General (534)

General

Paratletas de Oaxaca integran asociación para participar en justas nacionales e internacionales

Propuesta Oaxaca by

La Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano tomó protesta a integrantes de la Asociación de Paratletas Especiales, Intelectuales, Down y Autista del Estado de Oaxaca

Oaxaca, México; 20 febrero 2024.- En un momento histórico para Oaxaca quedó conformada la Asociación de Paratletas Especiales, Intelectuales, Down y Autista del Estado, mediante la cual se impulsará el desarrollo deportivo de este sector, entre los que se incluyen las niñas, niños, adolescentes y residentes de las casas hogar del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca para mostrar su talento a México y al mundo.

Lo anterior, al integrarse al movimiento de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), así como para participar en campeonatos deportivos en los que niñas y niños de casas hogar han logrado conseguir cinco medallas de oro y una de bronce en diferentes competencias, convirtiéndose en orgullo para Oaxaca.

Al tomar protesta a sus integrantes en presencia del presidente de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales, Miguel Ángel García Meza, la Presidenta Honoraria del organismo Irma Bolaños Quijano destacó que este resultado es trabajo en equipo para formar sin barreras excelentes atletas.

“Nuestra prioridad es la inclusión de las personas con discapacidad y en lo que va de la presente administración hemos atendido sus necesidades”, dijo.

En su oportunidad, el presidente de la Federación Mexicana de Deportistas Especiales, Miguel Ángel García Meza destacó que Oaxaca es el único estado del país que promueve el deporte en las personas con discapacidad intelectual residentes de las casas hogar, ejemplo nacional de productividad, integración e inclusión.

“Hemos hecho saber a la Conade y al Comité Paralímpico Mexicano que en Oaxaca está el ejemplo de las casas hogar porque se promueve la inclusión y el deporte. No ha sido fácil la conformación de esta asociación civil, pero representa una pauta para continuar con la representación nacional e internacional en la Olimpiada Iberoamericana que se celebrará en Colombia en 2025”, destacó.

En compañía de la presidenta Estatal de Paratletas Claudia Lagunas, la directora general del Sistema DIF Oaxaca Maribel Salinas Velasco externó su beneplácito por el esfuerzo que un grupo de oaxaqueñas y oaxaqueños realizan para que las personas con discapacidad cuenten con este organismo que les permita hacer realidad su sueño de asistir a competencias nacionales y clasificatorias para participar en justas internacionales.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Convoca Protección Civil al Primer Simulacro Nacional 2024

Propuesta Oaxaca by

El 19 de marzo se llevará a cabo la simulación de un sismo con magnitud de 7.2 y un huracán categoría 4

Oaxaca, México; 20 febrero 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) convoca a las instituciones públicas y privadas, así como a la población en general, a participar en el Primer Simulacro Nacional 2024, que se realizará el martes 19 de marzo.

En esta ocasión se plantearán dos hipótesis: sismo con una magnitud de 7.2 con epicentro en los límites de Puebla y Veracruz, lo cual tendría un impacto severo en la entidad oaxaqueña; al igual que la simulación de un huracán con el nombre de Adrián que pasará a categoría 4 e impactará en las costas de Oaxaca.

Esta acción tiene como objetivo fomentar entre la población la cultura de la prevención para actuar ante la presencia de fenómenos como estos, toda vez que Oaxaca, al ubicarse sobre las placas tectónicas de Norteamérica, Cocos y Pacífico, concentra la mayor actividad sísmica a nivel nacional.

Además, permitirá optimizar las acciones de respuesta de los cuerpos de emergencias a nivel estatal.

Por lo anterior, las instituciones públicas y privadas que deseen participar pueden registrarse a través del enlace: http://www.preparados.gob.mx/primersimulacronacional2024

Cabe destacar que, como parte de este Simulacro Nacional, a las 11:00 horas se activará la alerta sísmica en sus 14 altoparlantes en la zona metropolitana, y en las regiones de la Costa e Istmo se procederá con el protocolo de evacuación correspondiente.

Este Primer Simulacro Nacional 2024 da cumplimiento a las estrategias implementadas por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) para promover y fomentar acciones que tiendan a fortalecer la preparación y respuesta de las entidades federativas.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Registra Oaxaca el mayor crecimiento económico del país: Gobernador Salomón Jara

Propuesta Oaxaca by

Es resultado, dijo, de la certeza a las inversiones, la gobernabilidad y el respaldo del Gobierno de México

Ciudad de México; 20 febrero 2024.- Como resultado de la atracción y certeza que se les brinda a las inversiones, la gobernabilidad y paz que existe en la entidad y el respaldo del Gobierno de México, Oaxaca registró en 2023 el mayor crecimiento económico del país con 13.1 en el Producto Interno Bruto (PIB), destacó el Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz.

Señaló que este crecimiento económico que ha registrado la entidad es superior al de los estados de Nuevo León y Jalisco, así como de otros estados del norte del país y representa la generación de empleos, bienestar y paz social a favor de la población oaxaqueña como parte de la Reparación Histórica de los pueblos de esta entidad.

En un encuentro con representantes de los medios de comunicación de la capital del país, el Mandatario estatal señaló que ante el impulso que brinda el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el sur sureste ocupará un lugar importante en el desarrollo mundial que antes no se tenía, y Oaxaca forma parte de esta estrategia.

Entre estas acciones, dijo, se encuentra la recién inaugurada autopista Oaxaca-Puerto Escondido que reduce el tiempo a dos horas y media de la capital del estado a la región de la Costa; el impulso del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y el Tren Interoceánico que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos y el Tren Maya.

También será inaugurada la supercarretera Oaxaca-Istmo de Tehuantepec, que reducirá el tiempo de cinco a dos horas, lo que traerá beneficios económicos y sociales para esta región.

Rompeolas de Salina Cruz, el más grande de América Latina

Como parte de la estrategia para comunicar a los océanos Pacífico y Atlántico, el Gobernador de Oaxaca anunció que el próximo lunes 26 de febrero se inaugurará el Rompeolas en el puerto de Salina Cruz, con una longitud de más de mil 400 metros, el más grande de América Latina.

Esta escollera cerrará una parte del mar para romper las olas y permitir que lleguen las grandes embarcaciones al puerto marítimo y descargar o cargar contenedores. Se estima que con esta obra se alcance un millón y medio de contendedores al año, y más adelante estar a la altura del puerto de Manzanillo, Colima.

Se pretende que sea una alternativa del canal de Panamá para que a través del CIIT se traslade la carga del Pacífico al Atlántico y de ahí a Estados Unidos, con una reducción de tiempo y costo, de tres meses a ocho días.

“Esta obra de ingeniería marítima que impulsa el Gobierno de México en la entidad, funcionará como abrigo para las embarcaciones que arriben a este puerto y será puesta en marcha próximamente por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador”, refirió.

Señaló que Salina Cruz está destinado a ser un puerto de talla internacional con gran importancia para Oaxaca y el país, y junto con el CIIT se instalarán parques o polos industriales, donde empresas locales nacionales y extranjeras invertirán en esta zona.

Para ello, el Mandatario oaxaqueño ha sostenido reuniones con el sector empresarial para trabajar en alianzas y brindar las condiciones para el desarrollo del CIIT; se constituyó el grupo Amigos por Oaxaca con 120 personas inversionistas para impulsar esta zona de gran importancia para el comercio mundial.

Jara Cruz indicó que su administración trabaja para brindar las condiciones para este desarrollo, como la exima de inscripciones y cuotas para estudiantes de educación media superior de instituciones públicas, el impulso del programa Mi Primera Chamba para brindar oportunidades laborales a las y los egresados de educación superior; el mejoramiento de los cuatro aeropuertos con que cuenta la entidad, como son los ubicados en la capital del estado, Puerto Escondido, Huatulco y Ciudad Ixtepec, los tres primeros con nivel internacional.

Aunado al impulso de la cultura e identidad de los pueblos originarios de la entidad, se realiza la presentación de las Guelaguetzas Regionales, que son la esencia de las comunidades oaxaqueñas, puntualizó.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Derogará Gobernador de Oaxaca Artículo 25 de Ley de Ingresos

Propuesta Oaxaca by

Encabeza Salomón Jara Cruz Primer Encuentro Estatal de Órganos de Representación y Vigilancia de Ejidos y Comunidades del Estado de Oaxaca

Oaxaca, México; 19 febrero 2024.- El Gobernador Salomón Jara Cruz anunció la derogación del Artículo 25 de la Ley de Ingresos del Estado de Oaxaca, que pretendía beneficiar a los municipios al incrementar el padrón de propiedad inmobiliaria y en consecuencia el impuesto predial, que sirve de indicador para la distribución de participaciones federales.

Al encabezar el Primer Encuentro Estatal de Órganos de Representación y Vigilancia de Ejidos y Comunidades del Estado de Oaxaca, realizado en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO), el Mandatario oaxaqueño rechazó que su administración esté a favor de la privatización de las tierras comunales y ejidales.

Ante cientos de autoridades agrarias provenientes de las ocho regiones del estado, Jara Cruz puntualizó que “no buscamos ni buscaremos debilitar la propiedad social de la tierra, ejidal y comunal, ni incentivamos su privatización, por el contrario, para nosotros el tema agrario es una prioridad, y estamos enfocados en fortalecerlo y darle solución a diversas controversias presentadas por la Junta de Conciliación Agraria”.

Aclaró que únicamente se derogará el Artículo 25 relacionado con los incentivos fiscales y todo lo demás seguirá operando de la misma manera; se mantendrán los derechos vigentes establecidos en la Ley Estatal de Derechos del Estado de Oaxaca y en la Ley Estatal de Hacienda.

Refrendó el respeto de su gobierno por la propiedad social y los derechos agrarios de los ejidos, y resaltó que su gobierno está comprometido con el desarrollo del campo, ejemplo de ello es el presupuesto canalizado a este sector el cual alcanza los mil millones de pesos.

Jara Cruz apuntó que a diferencia de la administración pasada que solo solucionó dos conflictos agrarios en un sexenio, su gobierno en 14 meses resolvió 16 problemas. En este sentido, convocó a las autoridades federales agrarias a sumarse a los trabajos de conciliación de conflictos.

“Ratificamos nuestro compromiso y voluntad con el diálogo y la inclusión como herramientas fundamentales para dar forma a un gobierno verdaderamente popular, siempre cercano a la gente y a nuestras comunidades”.

Agregó que a través de la estrategia Paz Territorial, su Gobierno trabaja de manera permanente en una agenda de política pública con las y los actores involucrados, con representación de los gobiernos estatal y federal, pero también con comunidades y organizaciones sociales.

“Ya no son tiempos de apatía gubernamental hacia las demandas de los ejidatarios. En el pasado, faltó sensibilidad política y social para generar verdaderas soluciones. En la Primavera Oaxaqueña, queremos avanzar con todos ustedes en la senda de la legalidad y la justicia agraria”, aseguró.

En su oportunidad, el subprocurador general de la Procuraduría Agraria (PA), Alejandro Chanes Ortiz informó que el organismo trabaja bajo dos aspectos fundamentales: la actualización de padrones de ejidos y comunidades y en la elaboración o actualización de los reglamentos internos o estatutos comunales, con enfoque de género, interculturalidad, protección de bienes ambientales y promoción de la cultura de la paz.

En tanto, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López, reiteró que el Gobierno de la Transformación busca homogeneizar a toda la comunidad agraria y campesina de Oaxaca, sin personas intermediarias.

Resaltó que el Gobierno estatal busca trabajar en la paz, detener los enfrentamientos, las agresiones, construir la gobernabilidad, y, sobre todo, sensibilizar sobre los beneficios del diálogo constructivo.

El encuentro tuvo como objetivo poner en común la realidad de las comunidades agrarias y núcleos ejidales, para mejorar las políticas públicas con justicia y bienestar de los territorios; así como fortalecer desde los órganos estatales y federales la dinámica ejidal y comunitaria de la propiedad social en Oaxaca.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Reconoce “Conversatorio de Periodismo 2024” la trayectoria del decano Juan Manuel Vignón

Propuesta Oaxaca by

Casa de la Cultura Oaxaca fue sede de este homenaje por más de 60 años de ejercer con profesionalismo y brillantez esta carrera

Oaxaca, México; 19 febrero 2024.- En una reunión de iguales, los integrantes del Conversatorio de Periodismo 2024 reconocieron a Don Juan Manuel Vignón, uno de los más destacados periodistas oaxaqueños, sus más de 60 años de actividad profesional en favor del gremio y la sociedad, en un acto celebrado en la Casa de la Cultura Oaxaqueña.

Al hacer uso de la palabra a nombre de los organizadores de este encuentro y frente a su familia, el periodista Wilfrido López Torres, reconoció la su trayectoria del decano de los periodistas y su calidad excepcional de ser humano.

“En un momento en que el país atraviesa por circunstancias difíciles, un país flagelado por el látigo de la delincuencia, y por el rostro irónico de los que nos gobiernan, se requieren plumas honestas y valientes, como la tuya, Juan Manuel, aunque tu has dado lo tuyo y como muchos, has forjado la historia de un Oaxaca que te quiere y te respeta”, señaló.

Y agregó: “Quienes te conocemos, por supuesto que no tenemos duda de tu capacidad como periodista; por el contrario, tenemos hacia a ti admiración, y un agradecimiento profundo por haber engrandecido el periodismo en Oaxaca, por haberlo hecho creíble y por haberlo practicado en su momento, con pasión, entrega y valentía, para denunciar las injusticias y todos los males que corroen nuestro sistema”.

“Sé que este oficio lo llevas en el alma, como llevas en tu corazón a tu bella familia, que ha sabido entender y apoyarte en la brillantez de tu carrera”, subrayó.

En su larga trayectoria como periodista, Juan Manuel Vignón fundó medios informativos como “El Olimpo”, “El Imparcial del Istmo”, y posteriormente se integró a la redacción del diario de circulación nacional El Universal, del cual cubrió la fuente de la Presidencia de la República, además de haber sido por muchos años corresponsal de Televisa en Oaxaca.

El Conversatorio de Periodismo es una iniciativa de capacitación, emprendimiento e innovación profesional, que ha reunido impulsada por los periodistas Francisco J. Sánchez, Wilfrido López Torres y José Antonio Gutiérrez Sumano.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Con ajustes presupuestarios, Gobierno de Oaxaca liquidará este año deuda con el SAT e ISSSTE

Propuesta Oaxaca by

Actualmente se tiene un adeudo de 9 mil 600 millones de pesos con el SAT y 2 mil 600 millones de pesos con el ISSSTE

Oaxaca, México; 19 febrero 2024. El Gobierno de Oaxaca anunció que este año liquidará los más de 12 mil millones de pesos que restan de la deuda heredada por la administración pasada con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

A través de la Secretaría de Finanzas se prevé realizar este pago antes del 1 de mayo con recursos derivados del ahorro presupuestario y negociaciones con autoridades federales.

En conferencia de prensa se dio a conocer que la deuda total heredada por la anterior administración fue de más de 29 mil millones de pesos, de los cuales más de 17 mil 132 millones fueron de bancos y más de 12 mil millones del SAT e ISSSTE. De este último, el Gobierno que encabeza Salomón Jara Cruz ha pagado más de 2 mil 571 millones de pesos.

Por lo anterior, actualmente se tiene un adeudo de 9 mil 600 millones de pesos con el SAT y 2 mil 600 millones de pesos con el ISSSTE, monto que se cubrirá con los ajustes determinados con responsabilidad financiera.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Sección 22 del SNTE acuerda paro de labores en todas las escuelas de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

La decisión se tomó en la asamblea estatal de los delegados magisteriales, con la finalidad de darle cobertura al diálogo que reiniciarán en este 2024 con el gobierno federal

Juchitán, Oaxaca; 19 febrero 2024.- En el marco del reinicio del diálogo con el gobierno federal, la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) suspenderá clases este martes 20 en todas las escuelas públicas del nivel básico de la entidad oaxaqueña.

El acuerdo se tomó en la asamblea estatal de los delegados magisteriales, que comenzó ayer y concluyó por la mañana de hoy, con la finalidad de darle cobertura al diálogo que reiniciarán en este 2024 los dirigentes de la Sección 22 con las Secretarías de Gobernación y Educación Pública.

Durante la asamblea estatal, la sección 22 del SNTE también acordó una serie de movilizaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, y antes, el lunes 26 de febrero, se movilizarán en Valles Centrales para exigir la entrega de vales para uniformes.

Para el 18 de marzo, los maestros agrupados en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), suspenderán clases en todas las escuelas del Istmo para marchar en Salina Cruz, en el aniversario de la expropiación petrolera.

Según los acuerdos recogidos por la mesa de los debates, la sección 22 del SNTE volverá a movilizarse con 20% de sus agremiados, en una actividad política y cultural en San Pablo Guelatao, el 21 de marzo, por el aniversario del natalicio de Benito Juárez.

En las mesas de diálogo que sostendrán el martes venidero con las titulares de Segob y de la SEP, los integrantes de la Comisión Política de la sección 22 del SNTE demandarán que concluyan los procesos para la entrega de claves a escuelas y se completen las plantillas laborales.

Estas decisión se tomaron como seguimiento de las mesas de diálogo que se instalaron el año pasado, entre noviembre de 2023 y enero de este 2024, cuando el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) autorizó la contratación de poco más de 3 mil egresados de las escuelas normales.

Además, el titular del IEEPO, Emilio Montero Pérez, informó este fin de semana que se autorizaron 58 millones de pesos por concepto de pago de incidencias a docentes de todos los niveles, que podrán ser cobrados personalmente a partir de mañana lunes.

En temas internos, la asamblea estatal del magisterio acordó revisar la actuación del anterior Comité Ejecutivo Seccional que presidió Eloy López, en torno a diversos bienes sindicales, recursos de las cuotas sindicales y “pactos” con la administración gubernamental pasada.

Fuente: Alberto López Morales/El Universal Oaxaca
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Anuncia Jara Cruz inauguración del Rompeolas en Salina Cruz, detonará la actividad marítima del sureste mexicano

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador de Oaxaca confirmó la presencia del Presidente Andrés Manuel López Obrador el próximo lunes 26 de febrero para la inauguración de esta obra de más de mil 400 metros

Oaxaca, México; 19 febrero 2024. El Gobernador Salomón Jara Cruz confirmó para el próximo lunes 26 de febrero la inauguración del Rompeolas en el Puerto de Salina Cruz, una obra de más de mil 400 metros, que forma parte de la plataforma logística del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) que unirá los océanos Pacífico y Atlántico.

Esta obra de ingeniería marítima que impulsa el Gobierno de México en la entidad, funcionará como abrigo para las embarcaciones que arriben a este puerto y será puesta en marcha por el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Durante la conferencia mañanera de este lunes, Jara Cruz expresó que esta obra se suma al recién inaugurado Tren Interoceánico que recorre 308 kilómetros de líneas férreas desde Salina Cruz hasta Coatzacoalcos, Veracruz, y los beneficios se potenciarán con los 10 Polos de Desarrollo Bienestar (Podebis) que conforman el CIIT.

De esta manera, dijo se impulsarán las actividades productivas locales, como la pesquera, agropecuaria, de turismo, emprendimiento comunitario, industriales y logísticas, en las que se encuentran importantes oportunidades de inversión.

Impulsa Gobierno de Oaxaca la recuperación del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades

En este marco, el Mandatario estatal informó sobre su reciente encuentro con el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, así como con autoridades municipales, para trabajar de manera conjunta en el Programa Nacional de Reconstrucción en Oaxaca.

Jara Cruz señaló que el objetivo es agilizar la recuperación del patrimonio cultural y arquitectónico de los pueblos y comunidades de la entidad, toda vez que de las 811 obras contempladas en este programa, 510 ya han sido terminadas y 301 se encuentran en proceso, con una inversión de mil millones de pesos.

Inicia registro de Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma

Durante este encuentro con las y los representantes de los medios de comunicación, el titular del Poder Ejecutivo informó que el registro para el programa Mi Primera Chamba, Experiencia que Transforma, encaminada a brindar una oportunidad laboral a las y los oaxaqueños recién egresados de universidades públicas y privadas, inició el pasado jueves 15 de febrero.

“La respuesta de las juventudes ha sido muy buena, ya que, en su primera semana de registro, más de 56 mil personas usuarias se han inscrito, así como 25 mil unidades receptoras que esperan albergar a las y los egresados”, señaló.

Jara Cruz dijo que quienes han concluido la carga de documentos y están listos para pasar a la siguiente etapa de validación son mil 139 aspirantes y 121 unidades receptoras.

Para dar a conocer este programa en todo el estado, el Instituto para el Desarrollo de Oaxaca comenzó con una gira de difusión en Juchitán de Zaragoza, Santo Domingo Tehuantepec y Salina Cruz, donde se realizaron diversos encuentros con más de 250 adolescentes egresados, madres y padres de familia, representantes de universidades y cámaras empresariales.

Cabe destacar que personas de estados vecinos como Puebla, Chiapas, Guerrero y Veracruz se han registrado, no obstante, las reglas de operación impedirán que tengan acceso a este programa, el cual está dirigido exclusivamente a las juventudes oaxaqueñas.

Las y los interesados deberán registrarse antes del 29 de febrero en la plataforma www.miprimerachamba.oaxaca.gob.mx, misma que se reabrirá la primera semana de junio de 2024.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

 

Read more...

Con Campeones de la Guelaguetza, Oaxaca se corona como destino de eventos deportivos internacionales

Propuesta Oaxaca by

El boxeador sudafricano Sivenathi Nontshinga recuperó su título mundial de Peso Minimosca al vencer por nocaut al mexicano Adrian "Gatito" Curiel en el round 10

Oaxaca, México; 17 febrero 2024.- Con el Campeonato Mundial de Peso Minimosca disputado este viernes desde el Auditorio Guelaguetza, entre los boxeadores Adrián "Gatito" Curiel y Sivenathi Nontshinga, el estado de Oaxaca se coronó como destino de eventos deportivos de talla internacional.

En el marco de este encuentro denominado Campeones de la Guelaguetza, el Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que Oaxaca tiene la capacidad de albergar eventos deportivos de este nivel, por lo que reiteró su compromiso de impulsar el turismo de deporte y masificar la práctica deportiva en la entidad

“Este evento une a las familias, une a las juventudes y fomenta que sean parte de esta actividad, les invito a que sigan practicando el deporte en todas las disciplinas”, afirmó el Mandatario estatal junto a la Presidenta Honoraria del Sistema DIF Oaxaca, Irma Bolaños Quijano, durante el programa especial de Jueves de Gozona que transmitió la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión por el canal 19.1.

Se desborda la pasión por el boxeo en el Auditorio Guelaguetza

Desde el Auditorio Guelaguetza, la afición mexicana del boxeo fue testigo del triunfo avasallador del sudafricano Sivenathi Nontshinga, quien este viernes recuperó su título mundial de Peso Minimosca ante el mexicano Adrián "Gatito" Curiel.

En este Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) solo 10 asaltos le bastaron al sudafricano para obtener la victoria por nocaut, y recibir sobre el ring el cinturón de manos del Gobernador Salomón Jara Cruz.

Este encuentro, que entre las gradas contó con la presencia de leyendas del boxeo como José Isidro "Pipino" Cuevas, Humberto "Chiquita" González, Jackie Nava y Mariana "La Barbie" Juárez, inició pocos minutos después de la hora pactada, ante un público expectante que volcó su emoción en este evento de talla internacional impulsado por el Gobierno del Estado.

La euforia y adrenalina que reinó en este evento estelar, inició desde las 13:00 horas con la Final del Torneo Amateur, en el que, durante tres días, cerca de 120 pugilistas oaxaqueños se disputaron el pase al Festival Olímpico Nacional que se llevará a cabo a finales de abril y en el cual las y los atletas tendrán la oportunidad de ser considerados para formar parte de la Selección Nacional de Boxeo.

Posteriormente, a las 17:00 horas, la campana volvió a sonar para dar paso a las peleas preliminares entre Federico Pacheco Jr. y José Mario Tamez, en la categoría de Pesos Pesados; así como de Criztec Bazaldua y Alejandro Castillo de Peso Ligero.

Sobre el ring también se enfrentaron Julio Porras y Aarón Rocha, en Peso Súper Mediano; y Brayan Rivera contra Daniel Zaragoza, en Peso Pluma Junior.

El apoyo no se hizo esperar para el oaxaqueño Sergio Chirino Sánchez, quien obtuvo la victoria contra Dennis Contreras en la categoría Peso Pluma Junior.

En la antesala del evento estelar, el público también fue testigo de las nuevas promesas del boxeo con los combates entre Arturo Cárdenas y Ernesto García en Peso Pluma Junior, así como de Mauricio Lara y Daniel Lugo de Peso Ligero Junior.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Dedican billete de Lotería Nacional a Irma Pineda, poeta zapoteca de Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

Se trata del “cachito” de una serie dedicada a escritores de pueblos originarios, previo al Día de las Lenguas Indígenas; “visibiliza lenguas que enfrentan discriminación”, afirma

Juchitán, Oaxaca; 16 febrero 2024.- Ataviada con un huipil de la cultura zapoteca con más de 60 años de antigüedad y herencia familiar, la escritora y poetisa diidxazá Irma Pineda Santiago aparece sonriente en el boleto que le fue dedicado del Sorteo Superior 2797 de la Lotería Nacional, que se realizará el próximo 23 de febrero.

“Siento alegría y orgullo porque es un reconocimiento hacia los pueblos originarios, porque visibiliza la existencia de sus culturas y sus lenguas que cotidianamente enfrentan el desplazamiento por la ruta de la discriminación y el olvido”, expresa a EL UNIVERSAL la juchiteca.

Para la autora del libro de poesías reunidas bajo el título de “La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos” (Xilase qui rié di’ sicasi rié nisa guiigu’), su imagen y la de otros escritores indígenas estimularán entre los jóvenes la literatura de los pueblos originarios.

El Sorteo Superior 2797 de la Lotería Nacional, recordó Irma Pineda Santiago, es un reconocimiento a las culturas y lenguas indígenas, en el marco de Día Internacional de las Lenguas Indígenas, instituto por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (Unesco por sus siglas en inglés) en 1999.

La poetisa zapoteca estaba en la Universidad de Houston dando talleres sobre Escritura en Lengua Indígena a estudiantes de doctorado del Departamento de Estudios Prehispánicos cuando se enteró que su rostro, con esa sonrisa mezcla de la timidez y la alegría, apareció en el billete.

Con los boletos circulando en los expendios de la Lotería Nacional de todo el país, Irma Pineda Santiago recordó que en el mes de mayo del año pasado le hablaron del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) para pedirle una fotografía.

Envuelta en rebozo rosa y negro, elaborado en Santa María del Río, San Luis Potosí, la cuna del rebozo en México, un collar de cuentas de madera alrededor del cuello, unas arracadas de la orfebrería juchiteca, su imagen fue tomada por la comunicóloga triqui Palmira Flores y es con la ha quedado plasmada en el billete de lotería.

FUENTE: ALBERTO LÓPEZ/EL UNIVERSAL OAXACA
PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed