General (848)

General

Participa Gobierno de Oaxaca en mesa de atención a magisterio encabezada por el Presidente de México

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador del Estado Salomón Jara informó sobre la atención a los planteamientos del gremio, trabajos encabezados por el Presidente Andrés Manuel López Obrador

Oaxaca, México;12 marzo 2024.- El Gobernador de Oaxaca Salomón Jara Cruz informó sobre la reunión que encabezó el Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, con la comisión de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con la finalidad de revisar su pliego petitorio y dar respuesta a los planteamientos en temas de incidencias, uniformes escolares, equipamiento tecnológico, personas becarias, seguridad social, entre otros.

En conferencia de prensa dijo que durante este encuentro que tuvo lugar en Palacio Nacional este lunes, se escucharon los planteamientos del magisterio oaxaqueño.

Explico que, dentro de las incidencias señaladas por la representatividad del profesorado, destacan las transferencias de claves para docentes y la regularización de las horas tequio, por mencionar algunas.

Asimismo, se dio a conocer que el Presidente de México estuvo en Oaxaca en una reunión de evaluación referente al rubro de la salud, ello con la finalidad de que a la brevedad se cuente con un sistema acorde a las necesidades de la población oaxaqueña.

Deja de hacerte guaje, campaña para visibilizar y prevenir violencia contra las mujeres

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador Salomón Jara expresó que es importante la histórica lucha y resistencia que han tenido las mujeres para lograr el pleno reconocimiento y ejercicio de todos sus derechos, especialmente, el de un acceso a una vida libre de todo tipo de violencia.

Como parte de las actividades de dicha conmemoración se presentó la campaña Deja de hacerte guaje, que tiene la tarea de visibilizar, identificar y prevenir la violencia contra las mujeres adolescentes y niñas.

Del mismo modo se presentó el programa En Oaxaca nos movemos seguras, que tiene por objeto prevenir y atender la violencia contra las mujeres en los diferentes modos de desplazamiento.

Finalmente, se informó que como titular del Poder Ejecutivo presenció la instalación del Comité de Seguimiento, Evaluación y Rendición de Cuentas del Pacto Nacional por la Justicia de Género en el Estado de Oaxaca, atestiguó la firma del convenio de colaboración para la Implementación de la Justicia de Género, y constató la operación de una Sala de Lactancia para las madres que laboran en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reforzar medidas de higiene, importante para prevenir coxsackie

Propuesta Oaxaca by

Este virus afecta principalmente a menores de cinco años y se puede propagar incluso cuando no hay sintomatología

Oaxaca, México; 12 marzo 2024.- El lavado de manos, limpiar y desinfectar áreas comunes en el hogar y escuelas, son acciones esenciales para evitar casos de coxsackie, ya que este virus se propaga con facilidad en contextos grupales, como centros educativos, informó los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).

Aunque es más frecuente en verano y a principios de otoño, es importante evitar su propagación en esta época del año, ya que este padecimiento, también conocido como de manos, pies y boca, es considerado como una enfermedad benigna, afecta sobre todo a menores de cinco años provocando llagas dolorosas en la boca, y sarpullido.

Esta patología se propaga incluso cuando no hay sintomatología, y se transmite de una persona a otra a través del contacto con manos sucias o superficies contaminadas, o por el contacto directo de saliva, flemas o mucosidad nasal.

La dependencia destacó que no existe aún ninguna vacuna para prevenir la infección por el virus, por lo que la higiene es fundamental para evitarlo.

En este sentido, exhortó a las madres y padres de familia, así como al personal educativo para que refuercen las acciones preventivas y evitar saludar de beso y al estornudar, cubrirse con el ángulo del antebrazo, no compartir vasos o cubiertos y evitar tocar ojos, nariz y boca con manos sucias.

En caso de presentar temperatura, dolor de garganta, úlceras en la boca que producen dolor o molestias al comer o beber, sarpullido en las palmas de las manos y las plantas de los pies y malestar general, las personas deben aislarse en casa hasta que desaparezcan los síntomas.

Finalmente, la institución recomendó no automedicar a la población infantil, acudir a la unidad de salud más cercana, dar el reporte a la escuela a la que asista y estar pendiente del seguimiento de la enfermedad, ya que, si los síntomas no mejoran después de 10 días y continúa la presencia de temperatura por más de tres días, es necesario consultar nuevamente al personal médico.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

“La violencia es permanente en ciudades y comunidades”, narra joven de Oaxaca autora del podcast “Mujeres Valientes”

Propuesta Oaxaca by

“Para mí, poder decir ya basta es expresar lo que siento, lo que no quiero para mi comunidad y no sólo en mi pueblo, también para otras generaciones de otros lugares, de otros sitios”, dice Nayeli López

San Martín Itunyuso, Oaxaca, México; 11 marzo 2024. - “Yo he vivido violencia en mi niñez y ahora de adulta, porque no hay un lugar seguro para nosotras, ni en el pueblo, ni en la ciudad, hay violencia en todos lados”, narra Nayeli López Reyes, autora de la serie de podcast: Guii Chanaa/Mujeres Valientes, de San Martín Itunyoso una comunidad triqui ubicada en la Mixteca de Oaxaca.

En seis capítulos, la joven narró sobre cómo viven las mujeres de su comunidad la violencia y cómo se han dado los matrimonios, de cómo se casaron las abuelas y las tías mayores. El podcast se puede escuchar en español y en la lengua triqui, pues todas las historias fueron grabadas en San Martín Itunyoso, una comunidad que ha vivido en una ola de violencia en los últimos cinco años.

Por su podcast: Guii Chanaa/Mujeres Valientes, Nayeli ha sido reconocida por la revista Quién, entre las 31 Mujeres que Amamos en su edición impresa del mes de marzo 2024, el cual reconoce a activistas, empresarias, artistas, atletas y contadoras de historias como las mujeres más influyentes en plataformas digitales para llegar a distintas audiencias, “nos ofrecen un mapa de la realidad de las mujeres, una diversidad de posibilidades y son una pieza fundamental para la sociedad”, indica la revista.

Junto a la joven de 26 años de edad destaca Norma Romero Vásquez, coordinadora de “Las Patronas”; Aida Mulato, gestora cultural y defensora de los derechos indígenas; Blanca Villagómez, cocinera tradicional; Alexa Moreno, Gimnasta; la actriz Fernanda Castillo; Mónica Ortiz Álvarez, astrobiología, abogada y astronauta análoga; Natalia Lafourcade, cantautora y productora, y otras mujeres que su trabajo ha sido fundamental para diversos sectores.

“Hice el trabajo para poder hacer que muchas mujeres se puedan expresar y que no tengan miedo, como mujeres que venimos de una comunidad pues le tenemos cierto miedo de expresarnos o de hablar sobre la violencia que nos atraviesa, por eso hay que cuestionarnos dentro de nuestra comunidad, qué cosas estás bien y qué cosas no se debe permitir. Yo hablo de mi comunidad, las cosas que no me gustan como la venta de la mujer que, aunque pocas personas lo realizan, aun pasa y también narró de cómo anteriormente las mujeres no tenían el derecho de estudiar o dar sus opiniones en muchos espacios”, cuenta la joven a EL UNIVERSAL desde su comunidad, mientras sonríe y agradece a las personas que escucharon la serie de Mujeres Valientes.

Guii Chanaa es el primer podcast en la lengua triqui traducida al español que habla sobre el matrimonio en una comunidad indígena desde sus propias vivencias. En este documental sonoro, la joven cuestiona e invita a cuestionar algunas de esas tradiciones con las que no está de acuerdo. En este contexto, Nallely explica que el trabajo ha sido bien recibido por las familias de Itunyoso.

“Atrevernos a cuestionarnos las formas en las que vivimos, creo que esa fueron las únicas razones por las que hice mi trabajo, escuchar la voz de las mujeres de mi comunidad, de que contaran sus historias y la violencia que han vivido. Hasta el momento, no he tenido inconveniente con la gente que me cuestionen del porqué lo hice así, creo que las mujeres tenemos pocas voces, sobre todo las que vivimos la violencia en muchas de las comunidades”, abunda la joven.

En 2021, Nayelli participó en la convocatoria de Spotify, “Sound Up”, de 10 finalistas, la joven fue una de las dos ganadoras del programa para realizar un podcast que habla sobre la vida de las mujeres en su comunidad. Entre la capacitación, búsqueda de entrevistas, grabaciones, arreglos, traducciones y demás, el podcast se entrenó apenas el año pasado.

La joven señala la necesidad de alzar la voz para visibilizar las violencias que atraviesan las mujeres, desde sus propias voces y así encaminar vidas más dignas. “He estado analizando más bien de cómo vives dentro de tu comunidad, de ver las cosas que pasan frecuentemente y que se llega ver normal, de cómo es la vida de la mujer en la familia y a raíz de ello, uno empieza a cuestionarse de las cosas buenas y malas que pasan”.

Insiste que la violencia también se vive en la ciudad, pues la discriminación y el racismo en el exterior también es una violencia sobre los cuerpos.

Venta de mujeres

“Hay muchas jovencitas de mi comunidad que se casan o se juntan muy jóvenes hoy en día, pues ellas no quieren que se les pague por ellas, aunque lamentablemente la idea de nuestros padres o los padres de ellas o mamá de ellas quieren una cierta cantidad por ellas. Entonces creo que en esta parte y como jóvenes, yo digo hablando de mí que no deben de permitir ciertas cosas que no nos gustan”.

Así como en San Martín Itunyoso, en cómo otras comunidades es normal el matrimonio en menores de edad y que haya una suma de dinero de por medio, pero son las mujeres de la comunidad que debe cuestionar esta práctica, indica la autora de Guii Chanaa/Mujeres Valientes.

Entonces creo que la vida de las mujeres también me dio más valor de poder realizar el trabajo, me siento orgullosa de poder hacer este trabajo y con junto con mis compañeras y mi hermana, que fue la traductora del triqui al español y viceversa.

Nayeli López es artesana, costurera, tejedora y rediseña el telar de cintura de San Martín Itunyoso, y de eso vive “es lo más importante para mí, porque conservo los saberes de mis de mis abuelas, creo que es una de las cosas que me importa mucho”. Estudió hasta el bachillerato porque en su comunidad no hay universidad. Su hermana Gabriela López, solo pudo concluir la telesecundaria, también es tejedora.

Nalleli, cuenta que previo a su podcast no sabía cómo agarrar una grabadora, ni cómo captar un sonido o cortar un audio y tampoco cómo realizar preguntas, “todo fue nuevo para mí, un reto y por eso creo que las mujeres de las comunidades podemos hacer otras actividades”.

FUENTE: JUANA GARCÍA/EL UNIVERSAL OAXACA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se espera un día con bochorno y lluvias aisladas en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Para este lunes se prevé cielo despejado, algunas nubes y ambiente caluroso en horas centrales del día en gran parte del estado de Oaxaca

Oaxaca, México; 11 marzo 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que el frente frío número 39 se extenderá como estacionario sobre la Península de Yucatán.

Para este lunes se prevé cielo despejado, algunas nubes y ambiente caluroso en horas centrales del día en gran parte del estado de Oaxaca.

Por otra parte, la masa de aire frío que le da impulso a este fenómeno, provocará evento de norte moderado a fuerte en el oriente del Istmo.

Se prevén lluvias ligeras aisladas en la Sierra Sur, Sierra de Juárez y Cuenca del Papaloapan en los límites con Veracruz.

Asimismo, se exhorta a la población evitar cualquier quema al aire libre, ya que una chispa tiene el potencial de propagarse rápidamente a través de la maleza seca y en condiciones de viento.

Las temperaturas para este día son las siguientes:

● Valles Centrales, mínima de 16 y máxima de 34 grados.
● Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 34 grados.
● Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 32 grados.
● Costa, mínima de 22 y máxima de 36 grados.
● Mixteca, mínima de 15 y máxima de 34 grados.
● Sierra de Flores Magón, mínima de 16 y máxima de 35 grados.
● Sierra de Juárez, mínima de 11 grados y máxima de 28 grados.
● Sierra Sur, mínima de 12 y máxima de 30 grados.

La CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones y seguir las recomendaciones de Protección Civil, brigadas de la Comisión Estatal Forestal (Coesfo) y Capitanías de Puerto; así como mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Protestan en Oaxaca por falta de agua en hospital del Issste

Propuesta Oaxaca by

Trabajadores y derechohabiente aseguraron que al carecer del líquido, el inmueble se ha convertido en un foco de infección

Oaxaca, México; 11 marzo 2024.- Trabajadores y derechohabientes del Hospital Regional Presidente Juárez del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) se manifestaron ayer por la falta de agua potable en el nosocomio, el cual tiene 280 camas censables. Aseguraron que al carecer del líquido, el inmueble se ha convertido en un foco de infección.

Personal médico, de cocina, así como familiares de enfermos, protestaron en el acceso del hospital y exigieron la presencia del director, Emanuel de Jesús Cortés Santiago, quien según los inconformes debe dar la cara por ser el responsable de la clínica y de lo que ahí ocurre.

Empleados del nosocomio afirmaron haber recibido indicaciones de no tomar líquidos, pues los sanitarios no hay agua; tampoco pueden lavarse las manos, por lo que las enfermeras usan gel antibacterial. Revelaron que en la cocina no hay agua apta para manipular alimentos lo que podría provocar enfermedades entre los pacientes internados y ya lo hicieron saber a los directivos, quienes no les han hecho caso.

Agregaron que la cisterna de la clínica no se ha lavado en mucho tiempo, y el agua que contiene está sucia y además se le aplica cloro, lo que viola la norma hospitalaria.

Familiares de internos señalaron que los baños del hospital de tercer nivel están sucios, la mayor parte del tiempo por la falta de agua.

Reprocharon que cobran las cuotas a los derechohabientes, pero éstos no pueden utilizar los baños del sanatorio y que por ese motivo hay pacientes que no se ha bañado durante cinco días.

Los parientes de los enfermos afirmaron que los gobiernos federal y estatal no cumplen con su trabajo, pues el gobierno de Oaxaca da excusas para no atender el problema de la falta de líquido.

Cuestionaron que sí hay recursos para dotar agua a las decenas de hoteles ubicados en la capital oaxaqueña, y también para las actuales campañas políticas.

Fuente: Jorge A. Pérez Alfonso/La Jornada
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Prevén aumento hasta de un 30% de visitantes a las playas de Oaxaca para Semana Santa: Sectur

Propuesta Oaxaca by

En comparación de años anteriores por la reciente apertura de la súper carretera a la Costa

Oaxaca, México; 09 marzo 2024.- La Secretaria de Turismo de Oaxaca, Saymi Adriana Pineda Velasco comentó que se preparan para recibir a los visitantes en la próxima temporada vacacional con el programa “Semana Santa Segura”.

Explicó que se mantienen con las capacitaciones a las y los prestadores de servicios turísticos, para garantizar la calidad de su atención con miras al desarrollo del “Centro de Protección y Atención al Turista”.

Mencionó que agradece la colaboración de los municipios involucrados en las capacitaciones de los “salvavidas” en la región de la Costa; así como se sumen al fomento de las alertas de las capitanías de puerto sobre las banderas rojas para salvaguardar la integridad física de los bañistas.

Pineda Velasco dijo que la entidad tiene muchas opciones para el turismo en esta época y se espera un aumento del 30 por ciento de visitantes tan sólo en la costa de Oaxaca, esto como efecto de la apertura de la vía carretera Barranca Larga – Ventanilla, por lo que pidió a los usuarios conduzcan con extrema precaución en relación a los últimos accidentes carreteros.

Explicó que parte de las acciones gubernamentales para reforzar la vía carretera que conduce a la zona costera de la entidad, es colocar señalética en la federal 200 para que quienes la recorran puedan conocer las especificaciones de las 36 playas y 9 bahías de esa región, desde Pinotepa hasta Huatulco.

La Secretaria de Turismo habló sobre los procesos de las certificaciones de los “Pueblos Mágicos”, así como del trabajo en las diferentes regiones del territorio y la proyección de los destinos turísticos a nivel nacional e internacional, también sobre la recuperación y desarrollo de la zonas naturales protegidas y la importancia de la mujer en el sector turístico.

Aquí la entrevista completa ⬇️

CON INFORMACIÓN DE VIRGINIA ÁVILA MORENO
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Deja de hacerte Guaje, campaña que busca erradicar la violencia contra las mujeres en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

En Oaxaca 7 de cada 10 mujeres son víctimas de todo tipo de violencia

Oaxaca, México; 8 marzo 2024.- Con la finalidad de concientizar, visibilizar, identificar y prevenir la violencia contra las mujeres, jóvenes y niñas oaxaqueñas, fue presentada la campaña Deja de hacerte Guaje.

Esta iniciativa del Gobierno del Estado, anunciada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Mujeres consta de dos fases; en la primera se abordarán las violencias física, patrimonial, política, psicológica, digital y simbólica.

Mientras que en la segunda etapa se plantearán las violencias económica, feminicida, sexual, obstétrica y vicaria.

Otro de los propósitos es lograr una vida libre de violencia, con oportunidades e igualdad a favor de las mujeres, así como impulsar la no discriminación y toda acción que vulnere el ejercicio pleno de sus garantías individuales.

De esta manera se busca crear conciencia en la población joven, principalmente en los hombres, en torno a su responsabilidad al ejercer violencia contra las mujeres, que constituye un delito.

En Oaxaca, siete de cada 10 mujeres son víctimas de todo tipo de violencia de género, por eso esta campaña será traducida y difundida en las lenguas originarias con las que cuenta la entidad.

Actualmente la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en su Artículo 7, reconoce 11 tipos de violencia: Psicológica, Física, Patrimonial, Económica, Sexual, Feminicida, Política, Simbólica, Digital, Obstétrica, Vicaria y cualquier otra forma de violencia análoga, por eso la importancia de visibilizarlas y erradicar.

Esta campaña da cumplimiento a la Ley Estatal de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia que en su Artículo 54, fracción X señala que son atribuciones y obligaciones del Estado y los municipios en el ámbito de sus competencias realizar campañas de información con énfasis en la protección integral de los derechos humanos de las mujeres, el conocimiento de las leyes, medidas y programas que las protejan, así como de las instancias y recursos que las asisten.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Revelan cuándo podría terminar El Niño y qué nuevo patrón climático de gran impacto se aproxima

Propuesta Oaxaca by

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EE.UU. explicó que existen 55% de probabilidades de que un nuevo fenómeno se registre de junio a agosto de 2024

La Nación; 09 marzo 2024.- El Niño, un patrón climático en el Océano Pacífico que puede afectar significativamente el clima en EE.UU. y otras partes del mundo, está por terminar, de acuerdo con las pistas que ha dejado en las temperaturas de la superficie del mar y los análisis de diversas agencias, como la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés). Este cambio podría indicar que sigue otro fenómeno que se presentaría en próximos meses.

La NOAA explica que las aguas más cálidas traídas por el fenómeno hacen que la corriente en chorro del Pacífico se desplace al sur de su posición neutral. Con esto, las áreas del norte de EE.UU. y Canadá son más secas y presentan temperaturas más altas de lo habitual. Por otro lado, en la costa del Golfo y el sudeste de EE.UU., estos períodos son más húmedos de lo común y han aumentado las inundaciones.

Cuándo terminaría El Niño

El período de El Niño de 2023-24 alcanzó su punto máximo entre noviembre y enero, y ahora se debilita gradualmente, explicó en un reporte la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) de la ONU. Los pronósticos a largo plazo evidencian que hay alrededor de un 60% de posibilidades de que las condiciones de fenómeno persistan durante marzo-mayo de este año.

“Las condiciones de El Niño se vuelven entonces cada vez más improbables, y hay alrededor del 80% de probabilidad de condiciones ENSO neutrales para abril-junio”, advirtió la organización.

Durante enero de 2024, las temperaturas de la superficie del mar (TSM) superiores al promedio continuaron en la mayor parte del Océano Pacífico ecuatorial, señaló la NOAA en un informe reciente. Las anomalías de la TSM se debilitaron ligeramente en el Pacífico oriental y centro-oriental. Sin embargo, los cambios fueron más pronunciados debajo de la superficie del Océano Pacífico ecuatorial, con temperatura subsuperficial promedio del área que regresaron a cerca de cero. “En conjunto, el sistema acoplado océano-atmósfera reflejó un debilitamiento de El Niño”, indicó la agencia de EE.UU.

La Niña: el fenómeno que sigue

Algunos modelos climáticos sugieren una posible transición de ENSO neutral a La Niña durante el período de junio-agosto, mientras que la probabilidad de que El Niño persista durante ese tiempo es baja (alrededor del 10%), destaca la WMO. Por su parte, y en coincidencia con la organización mundial, la NOAA explicó que existen un 55% de probabilidades de que el fenómeno se desarrolle en esas fechas.

“Aunque los pronósticos realizados durante la temporada de primavera tienden a ser menos confiables, existe una tendencia histórica a que La Niña siga a fuertes eventos de El Niño”, aseguró la oficina.

La organización de la ONU advirtió que, “debido al desempeño histórico relativamente bajo de los modelos de pronóstico a largo plazo en esta época del año, comúnmente conocida como la ‘barrera de previsibilidad de primavera’ del hemisferio norte, estos pronósticos de ENSO deben interpretarse con cautela”. Por ese motivo, los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales seguirán de cerca los cambios durante los próximos meses y proporcionarán perspectivas actualizadas.

¿Qué es ENSO?

ENSO es como se abrevia El Niño-Oscilación del Sur, un patrón climático recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en el Océano Pacífico tropical, central y oriental. En períodos que van de tres a siete años, las aguas superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical se calientan o enfrían entre 1° C y 3° C, en comparación con lo normal.

Este fenómeno oscilante de calentamiento y enfriamiento, conocido como ciclo ENSO, afecta directamente la distribución de las precipitaciones en los trópicos y puede tener una fuerte influencia en el clima en los Estados Unidos y otras partes del mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo; entre estas dos fases hay una tercera llamada ENSO neutral.

Tanto El Niño como La Niña pueden tener impactos globales en el clima, los incendios forestales, los ecosistemas y las economías. Los episodios de estos patrones suelen durar de nueve a 12 meses, pero a veces años.

¿Qué pasará con la llegada de La Niña?

La NOAA explica que durante los eventos de La Niña, los vientos alisios, que convergen hacia el ecuador con inclinación al nordeste o al sudeste, según el hemisferio en que reinan, son incluso más fuertes de lo habitual, y empujan más agua cálida hacia Asia. Frente a la costa occidental de América, y traen a la superficie agua fría y rica en nutrientes.

Estas aguas frías del Pacífico empujan la corriente en chorro hacia el norte, lo que tiende a provocar sequías en el sur de Estados Unidos y fuertes lluvias e inundaciones en el noroeste del Pacífico y Canadá. Durante un año de La Niña, las temperaturas invernales son más cálidas de lo normal en el sur y más frías en el norte. La Niña también puede provocar una temporada de huracanes más severa.

FUENTE: LA NACIÓN
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Tras protesta de digna rabia por feminicidios, policía de Oaxaca rocía gas pimienta a mujeres

Propuesta Oaxaca by

Miles salieron a las calles de la capital a exigir justicia por las 128 mujeres que han sido víctimas de violencia feministas durante este gobierno; en respuesta, un grupo fue dispersado con gas frente al Palacio de Gobierno

Oaxaca, México; 09 marzo 2024.- El estado de Oaxaca acumula un total de 128 feminicidios, en la actual administración, de los cuales, 19 han sucedido en 2024. Ante ello, mujeres organizadas salieron a las calles a exigir justicia en el marco del Día Internacional de la Mujer.

Advertidos por las convocatorias lanzadas a través de las redes sociales, los órdenes estatal y municipal intentaron blindar edificios, templos católicos, bancos y comercios, mientras que mujeres reprochaban que con esa atención, deberían atender los casos de violencia y muertes violentas de mujeres.

Un contingente de alrededor de 5 mil mujeres salió desde el Monumento a la Madre, hacia el Zócalo de la Ciudad.

Al frente, las madres de María del Sol, Soledad, Dafne, Marielita y otras víctimas de feminicidio encabezaron la exigencia ante un gobierno que, señalaron, protege primero a los edificios.

Las mujeres reiteraron su indignación por los casos de violencia y marcharon bajo un intenso sol, acompañadas de infancias, que coreaban consignas como "la policía no me cuida, me cuidan mis amigas".

Luego de un breve mitin, al llegar al Zócalo de la Ciudad, las mujeres reiteraron su exigencia de justicia y derribaron las vallas que cubrían los muros de bancos y del palacio de gobierno.

Durante las acciones frente a la llamada por esta administración como "la casa del pueblo", policías tomaron fotos a las mujeres al frente de la protesta, mientras que, miembros del Cuerpo de Bomberos acudieron en un vehículo oficial para intentar dispersar a la multitud que exigía justicia por las miles de oaxaqueñas asesinadas. La jornada culminó cuando desde el interior del palacio de gobierno lanzaron dos bombas lacrimógenas, obligando a las personas a abandonar el área del Zócalo y la alameda.

Más tarde, el gobierno del Estado, pese a las personas que tuvieron congestión respiratoria por los gases, reportó saldo blanco en la marcha.

FUENTE: CHRISTIAN JIMÉNEZ/EL UNIVERSAL OAXACA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Alertan intereses económicos y electorales tras acciones contra crisis climática en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Este miércoles se llevó a cabo el foro “Oaxaca ante la crisis climática”, para compartir acciones concretas sobre la defensa del territorio, el agua, la soberanía alimentaria y ciudades sustentables

Oaxaca, México; 06 marzo 2024.- Organizaciones de la sociedad civil realizaron las mesas de diálogo “Oaxaca ante la crisis climática” con las que se busca compartir acciones concretas relacionadas con la defensa del territorio, el agua, la soberanía alimentaria y ciudades sustentables.

Mauricio del Villar Zamacona, secretario técnico del Foro Oaxaqueño del Agua (FOA), dijo que también se pretende resaltar nuevamente la problemática ambiental y que es más profunda de lo que se advierte, así como expresar que también hay esperanza porque hay comunidades que ya están realizando acciones.

Otros de los objetivos, mencionó, es señalar que ven con preocupación la política pública en torno a las crisis climática y que lo que propone es insuficiente debido a que "responde a una agenda electoral", detrás de ella hay intereses económicos y porque está desarticulada. Además, para hacer un llamado a los candidatos y candidatas a un cargo de elección popular en el actual proceso electoral, para que sus propuestas tengan elementos sustanciales.

“Creemos que Oaxaca destaca por su acción local, las comunidades ya no están esperando a que el gobierno llegue y haga algo por el medio ambiente y el agua, por sobrevivencia están tomando acciones”.

En las mesas de diálogo participaron representantes de organizaciones de la sociedad civil, comunidades, activistas, personas defensoras, periodistas y funcionarios públicos del Gobierno de Oaxaca.

Uno de los primeros temas que se abordó estuvo relacionado con la defensa del territorio que realizan diversas comunidades del estado, en particular contra proyectos mineros, eólicos y aquellos relacionados con el megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT).

VIDEO: AQUÍ

 

FUENTE: JUAN CARLOS ZAVALA/EL UNIVERSAL OAXACA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed