Cultura (120)

Cultura

Ofrecerá Banda Filarmónica de la CCO concierto para celebrar su 20 aniversario

Propuesta Oaxaca by

Este martes 9 de septiembre, el zócalo capitalino será sede de este encuentro musical a partir de las 18:00 horas

Oaxaca, México. 08 septiembre 2025.- La Banda Filarmónica de la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO) celebrará su 20 aniversario con un concierto este martes 9 de septiembre, a las 18:00 horas, en el zócalo capitalino.

Las niñas, niños, adolescentes y personas adultas que integran el grupo interpretarán piezas de autores oaxaqueños como Álvaro Carrillo, canciones de danzón y otras composiciones clásicas de la música del estado.

El concierto correrá a cargo del maestro Joaquín Santiago López, quien trabaja desde hace 26 años en la CCO, y desde 2005, es el director de la Banda Filarmónica.

La CCO invita a las familias oaxaqueñas a formar parte de este festejo, en un marco de sana convivencia y recreación, de la mano de esta agrupación que ha dejado una huella cultural en cada una de sus presentaciones artísticas en la entidad.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Inauguran en MACCO la exposición de la XX Bienal de Pintura Rufino Tamayo

Propuesta Oaxaca by

Con más de cuatro décadas de historia, esta edición reúne 40 obras que muestran la innovación y diversidad de la pintura contemporánea en México

Oaxaca, México. 23 agsto 2025.- La vigésima edición de la Bienal de Pintura Rufino Tamayo llegó a la entidad para presentarse en el Museo de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) con 40 obras seleccionadas mediante una convocatoria abierta a nivel nacional.

Esta actividad ofrece un panorama representativo de la producción pictórica actual en su diversidad estética, conceptual y técnica. Cabe destacar que, desde su creación en 1982, la muestra ha contribuido a visibilizar y proyectar el desarrollo de la pintura contemporánea nacional.

La exposición es presentada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y el Museo Tamayo Arte Contemporáneo, así como la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, y el MACCO.

Durante la ceremonia inaugural, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio, destacó que esta muestra “evidencia el dinamismo, la fuerza y la diversidad de la pintura mexicana actual, al tiempo que refleja las múltiples realidades que atraviesa nuestra sociedad”.

Asimismo, reiteró el compromiso de la entidad oaxaqueña con la promoción de las artes visuales y el fortalecimiento de espacios culturales que nutren el pensamiento crítico y el diálogo colectivo.

Las obras seleccionadas capturan tensiones y reflexiones que van desde lo introspectivo hasta lo estructural, abordando la memoria, las identidades locales, las narrativas del territorio, la violencia social y simbólica, las crisis ecológicas y las relaciones afectivas con la naturaleza.

Por decisión del jurado, los tres premios de adquisición se otorgaron a: José Gonzalo García Muñoz de Puebla, por su obra El desfile del salvaje hacia un futuro; Javier Peláez de la Ciudad de México, por la pieza La Ralla II (duermevela), y Othiana Roffiel Sánchez, también de la capital del país por Mirage. Estas obras ahora formarán parte del acervo del MACCO.

A ellas se suman cinco menciones honoríficas: cuatro artistas de la Ciudad de México quienes son Laura Meza Orozco, con Sin título (Jardín de las delicias I – Transpintura); Octavio Moctezuma, por Interocepción 13; Francisco Muñoz, por El sol cuando es de noche; Israel Uribe Merino, con La repartición del pastel y Daniela Ramírez González de Jalisco, por Fuegos Artificiales.

La muestra estará abierta al público hasta el 19 de octubre en el MACCO, para después viajar al Museo Tamayo Arte Contemporáneo, en la Ciudad de México, donde continuará el diálogo con públicos diversos y fortalecerá su papel como plataforma de reflexión y proyección del arte nacional.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Impulsan Coesida y Seculta campaña cultural y de prevención “Sin funda no hay rumba”

Propuesta Oaxaca by

Se busca acercar información en prevención de VIH, Sífilis y Hepatitis “C” en la población oaxaqueña

Oaxaca, México. 22 agosto 2025.- El Consejo Estatal para la Prevención y Control del Sida (Coesida) y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta), anunciaron este viernes la campaña “Sin funda no hay rumba”, iniciativa que une arte y salud pública para la prevención de infecciones de transmisión sexual.

La campaña se desarrollará los próximos viernes 29 y sábado 30 de agosto e incluirá la instalación de módulos informativos sobre VIH, Sífilis y Hepatitis “C” en museos y unidades móviles en distintos puntos de la capital oaxaqueña y del Istmo de Tehuantepec.

La población podrá acceder de forma gratuita a pruebas rápidas de detección seguras y confidenciales de dichas infecciones.

Esta campaña se desarrolla en coordinación con más de 30 museos y espacios culturales, que ofrecerán un programa de actividades que incluye visitas guiadas a exposiciones, talleres, presentaciones artísticas y recorridos arqueológicos.

Esta actividad cuenta con una imagen en torno al tema creada por el artista universal y oaxaqueño, Francisco Toledo que en vida fue un aliado comprometido con la prevención del VIH.

Esta iniciativa se suma a la tercera edición de Fines Culturales, programa en el que participan más de 30 museos, bibliotecas y casas de cultura, entre ellos el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), el Centro Fotográfico Manuel Álvarez Bravo (CFMAB) y el Centro de las Artes de San Agustín (CaSa).

Así como la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez, el Museo Estatal de Arte Popular Oaxaca (MEAPO), la Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), el Observatorio Astronómico Municipal, el Jardín Etnobiológico de Oaxaca, el Museo Comunitario de Santa María Atzompa y el Museo de Sitio de Monte Albán, entre muchos otros.

Actualmente, Oaxaca registra más de 13 mil 300 personas que viven con VIH, ocupando el noveno lugar a nivel nacional, y tan solo en lo que va de 2025 se han identificado más de 400 nuevos casos.

Por ello, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña con esta actividad refuerza el mensaje de que la prevención y la detección oportuna salvan vidas, acerca los servicios de salud y la información sobre las infecciones de transmisión sexual a más personas, especialmente a las juventudes, sector que concentra la mayor parte de los nuevos diagnósticos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Óscar de la Torre y Sergio Vázquez ofrecerán el Concierto Entre Amigos en el Macedonio Alcalá

Propuesta Oaxaca by

Una noche musical a beneficio de la cultura y educación de la niñez oaxaqueña

Oaxaca, México. 19 agosto 2025.- El emblemático Teatro Macedonio Alcalá será el escenario del Concierto Entre Amigos, un recital de gran calidad artística que reunirá al tenor Óscar de la Torre y al pianista Sergio Vázquez este miércoles 20 de agosto, a las 19:00 horas. Será una velada especial dedicada a la cultura y la educación de las niñas y niños de Oaxaca.

Impulsada por la Regiduría de Cultura y Educación del Municipio de Oaxaca de Juárez, que encabeza el presidente municipal Ray Chagoya, esta iniciativa busca acercar el arte a la ciudadanía y fortalecer la formación integral de las nuevas generaciones, reconociendo en la música un puente de amistad y aprendizaje.

La invitación está abierta para todo el público. Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación para asegurar un acceso cómodo y disfrutar plenamente de este encuentro musical que promete ser inolvidable.

El talento, la cultura y la amistad se unen en el corazón de Oaxaca para dejar huella en la niñez, inspirar a nuevas generaciones y celebrar el arte que nos identifica como pueblo.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Conmemora Oaxaca Día Internacional de los Pueblos Indígenas con actividades lingüísticas: ILEO

Propuesta Oaxaca by

El programa se desarrollará hasta el 18 de agosto en distintos espacios de la ciudad de Oaxaca, así como de manera virtual

Se realizarán talleres, proyección de documentales en lenguas originarias, encuentros comunitarios y presentaciones de libros

Oaxaca, México. 08 agosto 2025.- En el marco del Lla che yogo Yell chello, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) realizará diversas actividades que se desarrollarán hasta el 18 de agosto en distintos espacios físicos de la ciudad capital, así como de manera virtual.

El objetivo es visibilizar, reconocer y promover el legado cultural, lingüístico y comunitario de los pueblos originarios, por lo que se ofrecen talleres de sensibilización, ponencias, encuentros con jóvenes creadores de contenido en lenguas originarias, exposiciones, proyecciones de cine y presentaciones editoriales.

Entre las actividades destacan: la presentación del cuaderno de presagios en 15 lenguas originarias, que se llevará a cabo el 12 de agosto durante la Conferencia de Prensa del Gobernador Salomón Jara Cruz; mientras que, de 18:00 a 19:30 horas se efectuará la proyección de cine en lenguas, en la sala Elia ubicada en la calle Manuel García Vigil número 106 de la capital del estado.

Ese mismo día estará disponible la exposición fotográfica “Un universo en cada palabra” en los portales de Palacio de Gobierno. El miércoles 13 se proyectarán filmes en lenguas en el Centro Penitenciario Femenil de Tanivet de 9:00 a 14:00 horas.

El viernes 15, de 9:00 a 14:00 horas, con jóvenes estudiantes de educación básica, media y superior, se realizarán actividades con el propósito de sensibilizar sobre la importancia de preservar las lenguas y los conocimientos ancestrales.

Quienes deseen conocer el resto de las actividades, pueden consultar las redes sociales del ILEO.

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1994 para conmemorar la primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Poblaciones Indígenas de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías.

De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas; por lo que es importante reflexionar sobre los derechos, saberes y luchas de esta población.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El Jardín El Pañuelito se consolida como espacio vivo de cultura y convivencia

Propuesta Oaxaca by

Vecinas y vecinos disfrutan de un programa artístico que revaloriza el Centro Histórico

Oaxaca, México. 04 agosto 2025.- El Jardín El Pañuelito se ha transformado en un espacio vivo, lleno de cultura, tradición y convivencia comunitaria, gracias a la participación activa de vecinas, vecinos y visitantes, así como al esfuerzo diario del Gobierno Municipal que encabeza el Presidente Ray Chagoya.

Este lunes 4 de agosto a las 17:30 horas se llevará a cabo la presentación del Ballet Folklórico Yeye-Ta JIAPSI, proveniente de Quila, Culiacán, Sinaloa, con la cual se clausura la cartelera cultural que durante varias semanas ha llenado este jardín con expresiones artísticas diversas, en el marco de una estrategia para reordenar y revitalizar el Centro Histórico.

“Queremos que El Pañuelito sea un espacio público vivo, donde la cultura y la convivencia fortalezcan el tejido social. Históricamente aquí se realizaban ferias, y hoy, a través del diálogo con la comunidad, lo hemos recuperado como un punto de encuentro para disfrutar en armonía”, expresó el edil capitalino, quien ha acompañado de forma constante estas actividades.

El programa cultural ha sido posible gracias al trabajo coordinado de la Secretaría de Cultura Municipal, que ha dado seguimiento diario a cada actividad, y al respaldo solidario de quienes habitan este perímetro del Centro Histórico, quienes han hecho suyo este espacio, llenándolo de voces, emociones y sentido de pertenencia.

Durante estas semanas, El Pañuelito ha sido escenario de talento local, nacional e internacional. El Gobierno Municipal agradece a todas y todos los artistas que han compartido su arte y contribuido a hacer de este jardín un verdadero espacio de cultura y tradición.

Con acciones como esta, Oaxaca de Juárez avanza hacia una ciudad ordenada, segura y con vida cultural activa, que pone en el centro a su gente y revalora sus espacios históricos como lugares de encuentro y disfrute comunitario.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El Jardín El Pañuelito se viste de arte y tradición durante la Guelaguetza 2025

Propuesta Oaxaca by

El emblemático espacio continúa con una cartelera viva de música, danza y tradición para celebrar la identidad oaxaqueña

Oaxaca, México. 25 julio 2025.- Como parte de las celebraciones del mes de la Guelaguetza, el Jardín El Pañuelito se ha convertido en un espacio vibrante que celebra la riqueza cultural de Oaxaca a través del programa “El Pañuelito, Jardín de Cultura y Tradición”impulsado por el Municipio de Oaxaca de Juárez tras recuperar este emblemático sitio para el disfrute de vecinas, vecinos y visitantes.

Durante los días recientes, este emblemático espacio del Centro Histórico ha sido testigo de expresiones artísticas que han emocionado al público. La Orquesta Filarmónica Infantil y Juvenil de Pueblo Nuevo ofreció una presentación memorable, mientras que las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina llenaron de color y alegría el ambiente con su tradicional baile. Asimismo, la Marimba del Estado hizo vibrar cada rincón del jardín con sus melodías, y el grupo Danzón D’ Gala contagió su elegancia y entusiasmo a las y los asistentes.

Las actividades continúan con una programación que reúne lo mejor de la danza y la música tradicional. El martes 29 de julio se presentará la Compañía Folklórica “Ritmo de mi Raza”, seguida el miércoles 30 de julio por la banda de música tradicional oaxaqueña “Vientos Regionales” y el cuarteto de cuerdas “Lidium”. El jueves 31 de julio será el turno de la Banda de la Octava Región Militar, acompañada por el Coro de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.

El sábado 2 de agosto se presentará el Grupo Folklórico “Edad de Oro”, y el lunes 4 de agosto se contará con la participación del grupo de Ballet Folklórico Yeye-Ta Jiapsi, proveniente de Culiacán, Sinaloa.

El Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez agradece la participación del público y extiende la invitación a seguir disfrutando de esta gran fiesta cultural en el corazón de la ciudad, donde el arte y la tradición siguen vivos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Rehabilita Salomón Jara tres espacios culturales que son puente con la historia, la identidad y el futuro de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

El Mandatario oaxaqueño inauguró la transformación de la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez y los museos de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas y de los Pintores Oaxaqueños

Oaxaca, México. 19 julio 2025.- Tras la realización de trabajos de conservación y mantenimiento para la preservación del patrimonio, el Gobernador Salomón Jara Cruz recorrió la Biblioteca Pública Central Margarita Maza de Juárez y los museos de Arte Contemporáneo y de las Culturas Oaxaqueñas (MACCO) y de los Pintores Oaxaqueños (MUPO).

Con estas intervenciones se ofrecerán espacios renovados, adecuados y seguros para sus visitantes.

En compañía de la Presidenta Honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, el Mandatario estatal supervisó las instalaciones rehabilitadas de los tres espacios y cortó los listones que inauguran esta transformación.

Constató los esfuerzos interinstitucionales y de cada una de las personas involucradas por rescatar elementos arquitectónicos significativos y procurar espacios funcionales.

Jara Cruz entregó al pueblo de Oaxaca las instalaciones que equilibran la conservación del pasado y la proyección de un futuro, en el que la cultura, el patrimonio y la historia continúen siendo pilares del desarrollo social y humano.

El titular de la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), Flavio Sosa Villavicencio externó que, con estas acciones, el arte y la cultura no solo se encuentran en las calles, sino también están presentes en espacios culturales dignos.

“La fiesta de la Guelaguetza, la empatamos con la fiesta de la cultura y el arte, para celebrar la conclusión de estos trabajos”, destacó.

Por su parte, la directora del Instituto del Patrimonio Cultural de Oaxaca (Inpac), Sildia Mecott, dijo que estas acciones de rehabilitación representan no solo la entrega de trabajos terminados, sino también un acto de compromiso con la historia, identidad y futuro, ya que los edificios intervenidos son testigos del tiempo.

“Conservar el patrimonio no es solo una obligación institucional, es un acto de amor a la comunidad, una inversión en el desarrollo social y un puente entre la memoria y la vida cotidiana”, dijo.

En tanto, el director del MACCO, Luis Enrique Ramírez Hamspire expresó que los trabajos en dicho museo lo reafirman como un espacio para la diversidad cultural y la pluralidad, características que definen a Oaxaca.

De esta manera, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña da impulso a la cultura y facilita su acceso, otorgando a la población espacios propios para su desarrollo y disfrute.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

El Jardín El Pañuelito se llena de vida en el mes de la Guelaguetza

Propuesta Oaxaca by

Arte, música y tradición en un espacio recuperado para el disfrute de todas y todos

Oaxaca, México. 18 julio 2025.- Durante este mes de Guelaguetza, el Jardín El Pañuelito se convierte en un espacio vivo de encuentro y expresión cultural, gracias al programa “El Pañuelito: Jardín de Cultura y Tradición”, impulsado por el Municipio de Oaxaca de Juárez tras recuperar este emblemático sitio para el disfrute de vecinas, vecinos y visitantes.

Este viernes 18 de julio inicia la cartelera artística con tres eventos imperdibles, a las 17:00 horas se presentará el grupo folklórico de adultos mayores “Guendabi Chi”. Una muestra de orgullo y preservación de nuestras raíces a través del talento de quienes mantienen viva la herencia cultural oaxaqueña.
A las 18:00 horas, el Concierto del Cuarteto de Cuerdas Orión. Una experiencia musical al aire libre, con sonidos que van del violín al violonchelo, envolviendo el alma del centro histórico.

Mientras que este sábado 19 de julio a las 20:00 horas, El Pañuelito se llenará de magia con la voz e interpretación de Miroslava Ferra, artista istmeña que nos invita a conectar con lo más profundo de nuestras emociones.
Todos los eventos son gratuitos y abiertos a todo público.

Además de estos encuentros musicales y dancísticos, el espacio ofrecerá actividades durante todo julio y principios de agosto, que incluyen:
Presentaciones de bandas filarmónicas, ensambles folklóricos y marimba, talleres de artes plásticas, visuales y filosofía para niñas, niños y jóvenes, iniciación al zapoteco y actividades reflexivas como parte de la formación cultural comunitaria.

Para conocer la programación completa, te invitamos a seguir las redes sociales oficiales de la Secretaría de Arte y Cultura de Oaxaca de Juárez.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invita CCO a exposición colectiva “Oaxaca en la cuna de la civilización Mesoamericana”

Propuesta Oaxaca by

Se llevará a cabo el 14 de julio a las 17:00 horas en la Galería Rufino Tamayo

Oaxaca, México. 12 julio 2025.- La Casa de la Cultura Oaxaqueña (CCO), en colaboración con la organización Casa 8 Regiones, invita a la población a la inauguración de la exposición colectiva “Oaxaca en la cuna de la civilización Mesoamericana”, que se llevará a cabo el próximo 14 de julio a las 17:00 horas en la Galería Rufino Tamayo, con entrada gratuita.

Esta muestra reunirá 15 piezas creadas con diversas técnicas artísticas como fotografía, acrílico, acuarela, litografía, óleo y cerería, para sensibilizar sobre la riqueza de los ecosistemas, la energía ancestral y la relación espiritual con la tierra.

Las obras plasman un recorrido histórico que va desde el México colonial de los antiguos anahuacas hasta la actualidad, reflejando la herencia cultural a través de la visión de personas artistas visuales, artesanas, fotógrafas y creadoras autodidactas, cuyas raíces se hunden profundamente en sus comunidades de origen.

La exposición es también un espacio de diálogo social, en el que se abordan temas como los cambios históricos y sociales, el racismo estructural, y la lucha constante por la autonomía corporal y espacial.

Algunas de las personas expositoras que participarán son: Tony Aguilar, Alondra Méndez, Naarubioo, Eleazar Machucho, Guti, Brochas de Chivo, Alan Hernández, Omar Juárez, Melvin Ceuz, Jul Spot, Dan Castillo, Koots y Mau Castellanos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed