Cultura (110)

Cultura

Oaxaca celebra su grandeza gastronómica con la Expo Venta “Del Comal para el Mundo. La Tlayuda 2025”

Propuesta Oaxaca by

Del 11 al 13 de julio las personas podrán disfrutar de degustaciones, presentaciones musicales y talleres

Tlalixtac de Cabrera a 11 julio 2025.- En el marco de las festividades de Julio, mes de la Guelaguetza 2025, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), invita a disfrutar de la Expo Venta “Del Comal para el Mundo. La Tlayuda 2025”, que se desarrollará del 11 al 13 de julio en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá.

Esta celebración que enaltece las raíces, sabores y tradiciones, tendrá como protagonista este platillo icono de la identidad culinaria oaxaqueña. Las actividades darán inicio el viernes 11 de julio con la realización y la degustación de la Tlayuda más Grande del Mundo, un acto simbólico que busca consolidar a Oaxaca como referente gastronómico a nivel internacional.

Este viernes se llevará a cabo la inauguración oficial de la expo, además habrá presentaciones musicales, talleres creativos y la lotería gastronómica, una dinámica familiar llena de sabor y convivencia.

El sábado 12 continuará la fiesta con el taller infantil “Pintando Sabores” a cargo del artista Uriel Fernando Barragán Cruz “Bouler”; así como el Maridaje realizado por la Asociación de Cerveceros de Oaxaca.

A lo largo del día, las familias podrán disfrutar de música en vivo, dinámicas lúdicas y presentaciones de grupos como Los Hermanos Cara Dura y Disturbio Tropical.

Para cerrar con broche de oro, el domingo 13 se ofrecerán nuevas sesiones de talleres y maridajes, amenizadas con las agrupaciones Proyecto Vega y The New Éxtasis Orquesta.

Para conocer todas las actividades de esta expo, se puede consultar la cartelera en la página de Facebook de la Sedeco.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con música, danza y puestas en escena, CCO celebra su 54 aniversario

Propuesta Oaxaca by

Más de 250 artistas participaron en estas actividades, lo que refleja el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la cultura

Oaxaca, México. 06 julio 2025.- Con la participación de más de 300 asistentes y una vibrante muestra de música y artes escénicas, la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebró su 54 aniversario con un programa lleno de tradición y diversidad artística.

El festejo se llevó a cabo en el Parque Primavera Oaxaqueña Cho Ndobá, donde el Grupo “Cuahutli” ofreció un emotivo concierto de música latinoamericana. Posteriormente, el público disfrutó del espectáculo “Aniversario con Sabor a Guelaguetza”, a cargo del Grupo de Danza Folclórica Nacional y Regional de la CCO, que rindió homenaje a la riqueza cultural de los pueblos originarios de Oaxaca.

La jornada continuó con la puesta en escena “Matrimonio y Mortaja”, del Taller de Teatro “Cuarta Pared”, una obra que cuestiona la banalización de los rituales del matrimonio y abrió espacio a la reflexión crítica dentro del marco festivo.

El ritmo no se detuvo con la participación de la Banda de Música de la CCO y la obra coreográfica “Si zapateas bonito, de lo afro al carnaval”, que hizo vibrar al público con un recorrido escénico desde las raíces afrodescendientes de la costa oaxaqueña hasta la alegría del Carnaval de Putla Villa de Guerrero.

El cierre estuvo a cargo del Grupo “Guel Navany” del Taller de Teatro Infantil de la CCO, en colaboración con la compañía Carpa Roja Danza-Teatro, quienes presentaron “Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl”, una poderosa representación mitológica que, entre sombras y simbolismo, exploró la dualidad entre la vida y la muerte desde la cosmovisión del Mictlán.

En total, más de 250 artistas participaron en escena, evidenciando el compromiso del Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con la cultura, y reafirmando el acceso libre y gratuito a las expresiones artísticas para todas y todos los oaxaqueños.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca de Juárez celebra el Primer Encuentro de Chinas Oaxaqueñas, Marmoteros y Faroleros

Propuesta Oaxaca by

Un recorrido lleno de color, música y tradición marca el comienzo de las festividades de julio en la capital

Oaxaca, México. 05 julio 2025.- En un ambiente de fiesta, tradición y orgullo cultural, se celebró el Primer Encuentro de Chinas Oaxaqueñas, Marmoteros y Faroleros, que marcó el arranque oficial de las actividades de la Guelaguetza en la capital del estado.

Acompañado por la presidenta honoraria del DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; del DIF municipal Gaby García y Flavio Sosa Villavicencio, secretario de las Culturas, así como cientos de familias que se sumaron con entusiasmo a esta jornada festiva el presidente municipal Ray Chagoya encabezó este recorrido lleno de color y música

La caminata partió del Paseo Juárez “El Llano” y avanzó hacia la Plaza de la Danza, al ritmo del Jarabe del Valle y otros sones tradicionales, en un desfile donde las chinas oaxaqueñas portaron sus mejores galas: trenzas con listones, blusas bordadas, canastas adornadas y faldas de amplios vuelos que danzaban entre marmotas, faroles y música de banda.

Locales y turistas acompañaron este inicio simbólico de las festividades del mes de julio, que convierte a Oaxaca en el epicentro cultural de México.

El Municipio de Oaxaca de Juárez refrenda su compromiso con el fortalecimiento de nuestras tradiciones y con la promoción de espacios que enaltecen la riqueza cultural que nos distingue ante el mundo.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Visibiliza ILEO diversidad lingüística con actividad culturales en Julio, mes de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

El ILEO invita al Conversatorio Patrimonio Lingüístico de Oaxaca en San Sebastián Tutla, y al Primer Encuentro de Rap en lenguas originarias

Oaxaca, México. 02 julio 2025.- En el marco de Julio, mes de la Guelaguetza 2025, el Gobierno del Estado a través del Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO), visibilizará la vastedad y riqueza lingüística de la entidad a través de diversas actividades.

El titular de la dependencia, Víctor Cata destacó que las lenguas originarias son la raíz viva de la identidad oaxaqueña, y uno de los pilares más profundos del patrimonio intangible; por ello, las actividades programadas buscan reconocer, y revitalizar esta riqueza.

“Cada encuentro, recital, concierto y expresión artística incluidos en este programa de Julio, Mes de la Guelaguetza, han sido diseñados con el propósito de revertir el desplazamiento lingüístico, para garantizar su preservación, y asegurar el sentido de pertenencia como pueblos diversos y profundamente vinculados a sus lenguas”, dijo.

De esta manera, expresó que en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián Tutla, el jueves 3 de julio se realizará el Conversatorio Patrimonio Lingüístico de Oaxaca, en la Casa de la Cultura “Andrés Henestrosa”.

Esta actividad de entrada libre, programada para las 10:00 horas, busca generar un espacio de reflexión sobre la diversidad de voces que dan identidad a los pueblos; por ello se contará con la participación de Elodia Ramírez Pérez, Norma Leticia Vásquez Martínez, y Fidel Hernández Mendoza; así como Eder Santiago García quien fungirá como moderador.

El domingo 6 de julio, el Zócalo de la ciudad capital vibrará con el Primer Encuentro de Rap en lenguas originarias de Oaxaca “Voces que riman desde el corazón de los pueblos”.

A partir de las 18:00 horas, este escenario albergará a Carlos CGH, rapero triqui; Yune Va’a rapero cuicateco; Pedro Gallegos, rapero zapoteco y Kipper Ntaxjo rapero mazateco; quienes mostrarán a través de este género musical la diversidad cultural y el pensamiento originario.

De esta manera, Víctor Cata invita a sumarse a esta gran fiesta de la palabra viva, con la convicción de que toda lengua que se escucha, se nombra y se celebra, es una lengua que florece.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con la anfitrionía de las 16 etnias y el pueblo afromexicano, inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Más de 150 actividades artísticas y culturales formarán parte de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños

Oaxaca, México. 01 julio 2025.- Con una auténtica fiesta que conjugó la música y tradiciones de las y los representantes de las ocho regiones de Oaxaca, la Plaza de la Danza fue el escenario en el que este martes arrancaron las celebraciones de Julio, Mes de la Guelaguetza 2025.

El sonido de la chirimía, flautas, clarinetes y tambores anunciaron a manera de invitación, el inicio de la Máxima fiesta de las y los oaxaqueños, la fiesta étnica racial más grande de Latinoamérica.

Entre música y danzas, las 16 culturas de los pueblos indígenas y afromexicano de la entidad, se hicieron presentes para demostrar por qué Oaxaca, es el corazón cultural de México, y cada año, a través de la Guelaguetza -que en zapoteco significa “ofrenda”- se comparte con el mundo su herencia y alma colectiva.

Con la representación del Gobernador Salomón Jara Cruz, y en presencia de la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano; el titular de la Secretaría de las Culturas y las Artes, Flavio Sosa Villavicencio, expresó que esta no es solo una celebración cultural, ni únicamente un evento artístico, “es una manifestación viva de nuestros pueblos, de su historia profunda, generosidad y comunalidad”, dijo.

Añadió que cada baile, traje, canto y paso que se apreciará en los siguientes días de esta celebración encabezada por Patricia Casiano Zaragoza, representante de la Diosa Centéotl 2025, no son un espectáculo, es un rito que tiene su origen en un ritual, en el que los prehispánicos pedían a los dioses de la lluvia y el maíz, por mejores y abundantes cosechas.

“Hoy más que nunca, debemos entender la Guelaguetza no como una simple festividad, sino como un acto sagrado de reciprocidad. Un llamado a vivir los valores que nos han sostenido como pueblos originarios: la comunalidad, el respeto a la madre tierra, el trabajo compartido y la memoria viva”, dijo.

¡Que viva la Guelaguetza!, ¡Que vivan los pueblos de Oaxaca!, ¡Que viva nuestra herencia indígena!, exclamó, al tiempo de desear que esta sea la ocasión de encuentro, respeto y de orgullo para que los pueblos sigan caminando con dignidad, fuerza y esperanza.

La Guelaguetza 2025 incluirá más de 150 eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos, que enmarcarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños desde este 1 de julio, hasta el 2 de agosto, en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.

Los Lunes del Cerro que tendrán lugar el 21 y 28 de julio en el Auditorio Guelaguetza, contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

San Martín Mexicapam vive el inicio del Primer Festival de las Culturas Vivas de Oaxaca de Juárez

Propuesta Oaxaca by

Inauguración de la Ruta de Murales en el marco de esta gran celebración cultural

Oaxaca, México. 28 junio 2025.- Con un recorrido lleno de música, alegría y tradición protagonizado por las chinas oaxaqueñas, dio inicio el Primer Festival de las Culturas Vivas de Oaxaca de Juárez en la agencia de San Martín Mexicapam.

Esta celebración reafirma el compromiso del presidente municipal Ray Chagoya, en coordinación con el Gobierno del Estado, de impulsar la cultura y el arte en las agencias municipales como motor de identidad y transformación social.

En el marco de este festival, se inauguró la Ruta de Murales, una muestra del talento de artistas locales que a partir de ahora se puede apreciar en las calles de la agencia. Estas obras no solo embellecen el entorno urbano, también reflejan las historias, luchas y colores que definen la cultura oaxaqueña.

El festival se extenderá a lo largo del fin de semana con actividades culturales y artísticas como talleres, presentaciones musicales, muestras escénicas y eventos comunitarios, que buscan acercar el arte y la cultura a todas las edades y públicos.

San Martín Mexicapam se convierte así en un punto de encuentro para celebrar la riqueza cultural que vive en cada rincón de Oaxaca de Juárez.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Anuncia Municipio de Oaxaca de Juárez el Primer Festival de las Culturas Vivas

Propuesta Oaxaca by

Del 27 al 30 de junio se celebrará la riqueza artística y cultural de nuestras comunidades

Oaxaca, México. 22 junio 2025.- El Municipio de Oaxaca de Juárez, a través de la Secretaría de Cultura, Educación y Fomento a la cultura anuncia la realización del Primer Festival de las Culturas Vivas, que se llevará a cabo del 27 al 30 de junio con una amplia oferta de actividades artísticas, culturales y comunitarias en distintas sedes de la capital.

El festival organizado de manera coordinada con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado tiene como objetivo reconocer, visibilizar y fortalecer las expresiones vivas del arte, la tradición y la identidad que habitan en las comunidades de Oaxaca de Juárez.

Entre las actividades destacadas del programa se encuentran:
• Inicio de ruta de Chinas Oaxaqueñas | 27 de junio, 17:00 hrs. | San Martín Mexicapam
• Inauguración de la ruta de murales y del festival | 27 de junio, 17:30 hrs. | San Martín Mexicapam
• Presentación de Oaxacanto Ensamble | 27 de junio, 18:00 hrs. | San Martín Mexicapam
• Grupo Oaxaqueño “Sur en la piel” | 27 de junio, 19:30 hrs. | San Martín Mexicapam
• Tamayo Móvil + Talleres creativos y artísticos | 28 de junio, 12:00 hrs.

El Festival de las Culturas Vivas busca ser un espacio para el encuentro, la participación ciudadana y el fortalecimiento del tejido social, a través del arte y la cultura.

El Municipio de Oaxaca de Juárez invita a vecinas y vecinos a ser parte de esta gran celebración que pone en valor la diversidad, el talento local y la creatividad de sus comunidades.

El resto de las actividades puede consultarse en las redes sociales oficiales del Municipio de Oaxaca de Juárez.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reprograman proceso de selección de la representante de la Diosa Centéotl 2025

Propuesta Oaxaca by

Se notificará a las participantes y autoridades la nueva fecha del evento

Oaxaca, México. 19 junio 2025.- El Consejo Estatal de Protección Civil, a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), informa que, ante el impacto del huracán Erick en las costas de Oaxaca, el proceso de selección de la representante de la Diosa Centéotl 2025, previsto para este 20 y 21 de junio; será reprogramado.

Participantes de las ocho regiones del estado, así como las y los acompañantes, jurados, artistas, conductores e invitados especiales; han sido notificados de esta decisión como medida de prevención y salvaguarda, además, en solidaridad con las comunidades afectadas.

Tan pronto como las condiciones meteorológicas lo permitan y en consideración permanente con las zonas afectadas, se notificará a las participantes y autoridades la nueva fecha del evento.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Anuncia Seculta a las 55 delegaciones que participarán en la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

Más de 60 presentaciones dancísticas, musicales y folclóricas tendrán lugar durante las cuatro emisiones de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños, los lunes 21 y 28 de julio

Ciudad de México. 10 junio 2025.- El Gobierno de Oaxaca a través de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), anunció a las 55 delegaciones que participarán en el tradicional Lunes del Cerro y su Octava, en el marco de las festividades de la Guelaguetza 2025, que se celebrará el 21 y 28 de julio, con dos emisiones por día, a las 10:00 y 17:00 horas.

El titular de Seculta, Flavio Sosa Villavicencio expuso que, en total, más de 60 presentaciones dancísticas, musicales y folclóricas tendrán lugar durante las cuatro presentaciones de la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en el Auditorio del Cerro del Fortín.

Subrayó que en esta edición se mantiene el compromiso de salvaguardar la riqueza cultural de Oaxaca, reuniendo expresiones como danzas y cantos de las ocho regiones del estado; por eso, añadió, se efectuó una selección minuciosa por las y los Consejeros Interculturales que, en los meses previos, recorrieron la entidad.

“La Guelaguetza es un acto de entrega, de comunión entre pueblos, en cada delegación se vive el espíritu generoso de Oaxaca, y este 2025 lo reafirmamos con una programación plural, diversa y profundamente representativa”, expresó, durante la presentación oficial de la máxima fiesta del estado, en la capital del país.

En la emisión matutina del Primer Lunes participarán las delegaciones: Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores, Santa María Teopoxco, Ciudad Ixtepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Santo Domingo Zanatepec, Collantes, Santiago Zacatepec Mixe, Santa María Atzompa, San Juan Copala, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, San Juan Cacahuatepec, San Felipe Usila, San Bartolo Coyotepec y San Juan Bautista Tuxtepec.

Para la emisión de las 17:00 horas serán: San Mateo Macuilxóchitl de Ártigas Carranza, Huautla de Jiménez, Tlacolula de Matamoros, San Francisco del Mar, Asunción Ixtaltepec, Santos Reyes Nopala, Santa María Tlahuitoltepec, San Pedro Amuzgos, Villa de Tamazulápam del Progreso, Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo, Santiago Juxtlahuaca, San Melchor Betaza, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Villa de Zaachila, San Juan Bautista Tuxtepec, San Pedro Pochutla, Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina.

Durante emisión matutina del 28 de julio, a las 10:00 horas las delegaciones incluidas son: Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, Santa María Tonameca, Santiago Jocotepec, San Miguel El Grande, Villa Hidalgo Yalalag, Santiago Pinotepa Nacional, San Pablo Macuiltianguis, Teotitlán del Valle, San Antonio de la Cal, Heroica Villa de San Blas Atempa, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Pinotepa de Don Luis, San Juan Bautista Tuxtepec y Putla Villa de Guerrero.

Para la presentación vespertina, las delegaciones participantes serán: Loma Bonita, Chalcatongo de Hidalgo, Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Santo Tomás Ocotepec, Villa Sola de Vega, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, San Andrés Huaxpaltepec, Santa María Huatulco, San Pablo Villa de Mitla, San Pedro Ixcatlán, Santiago Llano Grande, Cuilápam de Guerrero, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santa Cruz Xoxocotlán, Santa María Zacatepec, San Juan Bautista Tuxtepec y Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Compartirá Oaxaca, corazón cultural de México, su legado al mundo en la Guelaguetza 2025: Salomón Jara

Propuesta Oaxaca by

Del 1 de julio al 2 de agosto, en 150 actividades, Oaxaca dará muestra de la riqueza heredada por sus pueblos originarios
En los Lunes del Cerro se presentarán 55 delegaciones provenientes de las ocho regiones

Ciudad de México, 10 de junio de 2025.- Con más de 150 actividades que comparten el legado de los pueblos originarios conformado por creencias, conocimientos y prácticas, Oaxaca refrendará en las fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza, por qué es el corazón cultural de México.

Desde el Complejo Cultural Los Pinos, el Gobernador Salomón Jara Cruz presentó el abanico de eventos culturales, artísticos, gastronómicos y deportivos, que enmarcarán la máxima fiesta de las y los oaxaqueños que se inaugurará el 1 de julio en la Plaza de la Danza y concluirá hasta el 2 de agosto, en 31 espacios públicos de la capital oaxaqueña y municipios conurbados.

“Oaxaca los espera con los brazos abiertos, la tierra donde Dios nunca muere está más lista que nunca para arroparlos y hacerlos parte de nuestra fiesta”, expresó el Mandatario estatal.

Por su parte la titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora reconoció la diversidad que caracteriza a Oaxaca, muestra de ello, dijo, son sus lenguas originarias y textiles, que destacan a nivel nacional e internacional.

“Oaxaca es un México, es importante destacar que hay 16 culturas y un pueblo afromexicano. Es tan grande la riqueza turística y cultural que tiene”, dijo, al mismo tiempo que felicitó el trabajo que realiza la Primavera Oaxaqueña en el sector turístico.

El titular de la Secretaría de la Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio informó la fiesta étnica más grande de América Latina contará con la participación de 55 delegaciones en sus cuatro presentaciones, los Lunes del Cerro, el 21 y 28 de julio; que son un crisol del patrimonio inmaterial de las ocho regiones.

Asimismo, la titular de la Secretaría de Turismo Estatal (Sectur Oaxaca), Saymi Pineda Velasco explicó que durante esta celebración se estima una ocupación hotelera del 83 por ciento, derivada de la llegada de 138 mil turistas, que generarán una derrama estimada de más de 614 millones de pesos.

En su oportunidad, el director del Instituto de Lenguas Originarias (ILEO), Víctor Cata invitó a disfrutar de la riqueza gastronómica y cultura en esta celebración; pero sobre todo, a vivir la diversidad lingüística, que es un derecho humano, en el que dijo, el Gobierno de Oaxaca trabaja no solo para que se visibilicen en la Guelaguetza, sino que sea una actividad diaria.

En este marco, Oaxaca compartirá su riqueza gastronómica con el Festival Oaxaca de Mil Sabores en el que participarán 42 expositores de las ocho regiones la entidad con sus platillos característicos. Este encuentro de sabor se realizará del 16 al 30 de julio en la Plaza de la Danza, de las 11:00 a 21:00 horas y también se apreciarán presentaciones culturales y artísticas.

La tradicional Feria del Mezcal 2025 que impulsa a productores de esta bebida, tendrá lugar del 18 al 29 de julio en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO) de 11:00 a 22:00 horas. Este espacio contará con 384 stands ubicados en seis pabellones: 100 de mezcal, 18 de cerveza, 16 de café, 20 de alimentos, 24 de agroindustriales y 206 de artesanías.

Cabe destacar que este año, se tendrá como invitada a la Feria de la Tlayuda; también habrá más de 40 presentaciones musicales, conferencias magistrales y encuentros de negocio. Se espera una afluencia de 11 mil personas por día; y para ello también se contará con transporte gratuito del Sistema de Transporte Público Binni Bus.

Esta celebración, estará enmarcada por convites los días 17, 22 y 24 de julio, que saldrán a partir de las 17:00 horas del Zócalo capitalino y la Ex Garita de Xoxocotlán, al Parque Primavera Cho Ndobá, ahí 125 personas artesanas de barro, palma, carrizo, madera y textil ofertarán sus productos del 17 al 25 de julio, en un horario de 10:00 a 20:00 horas.


NUMERALIA:

• 150 actividades
• 31 espacios de la capital y municipios conurbados
• 55 delegaciones en los Lunes del Cerro
• 83 por ciento de ocupación hotelera
• 138 mil turistas
• Más de 614 millones de pesos en derrama económica
• 181 mil personas del sector turístico beneficiadas

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed