General (933)

General

La muerte anunciada del TPS: el Gobierno de Trump retira la protección a miles de venezolanos

Propuesta Oaxaca by

Hasta el momento la revocación no afecta a los migrantes beneficiarios de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Líbano y Haití

Nueva York. 29 enero 2025.- La noticia que muchos temían ya está servida en el banquete republicano: Donald Trump ha cancelado la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) que desde hace años beneficia a unos 600.000 venezolanos en Estados Unidos. Si hace unos días el diario The New York Times adelantaba la posible revocación a la extensión que Joe Biden hizo en enero, ahora ya es un hecho que el nuevo Gobierno no tiene intenciones de dejar en el país a quienes entraron con permisos de residencia temporal. No es un anuncio aislado, sino parte de sus esfuerzos para cumplir su promesa de la mayor deportación de la historia, junto a la anterior eliminación de programas como el parole humanitario o CBP One, descartados una vez Trump puso un pie en la Casa Blanca para hacer de esta “la era dorada de América”.

Fue en 2021 cuando el Gobierno demócrata de Biden abrió el programa a ciudadanos venezolanos. En 2023, lo extendió por 18 meses más. Ahora, los venezolanos beneficiarios en 2021 contarán con la protección del TPS hasta septiembre. Los que lo obtuvieron en 2023, verán los beneficios hasta abril de este año.

En un intento de despejar dudas, este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó en una entrevista en Fox News que no habría más TPS para los venezolanos. “El anuncio exclusivo es que estamos retirando la directiva de estatus temporal para venezolanos”, dijo en contraste con la decisión de su predecesor en el puesto, Alejandro Mayorkas, quien en enero anunció la extensión por otros 18 meses del programa que ha amparado a los venezolanos que han huido en masa durante la última década debido a la crisis económica y política en el país sudamericano.

“Antes de irse, Mayorkas firmó una orden que dice que durante 18 meses iban a extender esta protección a las personas que están en Estatus de Protección Temporal, lo que significa que iban a quedarse aquí y violar nuestras leyes por otros 18 meses y lo detuvimos”, dijo Noem en la entrevista. “Hoy firmamos una orden ejecutiva dentro del Departamento de Seguridad Nacional en la que se indica que no vamos a seguir con lo que hizo para atarnos de manos”.

La alta funcionaria, que debe hacer pública la decisión antes del sábado 1 de febrero, también explicó que la nueva orden permitirá a los agentes federales “evaluar a todos estos individuos que están en el país, incluidos los venezolanos que están aquí y los miembros del TDA (Tren de Aragua)”, la banda criminal en la mira de Trump, algunos de cuyos miembros fueron detenidos en las primeras redadas de enero.

La información difundida afirma que Mayorkas tomó la decisión de extender el TPS a venezolanos “demasiado pronto” y que esta no debería permanecer vigente “dado el período extremadamente breve” en que se decretó. En declaraciones al diario The New York Times, un funcionario del Departamento de Seguridad Nacional aseguró que esta “extensión de último momento por parte de la administración Biden parecía ser una forma de atar las manos de los funcionarios de Trump”.

Desde el año 1990 en que el Congreso echó a andar el programa TPS, cerca de un millón de personas provenientes de El Salvador, Honduras, Nicaragua, Afganistán, Sudán, Líbano, Haití y Venezuela permanecen de manera legal en territorio estadounidense bajo esta protección que, aunque no les facilita el camino a la ciudadanía, les garantiza un permiso de trabajo.

Trump quiso deshacerse del programa TPS desde su primer mandato. Aunque en ese entonces intentó eliminarlo, no salió airoso. Hasta el momento no se han tenido noticias de si esta revocación también podría afectar, por ejemplo, a los 234.000 salvadoreños que están protegidos hasta septiembre de 2026, o a los 103,.000 ucranianos y 1.900 sudaneses que también permanecen en el país con estos beneficios. Lo que ahora se plantea como interrogante es qué harán o en qué limbo legal quedarán los miles de venezolanos viviendo con TPS. La cancelación de esta medida también levanta sospechas sobre si las redadas incluirán a inmigrantes legales, a quienes el propio país les permitió la entrada.

Lo que sí es una realidad desde hace casi dos semanas de administración republicana es que Trump va en serio con la persecución de inmigrantes, e incluso ha pedido aumentar las cifras de detenciones diarias a entre 1.200 y 1.500. En las declaraciones de Noem a Fox News, la secretaria de Seguridad Nacional alardeó del agradecimiento que, según ella, sienten muchos estadounidenses en ciudades como Nueva York ante las redadas a cargo de los agentes de ICE: “La gente de este país quiere que estos debates se lleven a cabo. Quieren que sus comunidades sean seguras. Fue increíble para mí ver a la gente pasar por nuestro lado en la calle temprano en la mañana y simplemente decir gracias, gracias por estar aquí”.

 

EL PAÍS/Carla Gloria Colomé

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Trump quiere enviar a migrantes indocumentados a Guantánamo

Propuesta Oaxaca by

Algunos de estos migrantes "son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen", dijo

EFE/AFP. 29 enero 2025.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que quiere que la prisión militar de Guantánamo, normalmente reservada para presos acusados de terrorismo, esté lista para albergar a hasta 30.000 migrantes en situación irregular.

"Firmaré hoy un decreto ordenando a los Departamentos de Defensa y Seguridad Interior que comiencen a preparar las instalaciones para 30.000 migrantes en la bahía de Guantánamo", afirmó. Añadió que se trataría de "criminales" en situación irregular.

Algunos de estos migrantes "son tan malos que ni siquiera confiamos en que los países los retengan, porque no queremos que regresen", dijo Trump.

La medida "duplicaría nuestra capacidad de inmediato" para retener a los migrantes, añadió, y describió Guantánamo como un "lugar del que es difícil salir".

Creada para "guerra contra el terrorismo"

Durante su campaña presidencial, Donald Trump denunció una "invasión" de migrantes, a los que acusa de "envenenar la sangre" de Estados Unidos y de haber provocado una ola de criminalidad, algo que ninguna estadística oficial demuestra.

La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadounidense en Cuba, como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada por el expresidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaida. Es polémica por sus extremas condiciones de detención y el uso de tortura.

Los expresidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.

En septiembre pasado, el New York Times obtuvo documentos gubernamentales que muestran que la base militar de Guantánamo también se ha utilizado durante décadas para encarcelar a algunos migrantes interceptados en el mar.

Según el periódico, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro. Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.

EFE/AFP

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Sheinbaum enviará carta a Google tras renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’

Propuesta Oaxaca by

Sheinbaum argumentó que 'el decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental', por lo que la empresa tecnológica debe distinguir entre el territorio estadounidense y las aguas internacionales, además de bromear con que le pedirá llamar 'América Mexicana' a Estados Unidos.

Ciudad de México. 29 enero 2025.- Sheinbaum anunció que enviará una carta a Google tras renombrar el Golfo de México como 'Golfo de América' en sus mapas en Estados Unidos por la orden del mandatario Donald Trump de rebautizar el cuerpo de agua. EFE/ Mario Guzmán


La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles que enviará una carta a Google tras renombrar el Golfo de México como ‘Golfo de América’ en sus mapas en Estados Unidos por la orden del mandatario Donald Trump de rebautizar el cuerpo de agua.


Sheinbaum argumentó en su conferencia matutina que “el decreto del presidente Trump tiene que ver con su plataforma continental”, por lo que la empresa tecnológica debe distinguir entre el territorio estadounidense y las aguas internacionales, además de bromear con que le pedirá llamar ‘América Mexicana’ a Estados Unidos.


“Estamos enviando una carta a Google primero para decirle: supongo que Google Maps sabrá de esta división internacional, sabrá también qué organismo es el que le pone el nombre a los mares internacionales y qué correspondería en todo caso a la plataforma continental”, expuso la gobernante mexicana.

 

EFE/FORBES MÉXICO

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca se une a la lucha contra el maíz transgénico e impulsa conservación del nativo

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador del Estado firma iniciativa para la protección de las 35 razas de esta semilla

Santa Lucía del Camino, Oaxaca. 28 enero 2025.- Al ser Oaxaca el centro de origen y domesticación del maíz, el Gobernador Salomón Jara Cruz firmó una iniciativa para la preservación y conservación de los maíces nativos de la entidad, que será enviada a la LXVI Legislatura del Congreso del Estado, para su análisis y, en su caso, aprobación.

En conferencia de prensa, el titular del Poder Ejecutivo aseveró que con estas y otras acciones, el pueblo oaxaqueño se presentará al mundo como un defensor de la biodiversidad de 35 razas de maíz nativas, símbolo cultural y alimentario de la población.

“Oaxaca se suma a la defensa y conservación del maíz. Nos sentimos orgullosos de ser parte de un estado con la mayor diversidad de semillas”, manifestó al tiempo de subrayar la relevancia de proteger estas variedades frente a la amenaza de los cultivos transgénicos.

De esta manera, Jara Cruz indicó que la iniciativa local se suma a la reforma de los artículos 4 y 27 que la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso de la Unión, con el objetivo de proteger al maíz mexicano y prohibir la siembra del maíz transgénico.

“Agradecemos a la Presidenta de la República Mexicana esta iniciativa que defiende nuestros maíces originarios y nativos”, expresó.

Aunado a ello, como parte de este esfuerzo por fortalecer la educación y las prácticas agrícolas sostenibles, el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña a través de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) pondrá en marcha las Escuelas del Campo “Aprender Haciendo”.

Estos espacios se establecerán en diversas comunidades, con el objetivo de que las personas productoras intercambien conocimientos y experiencias de prácticas ancestrales y técnicas modernas para poner en marcha actividades productivas orientadas a la transición agroecológica, libre de maíz transgénico y glifosato.

Cabe destacar que la administración estatal cuenta, actualmente, con 84 bancos de semillas en las comunidades para preservar las 35 razas de maíz, que representan el 65 por ciento de las existentes en México.

Además, implementa cinco estrategias para transformar el campo, a favor de más de 90 mil personas de cerca de 350 municipios, mediante los programas: Autosuficiencia Alimentaria; Abasto Seguro de Maíz; Cuencas, Microcuencas, Riego, Tecnificación e Infraestructura Hidroagrícola; Agronegocios; y Fomento Ganadero y Pesquero.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta de México Claudia Sheinbaum destaca reducción estimada del 27 por ciento en homicidios dolosos del 2018 a 2025

Propuesta Oaxaca by

Se proyecta que el promedio diario sea de 73 homicidios dolosos a finales de enero, lo que representaría reducción del 27 por ciento entre 2018 y 2025

Del 1 de octubre 2024 al 26 de enero 2025 se detuvieron 10 mil 148 personas; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego y más de 90 toneladas de droga

Se detuvo a Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa

Ciudad de México. 28 enero 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo destacó que, de acuerdo con datos preliminares, del 2018 al 27 de enero de 2025 se proyecta una reducción del 27 por ciento en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, lo que aseveró es resultado de la coordinación de todas las dependencias a través de la Estrategia Nacional de Seguridad.

“Si tomamos en cuenta desde el 2018 a la fecha la reducción en homicidio doloso es del 27 por ciento, y la estimación de septiembre de 2024 a la fecha es una reducción mayor al 15 por ciento desde que entramos al Gobierno (...) Son cifras muy importantes".

”Yo quiero agradecer a todo el Gabinete de Seguridad, por su puesto al general secretario, al almirante secretario, al secretario de Seguridad, a la secretaria de Gobernación y al Fiscal General de la República que hay con respeto a su autonomía una coordinación muy importante que nos está permitiendo dar estos resultados y vamos a seguir todos los meses dando resultados e informando al pueblo de México de la construcción de la paz y la seguridad en nuestro país", destacó.

La secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa informó que de acuerdo a datos preliminares de enero 2018 al 27 de enero de 2025 se registra un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país y se proyecta que una vez que termine enero será de 73 homicidios dolosos diarios en promedio, lo que representaría una disminución de entre 2018 y 2025 de cerca del 27 por ciento.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 26 de enero de 2025, ha logrado la detención de 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 4 mil 981 armas de fuego; más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo.

Además, se desarticularon 139 laboratorios clandestinos, asegurando 239 mil 361 litros y 91 mil kilos 443 kilos de sustancias químicas, así como 232 reactores de síntesis orgánica; 81 condensadores y 63 destiladores; logrando una afectación económica a las organizaciones delictivas de más de 53 mil 770 millones de pesos.

Así mismo destacó que entre las acciones destacadas se encuentra la detención de objetivo prioritario Joel “N”, identificado como miembro de un grupo delictivo generador de violencia en Sinaloa y que se ocultaba en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México. Esta persona es reconocida como operador de distribución de fentanilo, además de ser responsable de laboratorios clandestinos en Sinaloa.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Coadyuva SSPC con FGEO en investigaciones por ataque armado en Tuxtepec

Propuesta Oaxaca by

La dependencia ha puesto a disposición todas las herramientas tecnológicas y personal de inteligencia en dichas labores

Oaxaca, México. 28 enero 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) lamenta los hechos ocurridos en San Juan Bautista Tuxtepec, que dejó el saldo de cuatro policías municipales caídos en cumplimiento de su deber.

Asimismo, en el ámbito de sus atribuciones y responsabilidades, la dependencia colabora con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en las tareas policiales para dar con el paradero de la o las personas presuntas responsables.

En ese sentido, la SSPC ha puesto a disposición todas las herramientas tecnológicas y personal de inteligencia para coadyuvar con la FGEO en la investigación. Aunado a ello, las corporaciones mantienen un despliegue conjunto en la zona donde se registró el ataque armado.

El organismo de seguridad condena estos deplorables acontecimientos y reitera su compromiso de colaborar con el esclarecimiento de los mismos, en estricto apego a sus facultades.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Garantizan en Oaxaca abasto de medicamentos

Propuesta Oaxaca by

Actualmente, la entidad cuenta con el 90 por ciento de medicamentos oncológicos

Oaxaca, México. 28 enero 2025.- Durante la conferencia matutina del Gobernador Salomón Jara Cruz, el encargado de despacho de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), Efrén Emmanuel Jarquín González informó que las claves licitadas de medicamentos estarán aseguradas para finales de febrero a través de IMSS BIENESTAR, con lo que se garantiza la cobertura que permite brindar un servicio de calidad a la población.

El funcionario destacó que actualmente se cuenta con un abasto del 90 por ciento de medicamentos oncológicos, y se trabaja en los procesos para reforzar las áreas operativas y administrativas de la red médica, asegurando la oportuna gestión de solicitudes auténticas de insumos en salud.

Jarquín González enfatizó que las medicinas son un indicador clave del bienestar en salud, y por ello, se han elaborado listados reales de las necesidades de cada unidad médica en las seis Jurisdicciones Sanitarias. Este esfuerzo busca alcanzar niveles óptimos de abasto y satisfacer los requerimientos de atención.

El titular explicó que en administraciones pasadas las compras de medicamentos se realizaban anualmente y de forma arbitraria, adquiriendo insumos de poca demanda. Al inicio de la actual administración, se detectaron 18 millones de piezas de fármacos en los almacenes de SSO, muchos de ellos de escaso o nulo movimiento para las necesidades reales de la entidad.

Para hacer frente a esta problemática, dijo, se establecieron convenios con otros estados para el intercambio de claves de medicamentos y lograr una cobertura más eficiente en las unidades de salud.

Con estas acciones, SSO reafirma su compromiso de mejorar la atención médica y garantizar el acceso oportuno a medicamentos para las y los oaxaqueños.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Exhorta Sego a la Sección XXII del SNTE a anteponer bienestar de la niñez oaxaqueña

Propuesta Oaxaca by

El funcionario convocó a las profesoras y profesores a regresar a las aulas

Oaxaca, México. 27 enero 2025.- Ante la movilización que realizan integrantes de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Oaxaca, el secretario de Gobierno, Jesús Romero López hizo un llamado al magisterio para reconsiderar su jornada de lucha y no afectar a 480 mil niñas y niños que se quedarán sin clases.

“Convocamos a regresar a las aulas, no hay necesidad, hay un avance sustancial, como nunca se ha avanzado, desde las gestiones con el expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo”, puntualizó.

En este sentido, el encargado de la política interna del estado señaló que, en diciembre y enero, fueron resueltas varias situaciones, entre ellas, el tema de justicia social para las y los jubilados.

“No hay razón para esta movilización, es innecesario afectar a la niñez y al pueblo de Oaxaca con el cierre de vialidades”, agregó.

Asimismo, informó que, en la próxima mesa de trabajo, a realizarse este jueves 30 de enero en la capital del estado, estará presente el secretario de Educación Pública del Gobierno Federal, Mario Delgado; a quien podrán externar sus peticiones en un espacio de diálogo con las autoridades correspondientes.

 

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Invertirá Gobierno de la Transformación más de 2 mmdp en reencarpetamiento de carreteras en Oaxaca*

Propuesta Oaxaca by

El Gobernador Salomón Jara detalló los compromisos de Claudia Sheinbaum para la infraestructura y el bienestar de la entidad

Santa Lucía del Camino, Oax. 27 enero 2025.- Como resultado de la intensa gira de trabajo de este fin de semana, el Gobernador Salomón Jara Cruz anunció que la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo se comprometió con la rehabilitación, reencarpetamiento y bacheo de diversas carreteras estatales y federales de Oaxaca, que suman aproximadamente mil 294 kilómetros, con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos.

En el marco de la conferencia de prensa matutina, el Mandatario oaxaqueño aseveró que los gobiernos de la Transformación le devolvieron a la entidad la confianza y esperanza con obras y acciones para beneficio de todas y todas; prueba de ello es, la carretera Mitla-Tehuantepec que es hoy una realidad.

“Estas son las buenas noticias que tenemos para el pueblo; con estas obras y las carreteras Salina Cruz-Zihuatanejo y Oaxaca-Tuxtepec se reducirá el atraso, abandono y marginación que durante años permaneció en nuestro estado”, señaló.

De esta manera, indicó que algunos de los tramos que serán atendidos se encuentran en los municipios: San Juan Bautista Coixtlahuaca, Villa Tejúpam de la Unión, Tamazulápam del Progreso, Villa de Chilapa de Díaz, Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Mariscala de Juárez, San Juan Teposcolula, Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Putla Villa de Guerrero, Santiago Juxtlahuaca, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Coicoyán de las Flores, San Juan Mixtepec, Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca de Juárez, Santa Catarina Juquila, Ixtlán de Juárez, San Bartolomé Zoogocho y San Pedro Mixtepec.

Aunado a ello, informó que el Gobierno Federal continuará desarrollando los Polos del Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y acelerará los trabajos de la Línea K del Ferrocarril para que, a principios de 2026, se inaugure su ampliación como tren de pasajeros y carga, del Istmo hasta Ciudad Hidalgo, Chiapas.

Ante las y los representantes de los medios de comunicación, Jara Cruz dio a conocer que la Presidenta de México también reiteró la continuidad de todos los programas del bienestar, como son: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Beca Universal para el Bienestar Benito Juárez de Educación Media Superior, Programa Sembrando Vida y Producción para el Bienestar.

Además de la implementación de tres nuevos programas sociales en Oaxaca, Pensión Mujeres Bienestar para apoyar a todas las mujeres de 60 a 64 años, en una primera etapa de 63 y 64 años; la Beca Universal Rita Cetina para niñas y niños de escuelas públicas, este año para el nivel secundaria, y Salud Casa por Casa para las y los adultos mayores.

“En estos 3 días Claudia Sheinbaum pudo comprobar que nuestro estado no solo es el corazón cultural y lingüístico de México, sino también el corazón de la Cuarta Transformación”, expresó.

 

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Fortalece Cuarta Transformación la inclusión social en Oaxaca con Pensión Mujeres Bienestar

Propuesta Oaxaca by

La Presidenta Claudia Sheinbaum y el Gobernador Salomón Jara inician la entrega de este programa federal en la región Mixteca

Santiago Juxtlahuaca, Oaxaca. 25 enero 2025.- Como un acto de justicia e igualdad para quienes por años fueron invisibilizadas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, encabezaron la entrega de tarjetas del programa federal Pensión Mujeres Bienestar, en el municipio de Santiago Juxtlahuaca.

Este acto reunió a cientos de beneficiarias de la región Mixteca, quienes, entre aplausos y emociones, recibieron este apoyo que simboliza un respaldo directo y digno de los gobiernos Federal y Estatal.

En su discurso, el Mandatario oaxaqueño afirmó que con el movimiento de la Cuarta Transformación, la política social asistencialista se ha convertido en una nueva estrategia de inclusión y bienestar para toda la nación.

“Junto a nuestras hermanas y hermanos, hemos trabajado intensamente para reducir la desigualdad y sembrar la semilla de la paz con justicia y dignidad, así como promover un Nuevo Pacto Social cerca y de la mano de los pueblos y comunidades”, aseveró.

De esta manera, Jara Cruz refrendó su compromiso de seguir trabajando de la mano de Claudia Sheinbaum para ampliar y consolidar el impacto del humanismo en la entidad, con nuevos programas sociales y obras de infraestructura, a fin de que nadie se quede atrás y nadie se quede afuera.

En tanto, la Presidenta de México reconoció el trabajo que realiza el Gobernador de Oaxaca y subrayó su compromiso por apoyar a todos los pueblos y comunidades de la entidad para seguir consolidando el segundo piso de la Cuarta Transformación.

Explicó que la Pensión Mujeres Bienestar está dirigida para quienes han sido pilares fundamentales de sus familias y comunidades durante generaciones, especialmente en regiones olvidadas como la Mixteca.

“Vamos a reconocer el trabajo que todas las mujeres mexicanas han hecho a lo largo de su vida, por todo lo que le han dado al país, a su patria, pueblos y familias”, señaló.

Asimismo, la secretaria de Bienestar del Gobierno Federal, Ariadna Montiel Reyes indicó que este programa otorgará un apoyo bimestral de 3 mil pesos para mujeres de 63 y 64 años, en su primera etapa, quienes al cumplir 65 años se convertirán en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

Va comisión general Lázaro Cárdenas para la mixteca oaxaqueña

En este marco, Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México recuperará la Comisión del Río Balsas, cuyo nombre cambiará a comisión general Lázaro Cárdenas del Río, e iniciará funciones en la región Mixteca con el objetivo de recuperar caminos, escuelas, obras de agua potable e infraestructuras que se requieran en la demarcación.

“Vamos a empezar con los caminos, serán cinco o seis de esta región. Además, continuaremos con los caminos artesanales para poder llegar a las distintas comunidades”, manifestó.

PROPUESTA OAXACA

‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed