cual aportará 927 megawatts (MW) al Sistema Eléctrico Nacional, en beneficio de 5 millones de personas en la zona del Bajío. Además, anunció que próximamente esta empresa pública del Estado volverá a estar integrada verticalmente y se eliminarán las subsidiarias.

“Recientemente cambiamos la Constitución y ahora regresa CFE a ser empresa pública del Estado. Y tiene una condición adicional: no puede ser considerada monopolio, CFE puede generar la cantidad de energía eléctrica que requiere nuestro país y la nación”. 

“Eso permitió que recientemente hayamos enviado un montón de leyes secundarias vinculadas con la reforma constitucional, que recupera la soberanía energética y recupera la Comisión Federal de Electricidad. Así que les comento que muy pronto, probablemente este año, CFE va a volver a ser integrada verticalmente y van a dejar de haber subsidiarias que generan tantos problemas en la operación”, informó. 

En Colima dio el banderazo de salida a la construcción de 13 mil 250 casas como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar; y reiteró la defensa de la soberanía nacional al recordar que a México se le respeta.

Desde Manzanillo, Colima, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida para la construcción de 13 mil 250 viviendas en este estado, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar.

“La corrupción se acabó y ahora el trabajador va a tener su vivienda, porque vamos a construir un millón de viviendas en todo el país cerca de los centros urbanos, que sea accesible para el que menos tiene. Eso es lo que venimos a anunciar el día de hoy a Colima, aquí a Manzanillo".

“De eso se trata el anuncio que estamos haciendo hoy. Hoy inicia el programa de construcción de vivienda aquí en Manzanillo y vamos a seguir en todo el país”, destacó.

La Jefa del Ejecutivo Federal destacó que estas viviendas tendrán áreas verdes y tendrán precios accesibles, además de que en Manzanillo no afectarán a espacios públicos como la Unidad Deportiva, donde anunció que serán construidas tres nuevas canchas.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Como parte del Plan México, The Home Depot anuncia inversión de mil 300 mdd de 2025 a 2028; se generarán 20 mil empleos directos

Propuesta Oaxaca by

“Home Depot es un ejemplo de una empresa que ya está en México y que tiene pensado ampliar su inversión”, precisó la Jefa del Ejecutivo Federal
Con esta inversión por cada empleo directo que se genere se proyectan cuatro mil empleos indirectos
El objetivo es lograr que el 100 por ciento de la proveeduría de Home Depot sea nacional
“Estamos convencidos de que lo que está hecho en México, es innovador, es de calidad y de valor (…) es por eso señora Presidenta que con esta inversión vamos a identificar, a desarrollar y a integrar aún más proveedores locales en nuestra cadena

Ciudad de México a 27 de febrero de 2025.- La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró que, como parte del Plan México, The Home Depot realizará una inversión de mil 300 millones de dólares (mdd) en el país de 2025 a 2028, con lo que se aumentará la proveeduría nacional de esta empresa y con ello se incrementan los empleos directos e indirectos.

“Home Depot es un ejemplo de una empresa que ya está en México y que tiene pensado ampliar su inversión y algo muy importante es que la proveeduría, porque uno pensaría que lo que se venden en Home Depot ¿de dónde viene?, a lo mejor viene de Asia y de otros países. No el 80 por ciento se produce en México, si logramos que ese porcentaje aumente pues no solamente es los empleos que se generan, los productos que se venden, las características de esta empresa que ayudan a las y los mexicanos, sino que se generan empleos indirectos porque lo que se compra o los productos que ingresan a Home Depot para su comercialización se producen también en nuestro país, esto es parte del Plan México”, puntualizó.

La titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y Jefa de Oficina de la Secretaría de Economia, Ximena Escobedo Juárez destacó que la inversión de Home Depot forma parte del Plan México, ya que la meta es lograr el 100 por ciento de la proveeduría nacional.

“Hoy en día Home Depot el 85 por ciento de la proveeduría de Home Depot es contenido nacional y lo que se estará buscando con esta nueva inversión es que para 2028 lleguemos a tener el 100 por ciento de la proveeduría nacional de todo Home Depot”, aseguró.

El Presidente y Director General de Home Depot México, José Antonio Rodríguez Garza, aseguró que con está inversión se busca apoyar al bienestar y al desarrollo de todos los mexicanos y mexicanas; generar empleos; oportunidades y crecimiento, por ello anunció que *se abrirán cinco tiendas por año, para llegar a 165 tiendas, con ello generar 20 mil empleos directos, y se estima que por cada uno de ellos se generen cuatro empleos indirectos.*

Destacó que Home Depot tiene cerca de 50 mil productos de los cuales el 85 por ciento son locales y se tiene el objetivo de que con esta inversión se puedan integrar aún más proveedores nacionales.

“Estamos convencidos de que lo que está hecho en México, es innovador, es de calidad y de valor para millones de familias en el extranjero, es por eso señora Presidenta que con esta inversión vamos a identificar, a desarrollar y a integrar aún más proveedores locales en nuestra cadena de valor no solo para buscar suministro de nuestra cadena en México, sino dar acceso a nuestras tiendas en Estados Unidos y Canadá fomentando la inversión en el país”, puntualizó.

Aseveró que con esta inversión Home Depot se compromete con México para contribuir al desarrollo nacional.

“En Home Depot creemos y estamos comprometidos con México, con su gente, con su enorme potencial por eso trabajaremos arduamente para construir al desarrollo sostenible del país, generar más empleos, fortalecer proveeduría local, contribuir al crecimiento e impulsar la vivienda, estamos listos para seguir construyendo juntos un México más fuerte, más próspero y sustentable, yo estoy convencido de que los mejores años de México y de Home Depot están por venir”, agregó.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con la transformación, a México se le respeta; no somos colonia de ningún país: Presidenta Claudia Sheinbaum en conmemoración del Día de la Bandera

Propuesta Oaxaca by

“Nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”, aseguró
La Jefa del Ejecutivo Federal y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas abanderó de manera simultánea y virtualmente a mil escoltas de escuelas primarias y secundarias de la Secretaría de Educación Pública de todo el país y a 56 escoltas de las Fuerzas Armadas de México

Ciudad de México a 24 de febrero de 2025.- Con la llegada de la Cuarta Transformación se reivindicó al país ante los ojos del mundo por lo que ahora a México se le respeta, ya que no somos colonia ni protectorado de ninguna otra nación, así lo aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al encabezar la ceremonia de conmemoración del Día de la Bandera en Campo Marte.

“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante gobiernos extranjeros, o que miraban fuera como ejemplos a seguir; ahora no, desde que llegó la Transformación al gobierno es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, destacó.

Por ello, sostuvo que el Gobierno de México, las Fuerzas Armadas y el pueblo son uno solo.

“Nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera. México es un país grandioso y su pueblo es valeroso. Sabemos que cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegar su espíritu”, agregó.

Recordó que hace unos días envió al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a los artículos 19 y 40 de la Constitución Política para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano; y que su pueblo no permite la violación a su soberanía.
 
“La iniciativa establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua, mar o espacio aéreo. Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano en el marco de las leyes aplicables".

“A cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley, vinculadas con los párrafos segundo y tercero —que he leído— que se establecerán en el artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”, aseveró.

Destacó que, junto con el Escudo y el Himno Nacional, la Bandera de México es uno de los símbolos patrios que sintetizan la historia de un país que, a través de sus héroes y heroínas, quienes lucharon por construir una nación libre, soberana e independiente.

“Nuestro lábaro patrio representa el espíritu de nuestro pueblo heroico, del valor y patriotismo de nuestros héroes y heroínas. Es la expresión más auténtica de nuestros orígenes y de nuestra identidad como país independiente y soberano”, agregó.

Refirió que personajes como José María Morelos y Pavón, con la redacción de los Sentimientos de la Nación, sentaron las bases del Humanismo Mexicano; asimismo destacó el heroísmo de Juan Escutia, cadete del Colegio Militar, que durante la invasión norteamericana de 1847 protegió con su vida la bandera y evitó que nuestro símbolo patrio fuera mancillado.

Agregó que la Bandera de México es símbolo de las cuatro transformaciones, de los migrantes y del pueblo luchando por justicia, que es honrada por las y los mexicanos desde niños.

“La bandera de México es un documento de historia viva. Al mirarla, las niñas y los niños, las mujeres y los hombres, podemos aprender, recordar y volver a sentir los pasos que nos han traído hasta el presente. Y México tiene símbolos y una historia extraordinaria. La bandera mexicana entraña la lucha que hombres y mujeres han dado a lo largo de nuestra historia para fortalecernos como nación y siempre con la esperanza de conseguir la justicia”, destacó.
 
En la conmemoración del Día de la Bandera, la Presidenta y  Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas tomó protesta, de manera virtual, a mil escoltas de escuelas primarias y secundarias de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de todo el país: 920 en las 31 entidades federativas y 80 en la Ciudad de México; así como a 56 escoltas de las Fuerzas Armadas de México; además de que abanderó presencialmente a las escoltas de organismos presentes en Campo Marte.

También, la titular del Poder Ejecutivo federal realizó el abanderamiento de las escoltas de la Secundaria Diurna número 8, la Secundaria Técnica 105 de la Ciudad de México; del 27 Regimiento de Caballería Motorizado, con sede en Cerralvo, Nuevo León; de la Base Naval Logística de la Armada de México, con sede en la Ciudad de México; de la Base Aérea Militar número 20, con sede en Tulum, Quintana Roo; y del Mando Especial de la Guardia Nacional, con sede en Acapulco.

A esta ceremonia solemne, también acudieron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna; el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Gerardo Fernández Noroña; y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Gobierno de México informa que del 17 al 28 de febrero arranca registro a las Pensiones para el Bienestar

Propuesta Oaxaca by

”Todos los programas del Bienestar continúan; es el momento de la Cuarta Transformación", destacó
15.2 millones de personas recibieron alguna pensión o programa para el Bienestar durante el primer bimestre del 2025
8 millones de estudiantes serán beneficiados con alguna beca de Educación Básica, Media Superior y Superior

Ciudad de México a 17 de febrero de 2025.- Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Gobierno de México informó que, a partir de hoy 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad; y Mujeres Bienestar.

Por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que es momento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, dado que en el Segundo Piso continúan todos los Programas para el Bienestar que durante el primer bimestre de enero-febrero benefició a 15.2 millones de personas.

“Todos los programas de Bienestar continúan: Se están inscribiendo los nuevos adultos mayores. El programa de mujeres, ya 63 y 64 años ya se terminó la inscripción, ya un millón de mujeres prácticamente han recibido su pensión. Se están haciendo las asambleas para las tarjetas de la Beca ‘Rita Cetina’; ya empiezan las asambleas en la educación media superior. Y pues es el momento de la Cuarta Transformación”, destacó.

Agregó que, además de que se fortalecen los Programas para el Bienestar también se impulsa la educación media superior, para lo cual se elimina la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y se garantiza que las y los estudiantes tengan un lugar en alguna de las instituciones de bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

“Muchísimos países del mundo no tienen exámenes para media superior, incluso, nuestros vecinos del norte los jóvenes van a la escuela que les quede más cerca de su casa, y es lo que nosotros queremos, que haya suficientes preparatorias, que ahora son dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico”, comentó.

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para las Pensiones y Programas para el Bienestar se abren cada bimestre en los 2 mil 180 módulos existentes en todo el país que pueden ubicarse en la página gob.mx/bienestar y a los que pueden acudir las personas de acuerdo con la primera letra de su apellido según el siguiente calendario, a partir de hoy 17 de febrero y hasta el 28:

• A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero
• D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero
• I, J, K , L, M: miércoles 19 y 26 de febrero
• N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero
• S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero
• Todas las letras: sábado 22 de febrero

Informó que para el bimestre enero-febrero se realizó una inversión social de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp), con lo que se apoyó a 15.2 millones de personas que recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar correspondiente a este periodo.

Destacó que la Pensión Adultos Mayores beneficia a 12.2 millones de derechohabientes con una inversión de 76 mil 033 mdp; la Pensión Mujeres Bienestar son cerca de un millón de beneficiarias, con una inversión de 2 mil 473 mdp; en el caso de la Pensión para personas con discapacidad se apoya a 1.3 millones de personas con una inversión de 4 mil 381 mdp; para el programa de Madres trabajadoras se invirtieron 325 mdp para beneficiar a 187 mil mujeres y finalmente Sembrando Vida en apoyo a 426 mil trabajadores y trabajadoras del campo con una inversión de 2 mil 752 mdp.

En el caso del programa La Clínica es Nuestra recordó que el pasado 15 de febrero comenzaron las asambleas en los centros de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por lo que este fin de semana se realizaron 562 asambleas en los 32 estados de la República con la asistencia de 47 mil 500 personas. Además reiteró que este programa tendrá una inversión de 400 mdp para el ISSSTE.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp.

En el caso de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se entregaron, desde el 5 de febrero, 88 mil tarjetas, mientras que a partir de esta semana se distribuirán en las escuelas de Morelos, Veracruz y Yucatán; puntualizó que este beneficio apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.

Sobre la beca para estudiantes de educación media superior, destacó que desde el 14 de febrero se abrió el registro, y al momento, se han inscrito 797 mil estudiantes, además de que por instrucciones de la Presidenta de México se adelantará la entrega de tarjetas a marzo, las cuales ya tendrán el depósito correspondiente al bimestre.
Puntualizó que con la beca para estudiantes de media superior se beneficia a 2.5 millones de estudiantes, mientras que de educación superior a 377 mil.

Informó, que el pasado 14 de febrero se publicó la convocatoria para que estudiantes de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, a través de la página https://miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria, posteriormente, del 18 marzo al 15 de abril, se abrirá la plataforma https://miderechomilugar.gob.mx/ en la que deberán registrar sus 10 planteles de preferencia; mientras que el 1 de mayo se realizará la primera asignación de escuelas. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con la realización de sus exámenes.

“Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad”, recordó

Sobre la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, anunció que existen 2 mil 975 espectaculares, mientras que el Consejo de la Comunicación ha invertido 30 millones de pesos para su divulgación.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con la Cuarta Transformación  se recuperó la dignidad del pueblo de México: Presidenta Claudia Sheinbaum

Propuesta Oaxaca by

En Veracruz, 2.3 millones de personas reciben apoyo de un Programa para el Bienestar

Veracruz México. 16 febrero 2025.- México recuperó su dignidad con la llegada de la Cuarta Transformación a la vida pública, aseguró la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la entrega de Programas para el Bienestar en el municipio de Tihuatlán, con la que concluyó su gira de tres días por el estado de Veracruz, donde 2.3 millones de personas son derechohabientes de algún Programa para el Bienestar.

“Yo lo siento, lo veo, lo percibo, que lo que se recuperó con la Cuarta Transformación es la dignidad del pueblo de México y la dignidad de México, porque México es un país grandioso, una potencia cultural en el mundo y eso es lo que nos da la fuerza, por eso vengo a decirles que no va a haber divorcio entre pueblo y gobierno, que su Presidenta hace un gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo de México y que eso es lo que nos mantiene siempre con una enorme fuerza”, destacó.

Informó que en esta gira visitó, junto con la gobernadora, Rocío Nahle García, el Puerto de Veracruz, Cardel, Misantla, Emiliano Zapata, Martínez de la Torre, en Gutiérrez Zamora para cerrar este domingo en Tihuatlán.

Recordó que uno de los compromisos de su gobierno es rescatar la industria petroquímica en el estado de Veracruz y por ello informó de su visita al Complejo Petroquímico de Escolín al finalizar el evento.

Refrendó su compromiso por pavimentar todas las carreteras de Veracruz y dar continuidad a los Programas para el Bienestar que hoy ya están consolidados como derechos en la Constitución; además de los tres programas implementados en su gobierno: Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Rita Cetina y el programa Salud Casa por Casa.

Finalmente, recordó que el próximo 1 de junio, se renovará el Poder Judicial con la elección de jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El trabajo coordinado nos está permitiendo entregar resultados en seguridad: Presidenta Claudia Sheinbaum

Propuesta Oaxaca by

El reciente informe del Gabinete de Seguridad arroja una disminución de 12% en los homicidios dolosos en el país en los últimos cuatro meses

Enero de 2025 fue el mes con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018”

Va avanzando muy bien (…) vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados”, destacó la Presidenta Claudia Sheinbaum

Ciudad de México. 12 febrero 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la Estrategia Nacional de Seguridad avanza con la disminución del 12 por ciento en homicidios, derivado de la coordinación interinstitucional y afirmó que seguirán trabajando todos los días para dar más resultados.

“Va avanzando muy bien, yo estoy agradecida con el Gabinete de Seguridad por su entrega, el General secretario, el Almirante secretario, el secretario de Seguridad, la secretaria de Gobernación y todos sus equipos, la Consejera Jurídica que también nos apoya mucho y la coordinación con la Fiscalía que nos está permitiendo entregar estos resultados al pueblo de México y vamos a seguir todos los días trabajando para dar más resultados”, expresó durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”.

El reciente informe del Gabinete de Seguridad arroja que la reducción del 12 por ciento en homicidios dolosos es correspondiente a los primeros cuatro meses de gobierno de la Presidenta y de acuerdo con el reporte de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), enero de 2025 fue el mes de enero con el promedio más bajo de homicidios diarios desde 2018.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum anuncia creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores "Kutsari" para hacer de México una potencia científica

Propuesta Oaxaca by

Se modificará la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial para acelerar el proceso de patente de las innovaciones tecnológicas y con ello permitir la comercialización de patentes
Es parte del Plan México para hacer del país una potencia científica y tecnológica y se proyecta que los primeros centros de diseño estén en Puebla, Jalisco y Sonora
Se estima que para 2027 el centro de diseño se consolide en la producción de semiconductores para industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos

Ciudad de México a 06 de febrero de 2025.- Con el objetivo de hacer de México una potencia científica y tecnológica, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, en el cual científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior podrán desarrollar nuevos diseños de este tipo de dispositivos, los cuales podrán patentarse de acuerdo a estándares internacionales que protejan la innovación, a partir de modificaciones a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI).

“El Centro de Diseño de Semiconductores Kutsari o Proyecto Kutsari: Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, es la unión de muchos científicos, desarrolladores tecnológicos, de instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores”, explicó.

Precisó que, con los cambios a la Ley, se acelerará el proceso para registrar las innovaciones tecnológicas en un tiempo menor al que se realiza actualmente, con lo cual los semiconductores podrán pasar del diseño a líneas de producción para su venta.

“Vamos a acelerar todo el proceso de patentes para que puedan venderse, combinarse con la empresa pública, con la empresa privada, para el desarrollo; que no solamente se quede en el diseño, que ya sería suficiente, porque entonces está patentado por una institución de educación superior y sus investigadores, y puede comercializarse o puede incorporarse a una empresa pública, privada o mixta para una línea de producción de semiconductores.

Informó que las sedes del Centro de Diseño de Semiconductores “Kutsari” —que significa “arena” en purépecha— estarán ubicadas en Puebla, Jalisco y Sonora, donde el desarrollo de este tipo de tecnologías forma parte del Plan Sonora y serán coordinados a partir del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), pero además contarán con la participación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Es algo muy bueno para el país. Ya hay mucha investigación en México, ahora lo que estamos haciendo es poner todas estas mentes juntas”, aseguró.

Destacó que el desarrollo de semiconductores es parte del Plan México, el cual tiene el objetivo que se produzca más productos en el país con la colaboración de la iniciativa privada nacional y de inversiones extranjeras que se instalen a partir del desarrollo regional para que con ello se dé paso a las innovaciones científicas y tecnológicas en territorio nacional.

“Queremos que haya desarrollo científico y tecnológico en México que permita la producción de innovaciones de todo tipo en nuestro país, entonces sí es parte del Plan México”, puntualizó.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, precisó que el proyecto cubrirá varios aspectos: proponer un marco legal y normativo para fortalecer la maduración y transferencia de tecnología en el tema; promover ecosistemas que incluyan toda la cadena de proveeduría en Polos de Desarrollo e incentivar la producción tecnológica en electrónica de semiconductores.

El coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, explicó que la industria de los semiconductores tiene una proveeduría de tres eslabones: uno, el diseño, dos, la fabricación y tres, la prueba, encapsulamiento y ensamblaje de los chips.

Por lo que para su desarrollo se estableció una estrategia la elaboración de una política pública que dé sustento al programa para el desarrollo de la industria alineado con el Plan México, en el que se incluye la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, que se consolidará para el 2027.

En este se aprovechará la experiencia científica mexicana que será desarrollada a lo largo de cuatro décadas para, en una primera instancia, proporcionar soluciones para el mercado local y global en la industria automotriz, de electrodomésticos, equipos médicos, entre otros dispositivos estratégicos para el país.

Anunció que, además se creará un Programa de Capacitación Acelerada de diseñadores, para consolidar el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, así como para proporcionar servicios de capacitación a otros centros de diseño tanto en el sector público como en el privado.

Mientras que, en una segunda etapa, hacia el 2026 se plantea la definición del modelo de fabricación de semiconductores, es decir considerar una empresa pública, privada o mixta, para la construcción de una fábrica que podría consolidarse en el 2029 y posteriormente para el 2030 garantizar los tres eslabones de la cadena de proveeduría de semiconductores.

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, informó que los semiconductores pueden ser un sector estratégico en México y, por ello, se modificará la LFPPI para homologarla a los estándares internacionales y que los científicos estén seguros de que sus innovaciones están realmente protegidas, a través de un derecho de apartado durante un periodo de 12 meses, así como para incrementar la velocidad en la que se realizan los trámites para reducir el tiempo de más de cuatro a tres años.

El director general del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto Castillo, dijo que los cambios a la LFPPI se plantean otorgar una patente provisional para tener el derecho al apartado y con ello garantizar que la innovación no sea registrada en ninguna otra parte del mundo, además se busca reivindicar la titularidad de los derechos, cuando se acredite un plagio en la generación de la patente.

Anunció que también junto a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación se está trabajando para que un grupo de personas, a través de una cláusula de confidencialidad puedan examinar 48 mil patentes que están pendiente de análisis en el país.

Acompañaron a la Presidenta de México, el director general del Cinvestav, Alberto Sánchez Hernández; el director general de INAOE, David Sánchez de la Llave, el responsable en Guadalajara del Centro de Diseño, Ramón Parra Michel; el responsable en Puebla del Centro de Diseño, Alejandro Bautista Castillo; el director general de CIDESI, Carlos Rubio González; del Instituto de Física de la UNAM, Cecilia Noguez Garrido; la directora general de CIMAV, Leticia Torres Guerra.

Así como, el responsable del laboratorio de Semiconductores en INAOE, Alfonso Torres Jácome; la secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla, Celina Peña Guzmán; la subsecretaria de Desarrollo Tecnológico, Vinculación y Desarrollo de Puebla, Patricia Guzmán Velázquez; la secretaria de Desarrollo Económico de Jalisco, Cindy Blanco Ochoa; el diseñador Senior de INAOE, Miguel Rocha Pérez y del Laboratorio Nacional de Materia Ultrafria e Información Cuántica, Rocío Jáuregui.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

"Coordinación sí, subordinación no": Presidenta Claudia Sheinbaum reitera propuesta de mesa de trabajo con el gobierno del Presidented Donald Trump en materia de seguridad y salud pública

Propuesta Oaxaca by

Rechazó categóricamente la calumnia de La Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio

 “México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte”, puntualiza

 La soberanía no es negociable, aclara

“No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”, resalta

Ciudad de México a 2 de febrero de 2025.- Ante la imposición de aranceles por parte del Gobierno de los Estados Unidos, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que México no busca una confrontación, sino que parte de la colaboración y del trabajo conjunto, por lo que reiteró al presidente de EUA, Donald Trump, la propuesta de establecer una mesa de trabajo entre ambos países en materia de seguridad y de salud pública, pero siempre con respeto a la soberanía nacional.

“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos, México no sólo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar de forma integral, pero siempre bajo principios. Los principios de responsabilidad compartida; de confianza mutua; de colaboración; y sobre todo, respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no”

“Para ello el día de ayer, en mi comunicado, le propuse al Presidente Trump, que establezcamos una mesa de trabajo con nuestros mejores equipos, el de seguridad y también el de salud pública. No es con imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos, esto se los quiero contar, lo hicimos así en las últimas semanas, con el Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración. En nuestro caso, siempre con el respeto a los derechos humanos”, destacó a través de un video publicado en sus redes sociales.

Desde Palacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo Federal rechazó categóricamente la calumnia hecha por La Casa Blanca de que el Gobierno de México tiene alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en territorio nacional.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace La Casa Blanca al Gobierno de México, de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio. La soberanía no se negocia. Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos, que venden armas de alto poder, sí de alto poder, que son de uso exclusivo del ejército de ellos, a estos grupos criminales. Esto lo demostró, el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año”, detalló.

Como prueba de ello, expuso que la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas inglés) de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) del Departamento de Justicia de Estados Unidos, reconoce que el 74 por ciento de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar estadounidense.

Resaltó que el Gobierno de México tiene una Estrategia Nacional de Seguridad, que atiende las causas y combate la impunidad, la cual en cuatro meses ha asegurado 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo. Además, de que se ha detenido a más de 10 mil personas vinculadas con estos grupos.

En su mensaje, invitó al gobierno de Estados Unidos a focalizar sus esfuerzos e inteligencia en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades y agregó que la epidemia de opioides sintéticos en EUA tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de este tipo cuya venta continúa autorizada en las farmacias estadounidenses.

“El consumo y la distribución de drogas está en su país y ese es un problema de salud pública que no han atendido. ¿Por qué no se preguntan cuál es la razón de fondo de tanto consumo de drogas que lleva tanto tiempo en Estados Unidos?”, cuestionó.

La mandataria le aseguró a las mexicanas y mexicanos que viven en los Estados Unidos que cuentan con la Presidenta de México y con un pueblo entero que los defiende y si desean regresar serán recibidos con los brazos abiertos.

“El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad. Es el pueblo más maravilloso que hay sobre la tierra. Les digo que aquí está su Presidenta, tenemos valentía y grandeza, pero siempre, como lo he dicho en otras ocasiones, hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo”, resaltó.

Por ello, pidió al pueblo esperar la respuesta del presidente Trump a la propuesta que realizó el Gobierno de México y adelantó que en “La mañanera del pueblo” de este lunes, informará las primeras medidas del Plan B, en respuesta a la imposición de aranceles.

“Como decía Juárez: nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho. Y entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”, concluyó.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed