México y El Mundo (87)

México y El Mundo

Claudia Sheinbaum impulsa acciones clave en Zacatecas: apoyos al campo, nuevo hospital y 20 mil viviendas

Propuesta Oaxaca by

 

Para la autosuficiencia del frijol se mejorará la semilla; se habilita la Planta de Producción; se establece el precio de garantía a 27 pesos el kilo; se compra y se acopia para venderlo en las Tiendas para el Bienestar
Como parte de Vivienda para el Bienestar se construirán 20 mil viviendas: 12 mil serán por parte de la Conavi y 8 mil por el Infonavit
Dio arranque a las obras del Hospital Regional de Guadalupe, Zacatecas del IMSS, el cual será construido por la Defensa Nacional

Zacatecas, México. 12 abril 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, puso en marcha tres acciones prioritarias para el estado de Zacatecas: la construcción del Hospital Regional de Guadalupe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); el arranque de programa Vivienda para el Bienestar en la entidad donde se edificarán 20 mil viviendas; y el apoyo a productores de frijol para garantizar la autosuficiencia en esta semilla como parte de las acciones del Plan México.

*“Es la autosuficiencia del frijol y los programas, el Hospital de Guadalupe, y tercero la producción de vivienda que ya va a iniciar”*, destacó desde el municipio de Guadalupe Zacatecas donde se colocó la primera piedra de Vivienda para el Bienestar.

Explicó que se busca incrementar a 300 mil toneladas la producción de frijol en Zacatecas para lo cual se trabaja en el mejoramiento de la semilla junto a los productores y campesinos, para ello se pone en marcha la Planta de Producción; se establecen los precios de garantía en 27 pesos el kilo, lo que ayuda que lo que compra el Gobierno y los comercializadores esté a mejor precio; además se compra frijol para acopiar, darles valor agregado y distribuirlo en las Tiendas para el Bienestar.

Asimismo, recordó que a nivel nacional con el programa Vivienda para el Bienestar se construirán un millón 100 mil viviendas en todo el sexenio a nivel nacional para que quienes ganan menos tengan acceso a un hogar; con apoyo de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) con créditos con cero tasa de interés; el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), estos dos últimos también congelarán créditos además de reducir saldos y mensualidades.

En Zacatecas durante todo el sexenio se construirán 20 mil viviendas, de las cuales 12 mil serán por parte de la Conavi y 8 mil por el Infonavit.

Mientras que, en cumplimiento de un compromiso, también dio arranque a las obras de construcción del del Hospital Regional de Guadalupe, Zacatecas que comienza este mismo 12 de abril y será edificado por la Secretaría de la Defensa Nacional.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca reducción de 19 homicidios dolosos diarios entre septiembre de 2024 y marzo de 2025, como parte de la estrategia nacional de seguridad

Propuesta Oaxaca by

Del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025 se detuvieron a 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 8 mil 222 armas de fuego; de 644 laboratorios y áreas de concentración y 134.7 toneladas de drogas, incluyendo mil 347 kilos y más de 2 millones 59 mil 892 pastillas de fentanilo

De septiembre 2024 a marzo 2025 se registró una disminución del 22.4 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 23 de marzo, se detuvo a mil 748 personas; se aseguraron más de mil 562 armas de fuego; 233 mil cartuchos de diversos calibres; 7 mil 884 cargadores y 23 mil 346 kilos de droga, entre ellos 129 kilos y casi un millón de pastillas de fentanilo

En Sinaloa, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se han detenido mil 80 personas; se aseguraron mil 489 armas de fuego; 51 mil 970 kg de droga, incluyendo mil 118 kg y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo; y se han destruido 68 laboratorios para la elaboración de metanfetamina

Ciudad de México a 25 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que como resultado de la Estrategia Nacional de Seguridad y de acuerdo con datos preliminares, entre septiembre de 2014 y marzo de 2025, hay 19 homicidios dolosos diarios menos en el país, lo que significa una reducción del 22.4 por ciento.

“Es importante destacarlo, aunque sea cifra preliminar de marzo, porque entre septiembre y marzo son 19 homicidios menos diarios, es decir, en septiembre de 2024 se cometían 19 homicidios más diariamente de lo que nos está aportando la cifra preliminar de marzo. En el siguiente informe del Gabinete ya tendremos la cifra ya cerrada, pero es un esfuerzo muy importante de la Estrategia de Seguridad que estamos siguiendo”, explicó.

Detalló que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) normalmente cierra los datos mensuales 10 días después de que termina el mes, para revisar los datos que son otorgados por las fiscalías de los estados, quienes diariamente envían su información para que sea analizada por el Gabinete de Seguridad.

Expuso que, particularmente en Guanajuato, gracias a las detenciones que ha realizado el Gabinete de Seguridad han disminuido los homicidios dolosos e informó que este martes el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, se trasladarán a la entidad para coordinarse con la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y su gabinete para garantizar que continúe la reducción de este delito en la entidad.

“Hay que estar trabajando diario para que no se eleven los homicidios, pero esta detención que se realizó al mismo tiempo en distintos estados para distintas células por lo menos ha aportado que en esta semana hay una disminución significativa en Guanajuato, es un resultado del Gabinete de Seguridad Nacional”, agregó.

García Harfuch destacó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 23 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 15 mil 887 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron más de 8 mil armas de fuego; más de 134.7 toneladas de droga, incluyendo mil 347 kg y más de 2 millones de pastillas de fentanilo.

Para combatir la producción de drogas sintéticas, en 17 estados de la República se han desarticulado y desmantelado 644 laboratorios clandestinos y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, asegurado 896 mil 229 litros y 216 mil 208 kg de sustancias químicas. Además de 504 reactores de síntesis orgánica, 322 condensadoras y 124 destiladores.

Entre las detenciones realizadas por el Gabinete de Seguridad destacó la de José Francisco “N”, alias “Alfa 1”, cuyo arresto ha contribuido de manera importante a la reducción del promedio diario de homicidios en el estado de Guanajuato, que pasó de 12.7 a 7, lo que representa una reducción de casi el 45 por ciento. Con ello este estado desde hace seis días no se ha encontrado en el primer lugar de este delito.

Como parte de la Operación Frontera Norte informó que, del 5 de febrero al 23 de marzo, se han detenido mil 748 personas por delitos de alto impacto; asegurado mil 562 armas de fuego, 233 mil 212 cartuchos de diversos calibres; 7 mil 884 cargadores y 23 mil 346 kg de droga entre los cuales se encuentran 129 kg y casi un millón de pastillas de fentanilo, además de mil 431 vehículos y 195 inmuebles.

En tanto como resultado del reforzamiento de la seguridad en el estado de Sinaloa informó que, del 1 de octubre de 2024 al 23 de marzo de 2025, se han detenido mil 80 personas por delitos de alto impacto, se aseguraron mil 489 armas de fuego; 51 mil 970 kg de droga, incluyendo mil 118 kg y un millón 133 mil 72 pastillas de fentanilo. Además de que se han destruido 68 laboratorios para la elaboración de metanfetamina.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, explicó que, de acuerdo con los datos preliminares de las 32 Fiscalías, la disminución en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso se debe a que pasó de 86.9 en septiembre 2024 a 67.4 en marzo 2025, lo que representa una reducción de 22.4 por ciento.

Sobre el promedio diario anual de víctimas de ese delito explicó que al 24 de marzo en 2025 se tiene un registro de 73.4 víctimas diarias, lo que significa una disminución del 27 por ciento entre 2018 y 2025.

Destacó que, en el periodo entre 1 al 24 de marzo, el 49.2 por ciento de los homicidios se concentró en seis estados: Guanajuato con 277 víctimas, lo que quiere decir el 17.2 por ciento; Estado de México con 121 homicidios, es decir, el 7.8 por ciento; Chihuahua el 6.7 por ciento con 109 víctimas; Baja California con 6.1 por ciento, al registrar 99 víctimas; Sinaloa con 95 víctimas, es decir, el 5.9 por ciento, y Sonora con 90 víctimas que representa el 5.6 por ciento.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que, como parte del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad; se han realizado 868 mil acciones a lo largo del país, en municipios prioritarios, entre las que se destacan mil 199 Jornadas de la Paz; se ofrecieron 110 actividades deportivas; 135 clases de entrenamiento de box en preparación para la Clase Nacional de Boxeo 2025; 110 Ferias de la Paz donde se ofrecieron servicios de salud; jurídica, talleres, actividades recreativas y de difusión de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, además se han conformado 118 Comités de Paz en colaboración con las comunidades.

Sobre el programa “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, informó que, del 10 de enero a la fecha se han entregado de manera voluntaria y anónima mil 152 armas de fuego en seis municipios de cinco estados; entre ellas 782 armas cortas, 286 largas y 84 granadas, además de cargadores, cartuchos y estopines, entre ellas 437 que fueron canjeadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, el cual es el mayor número recolectado al momento.

Además, con la intención de promover la cultura de la paz entre niños y niñas, también se ha realizado el intercambio de 2 mil 800 juguetes bélicos por didácticos.


PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Sheinbaum anuncia Plataforma Única de Identidad y reformas clave contra desapariciones

Propuesta Oaxaca by

Son reformas a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas

Se propone la creación de la Plataforma Única de Identidad; una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca y el fortalecimiento de la CURP

Se crean la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas; el Banco Nacional de Datos Forenses y el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas

Se fortalecen las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda

Ciudad de México a 24 de marzo de 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó las iniciativas de reforma a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, que incluyen acciones para la alerta, búsqueda y localización de personas, así como la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de facilitar y ampliar las investigaciones para combatir este delito.

“Son las reformas a dos leyes para facilitar y ampliar las investigaciones relacionadas con casos de desaparición forzada por particulares, tanto de las Fiscalías, las Comisiones de Búsqueda, como la necesidad de fortalecer la identidad para poder avanzar en las investigaciones”, explicó.

La Jefa del Ejecutivo Federal puntualizó que:

1.- El Gobierno de México tiene la responsabilidad de atender el problema de la desaparición. Por ello informará el número de personas desaparecidas que hay de acuerdo a los datos que se tienen. Mientras que la Secretaría de Gobernación y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) atenderá a los familiares y a colectivos.

2.- Se tiene que conocer la verdad sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco con base en evidencias científicas a través de la investigación a fondo que realice la Fiscalía General de la República.

3.- Acciones para prevenir y atender el delito de la desaparición, por ello, la importancia de la creación de la Plataforma Única de Identidad, que pueda ser consultada por las instituciones de seguridad para la búsqueda y la localización de personas y el fortalecimiento de la Clave Única de Registro de Población (CURP); la emisión de alerta inmediata en caso de que un reporte de desaparición.

“¿Qué estamos planteando con estas leyes? Que, en el caso de la investigación relacionada con delitos de alto impacto, como la desaparición, estén todas las bases de datos disponibles para la búsqueda”, destacó.

La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, destacó que la reforma a estas leyes tiene como objetivo crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares; hacer partícipes a la sociedad en el proceso de búsqueda mediante información o reportes oportunos; alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguien; fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva.

Aseveró que esto responde a la necesidad de contar con herramientas efectivas para la búsqueda y localización de personas desaparecidas o no localizadas; evitar dilaciones al iniciar la búsqueda: busca garantizar la atención inmediata ante cualquier denuncia, esto para volver más eficiente la búsqueda de personas a través de tecnología, ciencia y coordinación interinstitucional y garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.

Expuso que con las reformas legales a la Ley General de Población y a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, se implementan acciones principales como:

* Se crea la Plataforma Única de Identidad: a partir de la CURP de todas y todos los mexicanos, y personas extranjeras que estén domiciliadas. Será la herramienta para la generación de alertas, búsquedas y localización.

* Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares; de uso obligatorio en registros administrativos en los tres niveles de gobierno y con capacidad de consultas en tiempo real.

* Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para la generación, actualización y compartición de información.

* Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas: se deberá abrir una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia de desaparición y no esperar a las 72 horas; esta base nacional deberá integrarse dentro de los 180 días posteriores a la entrada en vigor de las reformas.

* Se fortalece y amplía el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la Fiscalía General de la República (FGR) a través de su ampliación a las Fiscalías estatales para que proporcionen información; vincular las bases en tiempo real para que los datos sean conectados de forma obligatoria a la Plataforma Única de Identidad ya que tiene la integración de registros Antemortem y Postmortem, la Alerta Amber y otros.

* Se fortalecen las capacidades de fiscalías con Unidades especializadas de investigación, Unidades de análisis de contexto, Áreas de búsqueda inmediata y de larga data, Áreas especializadas en delitos cibernéticos, y Unidades de atención a víctimas. Además, se establecen los perfiles mínimos y obligatorios para el personal de estas Fiscalías especializadas.

* Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas como los relacionados con servicios financieros, de transporte, salud, telecomunicaciones, paquetería y en general todos aquellos que tengan información útil que sume a las acciones búsqueda.

* Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares.

* Se fortalecen las capacidades de las Comisiones Nacional y estatales de Búsqueda.

* Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas, que se hará notificar mediante una ficha de búsqueda y autoridades privadas sobre la desaparición, además de que identificará coincidencias entre todos los sistemas de información, incluyendo a los asociados en la CURP.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Detienen en la CDMX a cabecilla de red criminal dedicada al reclutamiento y adiestramiento de personas

Propuesta Oaxaca by

En la detención participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC

Además, se detuvo a una mujer que lo acompañaba

Ciudad de México, a 22 de marzo de 2025:- En el marco de la Estrategia Nacional de Seguridad, en la Ciudad de México, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar), Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con apoyo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), detuvieron a José Gregorio “N”, líder de una célula delictiva, responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas para un grupo criminal; también fue detenida una mujer que lo acompañaba.

En seguimiento a líneas de investigación y resultado del análisis de gabinete y campo desarrollados durante meses de trabajo en torno a esta organización criminal con presencia en el estado de Jalisco, los agentes de seguridad identificaron a uno de los operadores del grupo, dedicado al reclutamiento de personas en campos de adiestramiento.

A dicho sujeto se le dio seguimiento mediante vigilancias fijas, móviles y discretas, en el estado de Jalisco, donde se tuvo conocimiento que se desplazaría a la Ciudad de México, por lo que se implementó un dispositivo de seguridad en la alcaldía Cuajimalpa, donde fue detenido en compañía de una mujer.

Por lo anterior, José Gregorio “N” de 51 años y la mujer de 43 años de edad, fueron detenidos, informados de sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.

Con estas acciones, las instituciones que del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar de manera coordinada para detener a generadores de violencia y construir la paz en todo el territorio nacional.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

“Juárez está más vivo que nunca, es esencia de la cuarta transformación”: Presidenta Claudia Sheinbaum

Propuesta Oaxaca by

”Hoy Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos protectorado de nadie”, aseveró

“Queremos muchos Benitos Juárez en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”, señaló


Guelatao, Oaxaca, a 21 de marzo de 2025.- En el marco de la conmemoración del 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó desde Guelatao, Oaxaca, que el pensamiento juarista está más vivo que nunca ya que es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública.

“El pensamiento de Juárez está más vivo que nunca. Juárez está vivo en el corazón de las mexicanas y de los mexicanos como nunca antes. Juárez es esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública de México. Pero, además, hoy, Juárez está en el corazón de las mexicanas y mexicanos cuando decimos que México es un país libre, independiente y soberano, que no somos colonia de nadie, que no somos protectorado de nadie; que somos una nación independiente y que, hoy, más que nunca resuenan las grandes palabras de Juárez: ‘Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”, resaltó.


Recordó que Benito Juárez, un indígena zapoteco que fue promotor de la segunda gran transformación del país con la premisa de separar  a la Iglesia del Estado y en 2018, el expresidente Andrés Manuel Obrador trajo la Cuarta Transformación para separar el poder económico del poder político.


“El pueblo de México hoy está más empoderado que nunca.  La esencia de nuestro pueblo es una esencia juarista. (...) Y ahora que seguimos el legado de Juárez, el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador y de los grandes héroes y heroínas de nuestra patria, nuestro compromiso siempre será: ‘Con el pueblo, todo; sin el pueblo, nada’. Esa es la esencia de nuestro gobierno”, aseveró.

Durante su mensaje recordó que el próximo 1 de junio el pueblo elegirá por medio del voto popular a jueces, juezas, magistrados, magistradas, ministros y ministras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), lo que representa la oportunidad de transformar al Poder Judicial y que llegue la representación indígena a la SCJN. 

“Lo he dicho en otros foros: ¿Qué queremos para la Corte? Queremos muchos Benito Juárez en la Suprema Corte de la Justicia de la Nación, queremos la representación indígena en la Corte, queremos la justicia”*, destacó.

Recordó que dos de los principios base del Humanismo Mexicano son de raíz juarista: *“por el bien de todos, primero los pobres”*; y *“no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”.

“Es decir, que todos los que gobernamos con la Cuarta Transformación debemos gobernar en la justa medianía, como decía Juárez, y nunca utilizar los recursos del pueblo para beneficio privado o para beneficio personal; los recursos del pueblo son del pueblo de México”, agregó.

Como parte de la conmemoración, la Jefa del Ejecutivo Federal encabezó el depósito de ofrenda y Guardia de Honor en homenaje al 219 Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García, en compañía de los integrantes del presídium. Además, presenció la entonación del Himno a Juárez, interpretado por el Coro de Instituciones Educativas, acompañado por la Banda Municipal Yela Too, del municipio de Guelatao de Juárez y la declamación de la Poesía a Juárez, interpretada por el alumno de la Escuela Secundaria Técnica número 92 de Ixtlán de Juárez, René Martínez Ruiz.

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, destacó que la Presidenta de México, al igual que Benito Juárez gobierna a favor de quienes menos tienen, lo que forma parte del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.

“En los nuevos tiempos tenemos una Presidenta que, al igual que Juárez, gobierna con el pueblo en el corazón y prioriza la atención a los de abajo, a los que menos tienen. Y así, con la firme convicción de que el poder solo es un instrumento que debe ponerse al servicio de los demás, se da continuidad a un proceso de Transformación que encuentra algunas de sus raíces en el sur profundo y, especialmente, en esta tierra que vio nacer a Juárez”, agregó.

El presidente municipal de Guelatao, Isaías García Soto, afirmó que la reforma impulsada por la Cuarta Transformación al artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual reconoce a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, es un homenaje a Benito Juárez y a su visión a favor de las comunidades originarias.

“A nombre de la Sierra Juárez, y desde esta histórica tribuna, le damos un sincero agradecimiento. Queda claro que venerar con hechos y no con palabras es como se tiene que hacer honor a nuestra historia”, agregó. 
 
La titular del Poder Ejecutivo Federal estuvo acompañada por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo; el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel.

Así como por la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy Ramos; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.

También el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; el presidente municipal de Ixtlán de Juárez y presidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos (ULADI), Asociación de Municipios de Distrito de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, José Juan Ruiz Pacheco; la síndica municipal de Guelatao, Yenni Pacheco García; la presidenta municipal de San Juan Evangelista Analco y vicepresidente de la Unión Liberal de Ayuntamientos, Asociación de Municipios Indígenas del Distrito de Ixtlán de Juárez, Petra Santiago Reyes; el presidente de la Asociación Regional de Comunidades Indígenas del Pueblo Xhidza y Xhon de la Sierra Juárez de Oaxaca, Tito Jiménez Ramos; y el alumno de la escuela secundaria técnica número  52, de Ixtlán de Juárez, René Martínez Ruíz.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Presidenta Claudia Sheinbaum invita a las y los empresarios a fortalecer el Plan México durante la 81 asamblea anual de la Caintra Nuevo León

Propuesta Oaxaca by

 

Durante su intervención, felicitó a Jorge Santos por su nombramiento como el nuevo presidente de CAINTRA Nuevo León y tomó protesta a los miembros del Consejo Directivo para el periodo 2025-2026
”Nuestra prosperidad aumentará con el incremento en la inversión pública y privada; el fortalecimiento del Plan México y del bienestar del pueblo de México”, aseguró
”México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”, agregó

Monterrey, Nuevo León a 20 de marzo de 2025.- Durante la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación (CAINTRA) Nuevo León, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó que México tiene una economía fuerte ya que se impulsa la inversión pública y privada con certidumbre jurídica, por lo que invitó a las y los empresarios a fortalecer el Plan México.

*“Tenemos una economía fuerte, que a nadie le quede la menor duda. Nuestra prosperidad aumentará, con el incremento en la inversión pública y en inversión privada. El fortalecimiento del Plan México. El fortalecimiento del bienestar del pueblo de México. Las inversiones públicas que estamos planteando y el impulso a la inversión privada con certidumbre jurídica".*

*“Esta fortaleza de la economía de México es algo que todas y todos debemos sentirnos orgullosos, porque no solo es un logro del Gobierno de México, sino es un logro de las y los mexicanos"*, aseguró.

Luego de tomar protesta a los miembros del Consejo Directivo de la CAINTRA para el periodo 2025-2026, aseveró que, frente a los nuevos retos, México saldrá adelante gracias a su fortaleza.

*“Estoy segura de que frente a los retos nuevos vamos a salir adelante porque estamos juntos y eso nos da una fortaleza enorme pero además estoy convencida que México ha demostrado que frente a cualquier adversidad siempre salimos adelante”*, aseguró.

Expuso que actualmente la economía del país se mantiene fuerte ya que el Producto Interno Bruto (PIB) presentó un crecimiento del 5 por ciento; es la doceava economía del mundo; el peso es una moneda fuerte; las reservas internacionales del Banco de México están en cifra histórica; los empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) presentan registros históricos con 200 mil empleos más que hace un año; la informalidad ha disminuido; la tasa de desempleo mensual está en 2.6 por ciento, mucho menor que en otros países. Además de que el salario mínimo presentó un incremento real del 125 por ciento; la remuneración mensual promedio de los trabajadores está en 18 mil 835 pesos; la inflación de este mes está en 3.77 por ciento y en acuerdo con las y los empresarios el precio de la canasta básica se mantiene en 910 pesos con lo que se redujo en 15 por ciento su valor.

También destacó que la Inversión Extranjera Directa (IED) continúa incrementando ya que tan solo para este año se tiene un compromiso de empresas nacionales e internacionales para inversiones de 318 mil 120 millones de pesos (mdp), de los cuales alrededor de 15 mil mdp son de inversión nueva para los siguientes tres años.

Aseguró que la fortaleza económica de México también es visible gracias a que la recaudación fiscal ha aumentado en 10 por ciento en términos reales en enero y febrero de este año, sin incrementar los impuestos. Aunado a que se realizó un esfuerzo importante para reducir el déficit de 2 puntos del PIB que son cerca de 730 mil mdp.

Señaló que hoy se viven momentos nuevos en los que se ha demostrado que a través del diálogo y del respeto se puede salir adelante, ejemplo de ello es la relación con Estados Unidos, cuya economía aseguró tiene una gran integración con México, por lo que la mejor manera de enfrentar la competencia con otras regiones del mundo es mantener la coordinación, pero con respeto a las soberanías de ambas naciones.

Puntualizó que su administración cuenta con el Plan México, que busca a largo plazo aumentar la producción nacional, fortalecer el mercado interno disminuyendo las importaciones, particularmente las de Asia, con el objetivo de incrementar el crecimiento con bienestar para las y los mexicanos. Además de que tiene la misión de incentivar la relocalización de las empresas, fortaleciendo el Tratado Comercial de México, Estados Unidos, Canadá (TMEC); relanzar el programa Hecho en México; crear empleos bien remunerados, promover los Polos de Bienestar; incrementar la proveeduría local de más valor; ampliar el acceso a la Educación Media Superior y Superior; fortalecer el desarrollo científico, tecnológico; la innovación y el impulso a la integración del continente.

Lo anterior con la meta de que México esté en el top 10 de las economías del mundo; elevar la proporción de inversión, respecto al PIB, para llegar al 28 por ciento; crear 1.5 millones de empleos; que el 50 por ciento de la proveeduría y el consumo sean Hechos en México; que el 50 por ciento de las compras públicas se dirijan al mercado nacional; que se fortalezca la industria farmacéutica nacional así como la Ventanilla Nacional Digital de Inversiones para reducir, de 2.6 a un año el tiempo de resolución de una nueva inversión; la creación de 150 mil profesionales y técnicos anuales; promover inversiones con sostenibilidad industrial, 30 por ciento de acceso al financiamiento de las PyMEs, ser uno de los cinco países más visitados del mundo y disminuir la pobreza y las desigualdades.

Entre otras acciones realizadas, la Presidenta de México destacó la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) que ha logrado una reducción de 380 a 172 trámites con la meta de disminuirlos en 50 por ciento. Además de que tiene el objetivo de disminuir 7 mil trámites federales existentes a solo 2 mil 500 este año.
Señaló que para 2025 se tiene un presupuesto de 30 mil mdp para proyectos de agua; se van a incrementar en 330 mil los espacios para estudiantes de Universidad: se construirán un millón de viviendas, se invertirán 115 mil 984 mdp para carreteras; se crearán las nuevas rutas de trenes México-Nuevo Laredo; México-Nogales; México- AIFA-Pachuca; en materia eléctrica el objetivo es que para el 2030 se aumente la capacidad de generación de 356 terawatts/hora a 413 terawatts/hora, mientras que Petróleos Mexicanos mantendrá la producción en 1.8 millones de barriles diarios.

El nuevo presidente de CAINTRA Nuevo León, Jorge Santos Reyna, reconoció el liderazgo de la Presidenta de México y de su equipo para hacer frente a los desafíos y retos del país. Además, mostró su respaldo al Plan México. “Queremos ir juntos, empresas, sociedad y Gobierno”, aseguró.

El expresidente de CAINTRA Nuevo León, Máximo Vedoya Raimondi, aseguró que la Presidenta de México cuenta con el apoyo de los industriales de Nuevo León para fortalecer el crecimiento regional, el crecimiento social y el empleo de calidad.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reconoció la estrategia de la Presidenta de México y mostró su respaldo.

En la 81 Asamblea Anual de la CAINTRA Nuevo León también asistieron, la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y la Relocalización de Empresas, Altagracia Gómez Sierra; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes Díaz; la presidenta de la Comisión PyME de CAINTRA, Haidé Sánchez Hernández; la vicepresidenta de CAINTRA y Presidenta de Educación Técnica, Nancy Sánchez Moya; el presidente de la Confederación de Cámara Industriales de México, Alejandro Malagón Barragán y el director general de CAINTRA, Juan Pablo García Garza.

*—000—*

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Sheinbaum refuerza soberanía energética: firma decreto clave para Pemex

Propuesta Oaxaca by

 

Es “el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora”, destacó

Explicó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización que iniciaron los gobiernos neoliberales

Ciudad de México. 18 marzo 2025.- En el marco del 87 Aniversario de la Expropiación Petrolera y en compañía de Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del general Lázaro Cárdenas del Río, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó el decreto para la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de las leyes secundarias en materia energética, con lo que inicia la integración vertical de Petróleos Mexicanos (Pemex), fortaleciendo su eficiencia como empresa pública del Estado.

“El día de hoy el mejor homenaje que podemos hacer al general Lázaro Cárdenas y al pueblo de México de entonces y de ahora, es la publicación en el Diario Oficial de la Federación de todas las leyes secundarias asociadas a la recuperación de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad, algo de lo más importante es que se recuperan verticalmente las empresas, es decir, lo que se hizo en 1992 de separar a Pemex con el objetivo de privatizarlo, comienza el día de hoy la integración vertical de Petróleos Mexicanos para fortalecer su eficiencia, su rendimiento y empresa pública del Estado Mexicano y empresa del pueblo de México”, aseveró.

Con la firma de este decreto, se expiden: la Ley de la Empresa Pública del Estado de Petróleos Mexicanos; la Ley de la Empresa Pública del Estado de la Comisión Federal de Electricidad; la Ley del Sector Eléctrico; la Ley del Sector Hidrocarburos; la Ley de Planeación y Transición Energética; la Ley de Biocombustibles; la Ley de Geotermia; y la Ley de la Comisión Nacional de Energía.

Además, se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Destacó que con estas reformas se revierte el proceso de privatización que iniciaron los gobiernos neoliberales, que alcanzó su consolidación en la reforma energética de 2013 y que buscaron la privatización de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Se impuso a contrapelo de la voluntad del pueblo de México un modelo de desarrollo que permaneció hasta el 2018, el periodo neoliberal, el oscuro periodo neoliberal en nuestro país. A partir de entonces, los gobiernos dilapidaron los recursos de la nación, vendieron las empresas públicas y dilapidaron también el petróleo y buscaron a toda costa la privatización y desmantelamiento de Pemex”, recordó.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Gobierno de México revela millonaria inversión en cuentas falsas para atacar a Sheinbaum y AMLO

Propuesta Oaxaca by

“Es importante que se conozca que hay dinero, quien sabe de dónde, nacional y extranjero vinculado con estas tendencias que quieren levantar pues de manera vacía”, aseguró la Presidenta
”En México hay debate, democracia y se puede discutir, el problema es cuando organizan una campaña con dinero para desprestigiar sin ningún fundamento, eso no, no estamos de acuerdo y hay que denunciarlo

Ciudad de México. 18 marzo 2025.- El Gobierno de México expuso que la oposición ha invertido en cuatro días alrededor de 20 millones de pesos (mdp) para la activación de cuentas falsas en la red social X, con la intensión de generar mensajes en contra de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, así como del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal, aseguró que es importante que se conozca esta información ya que es necesario conocer de dónde salen los recursos para levantar tendencias falsas y las cuales no tienen mucho impacto.

“Es una investigación muy profunda que se realizó en particular para este caso, pero que se realiza normalmente cuando hay estos hashtags que se impulsan, estas tendencias que se impulsan, y que muestran que en realidad no son personas, sino que sencillamente están armadas. Lo cierto es que no tienen mucho impacto, ahí está la campaña electoral donde mantuvieron por meses estas etiquetas, estas tendencias y el resultado de la elección fue más de 30 por ciento que obtuvimos nosotros frente al segundo lugar. De todas maneras es muy importante denunciarlo, porque alguien está destinando recursos ¿de dónde? 20 millones de pesos en cuatro días para poder levantar una tendencia que es una tendencia falsa”, destacó.

Resaltó que quienes impulsan este tipo de campaña no tienen fundamentos y que lo único que buscan es desprestigiar a partir de inventos.

“Es importante que se conozca que hay dinero, quien sabe de dónde, nacional y extranjero vinculado con estas tendencias que quieren levantar pues de manera vacía, porque no son personas, y claro hay personajes que no tienen mucha autoridad moral y que se dedican a ser parte de esta campaña. Distinto a que la opinión crítica con fundamento, eso es otra cosa, en México hay debate, democracia y se puede discutir, el problema es cuando organizan una campaña con dinero para desprestigiar sin ningún fundamento, eso no, no estamos de acuerdo y hay que denunciarlo”, aseveró.

El coordinador de Infodemia, Miguel Elorza Vásquez, informó que entre el 12 y el 17 de marzo, en la red social X, se detectó la activación de diversos hashtags (etiquetas) de ataque en contra de la Presidenta Claudia Sheinbaum, del expresidente López Obrador y del Gobierno de México, tales como: #NarcoExPresidentaAMLO; #NarcoPresidentaClaudia y #LutoNacional.

Estas etiquetas se han mantenido en tendencias nacionales de forma sostenida con una alta intervención de cuentas tipo bot, además dentro de las cuentas impulsoras, se detecta la participación de personajes políticos de la oposición.

Sobre la etiqueta, #NarcoExPresidentaAMLO, aseguró que se detectó una suma de 235 mil 569 publicaciones realizadas por 33 mil 593 cuentas tipo bot. De las cuales 9 de cada 10 de han impulsado otras etiquetas de ataque en el pasado y 7 de cada 10 cuentas han publicado mensajes a favor del PRIAN.

De las 33 mil 593 cuentas: 92.31 por ciento de las cuentas bots coinciden con al menos una etiqueta de erosión con las granjas de 2024 y 72.71 por ciento coinciden en al menos una etiqueta en apoyo al PRIAN.

Acerca de #NarcoPresidentaClaudia, precisó que se tiene registro de 127 mil 461 publicaciones realizadas por 25 mil 774 cuentas tipo bot. De las que 7 de cada 10 cuentas han impulsado otras etiquetas de ataque en el pasado y 7 de cada 10 han publicado mensajes a favor del PRIAN.

De estas 25 mil 774 cuentas: 71.3 por ciento (18 mil 377 cuentas) usaron al menos una etiqueta de erosión; 72.8 por ciento (18 mil 506 cuentas bot) coinciden en al menos una etiqueta a favor del PRIAN.

Explicó que se han invertido 20 millones de pesos en cuatro días para la activación de cuentas tipo bot y difusión de mensajes falsos, esto considerando que en total se activaron 147.2K cuentas tipo bot generando más de 1 millón 366 mil 530 menciones en total, manteniendo en promedio 2 etiquetas en tendencia nacional.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Industria en crecimiento: Mabe destina 668 mdd a México dentro del Plan México

Propuesta Oaxaca by

“Agradecemos mucho a Mabe su presencia y la inversión que hace en nuestro país”, comentó la Presidenta de México
“No solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, sino también va a impulsar sin lugar a duda la economía”, aseguró el director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena

Ciudad de México. 13 marzo 2025.- El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, anunció durante la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo” encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, una inversión de 668 millones de dólares (mdd) por parte de la empresa Mabe para el periodo de 2025-2027, la cual forma parte del portafolio de inversiones del Plan México.

Al respecto, la Jefa del Ejecutivo Federal agradeció a Mabe por esta inversión tan importante en el país.

“Agradecemos mucho a Mabe su presencia y la inversión que hace en nuestro país”, comentó.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, precisó que la inversión de Mabe es parte del portafolio de inversiones nacionales y extranjeras del Plan México.

“Empresa mexicana fundada en 1946. Ha salido avante de la competencia con diversas empresas del Asia. Y es una de las principales empresas exportadoras de electrodomésticos a los Estados Unidos”, comentó.

El director general de Asuntos Corporativos de Mabe, Pablo Moreno Cadena, precisó que la inversión de 668 mdd para el periodo de 2025 -2027 se suma a una inversión total de mil 145 mdd que ha realizado esta empresa desde el 2023 para infraestructura y desarrollo tecnológico.

“Es un día muy especial para nosotros porque reafirmamos una vez más nuestro compromiso con México, su gente y su futuro”, destacó.

Destacó que Mabe es una empresa que lleva 80 años en México, la cual ha sido fundamental en el desarrollo industrial del país y aseveró que con esta inversión se fortalece la innovación y el diseño de Mabe, pero además impulsa la economía generando oportunidades y consolidado la proveeduría nacional.

“Esta inversión no solamente va a fortalecer nuestras capacidades de innovación, diseño y desarrollo, sino también va a impulsar sin lugar a duda la economía generando oportunidades y consolidando la proveeduría nacional que es uno de los ejes importantes que estamos apoyando”, añadió.

Puntualizó que Mabe seguirá invirtiendo e innovando en México.

“Nuestro objetivo es muy claro, mantener a México como un referente global en la manufactura de línea blanca y por ello estamos invirtiendo en tecnología, en procesos sustentables, en el talento de nuestra gente, que para nosotros es muy importante, porque sin duda alguna creemos en el potencial de México y en la calidad de lo que se produce aquí. Estamos convencidos de que el crecimiento de Mabe es el crecimiento de México y seguiremos invirtiendo e innovando con nuestro país”, añadió.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Homicidios dolosos bajan 15 por ciento bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum

Propuesta Oaxaca by

De febrero 2019 a febrero 2025 hubo una reducción del 26 por ciento en los homicidios dolosos, con ello febrero 2025 es el febrero con menos delitos de este tipo en los últimos ocho años
Destacó que los aseguramientos de droga tienen que ver con el trabajo realizado por convicción, pero también por el acuerdo de coordinación con los Estados Unidos
Del 1 de octubre 2024 al 9 de marzo de 2025, se han detenido a 14 mil 517 personas; asegurado 7 mil 375 armas de fuego; más de 125.8 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y 1 millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo
Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 9 de febrero, se han detenido mil 287 personas; asegurado más de mil 200 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos; 4 mil 642 cargadores y casi 20 mil kilos de droga

Ciudad de México. 11 marzo 2025.- La Presidenta de México, destacó que como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad de septiembre 2024 a febrero 2025, se presentó una disminución del 15 por ciento en homicidios dolosos; además de que se han logrado detenciones y aseguramiento de diversos tipos de droga.

“Es importante resaltar la disminución de 15 por ciento en homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a febrero de 2025, 15 por ciento de disminución. Las detenciones por supuesto y la incautación o el aseguramiento de estupefacientes, de drogas, particularmente el fentanilo que es parte de lo que hemos hecho, que estamos haciendo por convicción y además por el acuerdo con los Estado Unidos”, destacó.

Puntualizó que como parte del Operativo Frontera Norte se aseguraron 266 mil pastillas de fentanilo, esto como resultado del trabajo coordinado entre las dependencias encargadas de la seguridad.

“Ayer solamente fueron aseguradas 266 mil pastillas de fentanilo en Sinaloa que es también parte del operativo frontera, aunque Sinaloa no es estado fronterizo, pero está evidentemente coordinado, los aseguramientos y el trabajo permanente que se ha estado haciendo con la Fiscalía General de la República y con los estados”, aseveró.

Además, resaltó que como parte de las acciones de seguridad se han asegurado más de 7 mil 300 armas, mientras que con el programa Sí al desarme, Sí a la paz se han entregado de manera voluntaria 700 armas, lo que significa que alrededor del 10 por ciento de lo que se ha asegurado se ha destruido.

“Quiere decir que programa funciona ayuda para disminuir la violencia”, agregó.

También, aseveró que Guanajuato ha sido el único estado que presenta un incremento importante en los índices de violencia, por lo que anunció que se reunirá con la gobernadora para dar impulso a los trabajos de coordinación.

“Guanajuato ha tenido un incremento muy importante de octubre a la fecha y nos vamos a sentar para coordinar los esfuerzos, porque no es un asunto político es un asunto de coordinación y espero que pueda realizarse esta coordinación para que pueda disminuir este nivel de violencia que se presenta hoy en Guanajuato”, aseguró.

La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco, informó que la disminución del 15 por ciento en el promedio diario mensual de víctimas de homicidio doloso radica en que pasó de 86.9 víctimas diarias en septiembre 2024 a 74.68 en febrero de 2025.

Mientras que, en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso, destacó que de febrero 2019 a febrero 2025 hubo una reducción del 26 por ciento, lo que quiere decir que febrero de 2025 es el febrero más bajo de los últimos ocho años.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, destacó que, en coordinación con la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, el Centro Nacional de Inteligencia y la Secretaría de Gobernación, del 1 de octubre 2024 al 9 de marzo de 2025, se ha logrado la detención de 14 mil 517 personas por delitos de alto impacto; se aseguraron 7 mil 375 armas de fuego; más de 125.8 toneladas de droga, incluyendo mil 271 kilos y 1 millón 640 mil 286 pastillas de fentanilo.

Además, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos en 14 estados; asegurando 631 mil 574 litros y 144 mil 864 kilos de sustancias químicas; 417 reactores de síntesis orgánica, 200 condensadores y 87 destiladores.

Como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 9 de febrero, se han detenido mil 287 personas; asegurado más de mil 200 armas de fuego, 143 mil 734 cartuchos de diversos calibres; 4 mil 642 cargadores y casi 20 mil kilos de droga entre los cuales se encuentran 57.9 kilos y 335 mil pastillas de fentanilo; entre los que se incluyen la incautación de 8 kilos y de más de 266 mil pastillas de fentanilo, así como 18 kilos de metanfetamina en Navolato, Sinaloa.

Entre las acciones importantes, destacó la realización de cuatro cateos en los que se identificaron cuatro inmuebles que eran utilizados para realizar actividades delictivas en los municipios de Mocorito y Culiacán, Sinaloa, de estos domicilios, tres de ellos era utilizados por Los Chapos y uno de ellos por Los Mayos.

PROPUESTA OAXACA

'UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed