Al Momento (697)

Al Momento

Llama SSO a reforzar acciones contra el dengue tras el paso de John

Propuesta Oaxaca by

Registran 189 casos nuevos, suman 3 mil 503 en la entidad

La Jurisdicción Sanitaria 1 Valles Centrales ocupa el primer lugar por número de casos con 2 mil 757 y siete decesos

El paso de la tormenta John por territorio oaxaqueño podría proliferar el mosquito transmisor, de ahí la importancia de la participación de la población en acciones preventivas

Oaxaca, México; 25 septiembre 2024.- Ante el paso del huracán “John” por el territorio estatal, es indispensable intensificar las medidas preventivas en los hogares contra el dengue, para ello el Consejo Estatal de Protección Civil, mediante los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) recomienda lavar, tapar y voltear cualquier recipiente que acumule agua y evitar el incremento de casos.

Se expuso que es necesario la participación activa de la población en las actividades de eliminación de criaderos de zancudos, al desechar todo recipiente que pueda ser hábitat del Aedes aegypti, aunado a revisar canaletas, bebederos de animales y macetas, patios y azoteas después de cada lluvia para impedir la presencia de larvas del vector.

Al corte de la semana epidemiológica número 38, Oaxaca reporta 189 casos nuevos de este virus, para un total de tres mil 503 acumulados en las seis Jurisdicciones Sanitarias.

De acuerdo con su clasificación, mil 699 corresponden a Dengue No Grave (DNG), mil 567 a Dengue Con Signos de Alarma (DCSA) y 237 a Dengue Grave (DG), con 11 defunciones acumuladas.

Por Jurisdicción Sanitaria, Valles Centrales contabiliza dos mil 757 casos, con siete decesos, Costa 396 con tres defunciones, Istmo 190, Mixteca 60, Sierra 52 y Tuxtepec con 48 casos, así como un deceso.

Los municipios con mayor número de casos durante esta semana son: Oaxaca de Juárez con 43, Santa Cruz Xoxocotlán con nueve, Matías Romero siete, Santa María Atzompa y Santa María Huatulco seis cada uno, para un total de 69 municipios los que presentaron nuevos casos a este corte informativo.

Finalmente, SSO hace hincapié del uso de tela mosquitera en puertas y ventanas, así como dormir con pabellón, usar ropa de manga larga y pantalón grueso, utilizar repelentes de zancudos, y ante cualquier síntoma de enfermedad, evitar la automedicación y acudir a la unidad médica más cercana.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Tormenta tropical John se regenera y mantiene lluvias en territorio oaxaqueño

Propuesta Oaxaca by

De acuerdo con la dependencia el grado de peligro en esas regiones es alto por las lluvias generadas, por lo que se pide a la población en caso de ser necesario evacuar la zona donde viven

Oaxaca, México; 25 septiembre 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que la tormenta tropical John se regeneró frente a las Costas de Guerrero, manteniendo en alertamiento máximo por lluvias a las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Sierra de Juárez, Mixteca y Valles Centrales.

De acuerdo con la dependencia el grado de peligro en esas regiones es alto por las lluvias generadas, por lo que se pide a la población en caso de ser necesario evacuar la zona donde viven.

La baja presión que se formó el día de ayer frente a las costas de Guerrero y Michoacán, absorbió los remanentes de John y dio lugar a una nueva tormenta tropical, a las 09:00 horas de hoy se localizó a 170 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero y a 180 km al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero.

Se desplaza hacia el este a 4 km/h con vientos máximos sostenidos de 65 km/h y rachas de 85 km/h, su amplia circulación y bandas nubosas seguirán generando lluvias muy fuertes con puntuales intensas a torrenciales en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y de intensidad variable en las demás regiones, además se prevé oleaje anormal en la zona costera con posibles trombas marinas cercanas a la línea de costa.

Este fenómeno natural puede generar deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, así como desbordamientos de ríos de respuesta rápida y lenta.

De igual manera se exhorta a la población a atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Remanentes de “John” y tormenta tropical “Helene” mantendrán temporal lluvioso en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la vaguada monzónica -un cinturón de inestabilidad atmosférica- se extiende a lo largo del Pacífico, inmersa en ella se encuentra una nueva baja presión con potencial ciclónico del 50 por ciento a 48 horas frente a las costas de Guerrero

Oaxaca, México; 25 septiembre 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que se espera un temporal lluvioso con precipitaciones generalizadas y acumulados extraordinarios en las regiones de la Costa, Sierra Sur y Mixteca, extendiéndose en las demás regiones.

De acuerdo con el pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la vaguada monzónica -un cinturón de inestabilidad atmosférica- se extiende a lo largo del Pacífico, inmersa en ella se encuentra una nueva baja presión con potencial ciclónico del 50 por ciento a 48 horas frente a las costas de Guerrero.

Todos estos sistemas naturales asociados con los remanentes de “John” que interactúan con las bandas circundantes de la tormenta tropical “Helene” sobre el canal de Yucatán, generan una situación meteorológica muy compleja a partir de hoy y por lo menos en los próximos cinco días.

Por ello, se recomienda a la población estar atenta a las crecidas de ríos, deslizamientos de tierra, inundaciones fluviales y pluviales, así como a los encharcamientos severos.

De igual manera se recomienda prestar atención al pronóstico meteorológico que esta Coordinación informará de manera oportuna para dar a conocer cualquier cambio significativo.

Las temperaturas para este miércoles son las siguientes:

• Valles Centrales, mínima de 15 y máxima de 28 grados.
• Istmo de Tehuantepec, mínima de 21 y máxima de 32 grados.
• Cuenca del Papaloapan, mínima de 18 y máxima de 30 grados.
• Costa, mínima de 22 y máxima de 33 grados.
• Mixteca, mínima de 15 y máxima de 28 grados.
• Sierra de Flores Magón, mínima de 15 y máxima de 31 grados.
• Sierra de Juárez, mínima de 10 y máxima de 25 grados.
• Sierra Sur, mínima de 11 y máxima de 26 grados.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca: Cerrado el paso en la Carretera Federal 200 a la altura de Puente Mancuernas

Propuesta Oaxaca by

Protección Civil informa que se encuentra cerrada la Carretera Federal 200 en el kilómetro 86 a la altura del Puente Mancuernas, en Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en la región de la Costa

Oaxaca, México; 25 septiembre 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil informa que se encuentra cerrada la Carretera Federal 200 en el kilómetro 86 a la altura del Puente Mancuernas, en Río Grande, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, en la región de la Costa.

Hasta el momento, únicamente hay paso a pie y sin rutas alternas con dirección a Santiago Pinotepa Nacional.

Esto, debido a la fractura de la cinta asfáltica por las recientes lluvias, generadas por la tormenta tropical "John".

En tanto, la Policía Vial Estatal aplica el Plan AVE (Plan de Atención Vial en Emergencia), con verificación del estado de la vialidad y niveles de cauce de los ríos. Además, se brinda información a las personas conductoras sobre este corte de circulación. El estado de fuerza actual para dicho Plan es de un comandante, tres policías viales estatales y una patrulla.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Pronostican fuerte temporal de lluvias para los próximos 5 días en Oaxaca

Propuesta Oaxaca by

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta actividad es ocasionada por la formación de una nueva baja presión frente a las costas de Michoacán y Guerrero, además de los remanentes de “John” que se han regenerado y que tienen una probabilidad de 50 por ciento para desarrollo de un nuevo ciclón tropical en las próximas 48 horas

Oaxaca, México; 24 septiembre 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) exhorta a la población a tomar precauciones por el pronóstico de un fuerte temporal de lluvias para los próximos 5 días en la entidad, con acumulados importantes en zonas afectadas por el huracán “John”.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), esta actividad es ocasionada por la formación de una nueva baja presión frente a las costas de Michoacán y Guerrero, además de los remanentes de “John” que se han regenerado y que tienen una probabilidad de 50 por ciento para desarrollo de un nuevo ciclón tropical en las próximas 48 horas.

Estos fenómenos naturales aunado a la interacción con la vaguada monzónica (un cinturón de inestabilidad atmosférica) que se ubica muy cerca y activa a lo largo del Océano Pacífico y las bandas nubosas de la tormenta tropical “Helene” en el Golfo de México, mantendrán lluvias de intensidad variable en Oaxaca.

La dependencia señala que se prevé una alta probabilidad de deslizamientos de tierra, crecidas de ríos, inundaciones fluviales y pluviales; por ello, se hace un llamado a las autoridades municipales para estar atentas de la evolución de este sistema y para tomar medidas preventivas.

Por ello, se emite a la población las siguientes recomendaciones:

• Localizar lugares altos y rutas por donde se pueda llegar a los refugios temporales
• Evitar cruzar puentes cuando el nivel del río lo alcance
• Si habitan en cañadas o laderas muy inclinadas, mantenerse atentos a los cambios que presenten para prevenir un deslizamiento de tierra o cualquier otro incidente
• Evitar cruzar cualquier río en vehículo o caminando ya que podría ser arrastrado
• Practicar con tiempo una evacuación hacia zonas más seguras
• Mantenerse alejada del agua y objetos que conducen electricidad, como tractores, cercas metálicas, motocicletas, cortadoras de césped y bicicletas
• No refugiarse debajo de árboles
• En caso de estar en un automóvil, mantener el motor apagado

Se exhorta atender las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Emprenden acciones de protección contra riesgos sanitarios en zonas afectadas por “John”

Propuesta Oaxaca by

Durante todo momento y tras el paso de la tormenta se recomienda mantener las medidas de higiene

Región Costa, Oaxaca; 24 septiembre 2024.- Con el objetivo de prevenir daños a la salud de la población causados por posibles riesgos sanitarios ante la presencia de la tormenta tropical John, el Consejo Estatal de Protección Civil a través de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) desplegó un equipo de verificadores sanitarios.

Para cubrir las zonas de Santiago Pinotepa Nacional, Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec, Santa María Huatulco y San Pedro Pochutla, personal de la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa recorre los albergues temporales instalados para llevar a cabo supervisión de las fuentes de abastecimiento de agua y vigilancia sanitaria. También, se realizará monitoreo de cloro residual y aplicación de hipoclorito de calcio para garantizar su potabilización.

Como parte de estas acciones se encuentra en sesión permanente el Comando Operativo en esta demarcación, así como tres brigadas especializadas en atención a emergencias sanitarias de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES), para la búsqueda intencionada de casos de enfermedades y brotes, identificación de riesgos sanitarios y promoción de la salud.

Para proteger el bienestar de la población de las consecuencias de sanidad que pudiera presentarse ante las inundaciones y lluvias, la dependencia hace un llamado a la población de las zonas afectadas por las condiciones climatológicas a reforzar las acciones de prevención y control de padecimientos.

Además de mantener las medidas de higiene y lavarse las manos frecuentemente con agua clorada: antes de cocinar, después de ir al baño, después de toser o estornudar y tras brindar atención a una persona enferma.

Se recomienda manejar de manera correcta los residuos en los hogares, los cuales se deben separar para evitar el exceso de basura y colocarla en recipientes con tapa o en bolsas que se puedan cerrar, lejos de los alimentos y del agua que se consume, para evitar criaderos de mosquitos, roedores o cualquier otra fauna nociva, así como riesgos sanitarios.

En caso de mojarse, es importante cambiar de inmediato la ropa húmeda y al toser o estornudar, cubrir boca o nariz con un pañuelo desechable o con el ángulo interno del codo; no ingerir agua o alimentos que estén en contacto directo con las aguas de la inundación, utilizar agua embotellada, hervida o desinfectada con plata coloidal para beber, lavarse las manos, preparar alimentos, lavar trastes y cepillarse los dientes.

En caso de inundación ventilar el lugar, esperar a que esté perfectamente seco y realizar limpieza del hogar al bajar el nivel del agua; para ello utilizar botas de plástico, guantes y cubrebocas, lavar y desinfectar muebles, ropa, utensilios y otros objetos que estuvieron en contacto con las aguas contaminadas.

Por último, es importante que quienes presenten síntomas de enfermedad acudan a la unidad de salud más cercana y en el caso de pacientes con enfermedades crónicas, no descuidar su tratamiento.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Huracán “John” categoría 2 se aproxima a las costas de Oaxaca y Guerrero

Propuesta Oaxaca by

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 18:15 horas, las regiones con alertamiento máximo son Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales; se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el municipio de Santiago Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, Oaxaca

Oaxaca, México; 23 septiembre 2024.- La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que, de mantener la trayectoria actual, el centro del huracán “John” categoría 2 podría tocar tierra entre Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca y Copala, Guerrero, entre las 20:00 y 23:00 horas de este lunes.

De acuerdo con el reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) a las 18:15 horas, las regiones con alertamiento máximo son Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca y Valles Centrales; se mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde el municipio de Santiago Pinotepa Nacional hasta Salina Cruz, Oaxaca.

El huracán “John” es considerado categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, se localiza a 45 kilómetros (km) al sur de Punta Maldonado, Guerrero y a 105 km al oeste-suroeste de Laguna de Chacahua, Oaxaca. El grado de peligro es máximo en el suroeste de Oaxaca; mientras que para el centro, noroeste y sur del estado es peligro alto.

Asimismo, se desplaza hacia el norte a 9 kilómetros por hora con vientos máximos sostenidos de 165 km/h y rachas de 205 km/h. Su amplia circulación y bandas nubosas generarán lluvias muy fuertes con puntuales intensas a torrenciales en las regiones Istmo de Tehuantepec, Costa, Sierra Sur, Mixteca, y de intensidad variable para el resto del estado, así como oleaje anormal en la zona costera de la entidad.

De igual manera se exhorta a la población tomar precauciones por posibles deslizamientos de laderas en zonas montañosas, inundaciones y encharcamientos urbanos por insuficiencia de drenaje, caída de árboles, así como por desbordamientos de ríos de respuesta rápida y lenta.

Se pide también atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada de las condiciones meteorológicas a través de los medios y redes sociales oficiales: Facebook @CEPCYGRGobOax y en X @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Oaxaca: Activa CESS plan de respuesta ante el huracán "John"

Propuesta Oaxaca by

Establecen activación de Comandos Operativos intersectorial e interinstitucional

Oaxaca, México; 23 septiembre de 2024.- El Consejo Estatal de Protección Civil informó que, mediante el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) se establecieron lineamientos para la implementación de acciones coordinadas, ante la llegada del huracán "John", categoría 2, que impactará en la Costa de Oaxaca y Guerrero.

En este sentido, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) estableció el Plan de respuesta rápida y activación de los Comandos Operativos intersectorial e interinstitucional, así como la coordinación de las Direcciones de Prevención y Promoción de la Salud, Regulación y Fomento Sanitario, Atención Médica, Planeación y Desarrollo, la Coordinación Institucional y de Jurisdicciones Sanitarias, además de la Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES).

También, se encuentran listas las brigadas médicas para atender a la población de la Jurisdicción Sanitaria Istmo y Costa, con prioridad en las zonas de Puerto Escondido, Puerto Ángel, Chacahua y Salina Cruz, donde se espera un mayor impacto.

Siguiendo la instrucción del Gobernador Salomón Jara Cruz se alertó a las unidades médicas de todo el sector, principalmente a 9 centros médicos del IMSS-Bienestar que se encuentran en la costera oaxaqueña para atender la contingencia por este fenómeno natural.

La tarde de este lunes 23 de septiembre, dos brigadas de la UIES se desplazan a la Jurisdicción Sanitaria 4 Costa para el monitoreo y análisis de riesgo, vigilancia epidemiológica, atención y contención de casos, ante la posibilidad de que el estado sea afectado por la emergencia climática.

De acuerdo con la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR), al momento se tienen registrados 87 refugios temporales con capacidad para más de 23 mil personas, ubicados en la Costa, Sierra Sur, Valles Centrales e Istmo de Tehuantepec.

La dependencia hace un llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Coordinan acciones preventivas ante la llegada de huracán “John”

Propuesta Oaxaca by

En este encuentro, el Gobernador Salomón Jara giró instrucciones a las instancias correspondientes para trabajar de manera coordinada con los municipios que se encuentran en el cono de riesgo

Oaxaca, México; 23 septiembre 2024.- Derivado de la presencia del huracán John como categoría 2 en las costas de Oaxaca, se instaló la Sesión Extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, así como el Comité Estatal para la Atención de Emergencias, integrado por el gabinete legal y ampliado.

En este encuentro, el Gobernador Salomón Jara giró instrucciones a las instancias correspondientes para trabajar de manera coordinada con los municipios que se encuentran en el cono de riesgo.

De esta manera, a través de la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión (CORTV), se actualizará constantemente la información para mantener informada a la población sobre la proximidad de este fenómeno natural.

De igual manera se solicitó a los municipios con vulnerabilidad, habilitar sus albergues temporales; mientras que al DIF Estatal se le encomendó la dotación de víveres y alimentos no perecederos para las familias afectadas.

También se verificarán las condiciones de las carreteras y caminos de las regiones afectadas, y se mantendrán cerradas las playas para cualquier actividad recreativa, a fin de salvaguardar la integridad de la población.

Se exhorta a la población atender las recomendaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, así como a mantenerse informada a través de los medios y redes sociales oficiales, en Facebook como Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos y en X, @CEPCyGR_GobOax.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...

Se traslada a la Costa el Gobernador Salomón Jara para atender emergencia por huracán John

Propuesta Oaxaca by

Se implementan seis acciones inmediatas para la atención adecuada a la población

Oaxaca, México; 23 septiembre 2024.- El Gobernador Salomón Jara Cruz se trasladó a la región de la Costa para coordinar las acciones que se implementan por los tres órdenes de gobierno para atender la emergencia por el huracán “John” y procurar a las familias oaxaqueñas.

En un mensaje previo a su salida, anunció que su gobierno implementa seis acciones inmediatas para la atención adecuada a la población:

1.- Generar el despliegue institucional de todos los organismos estatales, en coordinación con los federales y municipales

2.- Movilizar maquinaria pesada para atender cualquier contingencia en los caminos y carreteras y que se encuentren despejados ante posibles derrumbes, deslaves o deslizamientos

3.- La habilitación de albergues temporales para la atención de las familias en la zona que lo requieran

4.- Evacuar zonas turísticas y evitar riesgos a este sector

5.- Suspensión de clases en las instituciones educativas de la zona

6.- Mantener información permanente a la población a través de los medios oficiales y evitar falsas alarmas

El Mandatario estatal invitó a la población a mantenerse atenta a las recomendaciones de las instituciones oficiales y resguardarse en lugares seguros.

Señaló que si se habita en lugares cercanos a ríos o lagunas se debe vigilar el nivel del agua; en caso de registrarse caídas de tierra, árboles, bardas e inundaciones se debe alejar de la zona y reportarlo a las autoridades correspondientes.

Si las autoridades lo indican, es importante evacuar la zona y acudir a un refugio temporal, indicó.

Resaltó que para el Gobierno del Estado la seguridad de las familias oaxaqueñas es lo más importante, por lo que se trabaja para su salvaguarda.

En tanto el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) Manuel Maza Sánchez informó que se realizan las acciones preventivas ante este fenómeno perturbador y se llevan a cabo reuniones con los Consejos Regionales para advertir los riesgos que representan; se encuentran activos los programas de las fuerzas armadas del país.

PROPUESTA OAXACA
‘UN ÍCONO DE INFORMACIÓN'

Read more...
Subscribe to this RSS feed